Estructura de la oferta
Luxemburgo siempre ha mantenido una situación macroeconómica excelente y una economía estable y próspera. Su renta per cápita está entre las más elevadas del mundo. Además, aunque el país se ha visto afectado por la pandemia del Covid-19,
La economía luxemburguesa se caracteriza por:
a) Su alto grado de apertura internacional. Ocupa en la actualidad el 19º puesto en el ranking mundial en grado de libertad económica, 75,8% (El 1º es Singapur con un 89,4%), según el Index of Economic Freedom 2020. Este hecho se debe en parte al menor tamaño del país, lo cual aumenta la necesidad de promover las relaciones exteriores para poder satisfacer sus necesidades.
b) Elevado nivel de terciarización (87,3% del valor añadido bruto total en 2019, frente al 72,7% en el conjunto de la UE-27). En concreto, Luxemburgo ha desarrollado un alto grado de especialización en el sector de los servicios financieros. Ésta ha resultado hasta el momento beneficiosa para el empleo y el crecimiento económico. El sector secundario representa un 12,5% del total. Por último, se encuentra el sector primario con un 0,2%.
c) El PIB per cápita de Luxemburgo es el más elevado de toda la UE y uno de los más elevados del mundo. En 2019 fue de 102.200€. Sin embargo, no puede obviarse que el país tiene un alto porcentaje de trabajadores extranjeros, muchos de ellos transfronterizos. De este modo, según el instituto de estadística luxemburgués (Statec), casi 200.000 no residentes trabajan en Luxemburgo, contribuyendo al PIB nacional, mientras que menos de 13.000 residentes trabajan en el exterior. Además, numerosas empresas y “holding” tienen sede en Luxemburgo por motivos fiscales, aunque su actividad real no esté centrada en el Gran Ducado.
e) Luxemburgo posee una de las tasas de desempleo más bajas de la UE. La tasa de desempleo fue del 5,6% en 2019, un 0,1% por encima del año anterior.
en 2019, la inflación general (media anual) fue del 1,6%. La Comisión espera que la inflación se modere en 2020 hasta el 0,7%,.
Luxemburgo es un país estratégicamente situado en el corazón de Europa, auténtico “carrefour” de la Europa Occidental. A menos de 1.000km de circunferencia se encuentra la mayoría de las capitales europeas: Berlín, Zurich, Ginebra, Londres, Ámsterdam, París, Bruselas…
Luxemburgo ofrece excelentes conexiones por carretera y tren. La red ferroviaria permite llegar a capitales como Bruselas, Frankfurt y París en menos de tres horas.
Dispone de 837 km de carreteras estatales y 1891 km de provinciales, un único puerto o Terminal en Mertert, un aeropuerto, dos aerónomos y 621 km de raíles vías férreas.
Fuente: Eurostat
Las cifras del mercado de trabajo en Luxemburgo se ven muy afectadas por la existencia de cerca de 200.000 trabajadores transfronterizos que llegan cada día al país.
La tasa de desempleo se ha mantenido baja en los últimos años y fue del 5,6% en 2019, 0,1 p.p. superior a la de 2018. La Comisión prevé que aumente hasta el 6,4% de la población activa en 2020 y se reduzca hasta el 6,1% en 2021.
El coste laboral medio por hora fue de 41,6 €/hora en 2019, el más alto de la Unión Europea tras Dinamarca (44,7 €/hora) y superando en 12,9 € la media de la UE (27,7€).
PIB per cápita
PIB per cápita | ||||||
2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
Luxemburgo | 89.240 | 91.440 | 93.930 | 95.170 | 98.640 | 102.460 |
UE-27 | 26.550 | 27.460 | 28.160 | 29.280 | 30.230 | 31.160 |
España | 22.220 | 23.220 | 23.980 | 24.970 | 25.770 | 26.430 |
Fuente: Eurostat
El elevado PIB per cápita es en parte atribuible al elevado número de trabajadores transfronterizos que contribuyen al PIB sin ser contabilizados como parte de la población. Hasta la crisis del Covid-19, cerca de 200.000 trabajadores transfronterizos se dirigían a Luxemburgo diariamente, representando alrededor del 40% del empleo total del país.
Estos flujos se producen dentro de la denominada “Gran Región” que abarca Luxemburgo, la región Lorena francesa, las regiones Renania Palatinado y Sarre alemanas y la región Valona en Bélgica. La Gran Región tiene una población de más de 11 millones de habitantes y es el territorio relevante a la hora de entender cualquier mercado en esta región.
Datos: Statec
Distribución de la renta
Top cut-off point, renta per cápita más alta dentro de cada quintil poblacional (2019):
Top cut-off point | |||||
1er quintil (0-20%) | 2do quintil (20-40%) | 3er quintil (40-60%) | 4to quintil (60-80%) | 5to quintil (80-100) | |
Luxemburgo | 23.106 | 31.563 | 41.803 | 57.450 | - |
UE27 | 11.301* | 15.342* | 19.474* | 25.474* | - |
(*)Datos provisionales
Fuente: Eurostat
Porcentaje de acumulación de renta en cada quintil:
Porcentaje de acumulación de renta en cada quintil | |||||
1er quintil (0-20%) | 2do quintil (20-40%) | 3er quintil (40-60%) | 4to quintil (60-80%) | 5to quintil (80-100) | |
Luxemburgo | 7,9 | 13,5 | 17,7 | 22,8 | 38,2 |
UE27 | 7,5 | 12,9 | 17,0 | 22,7 | 39,9 |
Fuente: Eurostat
El sector primario no tiene mucha importancia en la economía luxemburguesa. El valor añadido del sector agrícola, forestal y de la pesca se mantiene sin variaciones respecto al año 2017 en un 0,3% del PIB. Este sector empleó alrededor de 3.000 personas en 2014, lo que apenas supone un 1,3% de la población activa de Luxemburgo.
En 2017, la superficie agrícola utilizada fue de 131.160 hectáreas, de las cuales un 42% fue destinado al pasto y otras actividades ganaderas y un 19,8% a cereales. El resto del cultivo se divide en viñedos y cultivo hortofrutícola entre otros.
Fuente: Eurostat
La parte representada por el sector industrial (incluida la energía y la construcción) fue del 13% en 2018.
El sector secundario ha estado históricamente dominado por la producción de hierro y acero. La mayor empresa del sector industrial (en términos de empleados) de Luxemburgo es el Grupo Arcelor Mittal, al que pertenece la empresa española Aceralia. Sin embargo, en los últimos años la tendencia ha sido la de la diversificación y se han añadido empresas químicas, de productos plásticos e ingeniería ligera con un gran componente tecnológico y alto valor añadido. Dentro de esta categoría, se encuentran Dupont (sector químico), Guardian (vidrio), Goodyear (material plástico, neumáticos y derivados), Delphi Atomotive (partes de automóvil) y Exxonmobile. Por último, el país alberga empresas internacionales de logística y transporte como son: Panalpina, Kuehne & Nagel, Thiel Logistik, DHL, FedEx, Cargolux, Luxair y China Airlines, aprovechando las estructuras dinámicas del aeropuerto luxemburgués, que goza de una gran ventaja estratégica.
La construcción representó un 5,5% en 2018 y la industria de manufacturas un 4,8% del PIB. Finalmente, el sector secundario empleó en 2018 aproximadamente al 10,57% de la población activa de Luxemburgo.
Fuente: Eurostat
Al igual que en el conjunto de países desarrollados, gran parte del PIB corresponde al sector servicios. La aportación del sector terciario a la economía luxemburguesa representa en 2018 el 86,7 % del PIB. Más de la mitad de ese porcentaje corresponde a actividades financieras, inmobiliarias y de servicios a empresas.
El sector servicios empleó de manera global, incluyendo asalariados y trabajadores autónomos, en Luxemburgo alrededor del 88 % de la población activa, es decir, aproximadamente a 235.000 personas.
Uno de los objetivos económicos del actual Gobierno consiste en tratar de reducir progresivamente el peso que los servicios financieros puedan tener en la economía luxemburguesa en aras de una mayor diversificación.
La población activa total de Luxemburgo en 2018 fue de 279.700 personas.
Fuente: Eurostat, Le portal des statistiques Luxembourg