Resumen del sector exterior
Argelia tiene una balanza comercial excedentaria gracias a las exportaciones de hidrocarburos, que suponen casi el 98% de las exportaciones totales del país. La bajada del precio del petróleo está afectando de manera directa a la balanza comercial de Argelia. En cuanto a los intercambios de bienes y servicios, no existen datos fiables. Se estima que la ingeniería y la construcción son los sectores con mayor demanda y contratación de servicios a empresas extranjeras.
Argelia no es miembro de la OMC, a pesar de ser el candidato más antiguo para ingresar en dicha organización. Entre los asuntos pendientes para el ingreso de Argelia se destacan: las políticas monetarias y fiscales, el régimen cambiario y de pagos, el régimen de inversiones, la propiedad estatal y la privatización, las políticas de fijación de precios, la política de competencia, los aranceles aduaneros, los contingentes arancelarios, los derechos y cargas por servicios prestados, la aplicación de impuestos internos y la valoración en aduana.
Los países de la Unión Europea son los principales clientes y proveedores de Argelia. Entre los clientes destacan España, Italia, Francia y Gran Bretaña y entre los proveedores China, Francia, Italia y España.
En términos de IDE, los países europeos (Francia y España) son los principales inversores en Argelia, junto con países árabes (Jordania, Turquía, E.A.U.). Las restricciones a la implantación de empresas extranjeras han significado un descenso de los flujos de inversión desde 2009. Según el informe anual de la UNCTAD los flujos de IDE entrantes en Argelia se han situado en 1.691 millones de dólares en 2013 frente a los 1.499 millones de dólares en 2012, lo que supone un aumento del 13%.
Las principales operaciones argelinas en el extranjero recaen en las actividades de la empresa Sonatrach, que ha creado un holding de empresas para desarrollar proyectos internacionales.
Argelia es el país menos endeudado de los veinte países de la región MENA (Middle East - North Africa) y el segundo mayor poseedor de reservas de la región, después de Arabia Saudita, según datos de 2013.
El dinar argelino es la moneda del país y tiene convertibilidad limitada. Argelia mantiene una política de control de cambios, el tipo de cambio del dinar se determina mediante sesiones de fijación en las que el Banco de Argelia monopoliza la oferta de divisas resultante de la exportación de hidrocarburos.
Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
Según las estadísticas de las aduanas argelinas, las importaciones alcanzaron un valor de 58.329 millones de dólares en 2014 y un crecimiento del 6,33% respecto al año anterior. En 2014, las exportaciones alcanzaron un valor de 62.956 millones de dólares, lo que supone un descenso del 4,49% respecto a 2013. El saldo comercial, se situó en 4.627 millones de dólares y la tasa de cobertura en un 92,65%. El excedente comercial se ha reducido un 46% en el año 2014, y la tasa de cobertura se redujo en un 28% con respecto al año 2013.
Las partidas importadas que más aumentaron en 2014 son: los productos lácteos y huevos (+61% respecto al año anterior); manufacturas de fundición, hierro y acero (+35%); los bienes de equipo (+21%); aparatos y material eléctrico (+24%); cereales (+11%) y productos farmacéuticos (+8%). La contracción de las exportaciones, formadas en un 98% por hidrocarburos, se explica por la reducción del precio del barril y por la menor demanda de los países vecinos debido a la crisis económica en la zona euro.
Apertura comercial (X+M/PIB)
En 2014, las exportaciones e importaciones argelinas representaron un 58,31% del PIB mientras que sólo las importaciones representaron un 28,04% del PIB.
Argelia y la OMC
Argelia no es miembro de la OMC. Solicitó la adhesión el 3 de junio de 1987, y actualmente es el candidato más antiguo para entrar en dicha organización. Argelia ha mantenido 120 reuniones bilaterales con distintos países y ha firmado acuerdos con: Cuba, Brasil, Uruguay, Suiza y Venezuela. Próximamente se firmarán acuerdos comerciales con Argentina y Nueva Zelanda. En marzo de 2014 se celebró la duodécima reunión multilateral para la entrada de Argelia a la OMC en Ginebra (Suiza). Durante estas 12 reuniones se han tratado unas 1.993 cuestiones relacionadas principalmente con el sistema económico argelino. La decimotrcera reunión de adhesión se prevé para el segundo trimestre de 2015.
En la última reunión Argelia presentó medidas y propuestas en el ámbito de mercancías y servicios y mostró los cambios legislativos y reglamentarios realizados. La candidatura recibió los apoyos de los países árabes y africanos, India y Corea del Sur. UE, EE.UU., Australia y Nueva Zelanda solicitaron más información y animaron a Argelia a seguir por la senda de trabajo marcada hasta el momento.
Entre las cuestiones pendientes para la entrada de Argelia a la OMC se destacan: las políticas monetarias y fiscales, el régimen cambiario y de pagos, el régimen de inversiones, la propiedad estatal y la privatización, las políticas de fijación de precios, la política de competencia, los aranceles aduaneros, los contingentes arancelarios, los derechos y cargas por servicios prestados, la aplicación de impuestos internos y la valoración en aduana.
En este sentido uno de los objetivos principales del gobierno argelino (formado en mayo 2014) es el de acelerar los procedimientos para conseguir la entrada de Argelia a la OMC, según indicó el Ministro de Comercio, Amara Benyounès tras la toma de posesión del cargo.
La entrada en la OMC obligaría a Argelia a instrumentar verdaderos cambios en el régimen de inversiones e importaciones que redundasen en una mayor facilidad para operar en el país y a mejorar el muy deteriorado clima de negocios. Y esto porque la OMC dispone de poderes coercitivos y medidas sancionadoras que a la larga obliga a los países a adoptar una disciplina. No es éste el caso del acuerdo de asociación con la UE, que Argelia incumple siempre que su cumplimiento le cree problemas internos, ya que lo único que la comisión puede hacer es quejarse, pero no sancionar.
En septiembre de 2014, el ministro de comercio argelino declaró a la prensa que pronto se celebraría una reunión de la comisión gubernamental encargada de examinar las preguntas realizadas a Argelia sobre su proceso de adhesión a la OMC.
En octubre de 2014 visitó Argelia Alberto d’Alotto, jefe del grupo de trabajo encargado de la adhesión de Argelia a la OMC. En su visita se entrevistó con Amara Benyounès (Ministro de Comercio), Abdesselam Bouchouareb (Ministro de Industria y Minas), Ramtane Lamamra (MAE) y con Abdelmalek Sellal (Primer Ministro). En esos días se anunció que la 13ª reunión multilateral para la entrada de Argelia en la OMC tendrá lugar a principios de enero de 2015, aunque inicialmente estaba prevista para otoño de 2014. D’Alotto destacó la necesidad de que Argelia acelere las reformas en la reglamentación de la inversión y en el sector de la agricultura.
A pesar del optimismo del representante de la OMC, no está claro que las autoridades estén dando todos los pasos necesarios para avanzar hacia la adhesión a la OMC. Prueba de ello es la ausencia de cambios en la regla de inversión 49/51 hasta el momento.
Principales socios comerciales (exportación e importación)
En 2014, España fue el principal socio comercial de Argelia, con un volumen de comercio entre ambos países superior a los 14.695 millones de dólares. Por detrás de España, se situaron Italia (13.620 M$) , Francia (13.085 M$), China (10.012 M$) y Gran Bretaña (7.547 M$).
En el mismo año España fue el primer cliente de Argelia, con importaciones por valor de 9.713 M$, lo que supone un descenso del 6% respecto a las importaciones desde el país argelino en el año anterior (2013). Por detrás de España, se situaron como principales clientes: Italia (8.368 M$), Francia (6.744 M$) y Gran Bretaña (5.482 M$).
