Formalidades de entrada y salida
Formalidades de entrada y salida
Como se ha comentado con anterioridad, los españoles para entrar en México necesitan por ley, cumplir diferentes formalidades de inmigración. Hay que tener en cuenta que en noviembre de 2012 se produjeron cambios sustanciales en el Reglamento de la Ley de Migración que tienen que ver con los visados que se conceden, sus requisitos, características y forma de tramitación. También se han modificado los procedimientos para el cambio de estatus migratorio. Se puede consultar la información sobre los visados vigentes y su forma de tramitación en la página del Instituto Nacional de Migración.
http://www.inm.gob.mx/index.php/page/Tramites_LM
Básicamente se han creado tres formas migratorias que sustituyen a las que existían con anterioridad VISITANTE (tiene varias variantes y sustituya a la Forma Migratoria Múltiple de “No Inmigrado”), RESIDENTE TEMPORAL (sustituye a las anteriores FM2 y FM3) y RESIDENTE PERMANENTE (sustituye al anterior “Inmigrado”).
Hay que tener en cuenta que para que una empresa constituida en México pueda contratar extranjeros debe estar inscrita en un registro del Instituto Nacional de Migración y tener una “constancia de Empleador” (presentando listado de personal extranjero y mexicano, copia cotejada con originales de todos los documentos corporativos de la empresa e inscripción ante Hacienda, entre otros). Si la empresa está inscrita en el citado registro puede emitir un documento que justifique la contratación del ciudadano extranjero en cuestión quien tendrá que dirigirse con ese documento al Instituto Nacional de Migración en México e iniciar el trámite. Se le otorgará un Número Unificado de Trámite (NUT). Con esté NUT, el ciudadano español deberá acudir a un consulado mexicano (fuera de México, pero no necesariamente en España) para solicitar un Permiso de Internación por Oferta de Empleo que le permita la entrada legal en el país (trámite que dura alrededor de una semana). Una vez en México, el ciudadano español deberá acudir al Instituto Nacional de Inmigración para canjear su visado provisional por una tarjeta de residente temporal, por un periodo de 1 a 4 años. Para alargar la residencia por un periodo mayor a 4 años, se deberá tramitar la residencia permanente.
Para poder actuar como administrador de una filial mexicana creada, poder permanecer en el país más de 180 días al año o para poder obtener retribuciones en México, el ciudadano español deberá obtener la condición de “residente” en México. Para ello, deberá optar por una de las dos condiciones jurídicas siguientes:
- Empleado de la filial (lo más habitual)
- Inversor de la filial
Para aclarar cualquier situación particular se recomienda consultar con la Embajada o Consulado Mexicano en España (http://embamex.sre.gob.mx/espana/) o con el Instituto Nacional de Inmigración antes de viaje. Embajada de México en Madrid, Carrera de San Jerónimo, 46, 28.014 Madrid. Tel: 91 369 28 14, Fax: 91 420 22 92 comunicacionesesp@sre.gob.mx.
Resumen de información de carácter práctico
En este apartado se recoge información sobre las condiciones de entrada al país, horarios, servicios, tipo de cambio y otros datos de carácter general que pueden resultar de interés tanto para quien viaje por negocios a México como para quien desee establecer su residencia en este país. En cualquier caso, se recomienda consultar las recomendaciones de viaje en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Horarios laborales (bancos, comercios, empresas y Administración)
Bancos: De lunes a viernes, de 9:00 a 16:30 horas; los sábados, de 10:00 a 14:00 horas.
Administración pública: De lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.
Comercios: De lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas; Los grandes almacenes abren de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas y hay supermercados que abren 24 horas.
Transporte interior
Las autoridades mexicanas, conscientes de que mantener, ampliar y desarrollar la infraestructura de transporte es una de las inversiones más efectivas para fortalecer la competitividad de un país, han desarrollado durante las dos últimas administraciones ambiciosos programas de inversión en el sector.
Así en julio de 2007 el gobierno de Felipe Calderón anunció su Plan Nacional de Infraestructuras 2007-2012 (www.infraestructura.gob.mx) que recogía las principales obras de infraestructura que se iban a desarrollar en el periodo de referencia, con una inversión base requerida de 2,5 billones de pesos entre inversión privada y pública. Estos 2,5 billones de pesos incluían el desarrollo de proyectos tanto del sector energético como de carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y telecomunicaciones durante el período 2007-2012.
La Administración de Enrique Peña Nieto también ha publicado su Programa Nacional de Infraestructura para el periodo 2014-2018 que recogía 743 proyectos (prácticamente el 50% en el sector energético) y estimaba una inversión de 7,7 billones de pesos (aprox. 600 mil millones de USD), de los cuales, el 60%, provendrá del sector público. Esta cifra de inversión representa un 87% más de recursos que los 4,1 billones de pesos invertidos en infraestructuras en el periodo 2007-2012. No obstante, tras el anuncio de recortes presupuestarios por más de 120.000 millones de pesos en 2015, ha habido cancelaciones y suspensiones de algunos de los proyectos contemplados inicialmente, como el tren de Querétaro o el Transpeninsular. De hecho, ya se ha anunciado que como consecuencia de estos recortes y otros que pudiera haber más adelante, habrá nuevas modificaciones al Programa Nacional de Infraestructura (PNI) para descartar algunos proyectos inviables y/o incluir una mayor participación de la inversión privada en otros a través de figuras como las Asociaciones Público Privadas o concesiones. El 63% de los proyectos incluidos en el PNI estaban previstos para ser financiados con recursos públicos y 37% con inversión privada, aunque estas proporciones cambiarán a raíz del anuncio del secretario de Hacienda. En definitiva, la Secretaría de Hacienda está llevando a cabo conjuntamente con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción una exhaustiva revisión del Programa Nacional de Infraestructura aunque las adecuaciones y modificaciones que sufrirá el programa no se conocen aún.
Para más información: http://www.sct.gob.mx/fileadmin/GITS/PIITC_-_SCT.pdf
http://www.sct.gob.mx/uploads/media/Presentacion_RMC_Infraestructura_de_Transporte_2013-2018_01.pdf
De acuerdo con el Informe Global de Competitividad 2014-2015 del Foro Económico Mundial, México se coloca en el puesto número 69 entre 144 países analizados, por la competitividad de su infraestructura y a nivel sectorial ocupa el lugar 64 en ferrocarriles, 62en puertos, 63en aeropuertos, 80en electricidad, 111en subscripciones a telefonía móvil y 52 en carreteras. En Estos datos reflejan que todavía hay mucho que hacer para que México mejore la calidad de su infraestructura y su competitividad.
http://www.weforum.org/reports/global-competitiveness-report-2014-2015
http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2014-15.pdf
Por otro lado México ocupó en 2014 la posición 50 de 160 analizados por el Banco Mundial (BM) en su índice de Desempeño Logístico, perdiendo tres posiciones en relación con el informe previo. Este estudio que elabora el Banco Mundial se realiza cada dos años y es el principal referente internacional en cuanto a la eficiencia de la cadena de suministro y comprende aspectos como transporte de carga, almacenamiento, despacho aduanero y sistema de pagos. En el 2014, México descendió posiciones en cinco de los seis subíndices: aduanas (de la 66 a la 70), infraestructura (de la 47 a la 50), embarques internacionales (de la 43 a la 46), competencia y calidad logística (de la 44 a la 47) y seguimiento y rastreo de envíos (de la 49 a la 55). En el subíndice de tiempo de entrega, México escaló del puesto 55 al 46. http://datos.bancomundial.org/indicador/LP.LPI.OVRL.XQ
Los datos que se recogen a continuación dan una idea general de la infraestructura de transporte y comunicaciones disponible en el país aunque se espera una verdadera transformación en esta materia en los próximos años.
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGP/estadistica/Anuarios/Anuario-2013.pdf
Concepto | Unidad de medida | Dato |
Volumen de carga transportada por carretera | Millones de Toneladas | 551 |
Longitud de vías férreas | Kilómetros | 26.727 |
Longitud de la red de carreteras | Kilómetros | 378.923 |
Longitud de la red de carreteras de cuota | Kilómetros | 8.900 |
Puertos | Unidades | 102 marítimos y 15 fluviales |
Aeropuertos (nacionales e internacionales) | Unidades | 78 |
Líneas telefónicas en servicio | Miles | 19.684 |
Densidad telefónica básica, 2011 | Líneas de telefonía fija por cada 100 habitantes | 17,1 |
Usuarios de Internet, 2011 | Miles | 40.606 |
Fuente: SCT
Carreteras
En 2012 la red de carreteras tenía una longitud de 378.923km de los que 148.329km (38,7 %) estaban pavimentadas, 144.799km revestidas y 85.795km eran terracerías y brechas mejoradas (caminos de acceso a pequeñas comunidades). De los kilómetros pavimentados, el 90,0 % tienen dos carriles y el resto cuatro o más. En 2013 se transportaron por la red carretera aproximadamente 502 millones de toneladas de carga y la estimación para 2014, es de aproximadamente 511 millones de toneladas. La columna vertebral de la red carretera de México lo constituyen 15 “corredores troncales”:
-México-Guadalajara-Tepic-Mazatlan-Guaymas-Hermosillo-Nogales con ramal a Tijuana.
-México-Querétaro-San Luis Potosí-Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo con ramal a Piedras Negras.
- Querétaro- Irapuato-León-Lagos de Moreno- Aguascalientes- Zacatecas- Torreón- Chihuahua- Cd. Juárez
-Acapulco-Cuernavaca-México-Tuxpam
-Puebla-Progreso.
- Mazatlan-Durango-Torreón-Saltillo-Monterrey-Reynosa-Matamoros
-Manzanillo-Guadalajara-Lagos de Moreno-San Luis Potosí-Tampico con ramal a Lázaro Cárdenas y Ecuandureo
-Acapulco-Cuernavaca-Puebla- Veracruz.-Veracruz-Monterrey con ramal a Matamoros
-Transpeninsular Baja California
-Altiplano
-Puebla-Cd. Hidalgo
-Circuito Transísmico
-Peninsular de Yucatán.
- Del Pacífico
Si tomamos en cuenta, como indicador de la capacidad de mover mercancías y personas a través de las carreteras, el resultado de dividir los km. de carreteras entre los km. cuadrados de extensión del territorio, encontramos que México en el año 2011, tenía un ratio del 0,19%, similar al de Brasil o China, pero muy lejos del de sus principales socios comerciales (EEUU 0,66%; España 0,32%). Algunos analistas estiman que una meta razonable para México sería elevar la densidad de carreteras hasta, por lo menos, el 0,25 km/km2.
Ferrocarriles
La red ferroviaria tenía en 2013 una longitud total de 26.727 km., de las que 20.722km son vías principales y el resto secundarias. Prácticamente toda la red es de vía ancha.
México cuenta con alrededor de 14 km de vía férrea por cada 1.000 km2 de territorio. Al igual que sucede con las carreteras, este indicador es similar al de otros países de la región pero muy bajo en comparación con el de sus principales socios comerciales. En cualquier caso, el transporte ferroviario de mercancías ha progresado en años recientes, en detrimento del de pasajeros, y está manejado casi por completo por concesiones privadas, entre las que cabe destacar el Ferrocarril y Terminal del Valle de México (FVM-Ferrovalle) en el que son socios Kansas City Southern, Ferrosur, Ferromex y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En 2013 se transportaron por vía férrea 114 millones de toneladas de mercancías. Es incipiente el transporte de pasajeros por ferrocarril aunque es de destacar la entrada en operación en 2008 de la primera línea del Tren Suburbano de la Ciudad de México concesionado a la empresa española CAF. Además, en el Programa Nacional de Infraestructuras estaban contemplados varios proyectos de transporte de pasajeros por ferrocarriles y aunque el proyecto México-Querétaro se canceló, siguen adelante el de México-Toluca y otros como el tren eléctrico de Guadalajara.
