Marco Político
Filipinas es una república presidencialista basada en una constitución aprobada en febrero de 1987. El presidente es al tiempo Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Presidente y vicepresidente se eligen de forma separada por sufragio universal para un mandato único de seis años. El actual presidente es Rodrigo “Rody” Roa Duterte, exalcalde de Davao, ganador de las últimas elecciones de mayo de 2016 con un 38,6% de los votos, lejos del segundo candidato, el ex-Senador Manuel “Mar” Roxas (23,4%), nieto del expresidente Manuel Roxas. De vicepresidente resultó elegida Maria Leonor “Leni” Robredo, expresidenta del Partido Liberal en Camarines Sur, con un 35,1% de los votos, tras un reñido recuento con el segundo candidato, Ferdinand “Bonbong” Romualdez Marcos Jr. (34,6%), exsenador e hijo del exdictador Ferdinand E. Marcos.
El congreso es bicameral y está formado por un Senado y una Cámara de Representantes, según el modelo estadounidense.
El Senado tiene veinticuatro poderosos senadores que se renuevan por mitades cada tres años, para un mandato de seis años. Tras la renovación parcial de las últimas elecciones de mayo de 2019, los veinticuatro escaños se reparten de la siguiente forma: Partido Liberal (5), independientes (5), NPC (4), NP (3), PDP-Laban (3), UNA (2), Akbayan (1) y LDP (1).
El Congreso o Cámara de Representantes está formado por 297 congresistas elegidos en su totalidad cada tres años, agrupados en dos tramos: uno de 245 (80%), que representa a los distintos distritos geográficos, y otro de 59 miembros (20%), que representa a minorías especiales ("sectoriales") y elegido sobre listas de partidos. Tras las últimas elecciones de mayo de 2019 el Congreso quedó con la siguiente estructura, teniendo en cuenta su afiliación política original: PDP-Laban (113), Partido Liberal (41), NPC (29), NP (24), NUP (16), Lakas-Kampi CMD (3), UNA (2), LDP (1), independientes (1), otros (15), y sectoriales (59).
Los partidos políticos, en cualquier caso, tienen un componente mucho más personalista que ideológico.
En las elecciones de mayo de 2019 también se han elegido 81 gobernadores y sus vicegobernadores, 145 alcaldes y sus vicealcaldes miembros del legislativo provincial y local, además del gobernador y vicegobernador y el Parlamento propio de la Región Autónoma Musulmana de Mindanao (ARMM).
Según la división administrativa del país, por debajo del gobierno nacional se encuentra la provincia, a la que suceden el municipio y el barangay. Cada provincia tiene un gobernador que dispone la estructura administrativa. Los municipios disponen de competencias algo reducidas debido a que están repartidas con los barangays. Esta pequeña subdivisión administrativa del país resuelve disputas entre vecinos a modo de primera instancia previa a la interposición de litigios, establece el sistema de gestión de residuos y tiene facultades de policía en la detención de sospechosos para la puesta a disposición judicial entre otras.
Manila es la capital y principal puerto comercial del país. La National Capital Region (NCR) o “Metro Manila” abarca dieciséis ciudades: Manila, Quezon City, Las Piñas, Malabon, Pasay, Marikina, Muntinlupa, Navotas, Pasig, Parañaque, San Juan, Taguig, Kalookan, Makati, Mandaluyong y Valenzuela además del municipio de Pateros. La ciudad de Makati es el centro financiero y comercial más importante del país. Está situada a unos 10 kilómetros del aeropuerto internacional de NAIA, y colinda con la ciudad de Manila.
Para facilitar los procesos administrativos, el Gobierno dividió el país en 17 regiones:
Luzón:
Región | Capital Regional | Provincias |
NCR (National Capital Region) | Manila | Metro Manila |
CAR (Cordillera Administrative Region) | Baguio City | Abra |
Ilocos Region (Region I) | San Fernando City | Ilocos Norte |
Cagayan Valley (Region II) | Tuguegarao City | Batanes |
Central Luzon (Region III) | San Fernando City | Aurora |
CALABARZON (Region IV-A) | Calamba City | Batangas |
MIMARO (Region IV-B) | Quezon City | Marinduque |
Bicol Region (Region V) | Legazpi City | Albay |
Visayas:
Región | Capital Regional | Provincias |
Western Visayas (Region VI) | Iloilo City | Aklan |
|
| Bohol |
Eastern Visayas (Region VIII) | Tacloban City | Biliran |
Mindanao:
Región | Capital Regional | Provincias |
Zamboanga Peninsula (Region IX) | Pagadian City | Zamboanga del Norte |
Northern Mindanao (Region X) | Cagayan de Oro | Bukidnon |
Davao Region (Region XI) | Davao City | Compostela Valley |
SOCCSKSARGEN (Region XII) | Koronadal City | North Cotabato |
Caraga (Region XIII) | Butuan City | Agusan del Norte |
Autonomous Region in Muslim Mindanao (ARMM) | Cotabato City | Basilan |
Los ministerios, denominados “departamentos”, son los principales órganos ejecutivos del gobierno de Filipinas, sumando un total de 19 carteras.
Los ministerios económicos están coordinados por la Autoridad Nacional de Economía y Desarrollo (NEDA por sus siglas en inglés). Es el principal órgano de planificación de políticas para el desarrollo social y económico, y está dirigido por Ernesto M. Pernia.
Ministerio (“Departamento”) | Ministro (“Secretary”) | Competencias principales |
Obras Públicas y Autopistas (DPWH) | Mark Villar | Construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras y autopistas y grandes infraestructuras de agua. El presupuesto anual del Departamento para 2018 es de en torno a 10.500 millones de euros. |
Transportes y Comunicaciones (DOTC) | Arthur P. Tugade | Inversión en puertos, aeropuertos, ferrocarriles y metro ligero y en telecomunicaciones, pero no dispone apenas de presupuesto (sus infraestructuras están mayoritariamente financiadas en PPP). |
Energía (DOE) | Alfonso G. Cusi | Infraestructuras energéticas locales y electrificación rural. Tiene una gran importancia como organizador del sector energético y eléctrico, que está bastante liberalizado. |
Agricultura (DA) | Dr. William D. Dar | Regulación del comercio de productos agroalimentarios. |
Finanzas (DOF) | Carlos Dominguez III | Gestión de los tributos y del endeudamiento nacional y exterior. |
Comercio e Industria (DTI) | Ramon M. Lopez | Coordinación, promoción y facilitación de las actividades comerciales, industriales y de inversión en el país. |
Asuntos Exteriores (DFA) | Teodoro L. Locsin Jr. | Coordinación y gestión de la Política Exterior del Estado y del Servicio Exterior Filipino, protegiendo los intereses de sus nacionales en el resto del mundo. |
Presupuestos y Administración (DBM) | Recomendación al Presidente del programa y del techo de gasto anual para el desarrollo económico y social, defensa nacional, gobierno y servicio de deuda. | |
Turismo (DOT) | Bernadette Romulo-Puyat | Promoción y desarrollo del turismo como una actividad socio-económica para generar divisas y empleo, beneficiando tanto al sector público como al privado. |
Reforma Agraria (DAR) | Atty. John R. Castriciones | Implementación del Programa Integral de Reforma Agraria (CARP), en virtud de la RA 6657. |
Educación (DepEd) | Leonor M. Briones | Formulación, implementación y coordinación de políticas, programas y proyectos en todas las áreas educativas. |
Medioambiente y Recursos Energéticos (DENR) | Roy A. Cimatu | Conservación, gestión, desarrollo y uso adecuado de los recursos naturales del país. |
Sanidad (DOH) | Francisco Duque III | Gestión del acceso de todos los filipinos a una sanidad pública básica. |
Interior y Gobierno Local (DILG) | Eduardo Año | Encargado de garantizar el orden y la seguridad pública y reforzar las capacidades de las unidades locales de gobierno (LGU). |
Justicia (DOJ) | Menardo I. Guevara | Administración de justicia de un modo efectivo, eficiente y equitativo. |
Empleo (DOLE) | Silvestre H. Bello III | Formulación e implementación de políticas y programas para regular el mercado laboral local y proteger a los filipinos que trabajan en el extranjero (OFWs). |
Defensa Nacional (DND) | Delfin Lorenzana | Defensa ante las amenazas internas y externas a la paz y seguridad nacional, promoción del bienestar de los militares y los veteranos, y apoyo al desarrollo económico y social. |
Ciencia y Tecnología (DOST) | Fortunato “Boy” T. de la Peña | Provisión y coordinación de los progresos científicos y tecnológicos del país, asegurando su aplicación en áreas que reportarán beneficios sociales y económicos. |
Bienestar Social y Desarrollo (DSWD) | Rolando Joselito “Rolly” Delizo Bautista | Desarrollo, implementación y coordinación de las medidas para la protección social y la reducción de la pobreza. |
Vivienda y Urbanismo | Eduardo Dureco del Rosario | Desarrollo del sector vivienda y urbanismo |
Tecnología, Información y Comunicación Technology | Gregorio Ballesteros Honasan II | Encargados de planificar, coordinar, implementar y administrar la agenda nacional del desarrollo de telecomunicación, información y comunicación (TIC) |
Cabría añadir el PPP Center (Public-Private Partnership Center), coordinador del plan de infraestructuras de Filipinas, dirigido por Ferdinand Pecson.
En el ámbito de Presidencia, el Secretario Ejecutivo, Salvador Medialdea, y el Secretario de Gabinete, Karlo Alexei Bendigo Nograles, asesoran al presidente en diversas cuestiones económicas.