En cuanto a los principales proveedores de 2014 destacan: China que exportó 8.196 millones de dólares (14% de las importaciones argelinas de 2014), Francia 6.342 millones de dólares (11%), Italia 4.983 millones de dólares, (8,5%) y España, 4.983 millones de dólares,(8,5%). Otros proveedores destacados de Argelia son Alemania, Estados Unidos, Turquía y Argentina.
En el periodo de enero a abril de 2015, España fue el psegundo cliente de Argelia (2.263 M$), por detrás de Italia (2.492 M$) y por delante de Francia (1.776 M$) y Países Bajos (1.111 M$). En cuanto a los principales proveedores de Argelia en el mismo periodo, destaca en primera posición China con exportaciones por valor de 2.830 M$, seguida de Francia (1.864 M$), Italia (1.733 M$) y España (1.374 M$).
Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES DE ARGELIA | ||||
PAÍS | 2013 (M$) | 2014 (M$) | Evolución (%) | enero-mayo 2015 (M$) |
1. ESPAÑA | 10.331 | 9.713 | -5,98% | 2.755 |
2. ITALIA | 9.005 | 8.368 | -7,07% | 2.807 |
3. FRANCIA | 6.740 | 6.744 | 0,06% | 1.951 |
4. GRAN BRETAÑA | 7.193 | 5.482 | -23,79% | 1.195 |
5. PAÍSES BAJOS | 4.817 | 5.079 | 5,44% | 1.426 |
6. ESTADOS UNIDOS | 5.334 | 4.690 | -12,07% | 501 |
7. TURQUÍA | 2.657 | 2.904 | 9,30% | 999 |
Subtotal | 49.127 | 44.526 | -9,37% | 11.634 |
TOTAL | 65.916 | 62.956 | -4,49% | 15.948 |
Fuente: Aduanas argelinas
Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES DE ARGELIA | ||||
PAÍS | 2013 (M$) | 2014 (M$) | Evolución (%) | enero-mayo 2015 (M$) |
1. CHINA | 6.819 | 8.196 | 20,19% | 3.623 |
2. FRANCIA | 6.250 | 6.341 | 1,46% | 2.245 |
3. ITALIA | 5.646 | 4.982 | -11,76% | 2.153 |
4. ESPAÑA | 5.078 | 4.982 | -1,89% | 1.714 |
5. ALEMANIA | 2.863 | 3.773 | 31,78% | 1.559 |
6. ESTADOS UNIDOS | 2.355 | 2.857 | 21,32% | 1.219 |
7. TURQUÍA | 2.074 | 2.123 | 2,36% | 860 |
8. ARGENTINA | 1.736 | 1.932 | 11,29% | 511 |
Subtotal | 32.821 | 35.186 | 7,21% | 13.884 |
TOTAL | 54.852 | 58.329 | 6,34% | 22.331 |
Fuente: Aduanas argelinas
Principales sectores de bienes (exportación e importación)
Importaciones
Según Aduanas Argelinas, el total de las importaciones argelinas en 2014 alcanzó los 58.329 millones de dólares. Los principales sectores importados fueron: máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes (26%); vehículos (12%); productos siderúrgicos (10,3%); cereales (6,3%) y combustibles y aceites minerales (4,8%) .El resto se reparte entre productos farmacéuticos, productos plásticos y productos de la industria alimentaria, entre otros. A continuación se ofrece un breve análisis de los principales sectores importados:
- Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes: en 2014 se alcanzaron los 15.198 M$, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior. Los tres principales subsectores fueron: turbinas de gas y sus partes; palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras, y aparatos receptores de televisión a color.
- Material de transporte: las importaciones alcanzaron los 6.946 M$, un descenso del 10,5% respecto al año anterior. Los principales subsectores fueron: automóviles de turismo y otros vehículos para el transporte de personas y automóviles para el transporte de mercancías.
- Metales comunes y sus manufacturas: en 2014 se alcanzaron los 6.010 M$ en importaciones, lo que representa un incremento del 21% respecto a 2013. Destacan las barras de hierro o aceros no aleados, alambres de hierro y construcciones y sus partes.
Exportaciones
El volumen global de las exportaciones argelinas se cifró en 62.956 millones de dólares en 2014.
Las exportaciones de hidrocarburos representaron el 97,4% del volumen global de las exportaciones argelinas. Las exportaciones restantes se cuantificaron en 1.699 millones de dólares, lo que supone un incremento aproximado del 50% respecto a 2013.
Los productos exportados fuera de los hidrocarburos fueron principalmente productos químicos y de las industrias conexas y productos alimentarios. Los productos químicos y de las industrias conexas representaron el 1,05% de las exportaciones totales, con un valor aproximado de 665 millones de dólares. Los productos alimentarios representaron el 0,46% del total del volumen de exportaciones.
Cuadro de Exportaciones por sectores
EXPORTACIÓN (en millones de dólares) | 2012 | 2013 | 2014 | |||
VALOR | (%) | VALOR | (%) | VALOR | (%) | |
Alimentación | 315 | 0,44 | 402 | 0,60 | 323 | 0,51 |
Energía y Lubricantes | 69.804 | 97,13 | 62.960 | 95,51 | 60.146 | 95,53 |
Productos Brutos | 168 | 0,23 | 109 | 0,17 | 110 | 0,17 |
Semi-elaborados | 1.527 | 2,12 | 1.458 | 2,21 | 2.350 | 3,73 |
Bienes de equipo agrícolas | 1 | 0,001 | - | - | 2 | 0,003 |
Bienes de equipamiento industrial | 32 | 0,04 | 28 | 0,04 | 15 | 0,02 |
Bienes de consumo (no alimentarios) | 19 | 0,03 | 17 | 0,03 | 10 | 0,02 |
TOTAL | 71.886 | 100 | 65.916 | 100 | 62.956 | 100 |
Fuente: Ministerio de Comercio argelino
Cuadro de Importaciones por sectores
IMPORTACIÓN (millones $) | 2012 | 2013 | 2014 | |||
VALOR | % sobre total | VALOR | % sobre total | VALOR | % sobre total | |
Alimentación | 9.022 | 17,91 | 9.582 | 17,47 | 11.005 | 18,9 |
Energía y Lubricantes | 4.955 | 9,84 | 4.340 | 7,91 | 2.851 | 4,9 |
Productos Brutos | 1.839 | 3,65 | 1.830 | 3,33 | 1.884 | 3,2 |
Semi-elaborados | 10.629 | 21,10 | 11.223 | 20,46 | 12.740 | 21,8 |
Bienes de equipo agrícolas | 330 | 0,66 | 506 | 0,92 | 657 | 1,1 |
Bienes de equipamiento industrial | 13.604 | 27,00 | 16.170 | 29,48 | 18.906 | 32,4 |
Bienes de consumo (no alimentarios) | 9.997 | 19,89 | 11.199 | 20,42 | 10.287 | 17,6 |
TOTAL | 50.376 | 100 | 54.852 | 100 | 58.330 | 100 |
Fuente: Ministerio de Comercio argelino
Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
Cuadro de exportaciones por capítulos arancelarios (en $) | |||
Capítulo arancelario | 2012 | 2013 | 2014 |
1 | 71.776 | 14.146 | 20.355 |
2 | 33.434 | 39.014 | 236.131 |
3 | 5.744.492 | 6.063.584 | 7.430.175 |
4 | 2.337.152 | 4.881.899 | 4.060.351 |
5 | 0 | 0 | 0 |
6 | 69.612 | 0 | 10.266 |
7 | 9.725.097 | 20.770.369 | 2.869.308 |
8 | 24.800.912 | 29.943.244 | 38.542.575 |
9 | 46.256 | 18.073 | 19.842 |
10 | 0 | 65.393 | 31.461 |
11 | 302.004 | 206.314 | 682.211 |
12 | 4.752.961 | 5.331.495 | 6.070.443 |
13 | 0 | 0 | 106 |
14 | 13.831 | 238 | 532 |
15 | 11.381.732 | 3.486.446 | 438.414 |
