- Estructura del PIB por sectores y por componentes del gasto
- Cuadro de PIB por sectores de actividad y por componentes del gasto
- Evolución de las principales variables económicas: crecimiento, inflación…
- Cuadro de principales indicadores macroeconómicos
- Principales objetivos de política económica
- Previsiones macroeconómicas
- Política fiscal y presupuestaria
- Política monetaria
- Políticas estructurales (programas, reformas, etc.)
Demanda y Coyuntura
La composición del PIB de Seychelles por sectores de actividad refleja la importancia de esta isla como destino turístico; aquellos sectores más ligados a esta actividad (inmobiliario, hoteles, restaurantes, comunicaciones y comercio) tienen un peso muy destacado en la actividad económica.
Esta composición no ha experimentado variaciones relevantes en los últimos años.
PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTES DEL GASTO (%) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Agropecuario | 1,8 | 2,2 | 2,2 | 2,5 |
Agricultura | 1,1 | 1,3 | 1,3 | 1,5 |
Pesca | 0,7 | 0,9 | 0,9 | 1 |
Industrial | 11 | 11,4 | 11,7 | 13,3 |
Manufacturas de comida | 2,5 | 2,5 | 2,3 | 3,3 |
Manufacturas de bebidas y tabaco | 1,8 | 2 | 2,2 | 2,1 |
Manufacturas de hormigón, y otros materiales | 0,4 | 0,3 | 0,3 | 0,4 |
Otras manufacturas | 1,1 | 1,2 | 1,3 | 1,4 |
Electricidad, gas y aire acondicionado | 2 | 1,9 | 1,9 | 2 |
Agua | 0,4 | 0,4 | 0,4 | 0,4 |
Construcción | 2,8 | 3,2 | 3,3 | 3,7 |
Servicios | 68,8 | 68 | 68,6 | 66,2 |
Comercio | 7 | 6,1 | 5,6 | 5,3 |
Transporte | 10,3 | 10,4 | 10,5 | 8,3 |
Hoteles, bares y restaurantes | 12,2 | 12 | 11,9 | 4,5 |
Comunicaciones | 5,3 | 5,4 | 5,8 | 8,5 |
Actividades financieras y de seguros | 4,2 | 4,4 | 4,4 | 5,5 |
Actividades inmobiliarias | 5,3 | 4,8 | 4,3 | 5 |
Vivienda familiar | 9,4 | 9,6 | 9,7 | 11,5 |
Actividades profesionales, científicas y técnicas | 2,4 | 2,5 | 2,6 | 3,1 |
Actividades admón. y servicios de apoyo | 2,8 | 2,7 | 2,8 | 1,1 |
Administración pública y defensa; Seg. Social | 6,8 | 7,1 | 7,5 | 9,3 |
Educación | 2 | 2,1 | 2,4 | 2,8 |
Salud humana y actividades de trabajo social. | 1,7 | 1,8 | 2 | 2,5 |
Arte, entretenimiento y recreación. | 0,5 | 0,4 | 0,5 | 0,3 |
Otras actividades de servicio | 0,5 | 0,5 | 0,5 | 0,6 |
Servicios de intermediación financiera (SIFMI) | -1,6 | -1,7 | -1,9 | -2,1 |
Impuestos | 18,4 | 18,4 | 15,9 | 18 |
Total | 100 | 100 | 100 | 100 |
Fuente: Banco Central de Seychelles, Informe Anual 2020.
PIB: En el período 2015-2019 el crecimiento de la economía de Seychelles se ha ralentizado, cayendo desde el 4,9% en 2015 al 1,9% en 2019. En 2020 el sector turístico sufrió una fuerte caída que provocó que PIB se contrajera un 13,4%. Se espera que en 2021 la economía de Seychelles vuelva a la senda de crecimiento, con una tasa del 1,8%.
Inflación y Política Monetaria: La inflación en los últimos años alcanzo su máximo nivel 2018 con un 3,8%. En ese año el CBS endureció su política monetaria elevando los límites inferior y superior del corredor de tipos de interés en uno y dos puntos respectivamente, con lo que logró reducir la inflación al 1,8% en 2019 y al 1,2% en 2020.
Política Fiscal: en los últimos años ha venido definida por los objetivos de reducción de la deuda pública. En 2017 y 2019 se logró un superávit en las cuentas, siendo en el 2019 de 0,9%.
En 2020 la crisis provocada por el COVID-19 hizo que se alcanzara un déficit del 16,8%.
La deuda pública se situaba en el 192% de PIB en 2008, en esa situación se llevarían a cabo acuerdos de reestructuración y cancelación parcial de la deuda los que, junto con la estricta política fiscal aplicada, permitieron reducirla hasta al 57,7% en 2019. Todos estos esfuerzos se han visto truncados por la crisis del COVID-19 que ha hecho que la deuda se dispare al 98,4% del PIB en 2020.
Sector Exterior: El reducido tamaño de su sector productivo hace a Seychelles muy dependiente del exterior para su abastecimiento de todo tipo de productos, de forma que las importaciones de bienes han venido suponiendo más del 85% del PIB. El volumen de las exportaciones de bienes es considerablemente inferior y cubrió en 2020 solo el 32% de las importaciones. Como resultado la balanza comercial es fuertemente deficitaria; en 2020 el déficit se situó en 719 MUSD.
La balanza de servicios, por el contrario, presenta un fuerte superávit, 438 MUSD en 2018 y 447 MUSD en 2019, gracias a la aportación del sector turístico.
Los niveles de reservas exteriores se han mantenido en niveles adecuados, llegando a 562 MUSD en 2020, cubriendo en torno a 4,8 meses de importaciones.
El tipo de cambio de la SCR se mantuvo estable los últimos años entre 13 y 14 SCR/USD hasta que en el 2020 sufrió un fuerte proceso de depreciació, finalizándolo con un cambio de 21,2 SCR/USD.
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
PIB | ||||
PIB (M USD a precios corrientes) (1) | 1.530 | 1.540 | 1.590 | 1.130 |
Tasa de variación real (%)(1) | 5 | 1,3 | 1,9 | -13,4 |
INFLACIÓN | ||||
Media anual (%)(1) | 2,9 | 3,7 | 1,8 | 1,2 |
Fin de período (%)(1) | 3 | 3,3 | 1,7 | 3,8 |
TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL | ||||
Media anual (%)(2) | 6 | 6 | 5 | 3 |
Fin de período (%)(2) | 6 | 6 | 3 | 3 |
EMPLEO Y TASA DE PARO | ||||
Población (x miles de habitantes) (4) | 95 | 96 | 97 | 98 |
Población activa x miles de personas (4) | 66,8 | 65,9 | 64,6 | N.D. |
% Desempleo sobre población activa (4) | 3,7 | 3,5 | 3 | N.D. |
Saldo presupuestario | ||||
% de PIB (incl. donaciones) (1) | 0,1 | 0,2 | 0,9 | -16,8 |
DEUDA PÚBLICA | ||||
en MUSD (1) | 1.007 | 910 | 917 | 1.112 |
en % de PIB (1) | 65,8 | 59,1 | 57,7 | 98,4 |
EXPORTACIONES DE BIENES | ||||
en MUSD (6) | 594,6 | 864,8 | 844,9 | 345,4 |
% variación respecto al período anterior | 22 | 45 | -2 | -59 |
IMPORTACIONES DE BIENES | ||||
en MUSD (6) | 1.355,5 | 1.894,6 | 1.474,5 | 1.065,1 |
% variación respecto al período anterior | -10 | 40 | -22 | -28 |
SALDO B. COMERCIAL | ||||
en MUSD (6) | -760,9 | -1.030 | -629,6 | -719,6 |
en % de PIB | -49,7% | -66,9% | -39,6% | -63,7 |
SALDO B. CUENTA CORRIENTE | ||||
en Miles USD (1) | -295,7 | -282,9 | -271,6 | -329 |
en % de PIB | -20,1 | -18,4 | -17 | -29,1 |
DEUDA EXTERNA (pública) | ||||
en MUSD (1) | 454 | 448 | 447 | 524 |
en % de PIB (1) | 29,7 | 29,1 | 28,1 | 46,4 |
SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA | ||||
en MUSD | N.D. | N.D. | N.D. | N.D. |
en % de exportaciones de b. y s. | N.D. | N.D. | N.D. | N.D. |
RESERVAS INTERNACIONALES | ||||
en MUSD (fin de periodo) (4) | 545 | 550 | 581 | 562 |
en meses de importación de b. y s. (1) | 3,5 | 3,7 | 5,2 | 4,8 |
INVERSIÓN DIRECTA NETA | ||||
en MUSD (5) | 192 | 120 | 144 | 122 |
TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR | ||||
media anual (1) | 13,6 | 13,9 | 14 | 16 |
fin de período (1) | 13,8 | 14 | 14,1 | 21,2 |
Fuente: (1) FMI, (2) Bank of Seychelles, (3) National Bureau of Statistics Seychelles, NBS (4) Banco Mundial, (5) UNCTAD, (6) Trademap
Última actualización: julio, 2021.
Los objetivos económicos a medio y largo plazo de Seychelles son los siguientes:
- Desarrollo de una economía verde y sostenible.
- Reducción del papel del Estado en la economía y mejora del clima de negocios.
- Mejora de la regulación del sistema financiero, con el fin de aumentar su actividad en la economía.
- Reforma de las sociedades públicas Banco de Desarrollo de Seychelles y Sociedad Hipotecaria.
