- Estructura del PIB por sectores y por componentes del gasto
- Cuadro de PIB por sectores de actividad y por componentes del gasto
- Evolución de las principales variables económicas: crecimiento, inflación…
- Cuadro de principales indicadores macroeconómicos
- Principales objetivos de política económica
- Previsiones macroeconómicas
- Política fiscal y presupuestaria
- Política monetaria
- Políticas estructurales (programas, reformas, etc.)
Demanda y Coyuntura
La principal fuente de actividad económica en términos de empleo de Uganda ha sido tradicionalmente el sector agropecuario, pero tan solo representa un 23,9 % del PIB (2020). El sector industrial representa un 26,5 %, donde destacan el manufacturero (16,2 %) y la construcción (6,6 %). Este último ha sido el más perjudicado por la pandemia, ya que solo ha crecido un 2,2 %, comparado con el 10 % de crecimiento en el periodo anterior.
El sector con más peso económico es el terciario (46,6 %), en el que prima el comercio con un 9,3 % del PIB, seguido del sector inmobiliario (7,1 %), y otros menores como el transporte, la educación y los servicios financieros. Asimismo, debido a la pandemia, el sector de la información y las comunicaciones ha crecido un 22 % respecto al año anterior.
PIB (por sectores de origen y componentes del gasto) (% PIB) | 2016/17 | 2017/18 | 2018/19 |
2019/20 |
POR SECTORES DE ORIGEN (AL COSTE DE LOS FACTORES) | | | |
|
AGROPECUARIO | 23,5 | 22,8 | 21,9 | 24,8 |
Agricultura | 14,7 | 14,2 | 12,6 | 15,6 |
Ganadería | 3 | 3,2 | 3,5 | 3,5 |
Silvicultura | 3,7 | 3,8 | 3,8 | 3,7 |
Pesca | 2 | 1,6 | 2,1 | 2,0 |
INDUSTRIA | 22,7 | 21,7 | 27,1 | 28,6 |
Manufacturas | 15,5 | 15,8 | 15,5 | 16,2 |
Construcción | 5,6 | 5,9 | 6,5 | 6,6 |
Agua y electricidad | 3,7 | 3,7 | 3,7 | - |
Minería | 1,2 | 1,2 | 1,4 | 2,0 |
SERVICIOS | 51,9 | 51,2 | 43,3 | 46,6 |
Comercio y reparaciones | 9,1 | 9 | 8,7 | 9,3 |
Transporte y comunicaciones | 3,3 | 3,4 | 3,6 | 3,4 |
Servicios financieros | 2,6 | 2.5 | 2,6 | 3,0 |
Inmobiliario | 6 | 6,2 | 6,4 | 7,1 |
Administración pública | 2.5 | 2,5 | 2,3 | 3,0 |
Información y telecomunicaciones | 2 | 2 | 2,1 | 2,1 |
Alojamiento y restauración | 3 | 3,1 | 2,9 | 2,8 |
Profesionales, científicos y actividades técnicas | 2,1 | 2,2 | 2,1 | - |
Actividades de administración y servicios de apoyo | 1,8 | 1,7 | 1,8 | - |
Salud y trabajo social | 3 | 3,3 | 3,2 | 3,5 |
Artes, entretenimineto y recreación | 0,1 | 0,2 | 0,2 | - |
Trabajadores del hogar | 0,8 | 0,8 | 0,8 |
|
Educación | 4,4 | 4,3 | 4,3 | 4,4 |
Otros servicios | 2,7 | 2,5 | 2,4 | - |
IMPUESTOS NETOS DE SUBSIDIOS | 7 | 7,2 | 7,7 | - |
PIB AL COSTE DE LOS FACTORES | 100 | 100 | 100 | 100 |
| | | |
|
POR COMPONENTES DEL GASTO | | | |
|
CONSUMO | 78,9 | 80,4 | 78,7 | 78,7 |
Consumo Privado | 67,0 | 67,9 | 66,6 | 66,6 |
Consumo Público | 11,9 | 12,5 | 12,1 | 12,1 |
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO | 24,1 | 24,2 | 25,8 | 25,8 |
FBCF | 24,6 | 24,7 | 26,5 | 26,5 |
Var. existencias | 0,6 | 0,6 | 0,6 | 0,6 |
EXPORTACIONES NETAS (X-M) DE BIENES Y SERVICIOS | -7,5 | -7,9 | -10,1 | -10,1 |
Exportaciones | 16,7 | 15,2 | 19,4 | 19,4 |
Importaciones | 20,2 | 21,7 | 26,7 | 26,7 |
Discrepancia estadística | 0,0 | 1,4 | 2,1 | 2,1 |
TOTAL | 100 | 100 | 100 | 100 |
Fuente: Uganda Bureau of statistics.
