- Resumen de las relaciones económicas internacionales
- Relaciones con IFI (FMI, BM, bancos regionales y otras)
- Relaciones con la Organización Mundial de Comercio
- Marco institucional de la Política Comercial con la Unión Europea
- Cuadro de Exportaciones de bienes a la Unión Europea
- Relaciones con otros organismos y asociaciones regionales
- Acuerdos económicos bilaterales con terceros países
- Participación en OOII económicos y comerciales
- Cuadro de organizaciones internacionales económicas y comerciales de la que el país es miembro
Relaciones económicas internacionales
En política exterior Georgia ha mantenido estrechas relaciones con Europa y EEUU, siendo sus objetivos la entrada en la OTAN y en la UE. Georgia también busca mantener relaciones positivas con sus otros vecinos: Armenia, Azerbaiyán y Turquía. Está profundizando los lazos con China con quien ha firmado un ALC con China en 2017, y tiene como objetivo asegurar inversiones bajo la Iniciativa OBOR (One Belt One Road) de China. Las relaciones con Rusia se han deteriorado significativamente en 2019 debido a las protestas que tuvieron lugar en el parlamento.
Con respecto a las relaciones regionales con las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur, éstas afectan no solo a la vida diaria de la población sino también a la política exterior de Georgia con Rusia. Abjasia y Osetia del Sur son dos regiones separatistas que representan el 18% del territorio total de Georgia y que cuentan con apoyo político y militar de Rusia. Las fuerzas armadas georgianas emprendieron una operación militar en agosto de 2008 para recuperarlas, siendo derrotadas en cinco días por el ejército ruso. La independencia de ambas regiones fue reconocida por Rusia en 2008.
Georgia es un gran beneficiario de la ayuda financiera internacional. Las principales Banco Mundial (BM), el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD), el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y el Banco Asiático de Desarrollo (ADB).
Banco Mundial – WB
El Banco Mundial ha colaborado con Georgia desde 1994 y durante este tiempo ha participado en 77 proyectos a través del IBRD y la IDA con una inversión acumulada de 3.432 MUSD. Destacan ligeramente los proyectos de infraestructura para el desarrollo del sector privado y los de desarrollo rural, aunque también está presente en otros como salud, educación, energía, transporte, agua, etc.
En el Marco de Asociación con el País para los años 2019-2022 (MAP), desarrollado en colaboración con el Gobierno de Georgia, tiene como objetivo apoyar el crecimiento sostenible e inclusivo y las mejoras en los niveles de vida a través de tres áreas: mejorar el crecimiento inclusivo y la competitividad, invertir en capital humano y aumentar la resiliencia. El apoyo del Grupo del Banco Mundial incluye financiación y asistencia técnica.
La cartera actual consta de 20 proyectos activos que implican una inversión total de 1.220 MUSD. Los proyectos son los siguientes:
PROYECTOS ACTIVOS DEL BM
Nombre del proyecto | Número de | Cantidad | Coste total | Fecha de |
Irrigation and Land Market Development Project | P133828 | 50 | 50 | 23/05/2014 |
Energy Supply Reliability and Financial Recovery | P169117 | 35 | 35 | 23/05/2019 |
AF for Georgia Emergency COVID-19 Response Project | P176528 | 180 | 180 | 07/06/2021 |
Georgia Emergency COVID-19 Response Project | P173911 | 48 | 48 | 30/04/2020 |
Secondary Road Asset Management Project | P149953 | 160 | 160 | 18/03/2016 |
Energy Supply Reliability and Financial Recovery Guarantee | P170552 | 103 | 103 | 23/05/2019 |
Georgia Relief and Recovery for Micro, Small, and Medium Enterprises | P173975 | 59 | 59 | 11/05/2021 |
Additional Financing for the Second Regional and Municipal Infrastructure Development Project | P169082 | 164 | 164 | 18/05/2020 |
Second Regional and Municipal Infrastructure Development Project | P147521 | 75 | 75 | 03/07/2014 |
Georgia I2Q - Innovation, Inclusion and Quality | P168481 | 20 | 20 | 29/05/2019 |
Economic Management and Competitiveness Development Policy Operation: COVID19 Supplemental Financing | P173965 | 1 | 1 | 30/06/2020 |
East-West Highway Corridor Improvement | P149952 | 11 | 11 | 03/12/2015 |
Third Regional Development Project | P150696 | 62 | 62 | 01/07/2015 |
Additional Financing for Irrigation and Land Market Development Project | P171796 | 130 | 130 | 20/02/2020 |
Technology Transfer Pilot Project | P169599 | 80 | 80 | 09/06/2020 |
Second Regional Development Project Additional Financing | P157465 | 42 | 42 | 04/04/2016 |
Transmission Grid Strengthening Project | P147348 | 50 | 50 | 13/05/2014 |
East West Highway Corridor Improvement Project Additional Financing | P160152 | 35 | 35 | 08/11/2017 |
Log-In Georgia | P169698 | 180 | 180 | 28/08/2020 |
Georgia National Innovation Ecosystem (GENIE) Project | P152441 | 48 | 48 | 18/03/2016 |
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial.
Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo – BERD
El BERD financia proyectos en diversos sectores, destacando especialmente infraestructura sostenible, finanzas e industria, comercio y agroindustria. Hasta la fecha el EBRD ha financiado un total de 266 proyectos con una inversión acumulada de 4.554 MEUR, manteniendo en activo 87 proyectos con una cartera de inversión de 1.414 MEUR. En el sector energético participa en los proyectos de construcción de las centrales de energía hidroeléctrica de Nenskra, Khudoniy Svaneti. En el sector transporte, cabe destacar los proyectos de modernización del metro en diversas ciudades.
El porfolio de proyectos financiados por el BERD se compone de proyectos de infraestructura sostenible, por valor de 903 MEUR (64%), instituciones financieras, por 355 MEUR (25%) e industria, comercio y agroindustria, por 156 MEUR (11%).
PROYECTOS FINANCIADOS POR EL BERD
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
PROYECTOS FINANCIADOS POR EL BEI
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del banco Europeo de Inversiones
Banco Asiático de Desarrollo – BAsD
El BAsD comenzó a colaborar con Georgia en 2007, convirtiéndose en una de las entidades multilaterales con mayor presencia en el país. Actualmente, ha financiado un total de 88 proyectos con una inversión acumulada de 3.950 MUSD (3.385 MUSD entre préstamos, donaciones y asistencia técnica). Los desembolsos acumulados de préstamos a Georgia ascienden a 2.000 MUSD. Las principales prioridades de desarrollo de ADB en Georgia son ampliar el comercio, crear empleo y combatir la pobreza desarrollando corredores económicos, mejorando los servicios públicos y apoyando la inversión extranjera directa. Su actividad se centra en seis sectores, entre los que destaca claramente el sector del transporte, al que destina el 48% de su financiación, seguido de infraestructuras de agua (19,50%), gestión del sector público (16,56%), finanzas (7,25%) y multisectorial (3,88%).
PROYECTOS FINANCIADOS POR EL BAsD
Fuente: elaboración propia a partir de datos del Banco Asiático de Desarrollo
En la siguiente tabla se observa la distribución de la inversión en sectores en los que destacan el del transporte, el de las infraestructuras relacionadas con el agua y el de gestión del sector público.
CUADRO: FLUJO DE INVERSIONES DEL BAsD POR SECTORES
Sector | Inversión en MUSD | % del total | Número de proyectos |
TOTAL | 3950 | 100 | 88 |
Transporte | 1880 | 47,59 | 27 |
Agua y otras infraestructuras urbanas y servicios | 770,11 | 19,50 | 20 |
Gestión del sector público | 654,11 | 16,56 | 11 |
Finanzas | 286,19 | 7,25 | 14 |
Multisectorial | 148,97 | 3,77 | 4 |
Energía | 124,05 | 3,14 | 5 |
Educación | 73,18 | 1,85 | 3 |
Salud | 11,39 | 0,29 | 2 |
Agricultura, recursos naturales y desarrollo rural | 0,98 | 0,02 | 1 |
Industria y comercio | 0,9 | 0,02 | 1 |
Información, comunicación y tecnología | 0,18 | 0,00 | 0 |
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Asiático de Desarrollo
Las principales prioridades de desarrollo de ADB en Georgia son ampliar el comercio, crear empleo y combatir la pobreza desarrollando corredores económicos, mejorando los servicios públicos y apoyando la inversión extranjera directa. El ADB también participó en los proyectos de las autopistas Este-Oeste y Norte-Sur, algunas en construcción, y son los proyectos a los que el Gobierno les está dando mayor prioridad.
