
| Noticias | Informes y estudios |
![]() | Empresas con iniciativa
| |
GENOMICA valida un kit PCR para el uso de muestras directas de saliva El kit de esta empresa de diagnóstico molecular, perteneciente al Grupo PharmaMar, simplifica el proceso de toma de muestras y reduce el contacto con el personal sanitario, lo que minimiza su exposición y potencial riesgo de contagio. Ya en el laboratorio, elimina la necesidad de realizar el paso de extracción, lo que permite también un ahorro de tiempo y costes. Fuente: GENOMICA / PharmaMar - 28/01/2021 | ||
Insud Pharma firma un acuerdo con AstraZeneca para producir los viales de su vacuna en Guadalajara La farmacéutica española Insud Pharma fabricará los viales de la vacuna AZD1222 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, encargándose de su llenado y empaquetado. La producción comenzará el próximo mes de febrero, en la planta que el grupo posee en la provincia de Guadalajara. Fuente: Insud Pharma - 20/01/21 | ||
Grifols inicia un ensayo con un nuevo medicamento que proporcionaría inmunidad inmediata frente al COVID-19 El medicamento, una inmunoglobulina anti-SARS-CoV-2 de administración subcutánea, ofrecería una protección inmediata tras la exposición al virus y podría utilizarse para proteger a personas mayores y personal sanitario, además de a pacientes inmunodeficientes, en los que la vacunación esté contraindicada. El ensayo clínico que evaluará la seguridad y eficacia del tratamiento comenzará en el mes de febrero y los primeros resultados podrían conocerse en primavera. Fuente: Grifols - 18/01/2021 | ||
El sistema para monitorizar animales de Dinbeat puede emplearse también en personas y ayudar a combatir el COVID-19 La start-up Dinbeat, creadora de un arnés que monitoriza en tiempo real y sin cables la salud de los animales de forma remota, ha adaptado su sistema para poder monitorizar también a personas, algo extraordinariamente útil para tratar de limitar la extensión del coronavirus. Fuente: El Exportador - 22/12/2020 | ||
Reig Jofre producirá a gran escala en España la vacuna de Janssen Pharmaceutical La farmacéutica catalana ha llegado a un acuerdo con Janssen Pharmaceutical Companies, de Johnson & Johnson, para la transferencia tecnológica de la producción de su candidata a vacuna contra el COVID-19, en fase de investigación. Una vez recibidas las autorizaciones pertinentes por parte de las autoridades sanitarias, Reig Jofre será responsable de la formulación, llenado y envasado de la vacuna. Para ello, la compañía contará con la capacidad adicional de su nueva planta en Barcelona, en la que ha realizado una inversión de 30 millones de euros y que entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2021. Fuente: Reig Jofre - 15/12/2020 | ||
Preformatex, de las copas para lencería a las mascarillas A causa de la irrupción del COVID-19, esta empresa barcelonesa, fabricante de preformados para lencería y baño, y participante en el Programa ICEX Next, se propuso colaborar para superar la crisis sanitaria y comenzó a fabricar mascarillas higiénicas desechables. La solidaridad inicial se ha convertido en una nueva línea de negocio, que abordamos en un reportaje sobre la compañía en El Exportador. Fuente: El Exportador - 27/11/2020 | ||
Colombia utiliza tecnología de la empresa valenciana DialApplet para el rastreo del COVID-19 en todo el país El Ministerio de Salud de Colombia ha puesto en marcha, dentro del Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS), una línea telefónica, operada por más de 2.000 rastreadores, que emplea tecnología española para la gestión de la información. La solución de DialApplet está completamente basada en web y permite acceder a ella de manera segura desde cualquier lugar a través de Internet, lo que facilita que los operadores puedan trabajar en el rastreo desde sus domicilios. Fuente: DialApplet - 11/11/2020 | ||
El Grupo Zendal se suma a la alianza internacional que busca producir 2.000 millones de dosis de vacunas para finales de 2021 Su filial Biofabri es la primera empresa seleccionada en Europa por la Coalición para la Promoción de Innovaciones para la Preparación ante Epidemias (CEPI) como instalación estratégica para ampliar la capacidad internacional de fabricación de vacunas. La CEPI es una asociación de organizaciones públicas, privadas, filantrópicas y civiles, cuyo objetivo es el desarrollo de vacunas para frenar futuras epidemias. En virtud del acuerdo suscrito, la biofarmacéutica española se compromete a reservar parte de sus líneas de llenado y acabado para las vacunas contra el COVID-19 que designe la CEPI hasta mayo de 2022, lo que podría suponer más de 500 millones de dosis. Como anunció el mes pasado, la compañía será, igualmente, la encargada de fabricar el antígeno de la vacuna de la multinacional Novavax para la UE. Fuente: Grupo Zendal - 21/10/2020 | ||
