- Resumen de las relaciones económicas internacionales
- Relaciones con IFI (FMI, BM, bancos regionales y otras)
- Relaciones con la Organización Mundial de Comercio
- Marco institucional de la Política Comercial con la Unión Europea
- Cuadro de Exportaciones de bienes a la Unión Europea
- Relaciones con otros organismos y asociaciones regionales
- Acuerdos económicos bilaterales con terceros países
- Participación en OOII económicos y comerciales
- Cuadro de organizaciones internacionales económicas y comerciales de la que el país es miembro
Relaciones económicas internacionales
EAU forma parte del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), organización de autodefensa militar y con objetivos de integración económica. El 1 de enero de 2015 se perfeccionó la Unión Aduanera tras 12 años de avances. A partir de esa fecha existe un único arancel común del 5% y ausencia de aranceles entre los países del CCG.
Desde junio de 2017 existe una grave crisis con Catar. En dicho mes EAU, Arabia Saudita Bahrain y Egipto comenzaron a aplicar severas sanciones y actualmente no existen relaciones diplomáticas. El conflicto podría acabar afectando al futuro de esta organización.
También se están fortaleciendo las relaciones con China impulsadas principalmente por el comercio, el turismo y la inversión.
Con Irán existe una disputa territorial sobre los islotes de Abu Musa y Tum, ocupados horas antes de que se hiciera efectiva la independencia del Reino Unido. Además EAU está alineado con Arabia Saudita para intentar limitar la influencia de Irán en la región.
EAU quiere transmitir una imagen internacional positiva. Esa imagen es fruto de un empeño sostenido por crear un marco de convivencia moderno, tolerante hacia otras religiones y razas, con seguridad física y jurídica y amigable con las actividades empresariales; el año 2019 fue nombrado como el “Año de la Tolerancia”. Además se han dado pasos para mejorar las condiciones laborales y sociales de los trabajadores menos cualificados (por ejemplo en 2014 se aprobó la obligación de que tengan un seguro médico y la ilegalidad de que el empleador retenga sus pasaportes y en 2017 se aprobó la Ley de empleo doméstico).
Dentro de ese esfuerzo por proyectarse de forma positiva hay que enmarcar la retirada de los conflictos en los que el país estaba inmerso así como la apretada agenda de eventos internacionales con personalidades de relevancia mundial que están teniendo lugar en el país.
Desde el 22 de septiembre de 1972, EAU es miembro del FMI.
También es miembro del Banco Mundial (1972) así como del Banco Islámico de Desarrollo (1975).
Desde el 3 de abril de 2015, EAU es miembro fundador del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (Asian Infrastructure Investment Bank o AIIB) cuya creación ha impulsado China.
Desde el 21 de enero de 2021, EAU es miembro del BERD (Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo).
EAU como parte contratante del GATT desde el 8 de marzo de 1994 y Miembro de la OMC desde el 10 de abril de 1996, es defensor del sistema multilateral de comercio. Otorgan el trato de la nación más favorecida (NMF) a todos sus interlocutores comerciales en el marco de la OMC, excepto a Catar, desde junio de 2017, y a Israel. El Arancel de Aduanas del CCG no discrimina entre los Miembros de la OMC y los que no lo son; se concede trato NMF a todos. Los EAU no forman parte de ninguno de los acuerdos plurilaterales de la OMC excepto el Acuerdo sobre Tecnología de la Información. Tampoco han intervenido en ningún asunto de solución de diferencias en el marco de la OMC desde que pasaron a ser miembro de la organización en 1996.
Desde el examen de políticas comerciales de 2006, los EAU simplificaron los procedimientos de tramitación de documentos y han reducido los plazos necesarios para el despacho de aduana, principalmente mediante la introducción de procedimientos de despacho totalmente electrónicos y de un sistema de evaluación del riesgo. Sin embargo, sigue siendo necesario que las importaciones sean procesadas por un agente comercial designado y se aplican restricciones de nacionalidad del mismo.
Dentro del Corpus jurídico de la OMC es signatario del Agreement on Trade-related Aspects of Intellectual Property (TRIPS), ADPIC en sus siglas en español.
También es firmante del General Agreement on Trade in Service (GATS) y aunque defiende del mismo modo que con las mercancías el libre comercio, existen importantes limitaciones al establecimiento para poder operar en el país.
INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA U.E. 2016 2017 2018 2019 (DATOS EN MILLONES €) M€ M€ VAR (%) M€ VAR (%) M€ EXPORTACIONES 50.069 47.653 -5,9% 44.233 -8,2% 38.387 IMPORTACIONES 9.676 11.277 15,2% 12.995 14,3% 9.573
Fuente: EUROSTAT, Últimos datos disponibles, febrero 2020
Dentro de los organismos árabes, regionales y musulmanes:
Es miembro del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), una unión política y económica integrada por 6 Estados árabes del Golfo: Arabia Saudita, Bahréin, EAU, Kuwait, Omán y Qatar. Establecido en mayo de 1981, tiene como principales objetivos la cooperación regional y la integración en esferas tales como la economía, las finanzas, el comercio, la inversión, las aduanas, el turismo y el transporte.