En 2020, para responder a la demanda de Georgia necesidades extraordinarias de recuperación pandémica, ADB comprometió más de 300 MUSD a través de medidas contra cíclicas y basadas en políticas préstamos para ayudar al gobierno reconstruir los amortiguadores fiscales y financieros, proteger a los grupos más vulnerables a los impactos de la pandemia, y sustentar la actividad económica a través de la crisis.
Otros bancos de desarrollo nacionales
Por último, cabe destacar que existen otro tipo de bancos de desarrollo nacionales que están realizando todo tipo de proyectos en el país georgiano, como son:
- Banco Alemán de Desarrollo
- Corporación Alemana de Inversión y Desarrollo
- Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos
- Agencia Japonesa de Cooperación Internacional
- Banco de Exportación-Importación de Corea del Sur
- Sociedad Neerlandesa de Financiación en Países en Desarrollo.
Georgia es Miembro de la OMC desde el 14 de junio de 2000, al igual que la mayor parte de sus socios comerciales.
Además de la aplicación de la cláusula de la nación más favorecida, Georgia aplica y se beneficia de acuerdos en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias, lo que permite establecer condiciones más favorables a las importaciones con los países beneficiarios, con la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Canadá, Suiza y Noruega.
Las relaciones de Georgia con la UE se basan en el Acuerdo de Asociación (AA) UE-Georgia que se firmó en Bruselas en 2014 y entró en vigor el 1.7.16 aunque se aplica provisionalmente desde septiembre 2014. La parte comercial contiene un Acuerdo de Libre Comercio Amplio y Profundo (DCFTA), en vigor desde julio 2016. En 2017 se aprobó la Agenda de Asociación y el Programa de Asociación para el periodo 2017-2020 con las nuevas prioridades marcadas por la UE en Georgia.
Georgia ingresó en la Comunidad de la Energía como miembro de pleno derecho el 1.7.17, tras más de 3 años de negociación con la Comisión Europea. También fue admitida en 2017 en la Convención PanEuroMediterránea de Reglas de Origen (Convención PEM). Además, desde el 28.3.2017 los ciudadanos georgianos se benefician de la posibilidad de viajar al área Schengen sin visado por un periodo de 90 días (VISA liberalization).
El principal órgano en el marco del AA UE-Georgia es el Consejo de Asociación, asistido por el Comité de Asociación en la supervisión de la aplicación del Acuerdo. El Comité de Asociación en Configuración Comercio (Comité de Comercio) vigila el cumplimiento de la parte comercial del DCFTA asistido por 4 subcomités especializados: SPS, Aduanas, Indicaciones Geográficas, y Comercio y desarrollo sostenible.
La 7ª reunión del Comité de Asociación de Comercio, tuvo lugar por videoconferencia el 3.2.2021 para examinar la implementación de aspectos relevantes del DCFTA. Las principales conclusiones son:
- La UE continúa siendo el primer socio de Georgia, representando el 23,4% del comercio total.
- Georgia mejora el marco jurídico en cuanto a competencia y procedimientos antimonopolio. En julio de 2020 se aprobó la ley antidumping y en 2021 se aprobará una ley de protección de los derechos del consumidor.
- Reconocimiento de la Agencia de Contratación Pública de Georgia (SPA) como organismo independiente e imparcial para la revisión administrativa de las licitaciones en este país.
- Se seguirá trabajando en la regulación fitosanitaria, en la protección de los derechos de propiedad intelectual (IPR), en la actualización de las listas de Indicaciones Geográficas (IG) y en la armonización de la legislación sobre aduanas haciendo hincapié en el desarrollo de un documento electrónico que permita agilizar la certificación de las reglas de origen.
