Desafía Canadá de ICEX: nueve startups españolas se sumergen en el ecosistema canadiense de la IA en Montreal y Toronto

21/03/2025
El programa impulsa la internacionalización de startups españolas, brindando formación, networking y acceso a inversores en un entorno altamente competitivo
La IED de Canadá en España alcanza los 2.500 millones de euros, centrada en TIC y energías renovables

Montreal y Toronto se consolidan como hubs tecnológicos clave, atrayendo inversiones millonarias en sectores estratégicos como IA y tecnologías limpias

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Ottawa organizan una nueva edición del programa Desafía Canadá, una iniciativa diseñada para impulsar el crecimiento global de startups y scaleups españolas con soluciones innovadoras en inteligencia artificial. El programa se desarrolla del 17 al 28 de marzo en las ciudades de Montreal y Toronto.

Durante dos semanas, nueve empresas españolas tienen la oportunidad de sumergirse en el ecosistema tecnológico de Canadá, explorando oportunidades de crecimiento en un mercado de referencia mundial. Canadá no solo es un centro global de IA, gracias al instituto Mila en Montreal y al Vector Institute en Toronto, sino que también es en un puente estratégico para acceder al mercado norteamericano.

Programa de aceleración y expansión internacional

Para maximizar su impacto, las empresas participantes reciben capacitación específica sobre el mercado canadiense, acceso a eventos de networking con actores clave del sector y la posibilidad de presentar sus soluciones ante inversores y grandes corporaciones en un exclusivo Demo Day. Este proceso intensivo les permite acelerar su expansión global y posicionarse en uno de los mercados más competitivos del mundo.

Además, el programa incluye una inmersión personalizada y mentorizada en Canadá. Cada startup cuenta con el apoyo de un mentor durante el programa, quien guía su estrategia de internacionalización y su plan de consolidación en el mercado post programa. Asimismo, pasan a formar parte de la Comunidad Desafía, una red global que conecta emprendedores que ya han pasado de la mano de ICEX por los ecosistemas tecnológicos clave de todo el mundo.

Nueve startups, líderes en innovación

Las empresas seleccionadas para Desafía Canadá 2025 abarcan diversas áreas tecnológicas, desde ciberseguridad hasta asistentes virtuales, soluciones de realidad aumentada y herramientas de participación ciudadana.

Por un lado, Light Bridges (Güímar, Santa Cruz de Tenerife) se centra en la observación espacial a distancia, mientras que Nymiz (Bilbao, Bizkaia) ofrece soluciones para la anonimización y encriptación de datos. Asimismo, iAR-Soft (Pamplona/Iruña, Navarra) desarrolla software industrial con realidad aumentada, y Heuristik (Bilbao, Bizkaia) se especializa en la identificación de pacientes y profesionales sanitarios.

Por otro lado, en el ámbito de la participación ciudadana, Kuorum (Madrid, Madrid) proporciona herramientas digitales innovadoras. En el campo de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, Avenfor (Madrid, Madrid) desarrolla software en IA, Blockchain y Metaverso. Además, AiMA Beyond AI (Cerdanyola del Vallès, Barcelona) crea un asistente virtual para erradicar la soledad no deseada.

En el sector del análisis de competencias, HumanaITech (Pamplona/Iruña, Navarra) se enfoca en la evaluación de habilidades socioemocionales mediante inteligencia artificial. Finalmente, The Mindkind (Castejón de Sos, Huesca) revoluciona la interacción humano-máquina con sistemas computacionales avanzados basados en neurociencia.

Superávit español

Este programa se enmarca en el contexto de buen ritmo de las relaciones económicas y tecnológicas entre España y Canadá, impulsadas por el Acuerdo CETA. En 2024, el comercio bilateral registra un superávit de 500 millones de euros a favor de España.

La IED de Canadá en España alcanza los 2.500 millones de euros, centrada en TIC y energías renovables, mientras que las inversiones españolas en Canadá suman 1.800 millones de euros, destacando en biotecnología y tecnologías limpias.

En inteligencia artificial, las inversiones conjuntas superan los 600 millones de euros. Montreal y Toronto se consolidan como hubs tecnológicos clave, atrayendo inversiones millonarias y ofreciendo un entorno privilegiado para el crecimiento de empresas innovadoras.