
La analítica de negocio aplica modelos estadísticos avanzados y algoritmos de aprendizaje automático que permiten construir modelos de predicción con los que tomar decisiones basadas en criterios referenciales.
Diferencias entre la inteligencia de negocio (business intelligence) y la analítica de negocio (business analytics).
ASPECTO | BI (Business Intelligence) | BA (Business Analytics) | |
ENTORNO | Reactivo | Proactivo | |
DATOS | Almacenamiento y reporte | Análisis y predicción | |
INTENSIDAD DE USO | Limitada | Extensiva | |
NIVEL DE EXPLOTACIÓN | Información | Conocimiento | |
TÉCNICAS | Descriptivas | Estadísticas (modelos predictivos) |
En ICEX, enriquecemos los ejercicios de evaluación con técnicas de Ciencia de Datos, concepto que incluye y va más allá de la propia analítica de datos, de forma que podemos extraer mucho más conocimiento de las necesidades y del efecto de nuestros apoyos en cada tipo de empresa que recurre a ellos.
Además, hemos realizado trabajos transversales de Ciencia de Datos cuya utilidad trasciende a la propia organización. Estos trabajos se recogen en esta sección.
Segmentación de Ofecome: Este documento muestra la segmentación de Ofecome realizada dentro del marco de la evaluación ex post de impacto y resultado de los Servicios Personalizados de ICEX. Para realizar esta segmentación, se utilizó un método de clusterización a partir de las características individuales de cada Ofecome y de la dificultad de acceso a la información comercial en los países a los que da servicio.
Tipos de empresa según flujo de exportación de bienes: Este documento muestra los tipos de empresa existentes en función de sus flujos de exportación entre el año 2000 y 2018, y revela cómo esta clasificación puede ayudar a determinar la probabilidad de supervivencia de una empresa en el mercado internacional.
Perfiles de empresa según su potencial de internacionalización: Este documento muestra un perfilado de empresas en función de la evolución de su competitividad y los pasos que estamos siguiendo para ampliar este perfilado y poder calcular un índice sintético de potencial de internacionalización que permita identificar aquellas empresas con buenas posibilidades de éxito en el mercado internacional.
Ponte en contacto con nosotros Dpto. Evaluación
|