Este martes 10 de diciembre se ha clausurado la III edición del Laboratorio de Negocios Inclusivos, primer programa de formación y acompañamiento en innovación social empresarial dirigido a las empresas que quieren impulsar un negocio inclusivo en su estrategia de internacionalización o de desarrollo de nuevos mercados.
El Laboratorio de Negocios Inclusivos, puesto en marcha por ICEX España Exportación e Inversiones, se dirige a las empresas que quieren responder de forma innovadora y competitiva a las oportunidades y a los retos sociales desde una perspectiva de negocio.
En total han participado 7 empresas repartidas por el territorio nacional, con un total de 14 alumnos. Tras esta III edición del Laboratorio, varios proyectos empresariales serán apoyados por ICEX para llevarse a cabo en mercados de América Latina, Norte de África y Sudeste Asiático, que presentan grandes retos, de sectores tan diversos como pesca, apicultura, café, cosmética, energías renovables, formación o consultoría.
Los participantes han formado parte de un espacio de trabajo y colaboración, donde han diseñado su modelo de negocio inclusivo de la mano de expertos en sostenibilidad y de empresas con casos de éxito.
De esta forma, se ha mostrado a las empresas nuevas oportunidades de negocio, que integren a personas vulnerables en su cadena de valor, ya sea como clientes, proveedores o empleados. Las cadenas de valor responsables son un punto clave en la puesta en marcha de un negocio inclusivo, así como la perspectiva de valor compartido, que genera beneficio tanto para la empresa como para el entorno en el que opera.
Asimismo, el Laboratorio da la oportunidad a las empresas participantes de beneficiarse del programa ICEX IMPACT+ en las estrategias de internacionalización de las empresas. Este programa tiene por objeto impulsar el desarrollo de modelos de negocio sostenibles e inclusivos por empresas españolas en mercados emergentes y con alto potencial de crecimiento, generando un impacto positivo en la sociedad y medioambiente en los entornos en los que operan.
Seis módulos
El programa comenzó el 1 de octubre y se ha desarrollado quincenalmente hasta la sesión de hoy. Ha estado integrado por seis módulos en los que los participantes han profundizado en los negocios inclusivos como estrategia de sostenibilidad con sus diferentes grupos de interés y han adquirido conocimientos necesarios para el diseño de un negocio inclusivo.
También han compartido su experiencia diferentes profesionales del ámbito privado y del tercer sector, con espacio para la discusión y el intercambio de ideas. A través de la metodología de design thinking, las empresas han diseñado a lo largo del curso un proyecto propio de negocios inclusivos utilizando las herramientas del Social Business Canvas y la Teoría del Cambio, con un acompañamiento experto en cada una de las sesiones.
Los participantes han realizado una presentación final del proyecto piloto, que ICEX acompañará posteriormente en su puesta en marcha en los mercados seleccionados. En total, han sido seis módulos diferenciados y ha contado con expertos en negocios inclusivos y sostenibilidad.
El formato ha sido híbrido, con clases teóricas y prácticas, con un total de 18 horas de formación y 2 horas de tutorías. La coordinación académica del curso ha corrido a cargo de la experta en innovación social María López Escorial, de IE Business School, quien ha sido acompañada durante el programa por expertos del mundo empresarial e institucional de empresas y organismos como BBVA, Unilever, Supracafé, Q’omer, Sinnple y COFIDES
.El director de Instrumentos de Promoción en Origen de ICEX, Aitor Mate, ha entregado los diplomas a las empresas participantes.