- Resumen de las relaciones económicas internacionales
- Relaciones con IFI (FMI, BM, bancos regionales y otras)
- Relaciones con la Organización Mundial de Comercio
- Marco institucional de la Política Comercial con la Unión Europea
- Cuadro de Exportaciones de bienes a la Unión Europea
- Relaciones con otros organismos y asociaciones regionales
- Acuerdos económicos bilaterales con terceros países
- Participación en OOII económicos y comerciales
- Cuadro de organizaciones internacionales económicas y comerciales de la que el país es miembro
Relaciones económicas internacionales
Bangladés es uno de los mayores receptores de ayuda por parte de las Instituciones Financieras Internacionales. Con fecha de diciembre de 2018, el Banco Mundial cuenta con 47 proyectos activos que suman un importe de 12.400 millones USD. Por su parte, el Banco Asiático de Desarrollo destina 8.000 millones USD en el periodo 2016-2020 con el objetivo de mejorar las infraestructuras físicas, el capital humano y el desarrollo de herramientas para la lucha contra los efectos del cambio climático. Asimismo, cabe destacar la reciente entrada del Banco Asiático de Infraestructuras e Inversiones (AIIB) que, desde 2016, financia proyectos en Bangladesh. En la actualidad cuenta con 4 proyectos en activo que suman unos 300 millones USD.
Bangladesh es miembro de la OMC desde el 1 de enero de 1995. Sin embargo, no es miembro del Acuerdo de Aeronaves Civiles ni del Acuerdo de Compras Públicas. Bangladesh sigue disfrutando de los beneficios comerciales que le reporta su condición de País Menos Avanzado (PMA). No obstante, su previsible graduación como País de Renta Media Baja (Low Middle Income Country) en el año 2024 supondrá cambios en su enfoque comercial. Así, en la actualidad Bangladesh es el principal beneficiario del Sistema de Preferencia Generalizadas (en su modalidad más beneficiosa, Todo Menos Armas), privilegio que podría dejar de disfrutar a partir del mencionado año. Otra industria que podría ver peligrar su modelo de negocio es la farmacéutica, especializada en la producción de medicamentos genéricos por los que Bangladesh está exento del pago de royalties.
La política comercial de la UE con Bangladesh se basa en el Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) en su versión más generosa, EBA. Los beneficios arancelarios de este esquema (que superan los 3.000 millones € al año) convierten a la Unión Europea en el mayor socio comercial de Bangladesh. La UE, a su vez, utiliza ese poder comercial para introducir mejoras sociales, laborales y medioambientales en el país. Así, la UE está detrás de iniciativas tan importantes como el Sustainability Compact donde establece un programa de sostenibilidad en el sector textil que cuenta con el apoyo del Gobierno de Bangladés, la Organización Mundial del Trabajo (ILO), así como de otros países clientes (Estados Unidos, Canadá, Australia o Japón) y que obliga a las grandes firmas de moda internacionales y a sus proveedores a respetar una serie de acuerdos relativos a la seguridad e higiene en el trabajo.
En mayo de 2016 se lanzó la iniciativa EU-Bangladesh Business Climate Dialogue que tiene por objetivo la mejora de las relaciones comerciales bilaterales en cinco ámbitos de interés para la UE: farmacéutico, inversiones en el sector servicios, flujos financieros, política fiscal y mejora del sistema aduanero. Pese al esfuerzo de la Delegación de la UE y de los diferentes Estados miembros, este diálogo apenas logró avances significativos, motivo por el cual la propia Delegación de la UE consultó a los Estados miembros acerca de la conveniencia de continuar, o no, con el diálogo.
2018 | % | |
Prendas de punto | 8,5 | 47,6 |
Prendas de no punto | 7,1 | 39,5 |
Fibras naturales | 0,45 | 2,5 |
Cuero y manufacturas | 0,36 | 2,0 |
Pescado | 0,27 | 1,5 |
TOTAL | 17,9 | 100 |
Bangladesh es miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM), Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), Banco Islámico de Desarrollo, la Asociación para la Cooperación Regional del Sudeste Asiático (SAARC), del Acuerdo para el Comercio Preferencial del Sudeste Asiático (SAPTA), de la Organización de Estados Islámicos (OIC), de la Commonwealth, del Movimiento de Naciones No Alineadas (NAM) y de la ONU.
Bangladesh cuenta en la actualidad con más de 30 acuerdos bilaterales con contenido económico: Acuerdos de Libre Comercio, de Protección Recíproca de Inversiones y encaminados a evitar la Doble Imposición Fiscal Internacional (ninguno de ellos firmado con España).
ORGANIZACIÓN | WEB | |
ADB | Banco Asiático de Desarrollo | |
BIMSTEC | Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial | https://bimstec.org |
FAO | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura | http://www.fao.org/home/en/ |
IFAD | Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola | https://www.ifad.org/en/ |
IFC | Corporación Financiera Internacional | https://www.ifc.org |
ILO | Organización Internacional del Trabajo | https://www.ilo.org/global/lang--en/index.htm |
IMF | Fondo Monetario Internacional | https://www.imf.org/external/index.htm |
MIGA | Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones | https://www.miga.org/ |
SAARC | Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional | http://www.saarc-sec.org/ |
UNCTAD | Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo | https://unctad.org/en/Pages/Home.aspx |
UNHCR | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados | https://www.unhcr.org/ |
WHO | Organización Mundial de la Salud | https://www.who.int/es |
WTO | Organización Mundial del Comercio | https://www.wto.org/ |
ORGANIZACIÓN | WEB | |
ADB | Banco Asiático de Desarrollo | |
BIMSTEC | Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial | https://bimstec.org |
FAO | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura | http://www.fao.org/home/en/ |
IFAD | Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola | https://www.ifad.org/en/ |
IFC | Corporación Financiera Internacional | https://www.ifc.org |
ILO | Organización Internacional del Trabajo | https://www.ilo.org/global/lang--en/index.htm |
IMF | Fondo Monetario Internacional | https://www.imf.org/external/index.htm |
MIGA | Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones | https://www.miga.org/ |
SAARC | Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional | http://www.saarc-sec.org/ |
UNCTAD | Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo | https://unctad.org/en/Pages/Home.aspx |
UNHCR | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados | https://www.unhcr.org/ |
WHO | Organización Mundial de la Salud | https://www.who.int/es |
WTO | Organización Mundial del Comercio | https://www.wto.org/ |