Última actualización: octubre 2021.
PIB: El PIB de Uganda creció a un ritmo medio anual superior al 5 % en los cinco años anteriores a 2020, registrando tasas del 6 % en 2018 y 8 % en 2019. Sin embargo, en 2020 solo creció un 2,9 % debido a la pandemia. Aun así, el FMI anticipa una recuperación con una cifra de crecimiento proyectada de + 4,7 % para 2021. En 2020, el mayor impulso al crecimiento provino del sector primario, con un + 4,8 %. Por su parte, el sector industrial, cuyos principales subsectores son construcción y fabricación, aumentó un 2,2 %. Por último, el sector servicios (con un peso del 46,6 % en el PIB) aumentó un 2,9 %.
Cuentas públicas: los ingresos públicos son modestos en términos de PIB: 13,1 % en 2021 por lo que las cuentas públicas presentan habitualmente déficit fiscal, registrando -9,9% en 2021, y una estimación de -6,4 % para el año 2022. Se espera que los ingresos públicos aumenten al 13,8 % en el siguiente ejercicio. Siguiendo las recomendaciones del FMI, el Gobierno de Uganda diseñó a finales de 2019 la Domestic Revenue Mobilization Strategy, cuyo objetivo principal es incrementar la ratio de ingreso fiscal / PIB un mínimo anual de 0,5% durante cinco años para alcanzar el 16-18 % en los próximos cinco años fiscales.
La deuda pública ha aumentado desde el 19 % en términos de PIB en 2009, hasta el 41 % en 2020. La deuda externa alcanzó el 29,5 % en términos de PIB en 2020, representando el 72 % del total de la deuda pública.
Política monetaria e inflación: la inflación media anual se ha ido reduciendo desde el 15 % en 2005, su máximo de los últimos veinte años, para moverse en torno al 5% en los últimos diez años, y alcanzar un mínimo de 2,6 % en 2018. La inflación media anual en 2020 fue de 3,8 %. En junio de 2021, el tipo de interés de referencia se situó en un 6,5 %.
Sector exterior: Tanto la balanza de mercancías como la de servicios y la de rentas primarias presentan saldos negativos que no llegan a ser cubiertos por el saldo positivo de la balanza de rentas secundarias. En 2020 fue del -5,8 % sobre el PIB, aunque las perspectivas para 2021 son que se deteriore hasta el -9,2 %.
A diciembre 2020 las reservas se situaban en niveles de 3.920 millones de USD, ó 4,8 meses de importaciones, según el Bank of Uganda. El tipo de cambio del chelín ugandés, UGX, presenta desde 2009 una tendencia de depreciación frente al dólar. Durante 2020 se aceleró su depreciación en el primer trimestre, aunque las inyecciones de divisas de los programas de apoyo del FMI han respaldado su recuperación. El tipo de cambio en enero de 2022 se situó en 3.443 UGX/USD.
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
PIB | ||||
PIB (MUSD a precios corrientes) (1) | 31.384 | 34.095 | 37.788 | 37.613 |
Tasa de variación real (%) (1) | 7 | 6 | 8 | -2,1 |
INFLACIÓN | ||||
Media anual (%) (1) | 5,6 | 2,6 | 2,9 | 3,8 |
Fin de período (%) (1) | 3,3 | 2,2 | 3,6 | 3,6 |
TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL | ||||
Media anual (%) (3) | N.D. | 9,33 | 9,75 | 7,67 |
Fin de período (%) (3) | 9,5 | 10 | 9 | 7 |
EMPLEO Y TASA DE PARO | ||||
Población M personas (2) | 41,2 | 42,7 | 44,3 | 45,7 |
Población activa M personas (2) | 20,9 | 21,8 | 22,8 | 23,8 |
% Desempleo sobre población activa (2) | 1,79 | 1,75 | 1,72 | 2,44 |
DÉFICIT PÚBLICO | ||||
% de PIB (1) | -2,7 | -3 | -4,8 | -7,6 |
DEUDA PÚBLICA | ||||
en MUSD (1) | 10.600 | 11.900 | 14.095 | 17.870 |
en % de PIB (1) | 33,8 | 34,9 | 37,3 | 45,7 |
EXPORTACIONES DE BIENES, fob (BP) | ||||
en M USD (5) | 2.901 | 3.087 | 3.564 | 4.149 |
% variación respecto al período anterior | 16,9 | 6,4 | 15,4 | 16,4 |
IMPORTACIONES DE BIENES, cif | ||||
en M USD (5) | 5.595 | 6.729 | 7.696 | 8.251 |
% variación respecto al período anterior | 15,9 | 20,3 | 14,4 | 7,2 |
SALDO B. COMERCIAL | ||||
en M USD (5) | -2.694 | -3.642 | -4.132 | -4.102 |
en % de PIB | 8,6 | 10,7 | 10,9 | 10,9 |
SALDO B. CUENTA CORRIENTE | ||||
