
África Subsahariana llama cada vez más la atención de las empresas españolas. En Costa de Marfil, como en todos los países de la región, hay que hacer frente a altos costes de entrada y es precisa una estrategia a largo plazo, pero a cambio se obtienen rentabilidades muy elevadas.

Se acerca la etapa final que conduce a la separación definitiva del Reino Unido de sus socios europeos continentales. La pandemia del COVID-19 ha venido a complicar aún más la situación, pero ya no habrá marcha atrás.

Hasta el impacto de la crisis del coronavirus, Colombia ofrecía un mercado en expansión, a través de una creciente demanda de todo tipo de bienes por parte de una población cada vez con mayor poder adquisitivo y con múltiples oportunidades para la inversión española.
Noticias
El promotor sueco Eastnine pone en marcha un concurso de arquitectura en el barrio Kimmel de Riga
Bruselas responde con medidas ‘antidumping’ al hierro laminado y al acero de Turquía
Las exportaciones de América Latina y el Caribe se contraerán este año entre un 11,3% y un 13%
Paraguay avanza en mejorar la transparencia fiscal