El 6º Consejo de Asociación tuvo lugar en Bruselas el 16.3.2021. La UE reafirma el compromiso de fortalecer la asociación política y la mayor integración económica con Georgia sobre la base del AA. Y recuerda el paquete de ayuda de 183 Meur y ayuda macro financiera de 150 Meur.
Asistencia Financiera
Georgia se beneficia del Instrumento Europeo de Vecindad (European Neighbourhood Instrument o ENI) a través del cual la UE aporta más de 100 millones de euros anualmente en materia de asistencia técnica y financiera para apoyar a Georgia en los objetivos establecidos en el Acuerdo de Asociación. Las prioridades clave de la UE para su cooperación con Georgia se establecen en el Marco Único de Apoyo, que identifica 3 áreas de interés: 1) reforma de la administración pública, 2) reforma del sector agrícola y desarrollo rural, y 3) reforma del sector judicial.
La UE reiteró su apoyo continuado a la revitalización del sector agrícola y rural de Georgia. Ambas partes se felicitaron por el acuerdo firmado en relación con la tercera fase del Programa Europeo de Vecindad para la Agricultura y el Desarrollo Rural (ENPARD), correspondiente al periodo 2018-2022, en virtud del cual la UE se ha comprometido a destinar 77,5 M€.
La UE a través del EaP (Eastern Partnership) asigna a Georgia de forma extraordinaria 183 Meur en forma de créditos con condiciones muy favorables para hacer frente a las necesidades urgentes ocasionadas por el coronavirus.
La UE a través del programa de Ayuda MacroFinanciera (MFA) asignó 150 Meur a Georgia, de los cuales el 50% ha sido rechazado por Georgia. El programa total contará con 3.000 Meur para distribuir entre los diez países socios de ampliación y vecindad como ayuda para limitar las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus. El objetivo es apoyar la estabilidad económica y la agenda de reformas. Esta ayuda contribuirá a cubrir necesidades de la balanza de pagos según las necesidades identificadas por el FMI. Se ofrecerá en forma de préstamos con un vencimiento de 15 años y en dos desembolsos. Los detalles financieros se detallarán en un MOU.
Georgia también participa en los programas: 1) Horizonte Europa es el principal programa de financiación de la UE para la investigación y la innovación, con un presupuesto de 95,5 MEUR. Se ocupa del cambio climático, ayuda a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU e impulsa la competitividad y el crecimiento de la UE. Sustituye al programa Horizon 2020; 2) programa EU4Business que ofrece apoyo financiero a las PYMEs a través de préstamos especiales; 3) Team Europe iniciativa conjunta que tiene por objetivo enviar vacunas contra el coronavirus a Georgia.
La UE reitera su apoyo firme a la soberanía y la integridad territorial de Georgia dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. España apoya a la Comisión en sus objetivos de eliminación de barreras, liberalización comercial y facilitación de las operaciones de tránsito comercial. Recientemente se está trabajando para constituir la Cámara de Comercio Oficial entre la UE y Georgia.
EXPORTACIONES DE GEORGIA A LA UE | |||||||
(Datos en MEUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | % s/ total | |
1 | 068 Bulgaria | 299 | 323 | 338 | 472 | 334 | 45,0 |
2 | 017 Bélgica | 37 | 14 | 17 | 30 | 66 | 8,9 |
3 | 003 Países Bajos | 22 | 27 | 31 | 24 | 58 | 7,8 |
4 | 004 Alemania | 66 | 64 | 50 | 58 | 55 | 7,4 |
5 | 005 Italia | 53 | 53 | 49 | 32 | 43 | 5,8 |
6 | 055 Lituania | 29 | 34 | 38 | 31 | 38 | 5,1 |
7 | 001 Francia | 26 | 35 | 24 | 35 | 30 | 4,0 |
8 | 011 España | 39 | 29 | 45 | 13 | 27 | 3,6 |
9 | 060 Polonia | 16 | 13 | 19 | 21 | 24 | 3,2 |
Otros | 65 | 42 | 44 | 47 | 68 | 9,2 | |
TOTAL | 652 | 634 | 655 | 763 | 743 | 100,0 |
Según Eurostat los principales clientes europeos de Georgia son Bulgaria (45,0%), Bélgica (8,9%), países Bajos (7,8%), Alemania (7,40%) e Italia (5,79%). Bulgaria es tradicionalmente el principal comprador con 334 Meur en 2021.