16 | 793.764 | 279.602 | 321.895 |
17 | 212.025.973 | 275.344.548 | 229.542.032 |
18 | 2.664.067 | 5.846.275 | 7.693.260 |
19 | 9.537.912 | 16.036.608 | 7.243.968 |
20 | 643.484 | 1.062.364 | 1.655.384 |
21 | 61.859 | 336.401 | 111.632 |
22 | 32.424.988 | 34.401.645 | 16.411.163 |
23 | 3.991 | 370.557 | 142.049 |
24 | 58.289 | 233.082 | 222.140 |
25 | 156.724.251 | 100.130.993 | 98.603.538 |
26 | 6.719.590 | 3.138.956 | 3.380.893 |
27 | 72.531.502.070 | 64.823.669.284 | 61.256.478.833 |
28 | 518.577.933 | 343.361.042 | 664.743.861 |
29 | 55.669.361 | 53.001.471 | 170.109.828 |
30 | 1.766.759 | 3.469.572 | 1.816.082 |
31 | 9.362.363 | 38.396.200 | 312.329.598 |
32 | 70.851 | 164.904 | 146.128 |
33 | 709.823 | 275.629 | 403.337 |
34 | 437.966 | 71.662 | 175.928 |
35 | 26 | 2.088 | 1.706 |
36 | 3.490.139 | 1 | 0 |
37 | 0 | 0 | 0 |
38 | 829.364 | 2.196.251 | 2.432.988 |
39 | 5.294.848 | 7.168.001 | 4.148.462 |
40 | 10.209.172 | 7.537.544 | 223.961 |
41 | 24.256.184 | 26.040.869 | 27.933.434 |
42 | 90.819 | 2.274 | 55.876 |
43 | 0 | 0 | 0 |
44 | 20.919 | 43.617 | 55.307 |
45 | 5.086.084 | 3.620.775 | 5.441.234 |
46 | 0 | 27 | 158 |
47 | 5.030.842 | 6.894.343 | 8.495.425 |
48 | 1.125.630 | 2.150.230 | 2.700.055 |
49 | 435.971 | 280.665 | 468.578 |
50 | 0 | 0 | 0 |
51 | 66.654 | 27.092 | 290.827 |
52 | 64 | 11 | 352 |
53 | 0 | 0 | 0 |
54 | 0 | 111.042 | 3.131 |
55 | 4.311 | 15.555 | 0 |
56 | 146.813 | 133 | 0 |
57 | 24.693 | 1.072 | 8.187 |
58 | 65.032 | 165.981 | 410.134 |
59 | 0 | 0 | 0 |
60 | 0 | 0 | 0 |
61 | 1.515 | 17.383 | 33.981 |
62 | 16.630 | 19.807 | 17.389 |
63 | 20.756 | 22.418 | 577.790 |
64 | 0 | 15.061 | 307.602 |
65 | 87.383 | 796 | 152 |
66 | 0 | 0 | 0 |
67 | 0 | 0 | 0 |
68 | 4.420.887 | 7.026.531 | 8.920.005 |
69 | 358.769 | 1.122.950 | 521.590 |
70 | 20.807.343 | 22.887.313 | 18.922.125 |
71 | 5.160 | 19 | 660 |
72 | 21.741.567 | 20.184.105 | 11.702.357 |
73 | 3.888.944 | 1.396.940 | 4.313.339 |
74 | 547.860 | 265.114 | 18.740 |
75 | 0 | 0 | 0 |
76 | 48.535 | 42.988 | 244.125 |
77 | 0 | 0 | 0 |
78 | 0 | 0 | 0 |
79 | 14.855.505 | 8.683.749 | 7.468.009 |
80 | 0 | 189 | 42 |
81 | 865 | 21.942 | 0 |
82 | 5.792.581 | 4.325.184 | 708.593 |
83 | 89.199 | 316.710 | 112.074 |
84 | 9.956.426 | 6.400.551 | 5.725.044 |
85 | 2.260.636 | 1.443.107 | 4.584.474 |
86 | 13.826 | 4.890 | 304.812 |
87 | 183.274 | 1.643.014 | 403.840 |
88 | 0 | 4.648.367 | 2.182.430 |
89 | 2.879.618 | 0 | 6.755 |
90 | 3.078.854 | 2.108.885 | 2.322.308 |
91 | 529 | 760 | 0 |
92 | 0 | 0 | 0 |
93 | 0 | 0 | 0 |
94 | 203.787 | 486.036 | 194.954 |
95 | 694 | 0 | 0 |
96 | 2.651.997 | 6.624.936 | 1.954.595 |
97 | 926 | 8.596 | 25 |
Total general | 73.749.126.184 | 65.916.387.927 | 62.956.161.384 |
Fuente: Aduanas Argelinas
Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
Cuadro de importaciones por capítulos arancelarios (en $) | |||
Capítulo arancelario | 2012 | 2013 | 2014 |
01 | 130.600.299 | 189.264.136 | 175.063.197 |
02 | 254.460.990 | 253.701.083 | 307.275.529 |
03 | 48.926.873 | 73.037.090 | 111.617.408 |
04 | 1.262.666.207 | 1.261.815.763 | 2.045.166.620 |
05 | 394.205 | 488.833 | 1.067.158 |
06 | 7.627.855 | 9.323.841 | 15.196.404 |
07 | 359.050.846 | 457.988.016 | 370.125.749 |
08 | 391.245.797 | 423.269.546 | 495.407.105 |
09 | 389.225.417 | 374.737.556 | 378.356.026 |
10 | 3.239.210.881 | 3.269.278.120 | 3.644.651.014 |
11 | 35.725.401 | 41.063.408 | 34.865.861 |
12 | 96.548.282 | 126.586.772 | 137.749.595 |
13 | 19.820.713 | 19.347.771 | 21.365.508 |
14 | 2.503.579 | 2.918.784 | 2.866.280 |
15 | 993.044.041 | 963.563.461 | 818.677.950 |
16 | 19.035.287 | 20.985.512 | 29.787.130 |
17 | 1.010.809.558 | 944.667.695 | 910.578.167 |
18 | 111.625.669 | 124.315.107 | 142.571.507 |
19 | 210.917.438 | 234.712.521 | 278.428.985 |
20 | 188.883.918 | 179.907.538 | 188.901.050 |
21 | 306.444.560 | 356.432.848 | 383.558.425 |
22 | 75.931.677 | 96.387.499 | 98.453.365 |
23 | 526.755.241 | 776.132.012 | 903.941.832 |
24 | 362.781.317 | 345.220.120 | 374.826.996 |
25 | 326.070.854 | 485.566.458 | 600.804.606 |
26 | 22.824.903 | 20.609.592 | 34.815.736 |
27 | 1.869.334.412 | 4.319.429.059 | 2.813.746.749 |
28 | 250.967.091 | 216.852.444 | 222.609.352 |
29 | 448.520.267 | 420.727.531 | 467.328.147 |
30 | 2.229.625.131 | 2.284.901.027 | 2.519.530.486 |
31 | 168.090.470 | 159.461.363 | 163.588.711 |
32 | 212.718.561 | 223.572.258 | 247.872.621 |
33 | 231.022.284 | 269.836.811 | 320.554.690 |
34 | 135.902.254 | 161.621.695 | 199.599.996 |
35 | 66.973.496 | 74.114.292 | 72.385.045 |
36 | 3.735.501 | 2.283.345 | 2.926.639 |
37 | 47.541.587 | 41.164.959 | 40.865.067 |
38 | 571.812.666 | 562.512.598 | 674.597.177 |
39 | 1.683.791.226 | 2.074.422.817 | 2.218.020.184 |
40 | 650.374.196 | 633.380.415 | 624.305.942 |
41 | 3.354.213 | 5.021.398 | 2.385.692 |
42 | 42.679.237 | 48.557.871 | 61.268.070 |
43 | 156.971 | 30.960 | 5.785 |
44 | 762.726.610 | 836.864.987 | 990.343.311 |
45 | 115.051 | 555.208 | 396.350 |
46 | 905.353 | 839.438 | 882.926 |
47 | 34.839.614 | 35.093.432 | 41.721.632 |
48 | 702.646.109 | 687.573.531 | 723.110.505 |
49 | 79.405.963 | 94.968.164 | 141.559.047 |
50 | 115.916 | 184.981 | 448.951 |
51 | 457.411 | 3.234.456 | 1.960.017 |
52 | 43.418.188 | 37.778.396 | 45.586.535 |
53 | 10.509.950 | 9.841.686 | 11.822.088 |
54 | 156.313.287 | 181.821.771 | 185.284.117 |
55 | 72.152.950 | 60.935.891 | 66.698.070 |
56 | 106.041.406 | 126.916.117 | 112.309.964 |
57 | 18.524.632 | 30.282.681 | 35.115.424 |
58 | 19.012.007 | 22.156.452 | 19.975.877 |
59 | 21.871.109 | 30.673.138 | 31.391.246 |
60 | 13.835.932 | 20.343.897 | 26.968.481 |
61 | 110.587.245 | 122.196.622 | 153.588.606 |
62 | 147.756.072 | 181.265.800 | 223.101.745 |
63 | 80.078.362 | 99.764.347 | 117.826.404 |
64 | 140.143.627 | 159.462.244 | 205.347.168 |
65 | 7.695.914 | 9.457.827 | 8.445.250 |
66 | 3.308.507 | 4.276.359 | 5.487.919 |
67 | 1.499.959 | 2.191.835 | 2.248.114 |
68 | 119.901.201 | 150.069.903 | 211.646.257 |
69 | 270.547.695 | 327.466.348 | 426.241.318 |
70 | 177.777.059 | 206.747.636 | 239.162.660 |
71 | 58.023.277 | 939.054.428 | 15.482.781 |
72 | 3.277.918.103 | 3.251.675.448 | 3.513.590.688 |
73 | 1.711.550.842 | 1.845.650.216 | 2.495.937.075 |
74 | 334.199.989 | 402.820.020 | 401.793.830 |
75 | 1.894.559 | 1.444.890 | 975.108 |
76 | 406.741.616 | 444.750.075 | 490.419.246 |