Igenomix lanza el primer test PCR de saliva que se realiza en casa Con el objetivo de evitar los riesgos asociados a los desplazamientos, la prueba desarrollada por esta empresa biotecnológica de Valencia permite que el propio usuario tome en su domicilio la muestra de saliva necesaria para la detección del COVID-19. El test se solicita por Internet y, posteriormente, un mensajero de la propia compañía se encarga de recoger la muestra y entregarla al laboratorio. Con motivo de la pandemia, Igenomix, especializada en salud y genética reproductiva, amplió los servicios de sus laboratorios para realizar pruebas PCR y de anticuerpos, y en estos meses ha procesado más de 120.000 test. Fuente: Igenomix - 14/10/2020 | ||
Investigadores del CSIC desarrollan mascarillas sanitarias que incorporan nanofibras El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y la empresa de base tecnológica del CSIC Bioinicia han creado un nuevo material para filtros a partir de nanofibras, que se aplica a mascarillas sanitarias FFP1, FFP2 y FFP3 y quirúrgicas. Las mascarillas producidas con este tejido filtrante ya se distribuyen en España y se comercializarán también en Alemania y Latinoamérica. Fuente: CSIC - 29/07/2020 | ||
FacePhi diseña una tecnología de autenticación facial que reconoce el rostro incluso con mascarilla La compañía española, especializada en soluciones biométricas para la verificación de identidad, ha desarrollado un algoritmo capaz de reconocer con más de un 99% de fiabilidad el rostro parcialmente tapado de una persona. Esta tecnología ha sido diseñada para activarse de forma voluntaria y previa autorización del usuario, facilitándole el acceso seguro a datos y actividades mediante el uso de su cara como llave. “Más allá de la convivencia actual con el COVID-19, puede ser un gran aliado para hospitales, clínicas y laboratorios, entornos donde el uso de la mascarilla es constante y las soluciones de identificación contactless son las más recomendables para evitar contagios”, explican desde FacePhi. Fuente: FacePhi - 13/07/2020 | ||
Rovi participará en la producción de una vacuna contra el COVID-19 La farmacéutica española colaborará con la biotecnológica estadounidense Moderna, y le proporcionará capacidad de llenado y acabado de viales para la vacuna que está desarrollando, con el fin de poder abastecer mercados fuera de Estados Unidos a partir de 2021. Fuente: Laboratorios Farmacéuticos Rovi - 09/07/2020 | ||
Genetracer Biotech desarrolla una solución integral para maximizar la seguridad de las empresas frente al COVID-19 Esta start-up cántabra de biotecnología ha creado una solución denominada Covidstat, que incorpora test de detección (serológicos y PCR) e informes certificados con blockchain, que garantizan su seguridad y fiabilidad. Ello permite realizar un estudio epidemiológico de la plantilla y obtener, a partir de la interpretación de los resultados clínicos, un mapa de inmunidad. La plataforma tecnológica facilita, en tiempo real, información sobre el estado de la empresa frente al coronavirus, para asegurar el control sobre posibles focos. Fuente: Genetracer Biotech - 25/06/2020 | ||
AIS cede indicadores sociodemográficos y económicos para la iniciativa ‘Acción Matemática contra el Coronavirus’ La consultora AIS Group, especializada en big data, facilitará información estadística -relativa a densidad de población, número de habitantes por grupos de edad y sexo, mayores que residen solos, tasa de población en riesgo de pobreza, etc.- para que los investigadores puedan utilizarla en sus proyectos y estudios relacionados con el COVID-19. La iniciativa ‘Acción Matemática contra el Coronavirus’, coordinada por el Comité Español de Matemáticas, pone a disposición de las autoridades la capacidad de análisis y modelización de la comunidad matemática para entender y combatir el coronavirus. Fuente: AIS Group - 22/06/2020 | ||
