- Resumen de las relaciones económicas internacionales
- Relaciones con IFI (FMI, BM, bancos regionales y otras)
- Relaciones con la Organización Mundial de Comercio
- Marco institucional de la Política Comercial con la Unión Europea
- Cuadro de Exportaciones de bienes a la Unión Europea
- Relaciones con otros organismos y asociaciones regionales
- Acuerdos económicos bilaterales con terceros países
- Participación en OOII económicos y comerciales
- Cuadro de organizaciones internacionales económicas y comerciales de la que el país es miembro
Relaciones económicas internacionales
PARTICIPACIÓN DE IRÁN EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | ||
1. | Conference on Interaction and Confidence Building Measures in Asia | |
2. | The Colombo Plan | |
3. | Developing Eight Organization for Economic Cooperation | |
4. | Economic Cooperation Organization | |
5. | Food and Agriculture Organization of the United Nations | |
6. | Group of Fifteen - The Summit Level Group of Developing Countries | |
7. | Intergovernmental Group of 24 on International Monetary Affairs & Development | |
8. | The Group of 77 at the United Nations | |
9. | International Atomic Energy Agency | |
10. | International Bank for Reconstruction and Development | |
11. | International Civil Aviation Organization | |
12. | International Chamber of Commerce - National Committee | |
13. | International Red Cross and Red Crescent Movement | |
14. | International Development Association | |
15. | Islamic Development Bank | |
16. | International Fund for Agricultural Development | |
17. | International Finance Corporation | |
18. | International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies | |
19. | International Hydrographic Organization | |
20. | International Labour Organization | |
21. | International Monetary Fund | |
22. | International Maritime Organization | |
23. | International Mobile Satellite Organization | |
24. | International Criminal Police Organization | |
25. | International Olympic Committee | |
26. | International Organization for Migration | |
27. | Inter-Parliamentary Union | |
28. | International Organization for Standardization | |
29. | International Telecommunications Satellite Organization | |
30. | International Telecommunication Union | |
31. | Multilateral Investment Guarantee Agency | |
32. | The Non-Aligned Movement | |
33. | Organization of the Islamic Conference | |
34. | Organization for the Prohibition of Chemical Weapons | |
35. | Organization of Petroleum Exporting Countries | |
36. | Permanent Court of Arbitration | |
37. | South Asian Association for Regional Cooperation - Observador | |
38. | Shanghai Cooperation Organization - Observador | |
39. | United Nations | |
40. | African Union/United Nations Hybrid Operation in Darfur | |
41. | United Nations Conference on Trade and Development | |
42. | United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization | |
43. | United Nations High Commissioner for Refugees | |
44. | United Nations Industrial Development Organization | |
45. | United Nations Institute for Training and Research | |
46. | World Tourism Organization | |
47. | Universal Postal Union | |
48. | World Customs Organization | |
49. | World Federation of Trade Unions | |
50. | World Health Organization | |
51. | World Intellectual Property Organization | |
52. | World Meteorological Organization | |
53. | World Trade Organization - Observador |
ACUERDOS PARA LA PROMOCIÓN Y LA PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES | ||||
1. | Argelia | 2. | Alemania | |
3. | Armenia | 4. | Austria | |
5. | Azerbaiyán | 6. | Bahréin | |
7. | Bangladesh | 8. | Bielorrusia | |
9. | Bosnia-Herzegovina | 10. | Bulgaria | |
11. | China | 12. | Chipre | |
13. | Corea del Norte | 14. | Corea del Sur | |
15. | Croacia | 16. | Libia | |
17. | España | 18. | Etiopía | |
19. | Japón | 20. | Finlandia | |
21. | Francia | 22. | Georgia | |
23. | Grecia | 24. | Italia | |
25. | Kazajstán | 26. | Kirguizistán | |
27. | Líbano | 28. | Macedonia | |
