Marco Geográfico
Uganda está situada en el África Oriental, en la región centro-este del continente africano y la atraviesa la línea del ecuador y limita al oeste con la República Democrática del Congo, al norte con Sudán del Sur, al este con Kenia y al sur con Ruanda y Tanzania.
DATOS BÁSICOS | |
Superficie | 241.550,7 km2 |
Situación | Africa Oriental |
Capital | Kampala |
Principales ciudades | Entebbe, Jinja, Masaka |
Clima | Tropical |
Población | 44,269 M |
Densidad de población | 213,06 |
Crecimiento de la población | 3,6% |
Esperanza de vida | 63,7 años |
Grado de alfabetización | 76,5% |
Tasa bruta de natalidad (1/1000) | 43 |
Tasa bruta de mortalidad (1/1000) | 6,769 |
Idioma | Inglés, swahili |
Religión | Protestantes 45,1%, Católicos 39,5% |
Moneda | Chelín ugandés (UGX) |
Peso y medida | Gramos, Sistema métrico |
Diferencia horaria con España | UTC +3 (+2 en invierno, +1 en verano) |
Fuentes: CIA Factbook, Banco Mundial. Datos de 2019. Última actualización: abril de 2021
El territorio ugandés es mayoritariamente llano, pero se encuentra rodeado por montañas y valles: la cadena Buwenzori, las montañas Virunga y parte del sistema del valle del Gran Rift y el valle del Nilo Albert. Una hilera de montañas volcánicas, entre ellas el monte Elgon de 4.300m., conforman la frontera noreste de la plataforma de Uganda.
Aunque no tiene salida al mar, el territorio posee enormes lagos, como el Lago Victoria de 42.514 m2 (el tercero más grande del mundo, tras el mar Caspio y el lago Superior), y los lagos Kyoga, Albert y Eduard.
El clima es de carácter tropical templado, con temperaturas estables entre los 21 y 24ºC; excepto en el suroeste, donde oscila entre los 16 y 17ºC. Generalmente es un país lluvioso y sufre dos estaciones secas: de diciembre a febrero y de junio a agosto. En el extremo norte del país, el promedio de lluvias anuales es de 900mm., mientras que en el lago Victoria alcanza los 1.500 mm. anuales.
La superficie total del país comprende 241.038km2, de los cuales el 71,9% se destinaban a uso agrícola en 2016. El suelo ugandés es muy fértil y es propicio para cultivos como el café, el té, la flor cortada, algodón, tabaco, etc. Igualmente es muy rico en diversos recursos naturales. Está compuesto por roca cristalina, zonas mineralizadas que contienen pequeñas cantidades de oro, cobre, plomo, tungsteno y berilio; además se han identificado importantes depósitos de fosfatos y de calizas. Hasta la fecha no se ha llevado a cabo un censo de minerales en el país para cuantificar con exactitud las reservas existentes. Más importantes aún, son los yacimientos petrolíferos del lago Albert en la frontera con la República Democrática del Congo, que se estiman en 6,4 millones de barriles de petróleo.
La población estimada en 2019 es de 44,27 millones de habitantes con una densidad de 213 hab/km2 y la una tasa de crecimiento anual es del 6,7%. Uganda tiene una de las poblaciones más jóvenes del mundo, aproximadamente el 46,5% de la población se encuentra por debajo de los 14 años; además tiene un problema de sobrepoblación ocasionado por las altas tasas de natalidad, (4,95 hijos por mujer en 2018). La esperanza de vida se sitúa en los 62,51 años en 2019.
La población localizada en ciudades suponía el 24,4% en 2019, una tasa no muy elevada. La tasa de urbanización es mayor en la zona central, 24,4% de la población está concentrada en las ciudades. Esto es debido a que en Kampala residen en 2019 un total de 3.138.000 ciudadanos. Gulu es la segunda ciudad en población con 152.276 habitantes. El resto de principales ciudades: Entebbe, Mbarara, Mbale, Lira, Masaka, etc. no llegan a los 100.000 habitantes.
La realidad étnica del país es muy compleja, existe una gran diversidad de grupos pero ninguno es mayoritario en relación con la población total. Existen 10 etnias principales que se distribuyen de la siguiente manera: Baganda, Banyakole, Basoga, Bakiga, Iteso, Langi, Acholi, Bagisu, Lugbara, Bunyoro.