País

Argelia

Estudios e informes

Estudio de mercado. El mercado de la industria química para productos de cosmética, limpieza e higiene en Argelia 2024

Título: Estudio de mercado. El mercado de la industria química para productos de cosmética, limpieza e higiene en Argelia 2024

Autor: Ruanes Gómez, Claudia. Oficina Económica y Comercial de España en Argel

Idioma/s: Español

Páginas: 61

Año edición: 2024

Resumen:

Estudio de mercado de la industria química para productos de cosmética limpieza e higiene en Argelia (datos hasta 2024). El mercado de materias primas químicas en Argelia para productos de cosmética, limpieza e higiene atraviesa un momento clave. A pesar de los esfuerzos gubernamentales por reducir la dependencia de las importaciones, el país sigue necesitando ciertos insumos para la fabricación de productos terminados. Las plantas de producción locales enfrentan importantes desafíos, como la falta de tecnología avanzada y una infraestructura limitada, lo que dificulta la fabricación de productos de alta calidad. Aunque se ha incrementado la producción local de insumos básicos, la percepción de que los productos nacionales son de menor calidad sigue afectando el crecimiento de la industria. Para mejorar la competitividad y reducir esta dependencia, es esencial impulsar políticas que fomenten la innovación, la capacitación técnica y la colaboración con socios internacionales. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

Las importaciones desde algunos proveedores tradicionales como España, Estados Unidos y Egipto disminuyeron. En particular, España se vio afectada por las restricciones bancarias impuestas por Argelia en 2022, lo que interrumpió el flujo comercial. Al mismo tiempo, Argelia diversificó sus fuentes de suministro, aumentando las importaciones desde la India y China, en busca de precios más competitivos, mayor estabilidad en los envíos y menor dependencia de los mercados europeos.