Puertos
México tiene unos 10.000 kilómetros de litoral, y 117 puertos (102 marítimos y 15 fluviales) de los que 58 están en el pacífico y 59 en el golfo y caribe, aunque algunos de ellos son muy pequeños y con muy escasa actividad pesquera o turística. Cuenta con unos 114 km de longitud de muelles en el pacífico y 98km en el golfo (unos 213 km en total) y algo más de 7,7 millones de Los metros cuadrados de almacenaje. En 2013 pasaron por los puertos de México unos 288 millones de toneladas de carga y 4,8 millones de contenedores.En los últimos años se ha desarrollado una infraestructura portuaria más eficiente y moderna con servicios seguros y competitivos, favoreciendo principalmente las actividades comerciales con el exterior. Las inversiones realizadas por los particulares a través de las API-s (Administración Portuaria Integral) y el sector público han permitido ampliar la capacidad instalada y aumentar la productividad en el manejo de las cargas, que es similar a la de los mejores puertos del mundo.
Los principales puertos de México por los que pasa el 60% del tráfico marítimo de mercancías son Altamira y Veracruz en el Golfo de México y Manzanillo y Lázaro Cárdenas en la costa del Pacífico. También son puertos importantes: Ensenada, La Paz, Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco, Salina Cruz, Chetumal, Cancún, Progreso, Campeche, Ciudad del Carmen, Coatzacoalcos, Tuxpan y Tampico.
http://www.sct.gob.mx/puertos-y-marina/puertos-de-mexico/
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGP/estadistica/Anuarios/Anuario-2013.pdf
Aeropuertos
México cuenta con 76 aeropuertos (64internacionales) y numerosos aeródromos. Esta red beneficia, prácticamente, a todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes. En 2014 se ha iniciado el proyecto de construcción de un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México que está previsto entre en operación en octubre de 2018. Para más información del Nuevo Aeropuerto se puede consultar la página: http://www.aeropuerto.gob.mx/Desde 2009 existe participación privada en la operación de diversos aeropuertos en México. Actualmente operan tres grupos aeroportuarios con participación privada : Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) (http://www.oma.aero) , Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP, en el que participa AENA. https://www.aeropuertosgap.com.mx/es/) y Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR http://www.asur.com.mx/).
Los principales aeropuertos de México por registro de pasajeros son: México DF., Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, San José del Cago, Puerto Vallarta, Hermosillo y Mérida..
Las principales líneas aéreas nacionales son Aeromexico, Interjet y volaris, aunque también existen otras más pequeñas como Aeromar, Viva Aerobus o Magnicharters. Existen, además, conexiones aéreas directas entre México y las principales ciudades de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia e Iberoamérica. Iberia y Aeroméxico tienen vuelos todos los días desde Madrid. Asimismo, Aeroméxico opera vuelos directos México-Barcelona. Air Europa vuela a Cancún con una periodicidad casi diaria http://www.aeropuertos.net/aeropuerto-internacional-de-la-ciudad-de-mexico-aerolineas/
Se puede consultar información adicional sobre transporte de pasajeros, carga, principales destinos, parque aeronáutico, aeropuertos etc. en:
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAC/AMC_2012.pdf
Hora local, vacaciones y días festivos
Hora local
En México existen tres horas oficiales: la del centro (7 horas menos que en España), la del pacífico (en Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora, 8 horas menos) y la del Noroeste (Baja California, 9 horas menos).
Desde 1996 se aplica el horario de verano estacional (horario de verano de 7 meses desde abril a octubre) que se aplica cada año.
Para más información se puede consultar la siguiente página: http://www.cenam.mx/hora_oficial/
Vacaciones
Los períodos vacacionales por excelencia en México son Semana Santa y Navidad.
Días festivos
El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece como días de descanso obligatorios: el 1 de enero (año nuevo), el primer lunes de febrero (por la Constitución Mexicana que se celebra el 5 de febrero), el tercer lunes de marzo (en conmemoración del 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez, 1 de mayo (por el Día del Trabajo), 16 de septiembre (Día de la Independencia), el tercer lunes de noviembre (en conmemoración del 20 de noviembre, Aniversario de la Revolución Mexicana), 25 de diciembre (Navidad) y el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
Adicionalmente se publica anualmente un calendario de días festivos para entidades bancarias que suele servir de referencia para la mayoría de las empresas y que incluye, además, el jueves y viernes santo y el 2 de noviembre por el día de los difuntos.
Comunicaciones y conexiones con España
Comunicaciones y conexiones con España
- Vía aérea
Existen conexiones aéreas directas entre México y las principales ciudades de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia e Iberoamérica.
Además de Aeromexico, la principal línea aérea mexicana, muchas líneas extranjeras operan en el país (entre ellas las españolas Iberia y Air Europa) y recientemente han surgido, como en otros mercados, varias líneas de las denominadas de bajo costo (Interjet, Volaris, Vivaaerobus, etc).
Los vuelos regulares (sin considerar chárter) que operan a España de manera directa son los siguientes:
Aerolínea: Iberia
Vuelos Operativos: 2 ; Frecuencias: Diario; Ruta: México - Madrid
Vuelos Operativos: 2 ; Frecuencias: Diario ; Ruta: Madrid - México
Aerolínea: Aeroméxico
Vuelos Operativos: 1 ; Frecuencias: Diario ; Ruta: México - Madrid ( además, 2 frecuencias los martes y los sábados)
Vuelos Operativos: 1 ; Frecuencias: Diario ; Ruta: Madrid - México (además 2 frecuencias los miércoles y los domingos)
Aerolínea: Air Europa
Vuelos Operativos: 1 ; Frecuencia: Ruta: Cancún - Madrid (lunes y domingos)
Vuelos Operativos: 1 ; Frecuencia: Ruta: Madrid - Cancún (todos los días)
Air Europa.
Vuelos Operativos: 1 ; Frecuencia: Diario; Ruta: México - Madrid (2 frecuencias directas sólo los martes y sábados)
Vuelos Operativos: 1 ; Frecuencia: Diario; Ruta: Madrid – México (2 frecuencias directas sólo los miércoles y domingos)
- Vía marítima
Existen buenos enlaces marítimos entre los puertos de Bilbao, Barcelona, Valencia y Cádiz y los puertos mexicanos de Veracruz, Tampico, Tuxpan y Coatzacoalcos, todos ellos en el litoral oriental del país.
Otras recomendaciones prácticas
Trato personal
Generalmente, los mexicanos consideran a los españoles hombres de negocios prácticos y trabajadores. Los antecedentes históricos que unen a ambos países son favorables a la interrelación.
Los inversores españoles deberán tener presente siempre que México es un país distinto: a pesar del idioma y de que ciertas costumbres se parezcan a las españolas, la idiosincrasia mexicana tiene otras raíces aparte de la española. Por lo tanto, se recomienda ser cuidadosos con frases, giros idiomáticos, usos y costumbres para evitar posibles malentendidos y equívocos.
Pesos y medidas
El sistema métrico decimal es el adoptado de forma oficial, pero eventualmente pueden emplearse pesos y medidas norteamericanos.
Lengua oficial y religión
Lengua y religión
La lengua oficial es el español. El país es laico pero más del 83% de la población es católica.
Sistema educativo y colegios
La educación impartida por el Estado es laica y gratuita, y tanto la educación primaria como secundaria son obligatorias. Existe además un gran número de colegios privados con una amplia oferta formativa.
Hay diferentes Universidades en México que ofrecen licenciaturas, masters, doctorados, postgrados y diferentes diplomaturas. La oferta es muy amplia y existen universidades tanto públicas como privadas. Entre las universidades públicas más reconocidas podemos encontrar la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), el IPN (Instituto Politécnico Nacional), o la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana). Entre las universidad privadas de más prestigio están el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana o la Universidad Panamericana.
http://eduportal.com.mx/ Escuelas y colegios en México, clasificados por niveles educativos (preescolar, primaria, secundaria), por zona geográfica etc.
http://www.sep.gob.mx Secretaría de Educación: calendario escolar, becas, programas de enseñanza, etc.
Directorio de Escuelas: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/directorio_de_escuelas
Moneda y tipo de cambio
Moneda y tipo de cambio
La unidad monetaria es el peso mexicano, emitido en billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos y en monedas de 10, 20 y 50 centavos y en 1, 2, 5, 10 y 20 pesos (aunque esta última de muy poca circulación).
Evolución de los tipos de cambio del peso mexicano
(Promedios del período)
Tipo de cambio | 2012 | 2013 | 2014 |
Pesos por dólar | 13,17 | 12,76 | 13,29 |
Pesos por euro | 17,08 | 16,95 | 17,65 |
http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/index.html
Condiciones sanitarias
Condiciones sanitarias
No es necesario ningún tipo de vacuna específica. Se recomienda beber agua hervida o embotellada y no comer verduras crudas que no estén previamente desinfectadas.
La Ciudad de México se encuentra a unos 2.300 metros sobre el nivel del mar, lo que puede afectar a personas que sufren cardiopatías.
Trato personal: Generalmente, los mexicanos consideran a los españoles hombres de negocios prácticos y trabajadores. Los antecedentes históricos que unen a ambos países son favorables a la interrelación.
Los inversores españoles deberán tener presente siempre que México es un país distinto: a pesar del idioma y de que ciertas costumbres se parezcan a las españolas, la idiosincrasia mexicana tiene otras raíces aparte de la española. Por lo tanto, se recomienda ser cuidadosos con frases, giros idiomáticos, usos y costumbres para evitar posibles malentendidos y equívocos.
Pesos y medidas: El sistema métrico decimal es el adoptado de forma oficial, pero eventualmente pueden emplearse pesos y medidas norteamericanos.
Corriente eléctrica
Corriente eléctrica
Por lo general, 110 V. monofásica, Frecuencia: 60 Hz.
Seguridad
Se recomienda a todos los visitantes extremar las medidas de seguridad. No es recomendable caminar por las calles particularmente durante la noche. En México D.F., se deben tomar precauciones en relación con el transporte público (metro y microbuses) y los taxis cuyos servicios se soliciten, por ello se sugiere tomar taxis exclusivamente en las paradas autorizadas. No se recomienda transitar de noche por carreteras secundarias o conducir sólo en México D.F. por la noche. Se recomienda utilizar preferentemente las autopistas "de cuota" o peaje antes que las carreteras "libres". Últimamente se ha incrementado el número de delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado, se recomienda consultar las medidas de seguridad específicas para cada Estado en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (www.maec.es).
En los hoteles se recomienda que los turistas depositen sus documentos y objetos de valor en las cajas de seguridad.
En el caso de efectuar pagos con tarjetas de crédito, conviene no perder de vista la manipulación de la tarjeta para evitar clonaciones. Si se utiliza un cajero automático, de preferencia dentro de un centro comercial, se recomienda actuar con cautela y discreción.
Se recomienda consultar las recomendaciones de viaje en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.