Marco Político
EAU | ||
Emirato | Regentes y miembros del Consejo Supremo | Príncipes Herederos |
Abu Dabi | H.H. Sheikh Khalifa bin Zayed Al Nahyan | H.H. Sheikh Mohammed bin Zayed Al Nahyan |
Dubái | H.H. Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum | H.H. Sheikh Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum |
Sharjah | H.H. Sheikh Dr. Sultan bin Mohammed Al Qasimi | H.H. Sheikh Sultan bin Mohammed bin Sultan Al Qasimi |
Ras al-Khaimah | H.H. Sheikh Saud bin Saqr Al Qasimi | H.H. Sheik Mohammed bin Saud bin Saqr Al Qasimi |
Fujairah | H.H. Sheikh Hamad bin Mohammed Al Sharqi | H.H. Sheikh Mohammed bin Hamad Al Sharqi |
Umm al-Qaiwain | H.H. Sheikh Saud bin Rashid Al Mu'alla | H.H. Sheikh Rashid bin Saud bin Rashid Al Mu'alla |
Ajman | H.H. Sheikh Humaid bin Rashid Al Nuaimi | H.H. Sheikh Ammar bin Humaid Al Nuaimi |
CONSEJO DE MINISTROS-EMIRATOS ÁRABES UNIDOS | |
Presidente | H.H Sheikh Khalifa bin Zayed Al Nahyan |
Vicepresidente y Primer Ministro | H.H. Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum |
Vice Primer Ministro y Ministro de Interior | H.H Teniente General Sheikh Saif bin Zayed Al Nahyan |
Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Presidenciales | H.H Mansour bin Zayed Al Nahyan |
Ministro de Cambio Climático y Medio Ambiente | H.E. Dr. Thani bin Ahmed Al-Zeyoudi |
Ministro de Asuntos del Gabinete y de Futuro | H.E. Mohammed Abdullah Al Gergawi |
Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional | H.H Sheikh Abdullah bin Zayed Al Nahyan |
Ministro de Estado para Asuntos Exteriores | H.E. Dr. Anwar bin Mohammed Gargash |
Ministro de Estado para Cooperación Internacional | H.E. Reem bint Ibrahim Al Hashimy |
Ministro de Desarrollo Comunitario | H.E. Hessa bint Essa Buhumaid |
Ministro de Tolerancia | H.E. Sheikh Nahyan bin Mubarak Al Nahyan |
Ministro de Defensa | H.H. Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum |
Ministro de Estado para Asuntos de Defensa | H.E. Mohammed bin Ahmed Al Bowardi |
Ministro de Economía | H.E. Sultan bin Saeed Al Mansouri |
Ministro de Educación | H.E. Hussain bin Ibrahim Al Hammadi |
Ministro de Estado para Educación Superior | H.E. Ahmad bin Humaid Abdullah Belhoul AlFalasi |
Ministro de Estado para Asuntos de Educación Pública | H.E. Jameela bint Salem Al Muhairi |
Ministro de Energía e Industria | H.E. Suhail bin Mohammed Faraj Al Mazroui |
Ministro de Finanzas | H.H Sheikh Hamdan bin Rashid Al Maktoum |
Ministro de Estado para Asuntos Financieros | H.E. Obaid bin Humaid Al Tayer |
Ministro de Desarrollo de la Infraestructura | H.E. Abdullah bin Mohamed Belhaif AlNuaimi |
Ministro de Justicia | H.E. Sultan bin Saeed Al Badi |
Ministro de Salud y Prevención | H.E. Abdul Rahman bin Mohammad Al Owais |
Ministro de Recursos Humanos y Emiratización | H.E. Nasser Thani Al Hameli |
Ministro de Cultura y Desarrollo de Conocimiento | H.E. Noura bint Mohammed Al Kaabi |
Ministro de Estado para Seguridad Alimentaria | H.E. Maryam bint Mohammed Saeed Hareh Al Mehairi |
Ministro de Estado para Felicidad | H.E. Ohood bint Khalfan Al Roumi |
Ministro de Estado para Asuntos de la Juventud | H.E. Shamma bint Sohail Faris AlMazrui |
Ministro de Estado para Ciencias Avanzadas | H.E. Sara bint Yousuf Al Amiri |
Ministro de Estado para Inteligencia Artificial | H.E. Omar Sultan Al Olama |
Ministro de Estado sin cartera | H.E. Dr. Maitha bint Salem Al Shamsi |
Ministro de Estado sin cartera | H.E. Dr. Sultan bint Ahmed Al Jaber |
Ministro de Estado sin cartera | H.E. Dr. Ahmed Ali Al Sayegh |
En Emiratos Árabes Unidos, al ser un país musulmán, la ley islámica (Sharia) tiene carácter de ley superior e influye en el sistema jurídico. A pesar de haber sido ex colonia británica, existe una marcada influencia de juristas egipcios y, por tanto, su sistema jurídico puede considerarse más latino que británico.
En virtud de la Constitución emiratí, nos encontramos dos poderes judiciales diferenciados: el poder judicial federal y el poder judicial local. Cuando tuvo lugar la independencia, cada emirato tuvo la oportunidad de decidir si mantenía su autonomía en materia judicial o si por el contrario participaba en el sistema federal. En Abu Dabi, Sharjah, Ajman, Fujairah y Umm Al Quwain la última instancia es un tribunal federal, mientras que en Dubái y Ras Al Khaimah la última instancia es local y sólo se acude a los tribunales federales en caso de disputa sobre competencias entre el emirato y la Federación.
Las fuentes del derecho, no obstante, serán en todos los emiratos las mismas: Ley Federal en primer lugar, Ley Local en segundo lugar, y Ley Islámica para lo no cubierto por las anteriores.
Tanto en el sistema federal como en el local existen tres ramas diferenciadas: civil, penal y Sharia, teniendo cada rama distintas subdivisiones. En ambos sistemas hay tres instancias distintas, encontrando así los tribunales de primera instancia, los tribunales de apelación, y el Tribunal Supremo de Abu Dabi (para los emiratos participantes en el sistema federal) o los tribunales de casación (para Dubái y Ras Al Khaimah). El Tribunal Supremo de Abu Dabi, además de ser última instancia judicial en el sistema federal, decide también sobre la constitucionalidad de las leyes federales, así como arbitra en las diferencias entre los emiratos y entre estos y el Gobierno Federal.
Existe también la posibilidad de acogerse a arbitraje, según establecen los capítulos III, IV y V del UAE Civil Procedure Code. De este modo, los tribunales no serán competentes para resolver discrepancias, quedando uno o varios árbitros designados. Existen centros de arbitraje en cada emirato, dependientes de sus cámaras de comercio correspondientes, siendo el de Dubái el que parece ser más activo.
Las autoridades de los EAU tienen el compromiso de hacer del país un sitio que goza de seguridad jurídica y se adapta a las circunstancias de sus habitantes. Prueba de ello es la creación de una nueva corte en Abu Dabi en 2018 dedicada a juicios sumarios en materia laboral. Existe la posibilidad para ciudadanos expatriados y no musulmanes de resolver sus conflictos sobre temas civiles que abarquen herencias, divorcios y custodias aplicando la legislación de su país de origen siempre y cuando la corte así lo apruebe. Para que dicha legislación nacional sea aplicable, los demandantes deberán presentar ante la corte una copia sellada por la embajada de su país de la ley concreta a aplicar.
- Ministerio de Economía.
- Ministerio de Finanzas.
- Registro de empresas.
- Promoción empresarial y de exportaciones.
- Promoción de inversiones y de actividades industriales.
EAU juega un papel destacado internacional como país árabe y miembro del Consejo de Cooperación del Golfo.
Las relaciones con EEUU son sólidas. Las relaciones con la Unión Europea (UE) son fluidas y cordiales y se han visto impulsadas desde que el 7 de mayo de 2015 entró en vigor la medida por la que sus nacionales no necesitan visado para viajar a Europa, el primer país árabe en conseguirlo. También se están fortaleciendo las relaciones con China impulsadas principalmente por el comercio, el turismo y la inversión.
EAU transmite una imagen internacional positiva fruto de un empeño sostenido por crear un marco de convivencia moderno, tolerante hacia otras religiones y razas, con seguridad física y jurídica y amigable con las actividades empresariales. En el 2009, Abu Dhabi consiguió ser la sede la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA).
El país es miembro de las Naciones Unidas y la Liga Árabe, y tiene relaciones diplomáticas con más de 60 países incluyendo EEUU, Rusia, República Popular China, Japón y la mayoría de los países occidentales de Europa.
Asimismo, es miembro de las siguientes agencias especializadas de las Naciones Unidas: Organización Mundial del Trabajo, Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización de la Aviación Civil Internacional, Unión Postal Universal, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Organización de Países Exportadores de Petróleo, Organización de Países Exportadores de Petróleo Árabes, Movimiento de no-alineados y Organización de la Conferencia Islámica.