Desde el punto de vista de las empresas alemanas en España, el retroceso económico corresponde al pasado. Tras su marcado descenso de 2006 a 2008, el indicador del clima coyuntural, calculado a partir de la media geométrica de los saldos de la valoración de la situación general y de las expectativas a corto plazo de las empresas, muestra una clara recuperación.
La Cámara de Comercio Alemana para España llama empresas alemanas en España a aquellas empresas españolas con participación alemana en el capital social. Son aproximadamente 1.100 y responden de un 7% del PIB español. La 10ª edición de la encuesta bienal “Empresas alemanas en España. Clima empresarial y factores de éxito”, realizada por la Cámara en 2010, refleja que las expectativas a corto plazo de dichas empresas sobre la situación general de nuestro país para 2011 han mejorado considerablemente. Como principales motivos figuran las previsiones de la demanda nacional y la situación de la competencia: se apunta como interpretación que se prevé un debilitamiento de la posición de los competidores o su desaparición del mercado.
SITUACIÓN GENERAL DE ESPAÑA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS EMPRESAS ALEMANAS EN EL PAÍS
FUENTE: ENCUESTA “EMPRESAS ALEMANAS EN ESPAÑA. CLIMA EMPRESARIAL Y FACTORES DE ÉXITO”. CÁMARA DE COMERCIO ALEMANA PARA ESPAÑA
Esta valoración positiva se refleja solo de forma contenida en los planes de empleo e inversión de las empresas. Solo un 28% prevé nuevas contrataciones y solo un 23% se embarcará este 2011 en nuevas inversiones, frente al 41% mostrado en la encuesta de 2006. Como contrapunto, el número de empresas que prevén desinversiones a corto plazo se ha reducido sustancialmente en un 12% en relación con la encuesta anterior.
Por su parte, el barómetro territorial de España, la media no ponderada de las valoraciones de 14 factores estructurales, muestra un empeoramiento. A la cabeza como motivo de preocupación para las empresas figura el tema “eficiencia de la Administración Pública”, seguido de cerca por el tema “condiciones/predisposición de pago”. Temas como “tendencias de autonomía” y “estabilidad política” han subido puestos en la escala y ha empeorado la valoración del tema “derecho laboral/sindicatos”.
En el sector productivo destaca la situación comparativamente buena de la industria químico-farmacéutica, así como la calificación entre buena y satisfactoria de la industria de componentes de automoción y la de transformación del metal y construcción de maquinaria, instalaciones y aparatos. El reciente estudio sobre tendencias de la economía española elaborado por German Trade and Invest, la agencia alemana de comercio exterior y atracción de inversiones, apunta además determinados nichos como la eficiencia energética, el medio ambiente y la gestión del agua, donde las empresas alemanas podrían tener grandes oportunidades de negocio.
En general, la función de estas sucursales es la de atender el mercado español. La función de trampolín a terceros mercados (América Latina, Magreb, Portugal) desempeña de forma puntual y en no pocas empresas un cierto papel, si bien este es más bien un aspecto secundario. La I+D sigue asentada principalmente en la casa matriz y queda bastante claro que la crisis no ha conducido a desplazamientos o deslocalización de actividades hacia terceros países.
EXPECTATIVAS DE LA SITUACIÓN GENERAL DE ESPAÑA DESDE LA PERSPECTIVA EMPRESARIAL ALEMANAS EN EL PAÍSFUENTE: ENCUESTA “EMPRESAS ALEMANAS EN ESPAÑA. CLIMA EMPRESARIAL Y FACTORES DE ÉXITO”. CÁMARA DE COMERCIO ALEMANA PARA ESPAÑA
Palabra de empresa alemana
ThyssenKrupp
Este grupo tecnológico lleva en España 150 años. Actualmente, España ocupa el quinto lugar en el ranking por volumen de ventas para el grupo, que tiene fábricas en Asturias, Barcelona, Madrid, Navarra, País Vasco, Valencia, Valladolid y Zaragoza. “La crisis ha repercutido negativamente en el desarrollo de nuestras actividades”, reconoce Encarnación Chapero, representante del grupo para España y Portugal. “Sin embargo, la división de materiales, entre los que destaca especialmente el acero, ha registrado una rápida recuperación que esperamos poder mantener en el tiempo. La unidad de elevación también se ha visto afectada por el descenso generalizado en la actividad del sector inmobiliario y el correspondiente incremento de la morosidad. Sin embargo, se han redoblado los esfuerzos para corregir las repercusiones de esta situación adversa y confiamos en que se produzca una pronta recuperación”.