29. | Malasia | 30. | Marruecos | |
31. | Rusia | 32. | Omán | |
33. | Paquistán | 34. | Polonia | |
35. | Qatar | 36. | Rumanía | |
37. | Serbia | 38. | Sudáfrica | |
39. | Sri-Lanka | 40. | Sudán | |
41. | Suecia | 42. | Suiza | |
43. | Siria | 44. | Tayikistán | |
45. | Túnez | 46. | Turkmenistán | |
47. | Turquía | 48. | Ucrania | |
49. | Uzbekistán | 50. | Venezuela | |
51, | Yemen | 52. | Zimbabue | |
53. | Afganistán | 54. | Indonesia | |
55. | Kuwait | 56. | Vietnam | |
57 | Singapur | 58. | Eslovaquia | |
FUENTE: Ministry of Economic Affair & Finance. Organization for Investment. Economic & Technical Assistance of Iran | ||||
TRATADOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN | ||||
1. | Alemania | 2. | Argelia | |
3. | Armenia | 4. | Austria | |
5. | Azerbaiyán | 6. | Bahréin | |
7. | Bielorrusia | 8. | Bulgaria | |
9. | China | 10. | Corea del Sur | |
11. | Croacia | 12. | España | |
13. | Francia | 14. | Georgia | |
15. | Indonesia | 16. | Jordania | |
17. | Kazajstán | 18. | Kirguizistán | |
19. | Kuwait | 20. | Líbano | |
21. | Malasia | 22. | Omán | |
23. | Paquistán | 24. | Polonia | |
25. | Qatar | 26. | Rumanía | |
27. | Rusia | 28. | Serbia | |
29. | Siria | 30. | Sri-Lanka | |
31. | Sudán | 32. | Suiza | |
33. | Sudáfrica | 34. | Turkmenistán | |
35. | Túnez | 36. | Ucrania | |
37. | Turquía | 38. | Venezuela | |
39. | Uzbekistán | 40. | Eslovenia | |
41. | Tayikistán | 42. | Bosnia &Herzegovina | |
43. | Cuba | 44. | Chipre | |
FUENTE: Ministerio de Industria, Minas y Comercio. |
- Fondo Monetario Internacional. Dada la robustez financiera de este país, Irán no tiene programa con el Fondo. Las Consultas del Artículo IV se realizan anualmente y los resultados se hacen públicos, previa aprobación de las autoridades iraníes. El FMI ha puesto mucho énfasis en el desarrollo de instrumentos de política monetaria, en la reforma del sistema financiero, en la modificación del régimen de subsidios y en la mejora de las estadísticas iraníes.
- Banco Mundial. La actividad del Banco se ha centrado en sectores sociales: asistencia sanitaria primaria y nutrición, alcantarillado, tratamiento de aguas y residuos sólidos, vivienda, control medioambiental y ayuda de emergencia y reconstrucción. Actualmente, puede afirmarse que apenas hay actividad del Banco Mundial en Irán, aparte de algún apoyo a inversores extranjeros a través de MIGA, la agencia de garantía de inversiones del grupo y alguna asistencia técnica, de apoyo al sector privado.
- Corporación Financiera Internacional (IFC). Después de 29 años de inactividad en Irán, la IFC firmó su primera operación en enero de 2004, para el establecimiento de una empresa privada de leasing. Su prioridad es el apoyo a la reforma del sistema financiero como instrumento para potenciar el desarrollo del sector privado.
- Multilateral Agreement on Investment Guarantees (MIGA), entidad del Grupo Banco Mundial. Irán ingresó en el MIGA el 17/12/03, en línea con su política de mejorar su capacidad de atracción de inversiones extranjeras.
- Banco Islámico de Desarrollo. Irán es miembro de este Banco creado en 1973, que concede regularmente préstamos para desarrollo de infraestructuras y desarrollo del sector privado en países musulmanes. En junio 2009, el BID anunció la concesión de dos préstamos por importe de 60 M $USA, cada uno, para la construcción de una presa en Sistán-Baluchistán y el segundo para desarrollo de la minería del cinc y plomo, así como otro para prestar servicios de gestión en la licitación para incrementar la producción de carbón.
Desde 1996, Irán viene manifestando su deseo de incorporarse a la OMC. Las negociaciones de adhesión recibieron el veto reiterado de Estados Unidos. En mayo de 2005, EEUU retiró su oposición y se inició el largo proceso de negociaciones de la incorporación de Irán a la Organización. Sin embargo el contencioso nuclear ha paralizado totalmente la negociación, sin que ni siquiera llegara Irán a presentar la documentación sobre el régimen de comercio.
