Marco Geográfico
DATOS BÁSICOS Superficie 89.342 km2 Situación Oriente Medio Capital Amman Principales ciudades Amman, Irbid, Zarqa, Salt, Aqaba Clima Mediterráneo, veranos calurosos, inviernos fríos Población 10.870.000 (2020) Densidad de población 121,7 Crecimiento de la población 3% Esperanza de vida 75,75 Grado de alfabetización 97,8 Tasa bruta de natalidad (1/1000) 21 Tasa bruta de mortalidad (1/1000) 4 Idioma Árabe, inglés muy utilizado Religión 98% musulmanes, 2% cristianos y otras Moneda Dinar Jordano Peso y medida Kilogramo; metro Diferencia horaria con España + 1 hora
Fuentes: World Bank / Departamento de estadísticas de Jordania/ Ministerio de Sanidad Jordano
Jordania se encuentra en Oriente Medio, limita al norte con Siria (375 Km. de frontera); al nordeste con Irak (181 Km. de frontera); al sur y al sudeste con Arabia Saudita (744 Km. de frontera), y al oeste con Israel (238km de frontera) y Cisjordania-Territorios Palestinos (97km de frontera).
El país, con una extensión de 89.342 Km2, ve la agricultura muy limitada por la escasa superficie cultivable (menos del 5% del territorio), así como la escasez e irregularidad de las precipitaciones.
Orográficamente, la mayor parte de Jordania es una meseta con alturas que oscilan entre los 700 y 1.100 metros. Esta meseta cae al sur hasta el nivel del mar en el Golfo de Aqaba, y por debajo del nivel del mar al oeste, donde nos encontramos el valle del río Jordán, el Mar Muerto (el punto más bajo de la tierra: - 420 metros) y el llamado “Wadi Araba”, un ancho y seco valle que desemboca en el Mar Rojo.
El punto más elevado del país es la montaña Um Al Dami, de 1.854 metros, situada en el sur del país.
Jordania tiene un clima de inviernos fríos y veranos cálidos. No obstante, las diferencias de altura provocan importantes diferencias en el clima del país. En el norte del país, el invierno puede ser muy frío, con nevadas y temperaturas bajo cero, mientras que los veranos no son tan calurosos. En cambio, en el sur, el invierno es suave, pero las temperaturas en verano pueden ser muy elevadas.
Durante todo el año hay escasez de precipitaciones en el país. En el norte, las precipitaciones en época de lluvia (de octubre a abril) oscilan entre los 350 mm y 650 mm, pero en el sur hay zonas donde apenas se registran lluvias en todo el año, convirtiendo el terreno en desértico.
Jordania es el segundo país del mundo con mayor escasez de agua. Los recursos hídricos renovables anuales de Jordania son inferiores a 100 m3 por persona, muy por debajo del umbral de 500 m3 por persona que define la escasez grave de agua. Entre los principales recursos naturales cabe citar la potasa y el fosfato. El Reino también cuenta con cobre, hierro y minerales no metálicos (arcilla y derivados). Además, el Mar Muerto es rico en minerales y recursos naturales como sales y lodos, que se utilizan en la fabricación de productos médicos y cosméticos. Por último, Jordania no sólo tiene grandes reservas de esquistos bituminosos, sino que muestra un gran potencial en el sector de las energías renovables.
Según el Departamento de Estadísticas, a finales de 2020, la población de Jordania se sitúa en 10.806.000 habitantes.
El último informe étnico disponible, de 2015, define que el 69,3% de la población total era de origen jordano. Dentro del 30,6% restante destaca la presencia de población siria (13,3 %), que representa el 40% de la población no jordana (más de 1.300.000 personas) y el resto procede de Egipto, Iraq, Yemen, Palestina o Iraq, Armenia o regiones de origen circasiano.
Étnicamente el 98 % de la población es árabe, dentro de la cual cabría distinguir entre los siguientes grupos:
- Árabes de la península arábiga que llegaron junto con la monarquía Hachemita.
- Árabes de origen sirio y libanés, sobre todo en el norte y centro del país.
- Árabes de origen beduino; son una minoría, de los que sólo unos pocos siguen llevando una vida nómada. Tienen una gran influencia en el país porque son los habitantes originarios del país antes de la independencia.
