COMUNIDAD AUTÓNOMA

Castilla la Mancha

Se abre una nueva oportunidad para solicitar ICEX Next, el programa de ayuda a la internacionalización

10/09/2022
La última convocatoria del año de ICEX Next se abrirá en diciembre La última convocatoria del año de ICEX Next se abrirá en diciembre
Hasta 100 pymes pueden beneficiarse de esta ayuda en esta ocasión

Hasta el 30 de septiembre se pueden inscribir las pymes interesadas en recibir hasta 24.000 euros


Después del éxito obtenido en las convocatorias de febrero y mayo del presente año, se abre ahora un nuevo plazo para solicitar el programa ICEX Next. Finaliza el 30 de septiembre.

El objetivo de ICEX Next es ayudar a la empresa a desarrollar o contrastar su estrategia de internacionalización, analizando con ella cuáles son los mejores destinos para sus productos o servicios y apoyándola con un plan estratégico de negocio —tanto offline como online—, enfocado a los mercados exteriores seleccionados. Todo ello, a través de un asesoramiento especializado realizado por expertos durante un proceso que dura 24 meses, y con un apoyo económico de hasta 24.000 euros.

Además, el haber participado en este programa abre las puertas del Club ICEX Next, lo que supone acceder a servicios exclusivos o en condiciones ventajosas, además de formar parte de una amplia red de empresas con las que intercambiar tanto información como experiencias.

Pueden participar en el programa ICEX Next pymes españolas con vocación internacional que posean un proyecto empresarial competitivo, que cuenten con un producto, servicio o marca propios y que hayan facturado un mínimo de 200.000 euros en 2021.Para las startups de base tecnológica se tienen en cuenta otros indicadores específicos como la participación en rondas de financiación u otras fuentes de inversión, así como sus previsiones de crecimiento.

Hasta 100 pymes pueden beneficiarse de esta ayuda.

Evaluación de pymes del programa ICEX Next
Una vez recibida la solicitud de participación de la empresa y verificados los requisitos de entrada señalados en la convocatoria ICEX Next de 2022, un equipo de gestores del programa y consultores homologados analiza la competitividad de su modelo de negocio, su equipo de gestión, la capacidad financiera de la firma y su trayectoria empresarial. En el caso de las startups se tiene en cuenta la tracción que tengan en el mercado (número de usuarios, licencias, preclientes) y sus previsiones de ventas.

Perfil de las 500 pymes beneficiarias en 2021
Si comparamos los datos de 2021 con el año anterior, vemos que el programa está adquiriendo cada vez más envergadura: el número de solicitudes aumentó un 18% (pasó de 664 a 782) mientras que la cantidad de empresas beneficiarias ha crecido un 26% (de 398 a 500).

De las 500 pymes beneficiarias en 2021, que en este momento se encuentran realizando el programa, un 40% son empresas tecnológicas, incluyendo startups. En cuento a sus provincias de procedencia, destacan Barcelona (21%), Madrid (18%), Sevilla (9%) y Valencia (6%) mientras que las menos representativas son Oviedo (0,8%), Santander (1%) y Logroño (1%).

Las empresas participantes sobre todo pertenecen a los sectores de los bienes de equipo y productos industriales (34%) y los servicios (28%), mientras que los agroalimentarios (19%) y los bienes de consumo (19%) están al mismo nivel. Su facturación media es de 4,1 millones de euros, de los que un 25% corresponde a mercados internacionales; su antigüedad empresarial, 16 años y su plantilla, de 24 empleados.

Primeras 125 empresas seleccionadas en 2022
En la primera convocatoria de 2022, abierta en febrero, se presentaron un total de 179 solicitudes. Después de la fase de avaluación, 125 empresas pasaron finalmente como beneficiarias directas y otras ocho se quedaron en la lista de reserva. Entre las admitidas y atendiendo a su sede social, la mayoría fueron de Cataluña (24%) y la Comunidad de Madrid (18%), seguidas por Andalucía (8%) y Navarra (8%).

Teniendo en cuenta los datos de las empresas evaluadas en este primer procedimiento del año, 43 pymes eran del sector de productos industriales y tecnología, 34 pertenecían a los bienes de consumo, 33 a agroalimentación y 30 a servicios. Respecto a si su objetivo era comenzar a internacionalizarse o consolidar sus mercados internacionales, ambas circunstancias han estado presentes: casi la mitad de ellas o no exportaban en el momento de registrarse o el valor de sus exportaciones no superaba el 10 por ciento del total de su facturación. Al mismo tiempo, en un 7% de las empresas el porcentaje de facturación internacional suponía más del 90% de su facturación total.

El programa ICEX Next está desarrollado por ICEX y es cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Dispone de un total de hasta 12 millones de euros de presupuesto anual y hasta 500 pymes españolas se podrán beneficiar de esta ayuda durante 2022. En diciembre abrirá la última convocatoria del año de ICEX Next.