Desde su ubicación en España, el grupo accedió en primer lugar a Portugal y, posteriormente, en los años 90, inició su andadura latinoamericana. “Hoy, desde ThyssenKrupp Elevator en España se gestiona -entre otras cosas por la profesionalidad de los gestores españoles y por proximidad geográfica- el Sur de Europa, África y el Medio Oriente”.
La apuesta del grupo por el desarrollo de I+D-i en España lo pone de manifiesto el centro existente en Asturias desde 2007 ubicado en la Universidad Laboral y que cuenta con un laboratorio de prototipos a escala real. “Allí se concentran las actividades de investigación del área de escaleras y pasarelas para aeropuertos y se presta servicio a los centros de fabricación de Fort Worth (Texas, EEUU), Hamburgo (Alemania), Asturias3 (España) y Zhongshan (China)”. En Madrid, ThyssenKrupp Elevator está construyendo un centro de I+D+i en Móstoles ideado para estar a la cabeza mundial en sostenibilidad. “Entre otros retos, el centro trabajará en la mejora de la eficiencia energética de los procesos de producción y de los productos finales y las últimas tecnologías aplicadas a la seguridad, comunicación y el mantenimiento de ascensores”.
Uno de los productos estrella de la compañía, el ascensor residencial sin cuarto de máquinas Synergy, se construirá en esta fábrica de Madrid. En Villaverde se encuentra además Seed Campus Europe, el centro internacional de formación de alto rendimiento de ThyssenKrupp Elevator.
Wincor Nixdorf
En palabras de Gonzalo Suárez, director de marketing y comunicación de la división para América e Iberia de Wincor Nixdorf, con sede en Madrid, “la organización española ofrece un equipo de personas altamente motivado, donde hemos reunido el mejor talento, creatividad, autoexigencia y rigor en la ejecución, que son las bases mejores para cualquier proyecto. La otra aportación es nuestra vocación para actuar como puente con los mercados americanos, donde ya estamos desempeñando un papel de liderazgo en las áreas de banca y distribución”.
La empresa alemana comenzó sus actividades en España en 1967 y sus perspectivas a medio y largo plazo son optimistas. “En la actualidad, España representa un 6% del negocio total de la compañía. La experiencia y el talento acumulado en España nos permiten actuar como centro de expertise para la región americana. También en proyectos conjuntos con grandes empresas españolas hemos exportado soluciones creadas en España a otros muchos países. Grandes multinacionales, como BBVA, Santander o Inditex, facilitan la penetración en otros mercados, y no solamente en América: tenemos proyectos en países tan dispares como el Reino Unido, Croacia, Turquía o China”.
“Nuestro papel es añadir el máximo valor a la compañía en todas las áreas. En algunas áreas específicas, como por ejemplo redes de cajeros automáticos o medios de pago, el mercado español es líder, y trasladamos todo nuestro conocimiento y mejores prácticas a otras partes del mundo desde España”.
Documentación
Empresas alemanas en España. Clima empresarial y factores de éxito
Ed. Cámara de Comercio Alemana para España, octubre 2010, 41 págs.
Tendencias económicas en España, 2010/11
Ed. Germany Trade and Invest, octubre 2010, 20 págs., en alemán