- Árabes Palestinos. Han ido llegando al país en oleadas según evolucionara el conflicto palestino-israelí, en 1948, en 1967, en 1973 y finalmente en 1991 tras la primera Guerra del Golfo. Según las fuentes, constituyen entre el 60 y el 70% de la población. Son el grupo más influyente en el ámbito económico-empresarial.
La tasa de crecimiento anual de la población para el año 2020 se sitúa en el 1 %, pero durante el periodo 2004-2015 la media anual registrada es de 5,6%. Este aumento se debe principalmente a las migraciones forzadas de los países de la zona y la búsqueda de asilo en el Reino.
Alrededor del 75% de la población del país se concentra en el norte, en el triángulo Amman, Zarqa, e Irbid, estando las zonas desérticas del sur prácticamente despobladas. La provincia más poblada es la de Amman, que acoge al 42% de la población total del país; seguido de Irbid, Zarqa y Mafraq. Se estima que alrededor del 91,6 % de la población es urbana. A continuación, se detalla la estimación de la población por provincias a finales de 2020 es:
Provincia | Total Poblacion |
Amman | 4.536.500 |
Balqa | 556.600 |
Zarqa | 1.545.100 |
Madaba | 214.100 |
Irbid | 2.003.800 |
Mafraq | 622.500 |
Jerash | 268.300 |
Ajlun | 199.400 |
Karak | 358.400 |
Tafileh | 109.000 |
Ma'an | 179.300 |
Aqaba | 213.000 |
El incremento en la población de Amman, que ha pasado de 2.500.000 habitantes en 2012 a los más de 4 millones actuales, se debe en gran medida a que más de la mitad de la población no jordana del país reside en la capital.
En Jordania, la religión mayoritaria es la musulmana en su interpretación sunní (97% de la población). No obstante, conviven sin estridencias otras ramas del islam y cristianos (ortodoxos en su mayoría).
Jordania tiene una alta tasa de alfabetización, 98,2%, que se sitúa por encima de la media de los países de la región, así como una esperanza de vida relativamente elevada (75,75 años en el 2019). No obstante Jordania tiene sobrados motivos para no caer en la complacencia, ya que en el 2020, según el Informe sobre el Índice de Desarrollo Humano, elaborado por la ONU, Jordania ocupa el puesto 102 entre los 189 países y territorios analizados.
La distribución de la población por sexos es bastante equilibrada, representando en 2020 los hombres el 52% de la población, y las mujeres el 46%.
En lo que respecta a la distribución de la población por edades, la infancia y la juventud tienen un peso destacado en la estructura demográfica jordana; la media de edad es de 23,5 años. En 2020, la población comprendida entre los 0 y 14 años representaba el 33,05% de la población; entre 15 y 64 años el 64,5% de la población; y los mayores de 65 años representaban en 3,6% de la población.
Gobernación | Densidad (hab/km₂) | % del total | Total | Mujeres | Hombres |
Amman | 530,3 | 42,0 | 4.536.500 | 2.100.500 | 2.436.000 |
Balqa | 440,1 | 5,2 | 556.600 | 257.700 | 298.900 |
Zarqa | 287,5 | 14,3 | 1.545.100 | 728.100 | 817.000 |
Madaba | 201,9 | 2,0 | 214.100 | 100.900 | 113.200 |
Irbid | 1129,4 | 18,5 | 2.003.800 | 968.300 | 1.035.500 |
Mafraq | 20,8 | 5,8 | 622.500 | 301.500 | 321.000 |
Jarash | 580,1 | 2,5 | 268.300 | 128.800 | 139.500 |
Ajlun | 420,8 | 1,8 | 199.400 | 96.800 | 102.600 |
Karak | 90,9 | 3,3 | 358.400 | 171.200 | 187.200 |
Tafiela | 43,7 | 1,0 | 109.000 | 52.000 | 57.000 |
Ma’an | 4,4 | 1,7 | 179.300 | 85.700 | 93.600 |
Aqaba | 27,3 | 2,0 | 213.000 | 92.500 | 120.500 |
Jordania | 107,7 | 100% | 10.806.000 | 5.084.000 | 5.722.000 |
Fuente: Departamento de estadísitcas jordano http://dos.gov.jo/