- Desarrollo de una nueva legislación aduanera, y mejora en la gestión impositiva.
- Reforma del sistema de pensiones.
El informe del FMI de 2021 sobre el África Subsahariana ya incluye los efectos del coronavirus en la reducción de turistas con el consiguiente impacto en la economía del país. Dicho informe concluye que la contracción del PIB del país para 2020 ha sido del 13,4%.
El FMI prevé que en 2021 la situación del archipiélago mejorará, creciendo su PIB un 1,8%.
En 2019 el peso del gasto público en el PIB fue del 36,1%, y de los ingresos del 36% según el FMI. Estos porcentajes han experimentado una importante variación como consecuencia del programa de ajuste apoyado por el FMI, y así desde 2008 el gasto público se ha reducido notoriamente, mientras que los ingresos han subido.
Esta nueva orientación de la política fiscal dio lugar a una senda de reducción en el peso de la Deuda Pública, que, partiendo del 131% del PIB en 2008, consiguió situarse en el 59,1% a final de 2019. A pesar del esfuerzo de los años previos, la crisis del COVID-19 ha dado al traste con los planes del Gobierno de Seychelles, haciendo que la deuda se haya disparado hasta el 98,4 del PIB en 2020, unos 1.112 MUSD.
Los presupuestos de 2020 se cerraron con un enorme déficit del 16,8% del PIB, lo cual contrasta con el superávit del 0,9% que se logró en 2019.
La principal figura impositiva en términos de recaudación es el VAT, que recaudó en 2019 2.590 millones de SCR, seguido por business tax (1.397 millones SCR). El impuesto sobre la renta tiene un peso significativamente menor que en otros países. La contribución de los impuestos al PIB de Seychelles en términos relativos es la mayor de todo el continente africano según datos de la OCDE.
El acuerdo de 2008 con el FMI supuso un cambio radical en la instrumentación de su política monetaria: pasó de un régimen de tipo de cambio fijo, utilizado como objetivo intermedio de política monetaria, a un régimen de tipo de cambio flexible, y a la utilización de la reserva monetaria como objetivo intermedio. Sin embargo, desde enero de 2019, el marco de la política monetaria cambió de objetivo, centrándose ahora en el mandato único de controlar la inflación y tasa de interés, con la introducción de la MPR (Monetary Policy Rate).
La política monetaria restrictiva ha contenido la inflación y reducido el crecimiento de los créditos. La inflación media en el año 2019 fue del 1,8% según el FMI, frente al 3,7% del año 2018. En el año 2020 se ha acelerado, finalizando el año con una inflación del 3,8%, debido a la depreciación de la moneda.
La tasa de interés de referencia del Banco Central se fijó a principios de 2019 en el 5,5% aunque en el último cuarto del mismo año se redujo en 50 puntos básicos. El 23 de marzo de 2020, como medida de respuesta a la pandemia, el Banco Central de Seychelles la redujo hasta el 4% para fomentar el crédito. El 1 de julio del mismo año repitió la medida, bajando la tasa de interés al 3%. En 2021 dicha tasa ha vuelto a reducirse hasta situar la tasa de interés en el 2%.
A principios de mayo de 2019, Seychelles y China firmaron dos acuerdos comerciales en Victoria, la capital de Seychelles. En virtud de los acuerdos, China otorgará una donación de 7,5 millones de dólares para proyectos en Seychelles que serán mutuamente acordados por los dos gobiernos.
En 2019, el 4,7% de las importaciones totales de Seychelles procedían de China, mostrando un aumento con respecto al 3.3% de 2017. En 2020 las importaciones cayeron hasta el 3,3% a causa de la reducción de las exportaciones chinas durante la crisis del COVID-19. Sin embargo, Seychelles no exportó apenas a China en estos años. Por ello, uno de los motivos de la firma de los acuerdos, es aumentar los flujos comerciales de Seychelles con el país asiático.
Por otro lado, Seychelles está llevando a cabo reformas estructurales para reducir el peso del sector público en la economía, ya negociadas con el FMI:
- Reducción de la deuda pública y creación de mayor espacio fiscal.
- Mantener el tipo de cambio flexible y minimizar la intervención.
- Realizar cambios estructurales enfocados a mejorar la eficiencia económica y promover el crecimiento inclusivo.
- Mejorar el clima de negocios, reforzar las sociedades estatales y mejorar la regulación del sector financiero offshore.
Aunque los lazos económicos actualmente son limitados, Seychelles se encuentra a lo largo de la ruta marítima de China, Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda (Belt and Road Initiative, BRI), que actualmente se está implementando a nivel mundial. Seychelles formará parte de dicha ruta, y, en consecuencia, se convertirá en uno de los muchos países de África que se incluyen en el BRI, con acceso a oportunidades de financiación y desarrollo.