Estudios de mercados y otros documentos de comercio exterior
Más de 2.500 informes especializados en países y sectores actualizados regularmente.
¡Estudia el terreno sin necesidad de desplazarte!
![]() | ¿Necesitas algún informe en concreto? Accede a nuestro buscador |
Estudios de Mercado ICEX
Nuestros Estudios de Mercado, elaborados por la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, analizan en profundidad un sector de actividad o el mercado de un producto en un país dado considerado de potencial interés para la empresa española. Fichas Sector ICEX
La Ficha Sector condensa al máximo esa información disponible para ofrecer una primera aproximación a ese mercado. Ofrece una panorámica del producto / sector estudiado con información práctica y puesta al día. Los estudios sectoriales pretenden aportar información de alto valor añadido, no limitándose a reproducir datos disponibles en otras publicaciones. Tanto en los estudios de mercado como en las fichas sector se procura recurrir a trabajo de campo específico:
Se presta atención preferente a las nuevas formas de penetrar, crear imagen de marca y hacer negocios en los mercados, analizando el papel del comercio electrónico (marketplaces generales y sites específicos) y las redes sociales. Pese a su naturaleza necesariamente sintética, la ficha sectorial también permite cubrir todos estos aspectos relevantes del mercado tratado sin pasar de 6 a 8 páginas.
|
Novedades, conoce toda la potencia de nuestros documentos sobre internacionalización



Regístrate y accede a toda la información | ![]() |
Destacados



Regístrate y accede a toda la información | ![]() |
Encuentra el documento que necesitas
1 - Hidrógeno verde en Singapur 2022
Panorámica del hidrógeno verde en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Singapur aún no ha anunciado una estrategia nacional sobre el hidrógeno y no está confirmado que el Gobierno vaya a ponerla en marcha. A pesar de ello, se espera que Singapur siga desarrollando su incipiente economía del hidrógeno y que, al mismo tiempo, siga de cerca la evolución de otras sociedades del hidrógeno más desarrolladas (como Japón y Corea del Sur), ya que es probable que estas constituyan casos de prueba a medida que más países empiecen a interesarse por el hidrógeno.
2 - Estudio de mercado. El mercado del hidrógeno en Noruega 2022
Estudio sobre el mercado del hidrógeno en Noruega (datos hasta 2021). En Noruega, la estrategia seguida por el gobierno busca una alternativa para sectores específicos como son el transporte, sobre todo el transporte marítimo, y la industria manufacturera. El gobierno apoya a las empresas económicamente, haciendo uso de organismos y plataformas destinadas para ese fin, mientras que deja que el mercado se regule de manera autónoma. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
3 - Ficha sector. Vehículo eléctrico en Singapur 2022
Panorámica del sector del vehículo eléctrico en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.
4 - Informe de feria. HyVolution. París 2022
Informe sobre la feria anual HyVolution, especializada en el sector del hidrógeno, celebrada en París del 11 al 12 de mayo de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, fotos y una valoración de la misma. En anexos incluye enlaces útiles
5 - Ficha sector. El hidrógeno en India 2022
Panorámica del sector del hidrógeno en India. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.
6 - Energía en Países Bajos 2022
Nota sobre el sector de la energía en Países Bajos en 2022. Presenta la actualidad y perspectiva de futuro del sector, así como las últimas novedades del mismo. Países Bajos, al igual que la mayoría de los países europeos, es importador neto de energía, siendo sus principales suministradores, por este orden, Rusia y Noruega. La dependencia del combustible extranjero para poder hacer frente a su demanda energética es evidente. La coyuntura económica y geopolítica actual ha dejado al descubierto la relevancia de la selección de suministradores de ciertos recursos clave. Pese a la actual situación energética debido al encarecimiento del gas y petróleo importados, el país está determinado a mejorar su posición en el sector. Para ello, se han desarrollado proyectos en diferentes ámbitos y promovido el uso de diferentes tecnologías. Reducir las importaciones de combustible, especialmente las que tienen Rusia como origen; aumentar la capacidad de generación de energía mediante las fuentes renovables, nucleares y el hidrógeno; y reducir la emisión de gases de efecto invernadero son los mayores objetivos planteados. De esta manera, Países Bajos no sólo busca una mayor independencia y seguridad energéticas, sino que también se acerca a los objetivos pactados en los diferentes acuerdos internacionales y regionales.
7 - Ficha sector. El hidrógeno en Colombia: Hoja de Ruta y perspectivas 2022
Panorámica del sector del hidrógeno en Colombia a partir de la Hoja de Ruta trazada por el Gobierno. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.
8 - Oportunidades de negocio del sector del hidrógeno en Alemania 2022
Alemania apuesta por el hidrógeno como fuente de energía. En la Estrategia Nacional del Hidrógeno se recoge como objetivo una ampliación de la capacidad de electrólisis del país de 5 GW para 2030 y otros 5 GW adicionales antes de 2040. Alemania impulsará proyectos de hidrógeno en otros países con hasta 350 millones de euros para 2024. Por otra parte, existen numerosas empresas alemanas que están llevando a cabo sus proyectos de descarbonización mediante financiación propia o en colaboración con otra empresa privada. Para la búsqueda de oportunidades en el sector del hidrógeno verde, se recomienda utilizar las plataformas de licitaciones públicas Ausschreibungen-Deutschland y eVergabe. Los proyectos son diversos, desde estudios sobre el hidrógeno, la cadena de valor y los servicios que ayudan al buen funcionamiento o a la utilización de la energía verde.
9 - Estudio de mercado. El mercado de energías renovables en Lituania 2021
Estudio sobre el mercado de energías renovables en Lituania. El sector energético es especialmente importante para la economía lituana, y la seguridad energética se considera una prioridad estratégica para el Gobierno. Con el fin de reducir la dependencia del suministro energético, en los últimos años se han puesto en marcha varios proyectos energéticos en el país. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza las principales energías renovables del país, así como los objetivos y la percepción del producto español. Informa sobre proyectos que se están llevando a cabo en la actualidad, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Además, recoge información práctica y otros datos de interés.
10 - Movilidad eléctrica e hidrógeno verde en Uruguay 2021
Estudio sobre el sector de la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde en Uruguay. El documento recoge la situación actual de la matriz energética de Uruguay y los avances hacia una segunda transición energética de la mano de la descarbonización de la economía. Se detallan los proyectos desarrollados por Uruguay para impulsar la movilidad eléctrica y para posicionarse como país productor y exportador de hidrógeno verde.