
Según datos de la Secretaría de Economía de México, de los que informa el diario ‘El Financiero’, la industria del motor representó un 53,6% de la IED, un porcentaje inédito, impulsado por la instalación de nuevas plantas ensambladoras y proveedores de la industria automotriz, así como la expansión de las que ya operan en el mercado local.
La inversión extranjera directa en el sector manufacturero en el país azteca ascendió a 2.573 millones de dólares (2.280 millones de euros, aproximadamente) en dicho trimestre, un 3,5% por encima del volumen registrado en el mismo intervalo del ejercicio anterior.
Por su parte, durante los tres primeros meses del año en curso, México registró 7.573,2 millones de dólares (6.715 millones de euros) en concepto de IED. Este importe, superior un 30,1% al contabilizado un año antes, constituye, según apunta la Secretaría en un comunicado, “la cifra preliminar más alta para un primer trimestre en toda la historia del indicador”.
Durante 2014 se anunciaron inversiones por importe de 10.100 millones de dólares (8.955 millones de euros) para la construcción de las plantas de Nissan-Daimler, BMW y KIA, además de la expansión en la producción de General Motors.
Estos proyectos iniciaron su construcción el pasado año, con la previsión de que siga llegando inversión foránea a lo largo de 2015, sobre todo de proveedores de algunas de estas armadoras. El complejo de Nissan-Daimler estará operando en 2017, mientras que las unidades de BMW y KIA comenzarán a funcionar en 2019.
Del total de la inversión en la industria automovilística durante el intervalo de referencia, un 83% fue a la construcción de infraestructura de las plantas ensambladoras, mientras que el 17% restante tuvo como destino los equipos, componentes y accesorios de automoción.
“Estar cerca de un mercado tan importante como Estados Unidos es una razón de peso para invertir en México, principalmente para la industria de autopartes (componentes de automoción). El contar con mano de obra accesible y tratados de libre comercio es algo que genera interés por el país”, explicó Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes.
La IED en México retomará la senda alcista en 2016
La India: crece un 89% la IED en el sector del automóvil
Argentina sustituirá importaciones de componentes de automoción
Bolivia aumentó un 30% las importaciones de recambios y accesorios de automoción en 2014