Robots con sensores de precisión para luchar contra el COVID-19 en los hospitales La empresa barcelonesa PAL Robotics, en colaboración con la firma Accerion, ha desarrollado un proyecto para incorporar sensores de precisión a su robot TIAGo Delivery, que le permitirán desplazarse de forma autónoma por los hospitales para entregar medicación, muestras de sangre, comida o suministros quirúrgicos. Esta solución reducirá las posibles interacciones entre el personal y limitará el riesgo de propagación del virus. Fuente: PAL Robotics - 17/06/2020 | ||
#StopCorona reúne 500 iniciativas contra el COVID-19 de más de 1.000 emprendedores El objetivo de esta plataforma, liderada por Vector ITC y el fondo de venture capital Samaipata, es dar visibilidad a proyectos tecnológicos contra el coronavirus e impulsar su evolución, con la ayuda de los servicios de empresas líderes en diferentes entornos digitales, como Amazon, Google, Microsoft, IBM o Telefónica. Todas las propuestas recibidas han participado, además, en la competición #StopCoronaChallenge, que ha seleccionado las dos mejores iniciativas en las categorías de ‘Análisis de Datos’, ‘Desarrollos Tecnológicos’ y ‘Otros Proyectos’; estas recibirán, entre otros beneficios, créditos AWS y asesoramiento especializado. Fuente: Vector ITC - 17/06/2020 | ||
El grupo AND & OR fabrica una máquina capaz de producir semanalmente más de un millón de mascarillas El nuevo equipo responde a la necesidad de una mayor fiabilidad de estos aparatos y de una capacidad de producción más elevada que los utilizados hasta el momento, para poder hacer frente a las medidas de prevención contra el COVID-19. Fuente: El Exportador - 16/06/2020 | ||
Dos empresas españolas recibirán fondos del Consejo Europeo de Innovación para sus proyectos contra el COVID-19 Las firmas Somaprobes, dedicada al desarrollo de test rápidos para la detección del coronavirus, y Geografía Aplicada (Geographica), que trabaja en una plataforma de datos geoespaciales para democratizar el acceso a la información relacionada con el COVID-19, recibirán un total de 3,2 millones de euros para financiar estos proyectos destinados a combatir la pandemia y contribuir a la recuperación económica de la UE. Estos fondos corresponden a una nueva ronda de financiación del proyecto piloto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (CEI). Fuente: Comisión Europea - 08/06/2020 | ||
Energía Positiva+ invertirá cuatro millones de euros en proyectos innovadores para contribuir a la recuperación económica y social La plataforma Energía Positiva+, impulsada por varias compañías del sector energético, financiará los proyectos de 12 start-ups españolas, que ofrecen soluciones para mitigar el impacto económico y social del COVID-19, desde la perspectiva de la energía y a través de la innovación. Estas propuestas han sido seleccionadas de entre un total de 396 candidaturas. Fuente: Energía Positiva+ - 02/06/2020 | ||
La start-up Eversens, participante en el programa europeo Headstart 2020 La spin-off de la Universidad Pública de Navarra ha sido seleccionada, dentro de la categoría COVID-19, para el programa Headstart del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología de la Salud (EIT Health), que ofrece asesoramiento y una financiación de hasta 50.000 euros a las empresas participantes para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras. En el caso de Eversens, su proyecto se centra en el dispositivo Evernoa, que facilita el diagnóstico y el control de la inflación pulmonar relacionada con el asma y el COVID-19. Fuente: EIT Health - 02/06/2020 | ||
EAE Business School crea un fondo de tres millones de euros en becas ante la crisis del COVID-19 Previamente, un 25% de los alumnos de esta escuela de negocios se beneficiaba de ayudas al estudio; gracias a este fondo, ese porcentaje se incrementará hasta el 40%. Por otro lado, EAE ha puesto en marcha un programa de prácticas profesionales, en colaboración con la CEOE en el marco de su proyecto “Empresas que ayudan”, la Confederación de Empresarios de Valladolid y CEAJE Jóvenes Empresarios, que se desarrollará entre los meses de mayo y agosto. Fuente: EAE Business School - 28/05/2020 | ||
Viralgen producirá la vacuna contra el COVID-19 que está desarrollando el Massachusetts General Brigham Hospital (MGB) La empresa con sede en San Sebastián, especializada en la producción de vectores virales para terapia génica, es el único socio no americano del proyecto que lidera el MGB y en el que participa un consorcio de centros de investigación y hospitales afiliados con Harvard. Se espera poder probar la vacuna en humanos en otoño de este año. Fuente: Viralgen - 28/05/2020 | ||
Irizar: tecnología para prevenir contagios en el transporte público El grupo vasco ha desarrollado varias soluciones para reforzar las medidas de seguridad e higiene que pueden incorporar sus autobuses y autocares. Entre ellas, figuran cámaras inteligentes para el control de acceso dotadas de control de temperatura, sistemas de aeronebulización neumática para desinfectar el vehículo sin presencia de pasajeros, mamparas y paneles divisorios, o purificadores de aire. Fuente: Irizar - 27/05/2020 | ||
Robotnik trabaja en diversos proyectos de robótica colaborativa para luchar contra el coronavirus Entre estos proyectos, destaca la construcción de un robot modular para servicio intensivo intrahospitalario, que cuenta con financiación de la Generalitat Valenciana. Este robot va a permitir el montaje de un módulo para la desinfección y fumigación de las zonas que lo precisen, aparte de su utilidad en otras tareas. Fuente: Robotnik - 22/05/2020 | ||
Industrias Tobía presenta un colchón que reduce la actividad vírica A través de su marca Spaldin, la compañía riojana ha desarrollado un colchón viscoelástico con un tratamiento que, tras dos horas de contacto con el coronavirus, reduce un 82,62% la actividad vírica. Durante la crisis sanitaria, Industrias Tobía fabricó mesas, camas y colchones para hospitales de campaña, como el habilitado en IFEMA. Fuentes: Spaldin y Rioja2 - 21/05/2020 | ||
Liderkit patenta un tratamiento germicida para descontaminar las carrocerías de vehículos de transporte La empresa andaluza, especializada en la fabricación de carrocerías, ha desarrollado un nuevo material aditivado, con cualidades de autolimpieza, que descontamina la superficie donde se ha aplicado en presencia de luz ultravioleta. Este tratamiento contribuye a la prevención del contagio por COVID-19 y complementa los protocolos de limpieza y desinfección en el sector del transporte. En una primera fase, Liderkit está implementando esta novedad en su gama de vehículos isotermos y frigoríficos, creados para el transporte a temperatura controlada de productos farmacéuticos y alimentos. Fuente: Liderkit - 19/05/2020 | ||
AMSlab desarrolla un procedimiento para la detección del COVID-19 en entornos de trabajo El laboratorio gallego ha lanzado el sistema de análisis COVID-19 Control System, que permite evaluar la eficacia de los protocolos de higiene y desinfección contra el coronavirus en establecimientos abiertos al público y espacios de trabajo, para minimizar el riesgo de contagio. Fuente: AMSlab - 15/05/2020 | ||
EPUNTO Interim Management ofrece asesoramiento gratuito a las empresas por la crisis del COVID-19 La iniciativa #EPUNTOcontigo pone al alcance de las compañías que lo soliciten asesoramiento profesional sobre planes de contingencia, finanzas, tecnología y digitalización, recursos humanos, comunicación y desarrollo de negocio. Desde su lanzamiento, más de 200 empresarios y directivos de España y Latinoamérica se han beneficiado de este servicio, que continuará activo hasta, al menos, el inicio del verano. Fuente: EPUNTO Interim Management - 13/05/2020 | ||
Algenex obtiene financiación del CDTI para desarrollar productos contra el COVID-19 La financiación irá dirigida, sobre todo, al desarrollo de un candidato de vacuna basada en proteínas del virus. La empresa utilizará para ello su tecnología patentada CrisBio®. La compañía desarrollará también test diagnósticos para la detección de anticuerpos. Fuente: Algenex - 12/05/2020 | ||
La Comisión Europea premia a la empresa sevillana Plus Vitech por su propuesta de tratamiento contra el COVID-19 Según sus desarrolladores, se trata de un “potencial tratamiento altamente efectivo” contra las patologías del COVID-19 que causan daños pulmonares o renales. Denominado PVT-COVID, es uno de los proyectos ganadores del hackathon paneuropeo #EUvsVirus, una iniciativa de la Comisión Europea en colaboración con los Estados miembros de la UE para desarrollar posibles soluciones multidisciplinares que permitan luchar contra el coronavirus y otras enfermedades. Fuentes: Plus Vitech y Diario de Sevilla - 07/05/2020 | ||
