Webinario - Energía on-shore en Polonia 2021
Webminario Online
Estado convocatoria:
CerradaFechas de inscripción:
Del 27/02/21, 0:00 h al 25/03/21, 7:00 h
Fechas de celebración:
Del 25/03/21, 10:00 h al 25/03/21, 11:15 h
Fechas confirmadas:
SíInformación:
ICEX España Exportación e Inversiones junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Varsovia, organizan un webinario sobre energía eólica y sus proyectos onshore.
El gobierno polaco tiene que buscar nuevas y modernas fuentes de generación para sustituir no sólo el déficit energético, sino también la creciente demanda de energía en el país. Aunque todavía no hay datos oficiales, se estima que Polonia no cumplió el objetivo europeo de 15% de las energías renovables en el consumo final de energía. Para alcanzar los objetivos fijados para los años 2030 y 2040 de 23% y 28,5% respectivamente, Polonia tiene que desarrollar las fuentes de energía renovables.
A finales de 2020, las energías renovables alcanzaron los 12,5 GW de capacidad instalada, de los cuales 6,1 GW los aportaron los parques eólicos (onshore) y 3,9 GW las instalaciones fotovoltaicas (incluidas las micro instalaciones).
El sector eólico onshore en Polonia, después de muchos años de desarrollo, está actualmente paralizado por las regulaciones legales, por la llamada “ley de distancias mínimas” que prohíbe la construcción de nuevos parques eólicos a una distancia diez veces menor de la altura de las torres de las edificaciones o zonas naturales protegidas cercanas. Sin embargo, este año el Ministerio de Fomento inició los trabajos relacionados con la liberalización de dicha regulación.
El sector fotovoltaico está experimentando en los últimos 2 años un crecimiento dinámico (de unos 500 MW a finales de 2018 a 3,9 GW a finales de 2020) siendo el cuarto mercado de Europa (después de Alemania, Países Bajos y España) con mayor crecimiento de la potencia instalada. Según las estimaciones del Instituto de Energías Renovables, la potencia instalada en el sector fotovoltaico podría alcanzar unos 7,8 GW en 2025. Aunque hasta ahora el 70% del total de la potencia instalada son micro instalaciones de los prosumidores, la situación podrá cambiar gracias al desarrollo de los primeros grandes parques fotovoltaicos de más de 60 MW. Para el año 2021 se planea la construcción del mayor parque fotovoltaico en Europa Central y del Este cuya potencia alcanzará 203 MW y cuyo valor se estima en 200 millones de €.
Para conocer mejor estos desarrollos y los detalles de los proyectos, contaremos con expertos del sector y con nuestro equipo de la Oficina Económica y Comercial en Varsovia.
La actividad va dirigida exclusivamente a empresas españolas interesadas en la internacionalización de sus productos y servicios.
Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).