en M USD (1) | -1.502 | -1.932 | -2.156 | -3,430 |
en % de PIB | -4,8 | -5,7 | -5,7 | -9,1 |
DEUDA EXTERNA | ||||
en M USD (2) | 11.673 | 12.315 | 13.971 | |
en % de PIB (2) | 21,7 | 23,5 | 26,2 | |
SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA | ||||
en MUSD (2) | 189 | 529 | 300 | 236 |
en % de exportaciones de b. y s. (2) | 3,7 | 9,3 | 4,8 | 5,7 |
RESERVAS INTERNACIONALES | ||||
en MUSD (3) | 3.721 | 3.359 | 3.380 | 3.920 |
en meses de importación de b. y s. | 5,1 | 4,1 | 4,4 | 4,8 |
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA | ||||
en MUSD (4) | 803 | 1.337 | 1.266 | 823 |
TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR | ||||
media anual (2) | 3.611 | 3.727 | 3.705 | 3.711 |
fin de período (2) | 3.635 | 3.713 | 3.665 | 3.645 |
Fuente: (1) FMI, (2) Banco Mundial, (3) Fuente Nacional (4) UNCTAD, (5) Trade Map
Última actualización: octubre, 2021.
En la actualidad está vigente el Third National Development Plan III (2020/21-2024/25). Es uno de los seis planes quinquenales que forman la Uganda Vision 2040, cuyo objetivo es reducir la pobreza y fomentar la evolución a país de renta media.
Sus principales objetivos estratégicos son:
- Fomento de actividades de alto valor añadido en sectores clave de crecimiento
- Fortalecimiento del sector privado para la creación de trabajo
- Consolidación y aumento de la cantidad y calidad de insfraestructura productiva
- Mejora de la productividad y bienestar de la población
- Fortalecimiento del papel del estado en el establecimiento de directrices para el desarrollo
Los resultados esperados al final del plan (2025) son, entre otros, reducir el ratio de pobreza al 18,5 % (actual: 21,4 %), aumento del ratio anual de crecimiento del sector industrial al 8,1 5 (actual: 6,1 %), aumento de hogares con acceso a electricidad al 60 % (actual: 21 %), o aumento de la superficie total con acceso a banda ancha al 90 % (actual: 41 %).
En la última revisión, el FMI ha fijado las previsiones de crecimiento en 4,3 % del PIB para los ejercicios 2021 y 2022. En cuanto al saldo por cuenta corriente, espera que la necesidad de financiación del país siga aumentando por el empuje de las importaciones, incrementándose un 3,4 % entre los años 2020 y 2021.
Las perspectivas de crecimiento en el medio plazo son todavía más elevadas debido al aumento de exportaciones que supondrá el proyecto de la EACOP.
La política fiscal de Uganda tiene como objetivos la reducción de la pobreza y el incremento de la equidad en la distribución de la renta, a través de inversiones en infraestructuras para fomentar el desarrollo económico; y de programas específicos en los campos de la educación y la salud.
Su efectividad, sin embargo, viene limitada por la estrechez de la base impositiva y las deficiencias en el sistema recaudatorio. Consecuentemente, los ingresos fiscales suponen el 12,9 % del PIB, si bien es cierto que son cifras similares a las del resto de países de la EAC.
Los ingresos públicos se ven complementados por las donaciones recibidas en concepto de ayuda al desarrollo, que en los últimos años han representado entre el 1 % y el 1,5 % del PIB.
Por otra parte, la política monetaria es ejecutada por el banco central, el Bank of Uganda (BoU). El nivel del Central Bank Rate (CBR) se fija en las reuniones del Comité de Política Monetaria del BoU, que se celebran cada dos meses, y se hace público inmediatamente después de las mismas. En diciembre de 2021, el CBR fijado por el BoU fue del 6,5 %.
En el marco del Programa que Uganda ha firmado con el FMI, existen diversos objetivos de carácter estructural, referidos en gran parte a la mejora de la gestión de sus ingresos públicos y a una mayor eficiencia en el control de sus partidas de gasto.
La futura explotación de sus yacimientos de petróleo exige medidas legislativas que permitan aprovechar al país este recurso sin originar distorsiones en su economía o en sus instituciones.