Las autoridades iraníes volvieron a presentar su informe a la OMC en noviembre 2009, pero todavía no se ha designado ni Grupo de Trabajo ni Presidente del mismo. La UE ya ha mostrado su disposición para apoyar la entrada de Irán en este organismo. Incluso en el año 2016 se ha apoyado un documento solicitando la adhesión iraní preparado por las autoridades de Omán, entre otras. Ante las dificultades, la alternativa está centrada en la firma de acuerdos bilaterales entre Irán y la UE.
El 24 de noviembre de 2013 se firmó el denominado Plan de Acción Común (Joint Comprehensive Plan of Action), por el cual Irán se comprometía con Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, China, Rusia y la UE a cumplir una serie de objetivos enfocados a su programa nuclear. Bajo este plan de acción, Irán acordó limitar significativamente sus actividades nucleares. El 16 de enero de 2016, tuvo lugar el llamado “Implementation Day”, cuando se dio el cumplimiento de objetivos por parte de Irán, según lo establecido en el Anexo V del Plan de Acción Común. De esta forma, comenzó el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Irán, tras haber cumplido este país los objetivos y pautas marcados en los acuerdos de desarme nuclear moderados a través de la OIEA. Supuso la reentrada de Irán en los mercados internacionales y la normalización de sus relaciones comerciales.
2017 | 2018 | 2019 | ||||
Flujo | Flujo | Flujo | ||||
Importación | Exportación | Importación | Exportación | Importación | Exportación | |
Países UE | Euros - Millones | Euros - Millones | Euros - Millones | Euros - Millones | Euros - Millones | Euros - Millones |
TOTAL | 10.092,07 | 10.208,22 | 9.424,72 | 8.711,66 | 679,76 | 4.400,19 |
AT--Austria | 115,85 | 300,25 | 454,19 | 268,77 | 13,23 | 132,89 |
BE--Bélgica | 134,73 | 447,65 | 116,74 | 432,04 | 38,51 | 228,97 |
BG--Bulgaria | 53,79 | 60,76 | 32,80 | 40,64 | 34,06 | 63,80 |
CY--Chipre | 0,45 | 11,39 | 0,37 | 5,01 | 0,50 | 8,29 |
CZ--República Checa | 3,66 | 67,71 | 5,20 | 57,70 | 1,25 | 26,49 |
DE--Alemania | 373,11 | 2.804,47 | 404,63 | 2.698,24 | 191,94 | 1.512,70 |
DK--Dinamarca | 9,69 | 303,43 | 9,30 | 255,33 | 8,08 | 159,63 |
EE--Estonia | 0,05 | 5,32 | 0,13 | 3,58 | 0,20 | 1,44 |
ES--España | 1.532,48 | 438,47 | 2.032,38 | 584,33 | 80,73 | 225,76 |
FI--Finlandia | 0,45 | 115,80 | 0,78 | 136,58 | 0,49 | 20,87 |
FR--Francia | 2.277,86 | 1.453,32 | 1.521,24 | 891,92 | 18,08 | 375,98 |
GR--Grecia | 1.264,02 | 30,15 | 1.243,05 | 28,88 | 13,13 | 28,72 |
HR--Croacia | 52,95 | 5,59 | 60,39 | 6,47 | 11,50 | 9,33 |
HU--Hungría | 2,43 | 46,14 | 131,08 | 29,33 | 6,36 | 31,00 |
IE--Irlanda | 1,92 | 143,22 | 1,79 | 104,22 | 0,13 | 40,28 |
IT--Italia | 3.367,59 | 1.735,24 | 2.925,46 | 1.683,95 | 152,30 | 824,26 |
LT--Lituania | 3,99 | 7,11 | 3,43 | 5,36 | 1,57 | 3,10 |
LU--Luxemburgo | 0,09 | 6,02 | 0,14 | 6,77 | 0,35 | 0,58 |
LV--Letonia | 0,36 | 3,26 | 0,22 | 6,80 | 1,32 | 0,88 |
MT--Malta | 0,17 | 0,75 | 0,25 | 0,11 | 0,21 | 0,18 |
NL--Países Bajos | 748,99 | 1.072,61 | 266,03 | 735,77 | 30,27 | 483,60 |
PL--Polonia | 72,12 | 122,02 | 133,77 | 66,17 | 12,83 | 39,23 |
PT--Portugal | 3,47 | 61,05 | 4,34 | 22,09 | 8,14 | 12,17 |
RO--Rumanía | 45,96 | 436,09 | 39,93 | 238,86 | 38,02 | 60,27 |
SE--Suecia | 12,55 | 447,36 | 15,65 | 327,11 | 10,81 | 53,03 |
SI--Eslovenia | 5,46 | 65,32 | 11,95 | 67,04 | 2,49 | 54,35 |
SK--Eslovaquia | 7,89 | 17,72 | 9,49 | 8,59 | 3,26 | 2,40 |