78 | 9.541.310 | 11.693.414 | 6.851.330 |
79 | 2.610.278 | 10.779.555 | 8.220.852 |
80 | 2.632.660 | 1.984.557 | 1.763.994 |
81 | 948.412 | 2.465.732 | 2.176.625 |
82 | 153.621.500 | 154.047.209 | 188.156.678 |
83 | 139.000.067 | 166.861.395 | 179.712.888 |
84 | 6.347.654.932 | 8.382.929.117 | 10.143.845.852 |
85 | 3.300.421.250 | 4.068.843.480 | 5.053.978.410 |
86 | 45.893.883 | 25.361.826 | 85.896.133 |
87 | 7.640.584.008 | 7.763.042.462 | 6.945.953.692 |
88 | 103.818.203 | 111.938.620 | 111.039.506 |
89 | 60.393.421 | 20.662.490 | 84.515.861 |
90 | 614.328.036 | 711.274.475 | 762.226.749 |
91 | 10.124.898 | 12.444.184 | 12.899.351 |
92 | 1.153.102 | 2.979.981 | 1.094.901 |
94 | 327.882.981 | 365.526.319 | 448.669.230 |
95 | 41.205.681 | 53.903.502 | 63.196.423 |
96 | 98.152.054 | 107.728.654 | 125.038.594 |
97 | 11.619 | 52.132 | 16.481 |
Total | 46.802.225.181 | 54.852.089.249 | 58.329.831 |
Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | ||
(en millones de euros) | A Argelia | Total exportaciones españolas |
2012 | 3.461 | 226.115 |
% cuota comercial | 1,53 | |
puesto | 13º | |
2013 | 3.859 | 235.814 |
% cuota comercial | 1,65 | |
puesto | 13º | |
2014 | 3.701 | 240.034 |
% cuota comercial | 1,54 | |
puesto | 13º | |
2015 (ene-abr) | 1.068 | 81.891 |
% cuota comercial | 1,30 | |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | ||
(en millones de euros) | Desde Argelia | Total importaciones españolas |
2012 | 6.885 | 257.946 |
% cuota comercial | 2,69 | |
puesto | 11º | |
2013 | 9.260 | 252.346 |
% cuota comercial | 3,67 | |
puesto | 9º | |
2014 | 9.060 | 264.506 |
% cuota comercial | 3,42 | |
puesto | 9º | |
2015 (ene-abr) | 2.111 | 89.668 |
% cuota comercial | 2,35 | |
Fuente: Aduanas españolas | ||
EXPORTACIONES ARGELINAS | ||
(en millones de dólares) | A España | Total exportaciones argelinas |
2012 | 7.957 | 73.749 |
% cuota comercial | 10,78 | |
puesto | 3º | |
2013 | 10.332 | 65.916 |
% cuota comercial | 15,67 | |
puesto | 1º | |
2014 | 9.713 | 62.956 |
% cuota comercial | 15,42 | |
puesto | 1º | |
2015 (ene-may) | 2.754 | 15.948 |
% cuota comercial | 17,26 | |
puesto | 2º | |
IMPORTACIONES ARGELINAS | ||
(en millones de dólares) | Desde España | Total exportaciones argelinas |
2012 | 4.091 | 46.802 |
% cuota comercial | 8,74 | |
puesto | 4º | |
2013 | 5.078 | 54.852 |
% cuota comercial | 9,25 | |
puesto | 4º | |
2014 | 4.982 | 58.329 |
% cuota comercial | 8,54 | |
puesto | 4º | |
2015 (ene-may) | 1.714 | 22.331 |
% cuota comercial | 7,67 | |
puesto | 4º | |
Fuente: Aduanas argelinas |
Ferias comerciales en el país
FERIAS SECTOR AGROALIMENTARIO | LUGAR | FECHA |
Salón Agroalimentario | BEJAIA | 10.03 - 15.03 2015 |
SIAG Salón internacional de la Industria Agro-alimentaria | ORAN - Centro de Convenciones | 11.03 - 14.03 2015 |
DJAZAGRO Agroindustria y Alimentación | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 20.04 - 23.04 2015 |
SIPSA-AGROFOOD Salón internacional de la ganadería, maquinaría agrícola y agroindustria | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 14.05 - 17.05 2015 |
FERIAS BIENES DE CONSUMO | LUGAR | FECHA |
EVE - Salón Internacional de la Mujer | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 03.03 - 08.03 2015 |
FERIA BIENES DE EQUIPO INDUTRIALES | LUGAR | FECHA |
EQUIP AUTO ALGERIA | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 02.03 - 05.03 2015 |
Salon International Hassi Messaoud Equipamiento industrial (petróleo) | HASSI MESSAOUD | 03.03 - 06.03 2015 |
AUTO EXPO Salón Internacional del automóvil | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 18.03 - 28.03 2015 |
SICOM Salón internacional de la Informática y la Comunicación | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 07.04 - 11.04 2015 |
SIEHM Salón internacional de equipamiento hospitalario y médico | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 14.05 - 18.05 2015 |
MAGHREB PHARMA Salón profesional internacional de proveedores de la industria farmacéutica en el Norte de África | ARGEL - Hôtel Hilton | 29.09 - 01.09 2015 |
ALGER INDUSTRIES Salón profesional internacional dedicado a la industria | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 23.10. - 26.10 2015 |
FERIAS DEL SECTOR SERVICIOS | LUGAR | FECHA |
SIEE - POLLUTEC Salón Internacional de equipamientos y servicios del agua | ORÁN - Palacio de Exposiciones | 25.03 - 28.03 2015 |
SICOM - Salón Internacional de Informática y Comunicación | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 07.04 - 11.04 2015 |
SIMEM Salón Internacional del medicamento y equipamiento médico | ORÁN - Palacio de Congresos | 15.04 - 18.04 2015 |
BATIMATEC Salón internacional de la construcción, los materiales de construcción y obra pública | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 03.05 - 07.05 2015 |
SIFTECH Salón Internacional de la tecnología | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 24.02 – 26.02 2015 |
FIA - FOIRE INTERNATIONALE D’ALGER Feria Internacional de Argel | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 27.05 - 01.06 2015 |
MED-IT Salón internacional sobre las tecnologías de la información | L' Esplanade du Hilton | 26.09 - 28.09 2015 |
EXPO BUILD Salón Internacional de la Construcción y de la Obra Civil | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 18.11 – 21.11 2015 |
ERA Salón Internacional de las energías renovables, de las energías limpias y del desarrollo sostenible | ORÁN - Palacio de Congresos | 26.10- 28.10 2015 |
SITP Salón profesional internacional de obras públicas y de la construcción | ARGEL - Palacio de Exposiciones | 21.11 - 25.11 2015 |
Cuadro de Calendario de principales ferias del país
| Fecha | Feria | Sector | Lugar |
FEB
|
| SudAuto - Salón del Automóvil del Sur Argelino | Automoción | Ghardaïa |
del 19 al 23 | ALMANZEL - Salón Internacional del interiorismo y la decoración | Hábitat | Palais des Expositions - Alger | |
del 28 de febrero | Salón Alger Fashion | Moda | Palais des Expositions - Alger | |
|
|
|
|
|
MAR
| del 4 al 9 | EVE- Salón Internacional de la mujer. | Multisectorial | Palais des Expositions - Alger |
del 4 al 7 | EQUIP AUTO ARGELIA - Equipamiento para vehículos | Automoción | Palais des Expositions - Alger | |
del 4 al 6 | Scobi - Salón Internacional de la confitería, panadería y pastelería. | Agroalimentario | Centre de Conventions - Oran | |