Los principales proveedores europeos de Georgia son Alemania (18,8% del total), Italia (12,4%), Bulgaria (9,8%), Francia (9,7%) y Rumania (7,3%). Estos cinco países suministran más del 50% de las importaciones de Georgia procedentes de la UE. Alemania ha sido el principal suministrador de la UE en el mercado georgiano con 343 Meur según los últimos datos de 2021. Francia y Bulgaria han bajado algún puesto en el ranking de suministros. España ocupa el lugar 9 en la lista.
CUADRO 17A: IMPORTACIONES DE GEORGIA DE LA UE POR PAÍSES
IMPORTACIONES DE GEORGIA DE LA UE | |||||||
(Datos en MEUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | % s/ total | |
1 | 004 Alemania | 343 | 359 | 404 | 318 | 375 | 18,8 |
2 | 005 Italia | 178 | 190 | 217 | 156 | 246 | 12,4 |
3 | 068 Bulgaria | 180 | 177 | 151 | 132 | 198 | 9,8 |
4 | 001 Francia | 180 | 213 | 154 | 145 | 194 | 9,6 |
5 | 066 Rumanía | 167 | 178 | 195 | 84 | 150 | 7,3 |
6 | 060 Polonia | 127 | 115 | 142 | 108 | 140 | 6,7 |
7 | 003 Países Bajos | 117 | 116 | 131 | 121 | 136 | 6,5 |
8 | 061 República Checa | 75 | 79 | 85 | 69 | 88 | 4,2 |
9 | 011 España | 73 | 77 | 76 | 58 | 73 | 3,6 |
10 | 009 Grecia | 128 | 135 | 82 | 61 | 47 | 2,1 |
otros | 338 | 406 | 375 | 333 | 390 | 19,0 | |
TOTAL | 1.906 | 2.045 | 2.012 | 1.587 | 2.037 | 100,0 |
Por productos, en 2021, según las estadísticas de Eurostat, las principales partidas de las importaciones procedentes de la UE son el combustible y aceites minerales con 339 Meur (16,7% del total de importaciones); seguido de productos farmacéuticos con 253 Meur (12,4%) y vehículos automóviles y tractores con 247 Meur (12,1%).
En cuanto a las exportaciones de Georgia a la UE, en 2021, destacan los minerales, escorias y cenizas con 344 Meur (42,3% del total de exportaciones); seguido de combustibles y aceites minerales por 84 Meur (10,3%) y frutas o frutos sin conservar con 69 Meur (8,5%).
CUADRO 17B: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES POR PRODUCTO
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES POR PRODUCTO | ||||
(Datos en MEUR) | 2021 EXPORT | 2021 IMPORT | (Datos en MEUR) | |
1 | 26 MINERALES, ESCORIAS Y CENIZAS | 344,42 | 339,23 | 27 COMBUSTIBLES, ACEITES MINERAL. |
2 | 27 COMBUSTIBLES, ACEITES MINERAL. | 83,92 | 252,58 | 30 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS |
3 | 08 FRUTAS /FRUTOS, S/ CONSERVAR | 69,30 | 247,04 | 87 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES; TRACTORES |
4 | 31 ABONOS | 64,67 | 231,81 | 84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS |
5 | 22 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) | 61,45 | 104,10 | 85 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS |
6 | 61 PRENDAS DE VESTIR, DE PUNTO | 42,21 | 84,41 | 90 APARATOS ÓPTICOS, MEDIDA, MÉDICOS |
7 | 72 FUNDICIÓN, HIERRO Y ACERO | 21,63 | 75,61 | 33 ACEITES ESENCIALES; PERFUMER. |
8 | 20 CONSERVAS VERDURA O FRUTA; ZUMO | 9,32 | 42,73 | 22 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) |
9 | 40 CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS | 8,14 | 35,98 | 39 MAT. PLÁSTICAS; SUS MANUFACTU. |
10 | 62 PRENDAS DE VESTIR, NO DE PUNTO | 4,42 | 32,15 | 94 MUEBLES, SILLAS, LÁMPARAS |
Total | 813,95 | 2.036,77 | Total |
CUADRO 17C: BALANZA COMERCIAL ENTRE LA UE Y GEORGIA
COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA UE | ||||||
(Datos en MEUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | Var % |
Importaciones de Georgia de la UE | 1.906 | 2.045 | 2.012 | 1.587 | 2.037 | 28,4% |
Exportaciones de Georgia a la UE | 652 | 634 | 655 | 763 | 814 | 6,7% |
Saldo de balanza comercial con la UE | -1.243 | -1.411 | -1.357 | -825 | -1.223 | 48,2% |
Tasa de cobertura de GE | 34 | 31 | 33 | 48 | 40 | -16,7 |
Georgia se adhirió a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en diciembre de 1993. Tras la guerra con Rusia en agosto de 2008, anunció que se retiraría de este organismo. Finalmente, a mediados de agosto de 2009 Georgia hizo oficial su abandono de la CEI, un año después de que fuera aprobado por su Parlamento. Aunque un tercio del comercio exterior de Georgia tiene como origen o destino a países de la CEI, esta decisión es más relevante en el plano político que en el económico, pues Georgia mantendrá la mayoría de los acuerdos bilaterales alcanzados con países de la CEI, especialmente los tratados de libre comercio.
Desde el año 2008 Georgia negocia con los miembros de la OTAN para adherirse a la Alianza Atlántica. En enero del 2022 el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció que OTAN admitiría a Georgia como un miembro, pero sin fijar una fecha límite. El Paquete Sustancial OTAN-Georgia (SNGP) es el principal vehículo para la cooperación práctica entre Georgia y la OTAN. Lanzado por primera vez en 2014 el SNGP es un conjunto de medidas e iniciativas destinadas a fortalecer las capacidades de defensa de Georgia de acuerdo con los estándares de la OTAN y ayudar a Georgia a avanzar en sus preparativos para una eventual membresía en la OTAN.
Georgia tiene firmado el Acuerdo Bilateral de Libre Comercio (FTA) con todos los países de la CEI (Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán), Turquía, Unión Europea, China (incluido Hong Kong). Además, tiene firmado el Acuerdo de Sistema de Preferencias Generalizadas (GSP) con Japón, Canadá, EEUU y Suiza.
Los acuerdos de libre comercio negociados con Turquía y Rusia presentan, no obstante, excepciones al acuerdo para la exclusión de bienes considerados estratégicos.
Georgia también es miembro del Acuerdo Multilateral sobre creación de zonas de libre comercio en el marco de la Organización para la Democracia y el Desarrollo Económico GUAM (2002).
El acuerdo sobre la creación de una zona de libre comercio entre Georgia y la UE entra en vigor desde el 1 de septiembre de 2014.
El 20 de marzo de 2018 se celebró en Bruselas la reunión del Subcomité de Aduanas en virtud del Acuerdo de Asociación entre Georgia y la UE. Se firmó el Protocolo I del Acuerdo de Asociación entre Georgia y la UE.
Desde 2018 Georgia cuenta con Tratados de Inversión Bilateral (CDI) con 38 países: 32 en vigor y 5 firmados. Georgia es miembro de la Convención del Centro Internacional para la Resolución de Disputas sobre Inversión (ICSID) desde 1991.
Además, tiene acuerdos firmados de cooperación comercial y económica con países como Bulgaria, India, Letonia, Chipre, Egipto, Polonia, Rumania, Irán, Hungría, China, Austria, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irán, Israel, Italia, Reino Unido o Estados Unidos.
