Nigeria es el mayor mercado de África, una circunstancia que, ya por sí sola, debe ser tenida en cuenta. Ahora bien, la cautela, la buena información y la ayuda institucional deben guiar cualquier movimiento en un país ciertamente complejo.
Plegar artículo
Nigeria es el mayor mercado de África, una circunstancia que, ya por sí sola, debe ser tenida en cuenta. Ahora bien, la cautela, la buena información y la ayuda institucional deben guiar cualquier movimiento en un país ciertamente complejo.En todas las listas de mercados emergentes elaboradas en los últimos años por distintas instituciones y servicios de estudios aparece siempre Nigeria. Desde luego lo es en el ámbito estrictamente africano, junto a países como Sudáfrica, Ghana o Angola. Sin embargo, algunos acontecimientos que allí ocurren y que saltan a la prensa internacional de tiempo en tiempo ensombrecen un tanto las posibilidades reales de este mercado.Nigeria es un país con un......Leer más
Creciendo con fuerzaPlegar artículo
Así es. A pesar de la crisis financiera internacional, Nigeria ha mantenido en los últimos años unas tasas de crecimiento del PIB superiores al 6%. Pablo Martínez Segrelles, consejero económico y comercial de España en Lagos, subraya como referencia que “en el tercer trimestre de 2013 la economía nigeriana en su conjunto creció a un ritmo anualizado del 6,8%”. “Además -añade-, si bien el sector de hidrocarburos representa una parte importante de su economía, hay que destacar que el incremento se debe en gran medida a la economía no petrolera, que ha pasado a representar más de dos tercios del PIB en 2013. De hecho, la ligada al petróleo lleva unos años mostrando unas tasas de crecimiento......Leer más
Mercado importador pero con problemasPlegar artículo
La industria manufacturera del país no es capaz de fabricar los productos necesarios prácticamente en ningún sector, por lo que estos han de importarse. Sin embargo, la ratio de apertura comercial es de aproximadamente el 50% del PIB, alcanzando las importaciones solo el 19,3%, lo que se traduce en una economía relativamente cerrada.Las causas son principalmente dos: la reducida capacidad adquisitiva de la mayoría de la población (al nivel de subsistencia) y la prohibición de importar un gran número de productos para, teóricamente, aumentar la protección de la exigua industria local y forzar la inversión de empresas extranjeras. La lista de prohibiciones cambia de forma constante, por lo......Leer más
Consumo y distribuciónPlegar artículo
El consumidor nigeriano no dispone de una elevada capacidad adquisitiva. La renta per cápita, en paridad de poder de compra, no supera los 2.600 dólares, mientras más de la mitad de la población vive con menos de dos dólares al día. Esto limita las posibilidades de venta de productos de consumo de masas.Sin embargo, como ocurre en tantos países en desarrollo, el pequeño porcentaje de población con recursos supone un gran mercado en términos absolutos. Además, se trata de consumidores muy influenciables por la publicidad y con una conciencia de marca muy elevada. En este sentido, un diseño colorista y una identificación fácil del nombre de la marca resultan clave para el posicionamiento del......Leer más
Invertir con cautelaPlegar artículo
La normativa nigeriana sobre inversiones extranjeras favorece sin duda la captación de capitales foráneos. Otra cosa es la aplicación de esas normas en la práctica, lo que con frecuencia coloca al inversor en una situación de inseguridad jurídica.Todos los procesos para el establecimiento de una empresa pueden realizarse en un único lugar y el plazo para llevarlo a cabo es muy breve, en principio de dos o tres días.Al ser Nigeria un Estado federal, cada estado miembro otorga sus propios incentivos, muchas veces tras una negociación ad hoc.Sin embargo, una vez más, las empresas deben estar muy atentas a las prácticas irregulares y de abierta corrupción que se dan con frecuencia a la hora de......Leer más
Nigeria, estratégica para EspañaPlegar artículo
La elevada importación española de petróleo y gas preside las relaciones comerciales entre ambos países. España es uno de los clientes más importantes de Nigeria y, por ello, nuestro Gobierno concede gran importancia a estas relaciones, ya que su buena marcha favorece el suministro energético.Por el lado de nuestras exportaciones, ocupamos el puesto 63 como proveedores del país africano. Hay que tener en cuenta que entre los productos cuya importación está prohibida se encuentran algunos muy sensibles para la exportación española, como el calzado en piel, los muebles o los zumos de fruta envasados. De todas formas, el volumen de exportación ha crecido de forma importante en los últimos......Leer más
Sectores que merecen atención, pese a las dificultadesPlegar artículo
PETRÓLEO Y GAS. Debido a la importancia del petróleo en la economía nigeriana, hay múltiples oportunidades para la exportación, especialmente para ingenierías y suministradores de bienes de equipo como tuberías o válvulas. No obstante, las oportunidades de inversión son más reducidas a causa de la restrictiva regulación sobre contenido local.CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS. Por su parte, hay que destacar las oportunidades en el sector de la construcción, no solo relacionadas con el petróleo sino también con las infraestructuras y la construcción residencial. Esto incluye asimismo los materiales, especialmente productos cerámicos, equipos y grupos electrógenos. El sector de la vivienda......Leer más
Empresarios que valoran NigeriaPlegar artículo
IMPACTO GRUPO. Este grupo castellonense especializado en productos cerámicos y de construcción llegó a Nigeria en 2001. Comenzó con la actividad de distribución de azulejos y acabados de construcción, como bloques de vidrio, cemento cola, sanitarios, etc.“Una vez generada la confianza en el cliente y, dado que Nigeria es un país que no produce absolutamente nada, comenzamos a ampliar nuestras ventas con otros productos, como generadores de electricidad, bienes de equipo, y otros. Actualmente, distribuimos vinos de varias bodegas españolas, también pinturas y derivados, así como plástico inyectado”, afirman desde la gerencia de Impacto en Nules (Castellón).Tal es la importancia que este......Leer más
Plegar artículo
Nigeria en cifras...Leer más
DocumentaciónPlegar artículo
Country Report: Nigeria Ed. The Economist Intelligence Unit (EIU), enero 2014, 24 págs.; en inglésCountry Profile: Nigeria Ed. The Economist Intelligence Unit (EIU), 2009, 34 págs.; en inglés El Estado del Mundo 2012Ed. Ediciones Akal, 2011, 624 págs.; en español África Subsahariana: un espacio de oportunidades para la empresa españolaRafael Gómez-Jordana, ed. Real Instituto Elcano, enero 2013, 21 págs., en español ...Leer más