del 5 al 8 | Salon International Hassi Messaoud - Suministradores de productos y servicios | Industria | Hassi Messaoud - Ouargla | |
del 14 al 17 | SIAG - Salón Internacional de la industria agroalimentaria | Agroalimentario | Centre de Conventions - Oran | |
del 16 al 19 | Salón Internacional de genéricos ALGENERIC y | Medicina | Palais des Expositions - Alger | |
del 19 al 29 | Salón Internacional del automóvil AUTO EXPO | Automoción | Palais des Expositions - Alger | |
del 19 al 30 | Salón Nacional del Libro | Libros | Palais des Expositions - Alger | |
del 26 al 30 | West Expo - Le carrefour économique de l'Ouest | Multisectorial | Centre de Conventions - Oran | |
| del 27 de marzo al 1 de Abril | Salón Internacional del Niño SIE | Infantil | Palais des Expositions - Alger |
|
|
|
|
|
ABR
| del 4 al 7 | Siaha - Salón Internacional del turismo, viajes y trasportes | Turismo | Centre des Conventions - Oran |
del 6 al 7 | Salón de talento y empleo | Empleo | Esplanade du Sofitel – Alger | |
del 7 al 11 | Salón Internacional de Equipamientos Hospitalarios y Médicos SIEHM | Medicina | Palais des Expositions - Alger | |
del 9 al 12 | DJAZAGRO - Encuentro de los sectores agrícola y agroalimentario. | Agroalimentario | Palais des Expositions – Alger | |
del 16 al 20 | Salón Internacional de las dos ruedas | Automoción | Palais des Expositions – Alger | |
del 17 al 20 | SIMEM - Salón Internacional del Medicamento y del Equipo Médico | Medicina | Centre des Conventions – Oran | |
del 17 al 22 | Interelec - Salón de la electrónica y los electrodomésticos. | Tecnología | Palais des Expositions – Oran | |
del 21 al 26 | Salón de empleo SALEM | Empleo | Palais des Expositions – Alger | |
del 22 al 25 | Encuentro Internacional de las PYME, la innovación y las tecnologías. | Multisectorial | Palais des Expositions – Alger | |
del 23 al 27 | Salón Internacional de la Informática, del material de oficina y de la comunicación SICOM | Tecnología | Palais des Expositions – Alger | |
|
|
|
|
|
MAY
| del 4 al 8 | Salón Internacional de la Construcción y de los Materiales de Construcción BATIMATEC | Construcción | Palais des Expositions – Alger |
del 13 al 15 | Salón SIFtech | Tecnología | Centre des Conventions - Oran | |
del 15 al 16 | Salón Nacional del Empleo y Emprendimiento (Carrefour Emploi 2013) | Empleo | Office Riad El Feth - Alger | |
del 15 al 18 | Salón Internacional de la Alimentación y la Sanidad Animal SIPSA | Agroalimentario | Palais des Expositions – Alger | |
del 16 al 18 | Salón Internacional de Óptica y Optometría de Argel | Medicina | Esplanade de l'EGT - | |
del 16 al 19 | Salón Internacional del Turismo y Viajes SITEV | Turismo | Palais des Expositions – Alger | |
del 16 al 20 | Salón Internacional de la Rehabilitación de Obras Públicas SIRTA | Construcción | Université Bachir Mentouri - | |
del 18 al 21 | Salón de la Electro-automoción Industrial y la Energía | Industria | Palais des Expositions – Alger | |
del 27 al 30 | SIEE POLLUTEC | Industria | Centre des Conventions - Oran | |
del 29 de mayo al 3 de junio | 46ª Feria Internacional de Argel FIA | Multisectorial | Palais des Expositions – Alger | |
|
|
|
|
|
JUN
| del 4 al 6 | Salón Internacional de la Farmacia y la Parafarmacia (SIPHAL) | Medicina | Centre des Conventions - Oran |
del 13 al 15 | Salón Internacional de la Industria Agroalimentaria (SIAGRO) | Agroalimentario | Palais de Culture Malek Haddad - | |
del 26 al 29 | Salón de la cosmética, la belleza y el bienestar (Cosbis) | Multisectorial | Centre des Conventions - Oran | |
del 29 de junio al 1 de julio | Salón Internacional de té y café (Thé & Cofé) | Agroalimentario | Chapiteau hôtel Hilton - Alger | |
|
|
|
|
|
JUL
| del 4 al 7 de julio | Primer Salón del Material Médico y de Equipamiento para Minusválidos | Medicina | Explanada El Hamma - Alger |
|
|
|
|
|
SEP
| del 4 al 7 | Mode Textyle | Textil | Palais des Expositions – Alger |
del 23 al 25 | Med-IT - Salon International des Technologies de l'Information | Tecnología | Palais de la Culture – Alger | |
del 24 al 27 | PLAST Alger - Plásticos, Gomas y Compuestos | Industria | Palais des Expositions – Alger | |
| Salón Internacional de la Subcontratación ALGEST | Empleo | Palais des Expositions – Alger | |
|
|
|
|
|
OCT
| del 7 al 10 | Salón Internacional del Vehículo Industrial SIVI | Industria | Palais des Expositions – Alger |
del 7 al 10 | 5º Salón ALGER INDUSTRIES | Industria | Palais des Expositions – Alger | |
del 20 al 23 | Salón Internacional de la Construcción, Obras Públicas e Hidráulica (Orán Expo) | Construcción | Centre des Conventions - Oran | |
del 28 al 30 | Salón Internacional de Energías Renovables, Energías Limpias y Desarrollo Sostenible (ERA) | Industria | Centre des Conventions - Oran | |
30 de octubre | SILA - Salón Internacional del Libro | Libros | Palais des Expositions des | |
|
|
|
|
|
NOV
| del 7 al 16 | Salón Internacional de la Artesanía Tradicional | Artesanía | Palais des Expositions – Alger |
del 21 al 25 | 11º Salón Internacional de Obras Públicas SITP | Construcción | Palais des Expositions – Alger | |
del 21 al 25 | BEST 5 ALGERIA | Construcción | Palais des Expositions – Alger | |
del 23 al 28 | Salón Internacional de Máquinas y Equipamiento para la Industria (Oran Industry) | Industria | Palais des Expositions | |
| 2ª SIEREME | Industria | Palais des Expositions – Alger | |
|
|
|
|
|
DIC
| del 2 al 4 | Salón Nacional Inverso de la Subcontratación SANIST | Empleo | Palais des Expositions - Alger |
del 7 al 10 | Salón de Productos Turcos | Multisectorial | Palais des Expositions - Alger | |
del 9 al 11 | Algeria Fire, Safety and Security Expo | Industria | Palais des Expositions - Alger | |
del 9 al 11 | Algeria Electricity and Water Expo | Industria | Palais des Expositions - Alger | |
del 18 al 22 | DJAZAIR Export | Multisectorial | Palais des Expositions – Alger | |
del 18 al 22 | Feria de la Producción Argelina | Multisectorial | Palais des Expositions – Alger |
Fuente: Elaboración propia, Ofecomes Argel
Principales sectores de servicios (exportación e importación)
No existen datos fiables sobre el intercambio en el sector servicios. Argelia apenas exporta servicios, e importa servicios de ingeniería y asistencia técnica relacionada con la construcción.
Turismo
El Plan de Desarrollo Turístico SDAT 2025 (Le Schéma Directeur d’Aménagement Touristique) es el marco de referencia estratégico para la política turística de Argelia. Muestra la visión del desarrollo turístico nacional en diferentes horizontes de corto plazo (2009), mediano plazo (2015) y largo plazo (2025) para hacer de Argelia un país receptor de turismo. El programa contempla 5 líneas de relevancia: el plan de Valoration Destination Algerie, (atracción), el plan Qualité Tourime (mejora de calidad), el plan Developpement de Poles et Villages Turistiques, el plan Partenariat Public-privé y el plan de Financement.
El sector en 2013 ha atraído un total de inversión de capital de 1.456 M€. Se espera que aumente un 1,0% en 2014 y un 5,5% anual en los próximos diez años hasta los 2.500 M€. El turista nacional significó el 97,3% frente al 2,7% del internacional del PIB turístico en 2013.
El abanico turístico actual está compuesto de 172 zonas de expansión turística (ZET), con una superficie total de 48.500 hectáreas. 141 zonas turísticas se encuentran en la costa, 18 zonas en el sur y 13 zonas en los Hauts Plateaux. Los principales complejos turísticos en Argelia se encuentran en la capital, en la provincia de Tipaza, cercana a Argel y en los alrededores de la ciudad de Orán.
Grandes grupos hoteleros de capital extranjero como Sheraton y Accor (con sus marcas Sofitel y Mercure) explotan los hoteles en régimen de concesión sin ser propietarios de las instalaciones que pertenecen al Estado. Por su parte la cadena Ibis (grupo Accor) ha formado un partenariado con un socio local y sí explota sus propios hoteles.
El gobierno argelino tiene la voluntad de convertir al sector en un componente importante de la economía nacional. La falta de desarrollo estructural del sector así como la falta de formación y recursos humanos cualificados hace que el sector contribuya residualmente al PIB. La contribución directa del Turismo al PIB fue de 5.377 M€ (4,0% del total del PIB) en 2013, y se prevé que la cifra aumente un 4,2% en 2014 (5.602 M€) y en un 3,8% anual desde 2014 hasta 2024, hasta los 8.156 M€ (que seguirá significando un 4,0% del total del PIB).
En 2013 el sector empleó directamente a 364.000 personas (3,5% del total empleo). Incluyendo la ocupación indirecta el porcentaje se sitúa en el 7,1% del total (747.000 empleos).
En 2013, visitaron el país 2.730.000 turistas internacionales (1.5 millones en 2005). De esta cifra se calcula que más del 60% sean argelinos residentes en el extranjero.
Los principales países de origen de los turistas extranjeros son Túnez, Francia, España y Libia. Los principales países de destino de los argelinos para hacer turismo son Túnez, Francia, Arabia Saudí, Turquía y España. Los españoles que visitaron Argelia fueron 33.049, un 17,82% más que el año anterior. Los argelinos que fueron a España como turistas fueron 90.028, un 15,03% menos que el año anterior.
En el periodo 2008-2015 se han llevado a cabo 17 proyectos (66% urbanos, 20% balnearios, 7% zona Sahara, 1% zonas costeras y el resto de bienestar). Se lanzaron o están en curso un total de 220 hoteles, con una capacidad de 25.000 camas. Para responder a la demanda creciente se calculaba la necesidad en 75.000 camas de estándares internacionales adicionales. La capacidad hotelera argelina actual se estima en 100.000 camas, pero sólo un 15% de los hoteles se puede considerar que cuentan con estándares internacionales.
El 5 marzo 2014 tuvo lugar la primera reunión del comité de seguimiento del MOU en materia de Turismo firmado entre España y Argelia durante la V RAN que se celebró en Argel el 10 de enero de 2013. La delegación española estaba presidida por el Subdirector Gral de Cooperación y de la competitividad de la Secretaría de Estado de Turismo. El objetivo de dicha reunión era diseñar un plan de acción en materia de formación y de inversión turística.
Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
Según el informe anual de la UNCTAD los flujos de IDE entrantes en Argelia se han situado en 1.691 millones de dólares en 2013 frente a los 1.499 millones de dólares en 2012, lo que supone un aumento del 13%. En 2010 fue 2.301 millones de dólares y en 2009 de 2.746 millones de dólares. En cuanto al tipo de inversión extranjera directa destinada a nuevos proyectos (excluyendo la destinada a compra de acciones o a fusión por absorción de empresas), en 2013 Argelia ocupó el quinto puesto en el ranking de países africanos, con un montante total de 4.300 M$.
El stock de IDE en Argelia se sitúa en 25.298 millones de dólares desde principios de los años noventa hasta el año 2013. La evolución del stock de IDE en Argelia ha sido favorable, especialmente en el decenio 2000-2010.
Los datos recopilados por el ANDI (Agencia Nacional de Desarrollo e Inversiones) no desglosan la IDE por países ni por sectores. No obstante publica datos por regiones. En el periodo 2002-2014, las empresas de la Unión Europea han presentado 238 proyectos por valor de 4.760 millones de euros, los países árabes 171 proyectos por valor de 11.400 millones de euros, Asia 53 proyectos por un montante de 1.057 millones de euros y América 10 proyectos por valor de 589 millones de euros.
Según se detalla en los datos publicados por el ANDI, que incluyen tanto proyectos nacionales como internacionales, los sectores donde más proyectos se han registrado son: transporte (45.66%), obra pública e hidráulica (20,33%), industria (18,63%) y servicios (10,85%). En cambio, si analizamos el montante de dichos proyectos, el ranking quedaría de la siguiente manera: industria (68,75%), obra pública e hidráulica (8,87%), transporte (7,99%) y turismo (5,05%).
Del total de proyectos un 57% eran nuevas empresas mientras que el 40% eran ampliaciones de proyectos iniciados anteriormente.
Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
No se publican datos de inversión por países y por sectores.
IDE total en Argelia | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
Flujo de IDE entrante (millones de $) | 2.301 | 2.581 | 3.052 | 2.661 | 1.488 |
IDE entradas netas (millones de $)* | 2.331 | 2.720 | n.d. | n.d. | n.d |
Stocks de IDE (millones de $) | 19.210 | 21.781 | 23.607 | 25.298 | 26.786 |
Nº de inversiones Greenfields (creación de nuevas filiales) | 20 | 138 | 200 | 15 | n.d |
IDE entrante (en % de la Formación bruta de capital fijo) | 3,9 | 4,0 | 4,7 | 3,7 | 2,1 |
Stock de la IDE (en % del PIB) | 12,1 | 11,7 | 11,4 | 12,1 | 12,5 |
Fuente: UNCTAD
Operaciones importantes de inversión extranjera
En el 2014 se destaca:
- La compañía rusa TECHNOPROM ha firmado un acuerdo de 110 millones de dólares con SPE (filial de Sonelgaz) para la construcción de nueve centrales eléctricas diesel en el sur de Argelia.