Reig Jofre inicia un estudio clínico para reducir la incidencia del COVID-19 y su gravedad en caso de contagio La compañía farmacéutica, con sede en Barcelona, pone en marcha un estudio clínico con el fin de evaluar la eficacia de un complemento alimenticio oral, Manremyc®, en la reducción de la incidencia de la infección por coronavirus y de su gravedad, en caso de sufrirla. Para ello, se administrará dicho complemento a un colectivo de 300 profesionales de la salud, con un riesgo elevado de contraer COVID-19. Reig Jofre espera disponer de los resultados en octubre de 2020. Fuente: Reig Jofre - 06/05/2020 | ||
La start-up Carmetry desarrolla un algoritmo para ayudar a frenar los contagios por COVID-19 Esta compañía ilicitana se ha basado en la inteligencia artificial y la geolocalización para detectar la cadena de posibles contagiados por una persona que haya dado positivo. Utiliza un modelo de variables tridimensionales, a través de los dispositivos móviles, para analizar la trayectoria GPS de un individuo positivo. Fuente: Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) - 05/05/2020 | ||
Grifols desarrolla un test molecular de muy alta sensibilidad para detectar el virus SARS-CoV-2 Este test, fruto del esfuerzo coordinado de los equipos de la compañía en San Diego, Bilbao y Barcelona, permite la detección del virus en plasma, sangre y muestras respiratorias, con una sensibilidad equivalente o incluso superior a otros test moleculares disponibles actualmente, como los basados en PCR. Fuente: Grifols - 05/05/2020 | ||
Beach Trotters diseña un sistema para desinfectar las playas de COVID-19 Esta empresa de Tarragona, especializada en el tratamiento y equipamiento de playas, ha creado una máquina que utiliza el ozono como desinfectante frente al coronavirus durante el proceso de cribado y limpieza de la arena. Este sistema, respetuoso con el medio ambiente, no genera residuos que puedan perjudicar la salud de los bañistas. Fuente: Beach Trotters - 04/05/2020 | ||
Libelium vende a EE. UU. kits de detección de fiebre La empresa zaragozana ha desarrollado un sistema que permite medir de forma sencilla la temperatura de las personas y así cribar la entrada a los edificios. La semana pasada ya logró vender 200 unidades en Estados Unidos. Fuente: Heraldo de Aragón - 04/05/2020 | ||
Carttec desarrolla una plataforma para controlar el aforo de locales públicos y prevenir los contagios El equipo de I+D+i de la compañía ha diseñado una solución, denominada Socialtec, que integra tecnología de última generación y permite conocer el aforo total de un establecimiento en tiempo real para evitar aglomeraciones y controlar el mantenimiento del distanciamiento social. Fuente: Carttec - 30/04/2020 | ||
El sector de equipamiento hostelero responde ante el COVID-19 Los fabricantes de maquinaria para hostelería y colectividades, reunidos en su asociación nacional (FELAC), han desarrollado diversos productos específicos para contribuir a la lucha contra el coronavirus. La asociación destaca en la presente información la meritoria actividad de varias de ellas. Fuente: FELAC Innova - 29/04/2020 | ||
Seidor ofrece su expertise en el análisis de datos para luchar contra el COVID-19 Esta consultora, especializada en soluciones tecnológicas, ha puesto a disposición de la comunidad científica y sanitaria, de manera gratuita y mientras persista el estado de alarma, los recursos y herramientas de análisis de datos necesarios para el desarrollo de proyectos sin ánimo de lucro que contribuyan a profundizar en el conocimiento del virus. “Si sabemos cómo se ha comportado hasta ahora, podremos predecir cómo lo hará en el futuro”, ha señalado David Villellas, gerente comercial de SDManalytics, división de Seidor que se ha aliado en esta iniciativa con la compañía Qlik. Fuente: Seidor - 29/04/2020 | ||
Everis ADS adapta sus soluciones de identidad biométrica para detectar posibles focos de contagio La empresa Everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad está incorporando en sus dispositivos de identificación biométrica y en sus puertas automáticas de control de fronteras sistemas de medición de temperatura corporal. Igualmente, ha desarrollado una certificación de salud mediante código QR que garantiza el origen, la integridad y la confidencialidad de los datos, así como la identidad de la persona que porta el certificado. “Se trata de tecnologías especialmente útiles en el caso del control de pasajeros, pero que también pueden integrarse en otros ámbitos, como el acceso a edificios o establecimientos”, explica David Antonio Pérez Herrero, director del Área de Identidad de Everis ADS. Fuente: Everis ADS - 29/04/2020 | ||