Fuente: Euroestacom
- Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La integración de Irán en la economía internacional pivota en torno a sus exportaciones de petróleo. La pertenencia de Irán a la OPEP tiene, por tanto, gran influencia en la relación de la República Islámica con los países industrializados, consumidores de petróleo, y también con los productores vecinos en Oriente Medio, socios de la Organización. Irán tiene las segundas reservas de gas del mundo y por ello viene impulsando la creación de un cartel para el gas, semejante al de la OPEP. En 2011, se creó un foro de exportadores de gas en 2001, FPEG, con sede en Qatar, con la finalidad de intentar que el precio del gas se indicie con el del petróleo. cabe agregar que debido a la reimposición de las sanciones americanas contra este país, la producción y exportación iraní de crudo petrolífero han caído drásticamente.
- Economic Cooperation Organization (ECO). Esta organización para la cooperación económica regional fue creada en 1985 por Irán, Pakistán y Turquía. En 1992, fue ampliada con la incorporación de Afganistán y seis nuevas repúblicas de la antigua Unión Soviética (Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán). ECO es un marco regional en el que se dirime la competencia entre los tres miembros fundadores para servir de cauce a la exportación de los recursos naturales de los países centroasiáticos, que no tienen salida al mar ni acceso directo a las grandes rutas de transporte.
ECO ha tratado de contribuir al desarrollo de la región a través de proyectos comunes en asuntos prioritarios, como la energía, comercio, inversión, sistema bancario, transporte, telecomunicaciones, recursos humanos, desarrollo sostenible, agricultura, industria, turismo y el control del tráfico de drogas. Su proyecto más importante tal vez sea la puesta en vigor del Acuerdo Marco sobre Tránsito y Transporte (TTFA). En este contexto, también se está gestionando la adopción de un Acuerdo de Comercio Preferencial (firmado, pero no implementado) y la futura creación de un Banco ECO de Desarrollo y Comercio.
En la décimo octava Asamblea Anual celebrada en Teherán, en marzo 2009, se firmaron algunos acuerdos de intenciones. Los dos más importantes se refirieron a la creación de un Instituto Regional de Estándares y Verificación de conformidad (RISCAM) y otra institución para facilitar el comercio entre los miembros de ECO. En la decimonovena Asamblea Anual celebrada en Estambul, en 2010, se acordó dar un impulso a la creación del Banco de Comercio y Desarrollo ECO con sede en la ciudad europea-asiática y a revitalizar la Ruta de la Seda (ferrocarril) y las redes eléctricas. La Presidencia de ECO desde 2012 hasta 2014 ha pasado, sucesivamente, de Turquía a Azerbaiyán y, finalmente, está siendo ostentada por Irán.
- CASPIAN SEA SUMMIT. En 2010 se celebró la tercera cumbre entre los cinco países ribereños con el Mar Caspio tuvo lugar en Bakú a finales de ese año. El objetivo más importante fue la cooperación en seguridad, sin que todavía se haya llegado a alcanzar un acuerdo sobre delimitación de aguas.
Irán y Afganistán han mantenido la quinta reunión de la comisión de cooperación económica, centrada sobre todo en los campos de salud, educación superior, construcción de plantas hidroeléctricas y renovables, y en el comercial, que les conducirá a un trato preferencial de derechos arancelarios.
