Seminario en Barcelona. China: Comercio electrónico y Wechat

Estado convocatoria:
CerradaFechas de inscripción:
Del 06/06/19, 0:00 h al 20/06/19, 23:59 h
Fechas de celebración:
Del 25/06/19, 9:15 h al 25/06/19, 12:00 h
Fechas confirmadas:
SíLugar:
Dirección Territorial de Comercio-ICEX en CataluñaDirección:
Via Augusta, 197-199Sala:
VideoconferenciasCódigo postal:
08021Ciudad:
Barcelona / BarcelonaPaís:
EspañaInformación:
ICEX España Exportación e Inversiones, organiza un Ciclo de Seminarios sobre China con la participación de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Pekín, Shanghai, Cantón y Hong Kong, con el objetivo de presentar las principales oportunidades de negocio para las empresas españolas en la región.
En esta primera sesión del segundo día del Ciclo, se ofrecerá información y consejos sobre comercio electrónico y Wechat.
China es el país más desarrollado en lo que se refiere a comercio electrónico. Actualmente el 69% de los usuarios chinos realiza compras on-line, es decir, 533 millones de consumidores, lo que sitúa al país asiático como primer mercado mundial de comercio electrónico, con unas ventas registradas en 2018 de 1,33 billones de dólares, más que el segundo y tercer clasificados juntos: EE.UU. y el Reino Unido. Además, las ventas online representaron el 22,7% del total de ventas minoristas en China. Se espera que las ventas online se multipliquen en los próximos años, ya que el 42,3% de la población china carece de acceso a Internet, mientras que en los países digitalmente más avanzados ese porcentaje se reduce al 10% o menos.
El ecosistema del comercio online chino tiene poco o nada que ver con el occidental. Facebook, Google o Twitter son grandes desconocidos en China, que ha desarrollado sus propias empresas y redes sociales para el comercio o la comunicación on-line. El comercio electrónico doméstico está dominado en más de un 80% por las plataformas del grupo Alibaba (Taobao, Tmall) y JD.com. Por su parte, las plataformas más relevantes del comercio electrónico transfronterizo son Kaola y Tmall Global.
El auge y éxito del comercio electrónico en China es consecuencia del alto grado de digitalización del mercado y del espíritu innovador del país. Este tipo de comercio tiene un papel fundamente no solo en la economía, sino también en la sociedad, modelando fuertemente los hábitos de consumo y permitiendo a las empresas extranjeras ser más competitivas en China.
La Oficina Económica y Comercial de España en Pekín cuenta con acuerdos de entendimiento y colaboración con el mayor grupo de comercio electrónico por volumen de facturación en China continental: el grupo JD.com. Este grupo marcó una cifra de ingresos de casi 20.000 millones de USD en 2018, y cuenta con una red logística propia, lo que le diferencia de su principal competidor en el mercado.
Entidad Organizadora:
Nombre: ICEX España Exportación e Inversiones
Código postal: 28046
Localidad: Madrid
Provincia: Madrid
País: España
Teléfono de contacto: (+34) 913 497 100
Mail: informacion@icex.es
Dirección Web: http://www.icex.es