Esteve participa en varias investigaciones relacionadas con el COVID-19 La compañía farmacéutica colabora en tres proyectos europeos de investigación centrados en la identificación y/o reposicionamiento de fármacos con actividad frente al COVID-19; la realización de ensayos para una detección masiva del coronavirus, y el análisis de la implicación del receptor Sigma-1 en el ciclo de infección viral. En su lucha contra la pandemia, la empresa, además, ha donado material (mascarillas, guantes, batas y trajes de protección) a varios hospitales de toda España. Fuente: Esteve - 28/04/2020 | ||
La tecnológica Beabloo desarrolla una solución para minimizar el riesgo de contagio en establecimientos públicos Denominada Interaction Care, está concebida para que locales y espacios abiertos al público (farmacias, bancos, supermercados, etc.) puedan controlar la afluencia y distribución de los clientes, y velar por su seguridad. Esta tecnología se basa en el mapeo de los espacios físicos para garantizar que cumplen con las medidas de distanciamiento social establecidas; de esta forma, se podrán evitar aglomeraciones mediante alertas en tiempo real y se optimizarán las tareas de desinfección y limpieza. Beabloo comercializará esta solución a escala internacional. Fuente: Beabloo - 27/04/2020 | ||
Cardivais aumenta su producción de batas protectoras contra el COVID-19 Ante el aumento de la demanda de materiales sanitarios provocado por la pandemia de coronavirus, la empresa, afincada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga, ha aumentado su capacidad de fabricación de batas protectoras y dispositivos quirúrgicos de un solo uso, que actúan como barrera frente al contagio. Cardivais ha dado prioridad a esta línea de producción, en la que emplea tejido propio, cuyos materiales son imprescindibles en hospitales y quirófanos. Fuente: Cardivais - 21/04/2020 | ||
Las empresas gallegas Lupeon y Dativic diseñan y distribuyen 10.000 abrepuertas a hospitales y otros centros sanitarios La ingeniería Lupeon y la firma especializada en impresión 3D y fabricación aditiva Dativic han desarrollado un útil de apertura y cierre de puertas y ventanas que, a su vez, sirve como pulsador de botones e interruptores. De esta manera, se pretende reducir al mínimo la posibilidad de contagios debido a contactos indirectos. Además de su distribución directa en centros hospitalarios para su uso por el personal sanitario, el abrepuertas, llamado LU_Touch, está disponible bajo licencia creative commons para que cualquier persona con una impresora 3D pueda fabricarlo. Por último, Lupeon también ha contribuido a la lucha contra la pandemia con la fabricación de pantallas protectoras y bifurcadores diseñados para doblar la capacidad de los respiradores artificiales. Fuente: Lupeon - 21/04/2020 | ||
Bexen Medical fabricará millones de mascarillas en los próximos siete meses Bexen Medical, compañía del Grupo Mondragón, elaborará de junio a diciembre 60 millones de mascarillas para el Ministerio de Sanidad y otros 60 millones para cubrir las necesidades del País Vasco. Este nivel de producción será posible gracias a la llegada de tres máquinas fabricadas en China por otra cooperativa del grupo y transportadas por el Ejército. Fuente: Agencia EFE (publicado por Noticias de Gipuzcoa) - 20/04/2020 | ||
La farmacéutica ISDIN contribuye a la lucha contra el coronavirus donando geles y cremas a residencias y hospitales La compañía catalana ha donado en torno a 100.000 unidades de geles hidroalcohólicos, así como productos higiénicos y cremas hidratantes a 400 residencias y 100 hospitales repartidos por toda nuestra geografía. Con presencia en 20 países, la empresa especializada en productos dermatológicos también ha anunciado la distribución de 15.000 kits de uso personal para el uso de los profesionales farmacéuticos. Fuente: Servimedia - 17/04/2020 | ||