Por último, a raíz de la situación que países como Irak o Siria están soportando, inmersos en una guerra sin cuartel, Irán ofrece apoyo logístico y actúa como asesor en cuestiones de guerra. Su implicación pretende la estabilidad de la región, afianzando los lazos existentes entre Irak e Irán, sí como reforzando los existentes con Siria.
ACUERDOS PARA LA PROMOCIÓN Y LA PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES | ||||
1. | Argelia | 2. | Alemania | |
3. | Armenia | 4. | Austria | |
5. | Azerbaiyán | 6. | Bahréin | |
7. | Bangladesh | 8. | Bielorrusia | |
9. | Bosnia-Herzegovina | 10. | Bulgaria | |
11. | China | 12. | Chipre | |
13. | Corea del Norte | 14. | Corea del Sur | |
15. | Croacia | 16. | Libia | |
17. | España | 18. | Etiopía | |
19. | Japón | 20. | Finlandia | |
21. | Francia | 22. | Georgia | |
23. | Grecia | 24. | Italia | |
25. | Kazajstán | 26. | Kirguizistán | |
27. | Líbano | 28. | Macedonia | |
29. | Malasia | 30. | Marruecos | |
31. | Rusia | 32. | Omán | |
33. | Paquistán | 34. | Polonia | |
35. | Qatar | 36. | Rumanía | |
37. | Serbia | 38. | Sudáfrica | |
39. | Sri-Lanka | 40. | Sudán | |
41. | Suecia | 42. | Suiza | |
43. | Siria | 44. | Tayikistán | |
45. | Túnez | 46. | Turkmenistán | |
47. | Turquía | 48. | Ucrania | |
49. | Uzbekistán | 50. | Venezuela | |
51, | Yemen | 52. | Zimbabue | |
53. | Afganistán | 54. | Indonesia | |
55. | Kuwait | 56. | Vietnam | |
57 | Singapur | 58. | Eslovaquia | |
FUENTE: Ministry of Economic Affair & Finance. Organization for Investment. Economic & Technical Assistance of Iran | ||||
TRATADOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN | ||||
1. | Alemania | 2. | Argelia | |
3. | Armenia | 4. | Austria | |
5. | Azerbaiyán | 6. | Bahréin | |
7. | Bielorrusia | 8. | Bulgaria | |
9. | China | 10. | Corea del Sur | |
11. | Croacia | 12. | España | |
13. | Francia | 14. | Georgia | |
15. | Indonesia | 16. | Jordania | |
17. | Kazajstán | 18. | Kirguizistán | |
19. | Kuwait | 20. | Líbano | |
21. | Malasia | 22. | Omán | |
23. | Paquistán | 24. | Polonia | |
25. | Qatar | 26. | Rumanía | |
27. | Rusia | 28. | Serbia | |
29. | Siria | 30. | Sri-Lanka | |
31. | Sudán | 32. | Suiza | |
33. | Sudáfrica | 34. | Turkmenistán | |
35. | Túnez | 36. | Ucrania | |
37. | Turquía | 38. | Venezuela | |
39. | Uzbekistán | 40. | Eslovenia | |
41. | Tayikistán | 42. | Bosnia &Herzegovina | |
43. | Cuba | 44. | Chipre | |
FUENTE: Ministerio de Industria, Minas y Comercio. |
Fondo Monetario Internacional. Dada la robustez financiera de este país, Irán no tiene programa con el Fondo. Las Consultas del Artículo IV se realizan anualmente y los resultados se hacen públicos, previa aprobación de las autoridades iraníes. El FMI ha puesto mucho énfasis en el desarrollo de instrumentos de política monetaria, en la reforma del sistema financiero, en la modificación del régimen de subsidios y en la mejora de las estadísticas iraníes.
Banco Mundial. La actividad del Banco se ha centrado en sectores sociales: asistencia sanitaria primaria y nutrición, alcantarillado, tratamiento de aguas y residuos sólidos, vivienda, control medioambiental y ayuda de emergencia y reconstrucción. Actualmente, puede afirmarse que apenas hay actividad del Banco Mundial en Irán, aparte de algún apoyo a inversores extranjeros a través de MIGA, la agencia de garantía de inversiones del grupo y alguna asistencia técnica, de apoyo al sector privado.
