Seminario en Castellón: Ucrania: cómo acceder al mercado y oportunidades de negocio

Estado convocatoria:
CerradaFechas de inscripción:
Del 30/01/20, 0:00 h al 12/02/20, 20:00 h
Fechas de celebración:
Del 13/02/20, 9:30 h al 13/02/20, 11:00 h
Fechas confirmadas:
SíLugar:
CastellónDirección:
Huerto de mas, 1 - 7ªplantaSala:
VideoconferenciasCódigo postal:
12002Ciudad:
Castellón de la Plana/Castelló de la Plana / Castellón/CastellóPaís:
EspañaInformación:
ICEX España Exportación e Inversiones organiza una jornada para analizar cómo acceder al mercado y a las oportunidades de negocio en Ucrania.
POR QUÉ PARTICIPAR
Es la primera vez en la historia de Ucrania que un mismo partido político tiene la presidencia y la mayoría en el parlamento al mismo tiempo, lo que debería favorecer la estabilidad política y la puesta en marcha de reformas económicas. Si a esto se añade la entrada en vigor de la zona de libre comercio amplia y profunda (Deep and Comprehensive Free Trade Area -DCFTA por sus siglas en inglés) con la UE en enero de 2016, se puede afirmar que Ucrania presenta oportunidades comerciales en prácticamente todos los sectores económicos, si bien destacan los sectores asociados a las infraestructuras (construcción y/o rehabilitación de carreteras, rehabilitación de aeropuertos, mejoras urbanísticas, etc.), energías renovables (solar, eólico) y hasta las infraestructuras de medio ambiente (tratamiento de aguas, desechos sólidos y eficiencia energética). En estos sectores existe un grave déficit y son objeto de financiación tanto por parte de las principales instituciones financieras internacionales (Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, Banco Mundial y Banco Europeo de Inversión) como de la propia administración ucraniana.
Así mismo, si bien Ucrania es una potencia agrícola productora y exportadora a nivel mundial, su sector agrícola está insuficientemente equipado y gran parte de su maquinaria agrícola está desactualizada lo que plantea enormes posibilidades en los sectores de Tecnologías de preparación del suelo, siembra y aplicación de fertilizantes, almacenamiento y manejo de granos, cría de ganado, maquinaria para la producción de frutas y hortalizas, infraestructura de riego, fertilizantes y productos fitosanitarios. Por otra parte, la armonización con la UE incrementa la competencia comercial y de precios, los productores locales necesitarán mejorar su competitividad actualizando y modernizando las capacidades de procesamiento y envasado. Lo que proporcionará múltiples oportunidades para los proveedores de equipos en los siguientes subsectores: procesamiento de productos vegetales (incluidos aceites), de confitería, de lácteos y de carne.
En la medida que la economía se está estabilizando y el conjunto de la población ganando poder adquisitivo los sectores de consumo tales como alimentos y bebidas, cosméticos, joyería, así como de equipamiento médico ven mejoradas sus perspectivas de ventas.
Esta jornada se podrá seguir por videoconferencia desde castellón.
Esta actividad va dirigida exclusivamente a empresas españolas interesadas en la internacionalización de sus productos y servicios.
Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Entidad Organizadora:
Nombre: ICEX España Exportación e Inversiones
Código postal: 28046
Localidad: Madrid
Provincia: Madrid
País: España
Teléfono de contacto: (+34) 913 497 100
Mail: informacion@icex.es
Dirección Web: http://www.icex.es