
La India es la cuarta potencia
mundial que más gases de efecto invernadero emite. Entre las 20
ciudades más contaminadas del mundo, 14 urbes son indias. Las
importaciones de combustible fósil representan una cuarta parte
de sus importaciones totales (USD 112.000 millones), y
solamente un 18% de la población hace uso del transporte
público para desplazarse. Por estos motivos, y por las
nuevas oportunidades comerciales y de inversión que
plantean, la movilidad avanzada, y en concreto la transición
hacia los vehículos eléctricos en todos los segmentos, es una
solución con futuro en la India.
Smart Mobility
es como se conoce a la movilidad inteligente. Este concepto hace
referencia al uso de todos aquellos medios de transporte
alternativos al uso individual del vehículo privado. La
necesidad de la movilidad inteligente surge por la creciente
congestión del tráfico y sus efectos secundarios relacionados.
Impulsado por la creciente urbanización y población en las
ciudades, el tráfico en las urbes se ha convertido en un gran
problema en todo el mundo. La movilidad avanzada se concibe como
la nueva y revolucionaria forma de pensar en cómo desplazarnos,
de la manera más limpia, segura y eficiente
posible. De igual manera, debe ser asequible y brindar una
calidad de vida mejor.
A pesar de los malos datos del último
año, causados principalmente por la pandemia, el sector del
transporte en la India se encuentra inmerso en un
proceso de transformación que abre nuevas oportunidades
de negocio. La india ha conseguido afianzarse entre las grandes
potencias económicas del mundo tras varios ejercicios de
expansión. Pero este desarrollo también viene acompañado de
varios desafíos, entre ellos, destacan los relativos al
transporte y movilidad.
El Gobierno de la India lanzó en 2015
el programa Smart Cities Mission, con
el objetivo de promover ciudades que brinden la infraestructura
adecuada, favorecida por un ambiente limpio y sostenible. Se
trata por tanto de un ambicioso plan de renovación y
modernización urbana, con el objetivo de crear 100 Smart
Cities para el próximo año. Aunque la mayor parte (74,5%)
del presupuesto adjudicado va dirigido al Smart Transport,
un 16% de la financiación total está destinado a las
infraestructuras y otro 9,5% a la creación de aplicaciones y
soluciones digitales. Junto con la estrategia de Smart
Cities, también cabe mencionar que se han implementado
otras iniciativas con la idea de fomentar las nuevas formas de
desplazamiento y mejora de las redes de transporte por carretera
y ferrocarril.
India es el cuarto mercado
mundial del sector del automóvil con un crecimiento
aproximado en los últimos años del 10% anual. No obstante, la
necesidad de crecer de forma sostenible, tanto desde una
perspectiva económica como medioambiental, han llevado a la
creciente electrificación de los vehículos. El país se encuentra
en un periodo de transición energética, por lo
que ha lanzado varias medidas centradas en la promoción y
fabricación de vehículos eléctricos y energía renovables. A
pesar de que inicialmente el coste de compra de un vehículo
eléctrico es al menos un 6% superior a la media, es notable el
ahorro de hasta un 60% a medio y largo plazo respecto a la
combustión tradicional.
El mercado de los vehículos
eléctricos en la India se encuentra en su etapa
inicial. La principal preocupación de los consumidores a la hora
de comprar uno es la limitación relativa a la carencia de una
infraestructura de carga adecuada, sin embargo en el último año
financiero (FY20) el sector mostró un crecimiento del
20%. Se prevé que el tamaño del sector de vehículos
eléctricos será de USD 7,09 mil millones para 2025. En un
mercado dominado por los vehículos de 2 y 3 ruedas (motos y
rickshaws respectivamente) representando un 80% de la
facturación del sector, estos vehículos son los que mayor
transición eléctrica presentarán.
La India se postula como uno de los
mercados más atractivos en la región asiática como en el mundo,
donde surgirán muchas oportunidades de negocio. La Smart
Mobility se perfila por tanto como la solución inteligente
a todos estos retos, donde la integración de los sistemas de
transporte y logísticos mediante las tecnologías de la
información y comunicación digital jugarán un papel importante.
Por todo ello, ICEX España Exportación
e Inversiones organiza de manera virtual del 19 al 23 de abril
de 2021, junto con las Oficinas Económicas y Comerciales de la
Embajada de España en Nueva Delhi y en Mumbai, un
Encuentro empresarial España-India 2021 “Ruedas Virtuales
Negocio B2B”, con el objetivo de acercar a las empresas
españolas las oportunidades de los sectores convocados, entre
ellos el de la movilidad avanzada.
Cecilia F. Tortonda Los Santos
|