Garnica diseña, fabrica y dona camas y mamparas aislantes a hospitales y residencias A partir de los tableros contrachapados que produce, esta empresa riojana ha desarrollado varias soluciones, autoinstalables y fácilmente desinfectables, aptas para acondicionar y compartimentar espacios sanitarios. Se trata de biombos separadores, camas ultraligeras y proyectos a medida de sectorización de espacios, que han sido donados a hospitales, centros médicos y residencias de la tercera edad. Fuente: Garnica - 17/04/2020 | ||
Cantabria Labs produce y dona más de 300.000 geles hidroalcohólicos higienizantes contra el COVID-19 En cuatro semanas, la empresa santanderina ha formulado, fabricado y distribuido 330.000 unidades de geles autorizados para su uso en la lucha contra el coronavirus. Los destinatarios finales han sido hospitales, centros sanitarios, residencias de ancianos y cuerpos de seguridad. Asimismo, ha enfocado parte de su producción a la elaboración de lociones hidratantes para mitigar las rozaduras causadas por las mascarillas de los EPI; ha distribuido ya 270.000 unidades en España, así como en Portugal e Italia a través de sus filiales locales. Fuente: Cantabria Labs - 17/04/2020 | ||
Abax Innovation Technologies: impresión 3D contra el coronavirus Esta pyme madrileña, que participa en grupos formados por makers e ingenieros de diferentes empresas y centros de investigación para la creación de respiradores y material sanitario con impresoras 3D, ha contribuido con su tecnología y equipos a la fabricación de viseras protectoras y de válvulas Charlotte, que permiten adaptar máscaras de esnórquel para conectarlas con respiradores. Fuente: Abax Innnovation Technologies - 16/04/2020 | ||
Ortoplus proporciona 3.000 máscaras de protección facial y piezas para respiradores a las autoridades sanitarias El laboratorio malagueño especializado en soluciones para ortodoncia se sumó hace tres semanas a la lucha contra el COVID-19 anunciando la puesta a disposición de sus instalaciones para la fabricación de mascarillas faciales. Desde entonces, 3.000 unidades se están distribuyendo por los centros sanitarios de Andalucía, con la colaboración de MRW y el Sindicato Médico. Asimismo, el equipo de ingenieros de I+D de Ortoplus también ha contribuido al abastecimiento de equipo sanitario, con la producción de piezas para la fijación del circuito neumático de respiradores artificiales. Fuente: 20 Minutos - 14/04/2020 | ||
Arquimea Group impulsa la Alianza COVID-19 para realizar hasta 10.000 tests PCR diarios | ||
Jalsosa: esponjas jabonosas para limpieza de pacientes en hospitales y residencias La empresa granadina Jalsosa inventó hace 30 años una esponja jabonosa de un solo uso que resulta muy eficaz para romper la cadena de contagio del coronavirus. El producto responde a la recomendación de la OMS sobre la utilización eficaz del jabón contra la pandemia y actualmente está siendo fabricado 24 horas al día por la compañía para responder a la demanda de los hospitales y la población. Fuente: Jalsosa - 12/04/2020 | ||
La onubense Polisur y la granadina Plásticos Alber se unen para fabricar máscaras de protección a escala industrial Como un gran ejemplo de colaboración, cada empresa ha aportado su especialidad. Polisur fabrica los kits de máscaras de protección, mientras que Alber produce las viseras, que son enviadas a Huelva para el montaje final y la distribución y venta del producto terminado. Fuentes: Plásticos Alber y Pymes Magazine - 09/04/2020 | ||
Mysphera, dispuesta a participar en la iniciativa #MyEUresearch con su sistema de trazabilidad digital para el control de infecciones Esta firma, radicada en Valencia y dedicada a la transformación de los sistemas de salud a través de la localización y la visibilidad de procesos, ha sido identificada por la Comisión Europea como posible participante en la iniciativa #MyEUresearch para proporcionar soluciones a la crisis del COVID-19 en los próximos seis meses. La empresa dispone de una app creada para preservar lo máximo posible al personal sanitario de posibles focos de infección dentro de los centros hospitalarios. Fuente: Mysphera - 09/04/2020 | ||
La empresa oscense de bioseguridad OX-CTA aumenta exponencialmente su producción de desinfectantes frente al COVID-19 La compañía ha triplicado su producción de un desinfectante 100% biodegradable, homologado por el Ministerio de Sanidad, para combatir el coronavirus. Para ello ha establecido tres turnos de trabajo con el fin de atender el enorme incremento de una demanda que procede tanto de España como de países como Italia o Portugal. Fuente: Heraldo de Aragón - 08/04/2020 | ||