PRINCIPALES ORGANIZACIONES NACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES |
ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS (GATS) |
ACUERDO SOBRE LAS MEDIDAS EN MATERIA DE |
ACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD |
AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA - IEAEA |
AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES -IRENA |
ASAMBLEA PARLAMENTARIA DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA-OSCE PA |
ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL BSEC - PABSEC |
ASOCIACIÓN DE SECRETARIOS GENERALES DE LOS PARLAMENTOS DE LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA IPU-ASGP |
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE DESARROLLO (IDA) |
ASOCIACIÓN PARA LA PAZ (PFP) |
AUTORIDADES CONJUNTAS DE AVIACIÓN- JAA |
BANCO ASIÁTICO DE DESARROLLO -ADB |
BANCO ASIÁTICO DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA-BAII |
BANCO EUROPEO PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO -EBRD |
BANCO MUNDIAL -BM |
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL -ICC |
CENTRO PARA EL ESTUDIO DE LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE OBRAS MONUMENTALES -ICCROM |
COMISIÓN ECONÓMICA PARA EUROPA DE LAS NACIONES UNIDAS -UNECE |
COMISIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS PARA ASIA Y EL PACÍFICO- UNESCAP |
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN -CEN |
COMITÉ INTERESTATAL DE AVIACIÓN -MAK |
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA -ICRC |
COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL -IOC |
CONFEDERACIÓN GENERAL DE SINDICATOS -GCTU |
CONFEDERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL -ITUC |
CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO -HCCH |
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNCTAD) |
CONFERENCIA EUROPEA POSTAL Y DE TELECOMUNICACIONES- CEPT |
CONFERENCIA EUROPEA SOBRE AVIACIÓN CIVIL -ECAC |
CONSEJO DE ASOCIACIÓN EUROATLÁNTICO (EAPC) |
CONVENCIÓN SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS (NEWYORK CONVENTION) |
CONVENIO CONSTITUTIVO DEL ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTIA DE INVERSIONES (MIGA CONVENTION) |
CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS (ICSID) |
COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL MAR NEGRO -BSEC |
CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (IFC) |
CORREDOR TRANSPORTE EUROPA-CÁUCASO, ASIA- TRACECA |
CORTE CRIMINAL INTERNACIONAL (ICCT) |
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE LA CARRETERA -IRF |
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIALUNA ROJA (IFRCS) |
FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA -UNICEF |
FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS -UNFPA |
FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRÍCOLA (IFAD) |
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) |
INSTITUTO CENTRAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES-DUBNA-JINR |
INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO TRIPS |
INVERSIONES RELACIONADAS CON EL COMERCIO TRIMS |
NACIONES UNIDAS -NU |
OFICINA INTERNACIONAL DE PESAS Y MEDIDAS -BIPM |
ORGANISMOS GESTORES DE PROCESOS ELECTORALES DE LOS PAÍSES DEL CENTRO Y ESTE DE EUROPA ACEEEO |
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL -UNIDO |
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN --FAO |
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA UNESCO |
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE PROHIBICIÓN COMPLETA DE LOS ENSAYOS NUCLEARES- CTBTO |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL - OACI/ ICAO |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE DEFENSA CIVIL -ICDO |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA (OIF) (OBSERVADOR) |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA VIÑA Y EL VINO -OIV |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE POLICÍA CRIMINAL (INTERPOL) |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES POR SATÉLITE (ITSO) |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO -ILO |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA NORMALIZACIÓN -ISO |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES -IOM |
ORGANIZACIÓN INTRA-EUROPEA DE ADMINISTRACIÓN FISCAL -IOTA |
ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL -IMO |
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL -WMO |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS (WCO) |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL -WIPO |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ANIMAL -OIE |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD -WHO |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO -OMC/WTO |
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (UNWTO) |
ORGANIZACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA GUUAM |
ORGANIZACIÓN PARA LA PROHIBICIÓN DE ARMAS QUÍMICAS -OPCW |
ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA -OSCE |
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE -UNEP |
PROYECTO DE CODIGO DE CONDUCTA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES |
RED EUROPEA DE OMBUDSMAN PARA LA INFANCIA -ENOC |
SOLICITUD DE INICIATIVA DE COOPERACIÓN EN EUROPA SUDORIENTAL -SECI |
TRIBUNAL INTERNACIONAL CRIMINAL -ICC |
TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR -ITLS |
UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES -ITU |
UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA -IUCN |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA -IPU |
UNIÓN POSTAL UNIVERSAL- UPU |