El 1 de enero de 2015 se perfeccionó la Unión Aduanera tras 12 años de negociaciones. Desde esa fecha existe un único arancel común del 5% (excepto para determinados productos especiales) y ausencia de aranceles entre los países del CCG.
EAU participa dentro del CCG en un gran número de actividades económicas que incluyen consultas para el desarrollo de políticas comunes en tareas tales como comercio, inversiones, banca, finanzas, trasporte, telecomunicaciones y otras áreas técnicas incluyendo la propiedad intelectual. En diciembre de 2005 se puso en marcha una iniciativa encaminada a la adopción de una moneda común en el 2010. No obstante, en mayo de 2009 los EAU anunciaron su retirada del proyecto y aún no se ha ejecutado el proyecto de moneda común ni se ha determinado la fecha de introducción de una moneda única.
El CCG suscribió un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Singapur en diciembre de 2008. Se trata de un acuerdo global que abarca, entre otros asuntos, el comercio de mercancías y servicios, la contratación pública, las normas de origen y los procedimientos aduaneros.
Es miembro de la Liga Árabe, una organización que agrupa a 22 Estados árabes: Argelia, Bahréin, Comoras, Djibouti, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen, y Emiratos Árabes Unidos. Fundada en 1945, su objetivo principal es servir el bien común, asegurar mejores condiciones, garantizar el futuro y cumplir los deseos y expectativas de todos los países árabes. Su sede permanente se encuentra en El Cairo, Egipto. Es una liga en la que todos los estados soberanos mantienen una independencia total.
El Fondo Monetario Árabe (FMA) es una organización regional árabe, fundada en 1976 y operativa desde 1977. Se trata de una sub-organización de la Liga Árabe. Los principales objetivos del FMA son corregir y equilibrar las balanzas de pago de los Estados miembros, eliminar las restricciones de pago entre los miembros, mejorar la cooperación monetaria, fomentar el desarrollo de los mercados financieros árabes (allanando el camino para una moneda árabe unificada), y facilitar y promover el comercio entre los Estados miembros. Su sede se encuentra en Abu Dabi y son miembros los mismos 22 países de la liga Árabe.
En 1997 se establece la Zona Panárabe de Libre Comercio (PAFTA o GAFTA) que entró en vigor en 1998. La zona prevé la facilitación y el fomento del comercio de mercancías entre países árabes con miras a establecer una zona panárabe de comercio. Los derechos de aduana se han ido reduciendo gradualmente desde 1997; se eliminaron definitivamente en 2009 para todos los productos agrícolas e industriales. No obstante, siguen en vigor contingentes arancelarios y derechos estacionales sobre productos agrícolas para ciertos miembros.
El órgano principal encargado de velar por la aplicación del Tratado es el Consejo Económico y Social de la Liga Árabe. Además, la Unión de Cámaras de Comercio Árabes se encarga de la elaboración de un informe semestral sobre las dificultades con que tropiezan los comerciantes en sus contactos con la administración de aduanas y los órganos de reglamentación de los países miembros. En la actualidad aplican este Tratado 17 miembros, incluidos los Estados miembros del GCC, Egipto, Iraq, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, la Autoridad Palestina, Sudán, Siria, Túnez y Yemen. En 2006 el acuerdo fue notificado por el Reino de la Arabia Saudita de conformidad con el artículo XXIV del GATT de 1994.
Además cabe una mención especial a IRENA (International Renewable Energy Agency) Organización Internacional de Energías Renovables de las Naciones Unidas que se establece en Abu Dhabi en el 2009. En muy poco tiempo ya cuenta con 140 países miembros. Pretende ser una plataforma para promover la información y el empleo de las energías renovables.
Los EAU han firmado acuerdos comerciales bilaterales con Siria, Jordania, el Líbano, Marruecos e Iraq. También han suscrito un acuerdo marco de comercio e inversión con los Estados Unidos: en 2005 se entablaron negociaciones para establecer un acuerdo de libre comercio entre los EAU y los Estados Unidos, pero se interrumpieron en 2006 y no se han reanudado. Recientemente (febrero 2022), EAU firmó un acuerdo comercial con la India por el que se aplica una reducción generalizada a los aranceles de los productos que proceden de la India.
A fecha de hoy, los EAU han firmado 70 acuerdos bilaterales de inversión y 104 tratados para evitar la doble imposición, y que están actualmente en vigor.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO |
ORGANIZACIÓN DE PAÍSES PRODUCTORES DE PETRÓLEO |
CONSEJO DE COOPERACIÓN DEL GOLFO. |
BANCO ISLÁMICO DE DESARROLLO |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO |
BANCO MUNDIAL |
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL |
CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL |
IATA |
FAO |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE SALUD ANIMAL |
UNIÓN POSTAL UNIVERSAL |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO |
ORGANIZACIÓN DE LAS NNUU PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL |