Tras la entrada en vigor del Acuerdo de Retirada del 1 de febrero de 2020, Reino Unido ya no es un Estado Miembro de la Unión Europa, cuyo brexit estableció un periodo transitorio hasta el 31 de diciembre de 2020. A partir del 1 de enero de 2021 el país británico dejará de tener la obligación de aplicar la normativa de la UE y entrará en vigor el acuerdo comercial que se alcance.
Con o sin acuerdo comercial, tras el periodo transitorio, Reino Unido quedará fuera de la Unión Aduanera y del Mercado único de la UE, convirtiéndose en un tercer país a los efectos en comercio de bienes y servicios.
Para facilitarle la labor a las empresas exportadoras españolas en el conocimiento de la nueva normativa, la Oficina Económica y Comercial de España en Londres ha elaborado una serie de guías, diferenciadas por temáticas, con información de interés sobre los cambios que se pueden experimentar en su relación comercial con el Reino Unido a partir de la salida del país de la Unión Europea.
La información proporcionada en estas guías se refiere a requisitos a la importación en Gran Bretaña, aunque no entra en el detalle de los requisitos de exportación desde España. La información ha sido extraída del documento, emitido por el Gobierno británico, Border Operating Model, así como de las distintas guías publicadas en la web del mismo.
A continuación, pueden descargarse la relación de las Guías de Acceso al mercado de Reino Unido, divididas por procedimientos aduaneros, manuales horizontales, manuales de controles por etapas para productos agroalimentarios; manuales específicos para productos industriales y bienes de consumo, y específicos para productos químicos
Para mayor detalle sobre los requisitos de exportación desde España, puede consultar el portal ICEX o puede contactar con la Red de Oficinas Comerciales y Territoriales de Comercio de España. Por otro lado, para cualquier duda o consulta al respecto, puede ponerse en contacto con la Oficina Económica y Comercial de España en Londres.
|  | Procedimientos aduaneros |  | Tipo de declaraciones aduaneras Reino Unido: Explica los cuatro tipos de declaraciones aduaneras que los importadores británicos podrán utilizar a partir del 1 de enero de 2021: declaración diferida, simplificada, estándar o movimiento en tránsito. Los importadores podrán utilizar la declaración diferida solamente para despachos realizados antes del 1 de enero de 2022 |  | Controles sanitarios y fitosanitarios para importaciones agroalimentaria |  | Procedimientos aduaneros de importación a partir del 1 de enero de 2022: explica el modelo de despacho previo (pre-lodgement) y almacenamiento provisional (Temporary storage) que se implantarán para las importaciones a partir del 1 de enero de 2022, así como información sobre cómo presentar una declaración sumaria de entrada, y el funcionamiento de los movimientos de mercancías en tránsito por Gran Bretaña |  | Nuevo Sistema de Tránsito Automatizado: Se viene utilizando desde hace años, aunque con el brexit, habrá nuevos cambios. |  | Transición del Sistema CHIEF al sistema CDS: Para la presentación de declaraciones aduaneras. |  | Goods Vehicle Movement Service (GVMS): El GVMS es una plataforma informática que se utilizará en el modelo de despacho previo y que permitirá que las referencias de la declaración (Movement Reference Number – MRN) se vinculen entre sí para que la persona que mueva las mercancías sólo tenga que presentar una única referencia (Goods Movement Reference o GMR) en la frontera para probar que sus bienes tienen declaraciones anticipadas. Las declaraciones se procesarán en esta plataforma durante el viaje entre el punto de salida de la UE y el de entrada en GB, remitiendo la notificación del resultado del análisis de riesgo realizado a la mercancía a la persona que controla la mercancía en el momento de la llegada física para que sepa a dónde tienen que ir. Este sistema ya estaba en práctica para movimientos en tránsito, pero se aplicará a exportaciones a partir de enero 2022. Sólo para aquellos puertos de GB que tengan incorporado este sistema, entre ellos las terminales de Dover y Eurotúnel en Folkestone. |  | Mercancías de retorno: Resume la operativa para tramitar con la aduana española de entrada la importación de mercancía devuelta por el cliente británico. Explica en qué condiciones estas mercancías pueden quedar exentas del pago de los derechos de importación o del IVA, indicando los códigos que deben introducirse en las casillas 37 y 44 del DUA de importación. |  | Reclamación de IVA y aranceles: El Gobierno británico ofrece la posibilidad de reclamar el IVA y/o los aranceles cobrados indebidamente en Gran Bretaña en el proceso de importación. En caso de que la empresa exportadora no esté registrada por IVA en Reino Unido, la reclamación se podrá realizar completando y enviando el formulario C285. Esta guía explica cómo completar este formulario, tanto si la declaración aduanera se ha presentado en CHIEF como en CDS. | |
|  | |
|  | Temas horizontales |  | Marcado UKCA: Sustituye al marcado CE de los productos sometidos a directivas de nuevo enfoque. Se explica funcionamiento y diferencias entre ambos esquemas, así como el marcado en Irlanda del Norte (UKNI) | |  | Productos CITES: las especies protegidas y sus partes o derivados deberán ir acompañadas de documentación CITES válida, como un permiso de importación del Reino Unido y un permiso de exportación del país exportador, y además entrar en GB a través de un punto de entrada designado por CITES. | |  | Gestión del IVA: Recoge información sobre cómo se gestiona el IVA en el Reino Unido, tanto para operaciones de exportación de bienes como de servicios. Define el tratamiento del IVA en función de si supera el umbral mínimo de 135 GBP, si es una venta B2C/B2B, si se vende a través de un mercado electrónico, o si se trata de una importación convencional. El manual explica cómo se realiza la valoración de las mercancías para el cálculo del IVA, y los trámites necesarios para el registro de IVA en Reino Unido |
|  | Vigilancia de mercado: El sistema de control de bienes de consumo no alimentarios de la Unión Europea se basa en el intercambio de información entre los distintos Estados Miembros a través de RAPEX e ICSMS. Este documento explica cómo van a aplicar estos controles las autoridades británicas de vigilancia de mercado. | |  | Reglas de origen. Acuerdo de comercio y cooperación UE-UK : El Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido recoge un acuerdo de libre comercio entre las partes, con cero aranceles y cero cuotas para los productos cuyo origen sea UE o Reino Unido. Con el fin de que las mercancías exportadas desde España al Reino Unido puedan beneficiarse de la ausencia de aranceles por el origen preferencial de los bienes exportados, ha de determinarse el origen de las mercancías conforme a las normas de origen recogidas en el ACC. En la presente nota se detallan los aspectos más importantes de las normas que confieren origen preferencial de cara a la exportación al Reino Unido. | | |
|  | Manuales específicos para los controles por etapas para productos agroalimentarios |  | Productos de origen vegetal | |  | Productos de origen animal para consumo humano | |  | Productos compuestos | |  | Aceite de oliva: En este manual se recoge la normativa que se aplica para comercializar aceite de oliva en Reino Unido, y las especificaciones sobre etiquetado, envasado y controles realizados en el mercado interior británico |
|  | Productos de la pesca | |  | Alimentos y pienso de alto riesgo de origen no animal HRFNAO | |  | Impuestos especiales de alcohol y tabaco: A partir del 1 de enero de 2021, el movimiento de estos bienes en régimen de suspensión se divide en dos tramos: el desplazamiento por la UE hasta la frontera; y el desplazamiento en GB hasta su destino final. Deja de aplicarse el Sistema de Movimiento y Control de Impuestos Especiales (Excise Movement and Control System - EMCS) desde el momento en que la mercancía sale de la UE |
|  | Animales vivos y sus productos reproductivos | |  | Animales acuáticos para acuicultura y uso ornamental |
|  | Equinos | |  | Vino: Se describe el formato del certificado de auto certificación, cómo se aplican las reglas de rigen específicas para este producto, el procedimiento para la circulación de la mercancía en régimen de suspensión de derechos especiales, y los nuevos requisitos de etiquetado. | |  | Bebidas con bajo contenido en alcohol: Recoge los descriptores que pueden utilizarse para denominar las bebidas con contenido reducido en alcohol (low alcohol, alcohol free y dealcoholised). La normativa europea para las bebidas sin alcohol fija un grado alcohólico máximo de 0,5% en volumen (10 veces el grado alcohólico máximo permitido para los productos sin alcohol del Reino Unido), y por tanto, los productos de la UE etiquetados como “sin alcohol”, con un grado alcohólico superior al 0,05% en volumen, ya no pueden venderse legalmente en Inglaterra y Gales (Escocia todavía no ha desarrollado legislación propia al respecto). | |  | Reconocimiento del agua mineral natural en Reino Unido. El gobierno británico ha notificado en el mes de julio de 2021 que todas las aguas minerales naturales que obtuvieron su reconocimiento en o por un estado miembro de la UE, ya no estarán autorizadas para su importación en Gran Bretaña como aguas minerales naturales, a menos que sean reconocidas como tales por una autoridad responsable del Reino Unido. Se da un plazo transitorio hasta el 7 de enero de 2022. | |  | Productos ecológicos: Explica el reconocimiento recíproco de la equivalencia de las legislaciones, cómo se gestionarán los certificados de inspección (CoI), así como los requisitos de etiquetado para este tipo de productos. | |  | Nota sobre implicaciones de la legislación fitosanitaria británica en las importaciones de plantas y productos vegetales procedentes de las Islas Canarias | |  | Indicaciones geográficas protegidas: En esta guía se describen los distintos esquemas de protección existentes en Reino Unido para los productos agroalimentarios. La protección de las indicaciones geográficas garantiza las características o la reputación, la autenticidad y el origen de un producto. Protege el nombre del producto de un mal uso o imitación. | |  | Etiquetado de alimentos: La guía recoge información sobre los requisitos generales de etiquetado para alimentos, como la denominación del producto, lista de ingredientes, información sobre alérgenos, cantidad neta, fechas de caducidad y consumo preferente, datos de empresa responsable, país de origen, información nutricional, suplementos alimenticios, productos ecológicos o irradiados. El informe también recoge las especificidades de determinados productos que tienen normativa propia, y los periodos transitorios que se aplican tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea. | |  | Límites máximos residuos (LMR): Desde el 1 de enero de 2021, el régimen regulador de plaguicidas en Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) es independiente del de la Unión Europea. Las nuevas decisiones tomadas bajo el régimen de la UE no se aplicarán en Gran Bretaña. Esto incluye decisiones sobre sustancias activas y niveles máximos de residuos y cualquier nueva legislación de la UE sobre productos fitosanitarios. Esta guía ofrece información sobre el nuevo registro de LMR en Gran Bretaña, así como sobre los plazos y mecanismos de revisión de estos límites en el futuro. | |  | Grupajes: Describe los modelos que ha diseñado el gobierno británico para verificar la trazabilidad de los certificados sanitarios de exportación y precintos para la mercancía que viaja agrupada en un medio de transporte. Se establecen 4 modelos distintos: Centro de consolidación (Consolidation Hub), Secuencial, Linear e Híbrido. | | |  | | |