Corporación Financiera Internacional (IFC). Después de 29 años de inactividad en Irán, la IFC firmó su primera operación en enero de 2004, para el establecimiento de una empresa privada de leasing. Su prioridad es el apoyo a la reforma del sistema financiero como instrumento para potenciar el desarrollo del sector privado.
Multilateral Agreement on Investment Guarantees (MIGA), entidad del Grupo Banco Mundial. Irán ingresó en el MIGA el 17/12/03, en línea con su política de mejorar su capacidad de atracción de inversiones extranjeras.
Banco Islámico de Desarrollo. Irán es miembro de este Banco creado en 1973, que concede regularmente préstamos para desarrollo de infraestructuras y desarrollo del sector privado en países musulmanes. En junio 2009, el BID ha anunciado la concesión de dos préstamos por importe de 60 M $USA, cada uno, para la construcción de una presa en Sistán-Baluchistán y el segundo para desarrollo de la minería del cinc y plomo, así como otro para prestar servicios de gestión en la licitación para incrementar la producción de carbón.
OMC. Desde 1996, Irán viene manifestando su deseo de incorporarse a la OMC. Las negociaciones de adhesión recibieron el veto reiterado de Estados Unidos. En mayo de 2005, EEUU retiró su oposición y se inició el largo proceso de negociaciones de la incorporación de Irán a la Organización. Sin embargo, el contencioso nuclear paralizó totalmente el proceso, sin que ni siquiera llegara Irán a presentar la documentación sobre el régimen de comercio. Las autoridades iraníes volvieron a presentar su informe a la OMC en noviembre 2009. Pero no se ha designado ni Grupo de Trabajo ni Presidente del mismo
PARTICIPACIÓN DE IRÁN EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | ||
1. | Conference on Interaction and Confidence Building Measures in Asia | |
2. | The Colombo Plan | |
3. | Developing Eight Organization for Economic Cooperation | |
4. | Economic Cooperation Organization | |
5. | Food and Agriculture Organization of the United Nations | |
6. | Group of Fifteen - The Summit Level Group of Developing Countries | |
7. | Intergovernmental Group of 24 on International Monetary Affairs & Development | |
8. | The Group of 77 at the United Nations | |
9. | International Atomic Energy Agency | |
10. | International Bank for Reconstruction and Development | |
11. | International Civil Aviation Organization | |
12. | International Chamber of Commerce - National Committee | |
13. | International Red Cross and Red Crescent Movement | |
14. | International Development Association | |
15. | Islamic Development Bank | |
16. | International Fund for Agricultural Development | |
17. | International Finance Corporation | |
18. | International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies | |
19. | International Hydrographic Organization | |
20. | International Labour Organization | |
21. | International Monetary Fund | |
22. | International Maritime Organization | |
23. | International Mobile Satellite Organization | |
24. | International Criminal Police Organization | |
25. | International Olympic Committee | |
26. | International Organization for Migration | |
27. | Inter-Parliamentary Union | |
28. | International Organization for Standardization | |
29. | International Telecommunications Satellite Organization | |
30. | International Telecommunication Union | |
31. | Multilateral Investment Guarantee Agency | |
32. | The Non-Aligned Movement | |
33. | Organization of the Islamic Conference | |
34. | Organization for the Prohibition of Chemical Weapons | |
35. | Organization of Petroleum Exporting Countries | |
36. | Permanent Court of Arbitration | |
37. | South Asian Association for Regional Cooperation - Observador | |
38. | Shanghai Cooperation Organization - Observador | |
39. | United Nations | |
40. | African Union/United Nations Hybrid Operation in Darfur | |
41. | United Nations Conference on Trade and Development | |
42. | United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization | |
43. | United Nations High Commissioner for Refugees | |
44. | United Nations Industrial Development Organization | |
45. | United Nations Institute for Training and Research | |
46. | World Tourism Organization | |
47. | Universal Postal Union | |
48. | World Customs Organization | |
49. | World Federation of Trade Unions | |
50. | World Health Organization | |
51. | World Intellectual Property Organization | |
52. | World Meteorological Organization | |
53. | World Trade Organization - Observador |