- Empresas chinas realizarán un proyecto de 1.200 kilómetros de vías férreas.
- La empresa egipcia Arab Contractors ha resultado adjudicataria de un contrato de 180 millones de dólares para la planificación de tres nuevos polígonos industriales.
- General Electric se adjudicó en agosto un contrato para el aprovisionamiento de 8 turbinas y motores de gas por valor de 156 millones de dólares.
- La Société de Gestion des Participations Industries Manufacturières ha firmado un acuerdo con la empresa turca Taypa Tekstil Giyim para la construcción de un centro textil. Este acuerdo busca promover las joint-ventures público-privadas así como la creación de más de 10.000 puestos de trabajo, según el Ministerio de Industria y Minas argelino.
Durante el año 2013 destacan las inversiones principalmente en los sectores de transporte, industria y banca. Los países inversores son principalmente países árabes y europeos.
-Gulf Pharmaceutical Industries (Julphar) (Émiratos Arabes Unidos)
Sector: Medicamentos.
-Nest / MIB - Market Insurance Brokers (Jordania)
Sector: Banca.
-SGT - Société Générale des Techniques (Francia)
Sector: Química.
-Ringelsan (Turquía)
Sector: Textil.
En el periodo 2010-2012 destacan:
-La compra de dos licencias móviles de teléfono: una por el grupo egipcio ORASCOM, y la otra por un grupo kuwaití.
-La concesión de la explotación de la terminal de contenedores del Puerto de Bejaia a PORTEK y la concesión de la terminal de contenedores de los puertos de Argel y Djen Djen al 50% junto con el Estado argelino por Dubai Port.
-La compañía emiratí EIIC obtuvo terrenos y autorización para construir un gran parque en Argel junto con edificios para oficinas y viviendas, por valor de 5.500 millones de dólares, aunque el proyecto ha estado parado hasta finales de 2010 por graves discrepancias en cuanto al valor real de la aportación económica emiratí, la de los terrenos aportados por el estado argelino y las plusvalías generadas por el proyecto.
Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
Fuentes internacionales
Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo (UNCTAD)
Fondo Monetario Internacional
Banco Mundial
Fuentes nacionales
Banco de Argelia
Agencia Nacional de Desarrollo y de Inversión (ANDI)
Oficina Nacional de estadísticas (ONS)
Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
En Argelia no se publican datos sobre las inversiones en el exterior por países y sectores. No obstante la empresa más importante en cuanto a inversiones en el exterior es SONATRACH, empresa pública de hidrocarburos.
Las participaciones internacionales de Sonatrach se han agrupado alrededor de un Holding denominado SIHC (Sonatrach International Holding Corporation), que gestiona las participaciones en países como España, Perú, Venezuela y Yemen. Algunas de las empresas del grupo más importantes son: SIPEX B.V.I. (Sonatrach International Petroleum Exploration and Production), con sede en las Islas Vírgenes, SPIC (SONATRACH Petroleum Investment) con sede en los Países Bajos y Sonatrading Ámsterdam.
Otro grupo argelino privado que realiza inversiones en el extranjero en los últimos años es CEVITAL. En el año 2014 se hizo pública oferta del grupo argelino para la adquisición de parte de la empresa española FAGOR, aunque finalmente fue una empresa catalana la que adquirió a FAGOR
Por último en el sector de transporte y comunicaciones destaca la sociedad Air Algerie, que cuenta con oficinas en el exterior.
Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
Las fuentes argelinas (Banco de Argelia y ministerios) no publican datos de inversión por países, años y sectores. El último informe de UNCTAD (febrero 2015) recoge que los flujos de IDE emitidos por Argelia, que se entienden como las inversiones directas argelinas en el extranjero, son de 220 M$ en 2010, 534 M$ en 2011 y poseriormente descendió a 193 M$ en 2012 y 117 M$ en 2013. No hay datos disponibles para el año 2014.
Ferias sobre inversiones
Las ferias de inversiones celebradas en los últimos años en Argelia son:
-SIPROST, (Salon Internacional du Partenariat et de la Promotion de la Sous-Traitance), que en el 2010 fue sustituida por ALGEST, (Salon de la Soustraitance). La próxima edición tendrá lugar en 2016
-FIA (Feria Internacional de Argel), que tuvo lugar a finales de mayo de 2015 en Argel. La próxima edición está prevista en Argel a finales de mayo de 2016.
-EAST INVEST que se celebró en Annaba por última vez en 2011.
Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y balanzas
Según los datos publicados por el el Banco Mundial en 2014, el saldo de la balanza de pagos fue en 2013 de 869 M$, que corresponde a un 0,4% del PIB.
Cuadro de Balanza de pagos
INDICADORES DE LA BALANZA DE PAGOS | |||
(Datos en Millones. $) | 2012 | 2013 | 2014 |
Exportaciones de bienes y servicios | 75.750 | 64.380 | 63.610 |
-Hidrocarburos | 20.580 | 63.330 | 58.340 |
Importación de bienes y servicios | -62.660 | -55.060 | -71.140 |
-Mercancías | -51.570 | -48.240 | -59.440 |
Ingresos de servicios | -3.910 | -4.540 | -4.880 |
Transferencias corrientes netas | -3.170 | -2.800 | 3.300 |
BALANZA CORRIENTE | 12.300 | 1.750 | 9.110 |
Inversión directa extranjera neta | 1.520 | 1.960 | 1.470 |
Movilización de créditos | 250 | 60 | 750 |
Amortización de préstamos | -870 | -450 | -230 |
Errores y Omisiones | -1.140 | -2.200 | 1.240 |
Cuenta de Capital | -250 | -380 | 3.230 |
Saldo Global | 12.060 | 130 | -5.880 |
Fuentes: Banco de Argelia
Reservas internacionales
A pesar de que las reservas de divisas se redujeron, principalmente por la caída del precio del petróleo, alrededor de 10 M$ en tan solo cuatro meses (de junio a septiembre de 2014), al cierre de septiembre de 2014 las reservas se establecen en 185.273 M$.
La gestión de las reservas es muy conservadora. Los tres principios observados en su gestión son: seguridad en los activos en los que se invierte (que la calidad sea AAA), liquidez (se adquieren muchos repos a tres meses) y rentabilidad.
El 70% de las reservas están invertidas a medio y largo plazo en deuda pública principalmente de EEUU, Gran Bretaña, Alemania, Francia y Japón, y el 30% restante en depósitos bancarios a corto plazo (suelen ser títulos del mercado monetario).
Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
La divisa de referencia es el dólar, moneda en la que se efectúan casi todas las operaciones de exportación, con entrada de divisas. Las fluctuaciones del dólar se reflejan aproximadamente en un 70% sobre el cambio oficial del dinar argelino, el otro 30% sigue la tendencia del euro y, en menor medida, la de la libra esterlina.
Desde enero de 2012 hasta junio 2015, el tipo de cambio dólar/dinar ha fluctuado entre 75,54 USD/DZD y 98,22 USD/DZD. El tipo de cambio euro/dinar en junio 2015 se situó en 110,62 DZD/EUR
Existe un mercado paralelo en el que el dinar solía cotizar un 15-20% por debajo del fixing central de su tipo oficial respecto al euro. La menor remesa de euros por parte de argelinos residentes en Europa debida a la crisis económica desde 2009 ha provocado que esta diferencia entre cambio oficial y cambio paralelo se haya situado en el segundo trimestre de 2015 aproximadamente en el 40%.
Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
Argelia amortizó de manera anticipada su deuda externa entre 2005-2006, tanto con el Club de París (deuda pública), como con el Club de Londres (deuda privada) y con los Organismos Multilaterales (FMI, BM, BA).
Su deuda exterior asciende en 2014 a 3.735 millones de dólares y representa un 1,64% del PNB, la deuda a corto plazo sobre el total supone el 25,38%. El servicio de la deuda externa entre las exportaciones de bienes y servicios asciende al 1,29%.
Argelia es el país menos endeudado de los 20 países de la región MENA (Middle East - North Africa) en 2014. En ese mismo año, la media de la deuda exterior de la región MENA ascendió al 25,5% del PIB. Los países de dicha región más endeudados son Líbano y Bahrein.
Calificación de riesgo (por OCDE y agencias calificadoras)
Según la clasificación riesgo-país de la OCDE Argelia obtiene un 3. La clasificación de la OCDE va desde 1 que indica un riesgo bajo a la hora de realizar operaciones de comercio exterior o inversiones en el país a 7 que indica un alto riesgo para conceder créditos a la exportación o hacer operaciones comerciales. Junto con Marruecos son los dos países que presentan un menor riesgo comercial en la región norte de África. En el otro extremo están Egipto con un riesgo 6 y Libia que presenta el máximo nivel de riesgo (7).
CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación) clasifica a Argelia en el cuarto grupo a corto plazo y en el tercer grupo para medio y largo plazo. Existe cobertura abierta sin restricciones en todos los plazos.
Según Coface (Compañía francesa de seguros para el comercio exterior) Argelia mantiene su nota global de A4. Las calificaciones se establecen en una escala de 7 niveles en orden creciente de riesgo: A1, A2, A3, A4, B, C y D.
Intercambios comerciales con la Unión Europea
INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA UE | ||||
(Datos en M$) | 2013 | Cuota de mercado % | 2014 | Cuota de mercado % |
IMPORTACIONES | 29.729 | 54,2 | 31.023 | 53,3 |
EXPORTACIONES | 42.452 | 64,4 | 39.208 | 62,2 |
Fuente: Aduanas argelinas
En 2014 los países de la Unión Europea continuaron siendo los principales socios de Argelia, acaparando el 53,3% de las importaciones argelinas y del 62,2% de las exportaciones.
Las importaciones argelinas desde la UE ascendieron a 29.729 millones de dólares en 2013 y 31.023 millones de dólares en 2014, lo que supuso un crecimiento del 4,4%. En 2014, las exportaciones de Argelia hacia estos países disminuyeron 3.244 millones de dólares respecto a 2013, lo que supone un 7,6% menos.
Dentro de la UE, los principales clientes en 2014 fueron España que absorbió el 15,4% de las ventas argelinas en el extranjero, Italia (13,3%) y Francia (10,7%).
En cuanto a los principales proveedores europeos, Francia ocupó en 2014 el primer puesto (10,9%), seguido de Italia y España cuyas cuotas fueron respectivamente el 8,54% y el 8,53% del total de las importaciones de Argelia.
Barreras de acceso al comercio con la Unión Europea
-La Ley de Finanzas de 2006 señaló que a partir del 1 de enero de 2007, se prohibía importar en Argelia vehículos de turismo usados para pasajeros. Posteriormente, la Ley de Finanzas Complementaria del año 2009 autorizaba exclusivamente el despacho en aduana de bienes de equipo nuevos, incluida la maquinaria de obra pública y las piezas de recambio nuevas para el ejercicio de una actividad de producción de bienes o servicios, así como de mercancías destinadas a su reventa sin transformación.
En la práctica prohíbe la importación de cualquier bien usado, incluidos los vehículos a motor. La Ley de Finanzas Complementaria del año 2010 volvió a modificar el texto, añadiendo la posibilidad de despachar en aduana cadenas de producción renovadas, indicando que esta autorización se concede por derogación excepcional del Ministro del que depende al inversión. La Ley de Finanzas 2014 establece que solo los concesionarios podrán importar vehículos de su red comercial autorizada por el Ministerio de Industria. Otro requisito indispensable para estos importadores es que deben realizar una inversión que tenga un vínculo directo con el sector del automóvil en un periodo máximo de 3 años a partir del 1 de enero de 2014. Por otro lado, dicha ley autoriza a las empresas a importar, hasta 31 diciembre 2015, bienes de equipo usados de menos de 2 años para utilizarlos en su actividad y siempre que no se produzca localmente un bien similar y lo conserven en su balance durante al menos 5 años
-La Ley de Prohibición de Importación de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos destinados a la Medicina Humana (Jora, 25 febrero 2009) prohíbe expresamente la importación de 251 productos y 12 dispositivos médicos porque se considera que las necesidades están cubiertas con la producción nacional.
-En 2010, el Ministerio de Comercio argelino promulgó el Decreto Ejecutivo 10/89, que impone a todo importador la obligación de solicitar una licencia previa a la Dirección de Comercio de la Wilaya (provincia) correspondiente para poder acogerse a la franquicia de derechos garantizada por los Acuerdos de Librecambio firmados por Argelia, incluido el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. La Dirección de Comercio de la Wilaya estudia el dossier y, en su caso, expide la licencia en un plazo máximo de 30 días. Dicha licencia es válida por 6 meses y renovable bajo las mismas condiciones. En el momento de despacho de aduanas, el importador deberá presentar dicha licencia para poder acogerse a la reducción o, en su caso, exención de aranceles.
Esta licencia previa de importación supone una desventaja comparativa de los productos europeos con respecto a los de países terceros, cuyas importaciones se realizan sin la dilación de un mes que la licencia previa conlleva. Además, impide en la práctica a las empresas extranjeras que realicen importaciones en el marco de sus contratos de obra en Argelia la posibilidad de proveerse de productos españoles en régimen de exoneración de aranceles para la ejecución de sus trabajos , al no contar con un número de Registros de Comercio local(el cual es obligatorio para poder realizar la importación)
-Según el Ministerio de Comercio, el 40% de los artículos falsificados son fabricados en Argelia, siendo el resto de importación (procedentes de China, Dubai, Turquía e Italia). En el ámbito de los tribunales, existen secciones comerciales que, desde la reforma de la Ley de Procedimiento Civil acontecida en 2009, cuentan con tres asesores especializados en la materia. La Dirección General de Aduanas mantiene contacto directo con los juzgados y ha solicitado la creación de tres tribunales de comercio especializados, en Orán, Argel y Constantina. El Instituto Nacional de la Magistratura opina que las sanciones previstas a los falsificadores son muy bajas, y deberían existir multas mucho más altas.
Además, la legislación otorga la posibilidad de emitir licencias obligatorias de patentes a favor de terceros por razones de seguridad nacional, nutrición, sanidad o desarrollo de otros sectores de la economía nacional. Ante la falta de efectiva utilización del procedimiento o producto patentado y por razones superiores de necesidad e interés público.
-La normativa actualmente vigente sobre importaciones en Argelia requiere de forma general la presentación de tres certificados obtenidos por el exportador:
- Certificado sanitario/fitosanitario para todo producto agroalimentario que no haya sido sometido a tratamiento térmico de conservación.
- Certificado de control de calidad de la mercancía.
- Certificado de origen de la importación.
Los certificados deben ser emitidos por organismos del país exportador debidamente habilitados, reconocidos por el Instituto Argelino de Normalización (IANOR). Sin embargo, aún no se ha desarrollado la normativa que recoja los requisitos para dicho reconocimiento. Por tanto, actualmente, el laboratorio certificador ha de estar reconocido por el país exportador. En el caso de España, son aceptados los certificados emitidos por Entidades acreditadas por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
La Nota de 10 de diciembre de 2009 exime al exportador de la obligación de presentar el certificado de origen de todos sus proveedores cuando éstos estén en países distintos al de origen. En este caso, bastará con que el importador proporcione un compromiso/declaración del titular de la marca o de su representante certificando que los productos son de origen y precisando el país donde radiquen las unidades de fabricación.