Mahou San Miguel produce material para uso hospitalario con impresoras 3D en su fábrica de Alovera (Guadalajara) La cervecera está fabricando pantallas de protección visual y piezas para respiradores mediante la utilización de sus impresoras 3D sitas en su centro de producción de Alovera, y gracias a la iniciativa del equipo de ingeniería de la fábrica. El material se está poniendo a disposición de los hospitales de Guadalajara y Alcalá de Henares. Fuente: Mahou San Miguel - 08/04/2020 | ||
El fabricante de equipos médicos Hersill multiplica su producción de respiradores artificiales | ||
Grupo Init desarrolla una app para el diagnóstico y gestión remota de pacientes con COVID-19 El grupo vasco, especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la promoción de hábitos de vida saludable, así como para el seguimiento de enfermedades crónicas, ha desarrollado CoronaCare, una app que permite la identificación de perfiles de riesgo, la realización de diagnósticos remotos o el seguimiento exhaustivo de la evolución del paciente. Esta aplicación pretende contribuir a la, en ocasiones, complicada gestión personalizada de la salud a distancia en entornos no hospitalarios. Fuente: Grupo Init - 06/04/2020 | ||
SP Berner se vuelca en la fabricación y donación de mascarillas | ||
Marie Claire adapta sus instalaciones para producir mascarillas y batas sanitarias La firma de Castellón, especialista en la confección de medias, calcetines y lencería, ha puesto a disposición de la Generalitat Valenciana sus líneas de producción y su larga experiencia en el sector textil para combatir la expansión del COVID-19. Esta iniciativa, que se puso en marcha a comienzos de mes, ha logrado que se fabriquen 25.000 mascarillas diarias y ha permitido a 120 empleados no acogerse al ERTE solicitado por la empresa. Recientemente homologadas, Marie Claire también espera producir diariamente 15.000 batas sanitarias. Fuente: Marie Claire - 02/04/2020 | ||
CerTest Biotec desarrolla un test de tipo PCR | ||
La ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen, llega a España desde EE. UU. para ayudar a combatir la crisis del coronavirus | ||
La empresa de telemedicina Atrys Health pone en marcha varias iniciativas contra el virus Los laboratorios de la empresa en Barcelona, dedicados al diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer, se han adaptado para la realización de tests de COVID-19. Además, Atrys Health ha puesto a disposición de centros centros sanitarios y hospitales su sistema de diagnóstico de radiografías y TAC de tórax, y ha empezado a ofrecer su tecnología de big data e inteligencia artificial para realizar cálculos estadísticos sobre la evolución del virus. Fuente: La Vanguardia - 01/04/2020 | ||
Textil Santanderina, campaña para la confección y entrega de mascarillas | ||
Mixer & Pack se convierte en proveedor del Ministerio de Sanidad de soluciones higienizantes hidroalcohólicas | ||
La fábrica de ron Arehucas detiene su producción para destilar únicamente alcohol sanitario La empresa se ha sumado a la lucha contra el coronavirus, poniendo a disposición del Ministerio de Sanidad sus existencias y capacidad productiva para destilar alcohol para geles hidroalcohólicos y alcohol sanitario. Fuente: Canarias7 - 20/03/2020 | ||
Noticias | Informes y estudios | |
15/10/2021
23/02/2021
03/02/2021 02/02/2021
20/01/2021
28/10/2020
24/09/2020
07/07/2020
06/07/2020
11/06/2020
04/06/2020
28/05/2020
14/05/2020
30/04/2020
29/04/2020
24/04/2020
23/04/2020
13/04/2020
| Guía orientativa para desplazar temporalmente trabajadores a Canadá durante el COVID-19 (actualizada a 26 de julio de 2021)
Nuevas estrategias empresariales frente al COVID-19 en la India 2021
Principales medidas empresariales ante el COVID-19 en la India 2021
Movilidad transfronteriza, COVID-19 y comercio internacional La educación on-line en Estados Unidos ante el COVID-19
COVID-19: Planes de desescalada en Canadá por provincia 2020
COVID-19: Cambios en el Sector Agroalimentario en Corea del Sur 2020
Medidas de apoyo en Suiza ante la crisis sanitaria del COVID-19
Defensa de la competencia: la Comisión ofrece directrices para permitir una cooperación limitada entre las empresas durante el brote de coronavirus
| |
ICEX sigue a tu lado: servicios digitales de información y asesoramiento personalizado