Marco Político
Zambia obtuvo su independencia el 24 de octubre de 1964. Su primer Presidente fue Kenneth Kaunda y su partido, el United National Independence Party (UNIP) el primer partido de Gobierno. En 1972 el Presidente Kaunda suspendió el multipartidismo, hasta 1991, año en que el Movement for Multi-Party Democracy (MMD) ganó las elecciones con una gran mayoría, cerrando así un período de autoritarismo del Presidente Kaunda. Desde 1991 ha habido cinco elecciones multipartidistas.
Zambia se rige por una política con separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. La constitución del país fue ratificada en enero de 2016 y los cambios principales que introdujo son la reducción de los poderes presidenciales y el régimen electoral seguido para la celebración de las elecciones de 2016. Con la nueva revisión, la victoria se alcanza con un resultado de 50% +1, además el vicepresidente, elegido por el electorado, ha de tener unos requisitos mínimos en las calificaciones académicas para poder formar parte del Parlamento.
Los principales partidos políticos en Zambia son el Patriotic Front (PF) el Movement for Multi-Party Democracy (MMD) y el United Party for National Developmen (UNDP). Edgar Lungu, líder del partido Patriotic Front, ganó de nuevo las elecciones celebradas en agosto de 2016. El principal partido de la oposición es el UPND, cuyo líder es Hakainde Hichilema y quedó segundo en dichas elecciones. El MMD que gobernó el país en el pasado no cuenta en la actualidad con la fuerza que tuvo en los años 90.
Zambia ha alcanzado una estabilidad macroeconómica durante la última década. En los últimos dos años, se ha enfrentado a fuertes vaivenes dada la crisis mundial en los precios de las materias primas y las incertidumbres en la política sufridas hasta la celebración de las pasadas elecciones del 2016, que afectaron principalmente a la inversión extranjera, especialmente al sector minero y manufacturero.
A partir del año 2017, la situación general del país comenzó a mejorar gracias al aumento tanto del precio del petróleo como de la demanda mundial del cobre, así como a una buena temporada de lluvias y a la condonación de la deuda externa por parte de donantes internacionales. El crecimiento a lo largo del 2017 fue continuado, no obstante el país comenzó 2018 sufriendo nuevamente periodos de sequía y presiones inflacionistas. En 2020 el país sufrió un nuevo retroceso económico propiciado por la crisis del Covid-19.
El país afronta en 2021 importantes retos, principalmente la mejora del nivel de vida de la población (el 60% de los ciudadanos vive en la pobreza y tan sólo el 2% de la población se considera clase media) gracias al incremento de los ingresos por sus exportaciones de cobre, el apoyo internacional y la normalidad democrática. Con estos objetivos el ejecutivo busca convertir a Zambia en un país de renta media para el año 2030.
Tras la victoria en las elecciones presidenciales en agosto de 2021 por parte de la oposición, United Party for National Development (UPND), se tendrá que estar atento para ver cuál será el rumbo que tome el nuevo ejecutivo en materia económica.
Zambia es una república unitaria presidencialista, conformada por 9 provincias: Provincia Central, del Este, del Oeste, del Noroeste, del Norte y del Sur, además de las provincias de Copperbelt, Luapula y Lusaka. Las provincias se dividen en municipios, subdivididos a su vez en comunas, barrios y poblaciones.
Puesto de Gobierno | Nombre |
Presidente | Incumbent Hakainde Hichilema |
Vicepresidente | |
Min. Agricultura y Ganadería | |
Min. Aguas | |
Min. Pesca y ganado | |
Min. Asuntos Exteriores | |
Min. Comercio e Industria | |
Min. Información y medios | |
Min. Defensa | |
Min. Tierra y recursos naturales | |
Min. Educación | |
Min. Economia verde y medio ambiente | |
Min. Desarrollo local y rural | Local Government and Rural Development |
Min. Juventud, deporte y arte | |
Min. Energía | |
Min. Pequeñas y medianas empresas | |
Min. Finanzas | |
Min. Tecnología y ciencia | |
Min. Interior | |
Min. Desarrollo comunitario y servicios sociales | |
Min. Salud | |
Min. Transporte y logística | |
Min. Turismo | |
Min. Trabajo y Seguridad Social | Brenda Mwika Tambatamba |
Min. Minas | |
Min. Justicia |
Fuente: National Assembly of Zambia, 2021
*Después de la victoria por parte del líder de la oposición, Hakainde Hichilema, se tendrá que revisar la composición del gobierno si finalmente se confirma transición en el poder entre las fuerzas políticas.
Zambia es miembro de la Unión Africana y de la Commonwealth, y mantiene buenas relaciones con India y China, países que tienen fuertes inversiones en Zambia.
También pertenece a COMESA y a la SADC.
Ha suscrito la mayoría de las convenciones universales auspiciadas por Naciones Unidas.
Mantiene buenas relaciones con sus vecinos, especialmente con Zimbabwe, con el que formó, en la era colonial, un solo país denominado Rhodesia. Destaca la estrecha relación entre el partido PF y el ZANU-PF que gobierna en Zimbabwe.