- Resumen de las relaciones económicas internacionales
- Relaciones con IFI (FMI, BM, bancos regionales y otras)
- Relaciones con la Organización Mundial de Comercio
- Marco institucional de la Política Comercial con la Unión Europea
- Cuadro de Exportaciones de bienes a la Unión Europea
- Relaciones con otros organismos y asociaciones regionales
- Acuerdos económicos bilaterales con terceros países
- Participación en OOII económicos y comerciales
- Cuadro de organizaciones internacionales económicas y comerciales de la que el país es miembro
Relaciones económicas internacionales
Polonia participó en 1945 en la Conferencia de Bretton Woods y fue miembro fundador del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). Abandonó estas instituciones junto con otros países de la órbita soviética y se reincorporó en 1989.
La cuota de Polonia en el FMI representa el 0,63% del capital de esta institución.
Polonia se incorporó a la OMC el 1 de julio de 1995, siendo uno de los países fundadores.
La relación del Banco Mundial con Polonia está basada en un partenariado voluntario y colaborativo fundamentado en el reconocimiento de que la presencia del BM en el país sigue generando valor añadido a ambas partes: a Polonia por tener acceso a los servicios de financiación y conocimiento del banco, y al BM por su relación con un país desarrollado. Desde la década de los 90 el BM ha sido para Polonia una de las más instituciones que más ha contribuido a su desarrollo, totalizando un total de 16.000 millones de dólares US en préstamos e implementado numerosos proyectos de asistencia y asesoría.
En el Marco de Alianza con Polonia (Country Partnership Framework) de 2019-2024, el BM se focaliza en los desafíos que persisten para el desarrollo de Polonia: la reforma del sistema de salud, las amenazas medioambientales y la convergencia regional. Así el BM ha implementado programas en las áreas de salud y desigualdades regionales. Por un lado, desde 2013, el Ministerio de Salud de Polonia, el Fondo Nacional para la Salud y el BM trabajaron para introducir un servicio sanitario mejorado e integrado a todos los niveles. En 2018 se implantó un sistema integrado en sanidad primaria para garantizar que los servicios de diagnóstico, terapéuticos y rehabilitación fueran a pacientes con necesidades particulares. Por otra parte, el BM ha implantado en Polonia el proyecto “Recuperando regiones” (“Catching up regions”), que apoya a las regiones menos desarrolladas facilitando conocimiento y experiencia práctica en las áreas que las propias regiones han identificado.
Actualmente, el BM tiene vigentes 2 proyectos de inversión en Polonia. Por un lado, la construcción de un pólder de protección contra las inundaciones del río Oder, por importe de unos 230 M€, en un proyecto de la Autoridad Regional del Agua de Gliwice (Silesia). Anteriormente, por parte de Dragados y, en la actualidad, por la filial polaca de Ferrovial (Budimex). También se aprobó en diciembre del 2021 una inversión del BM enfocada a reducir el uso de energías y emisiones contaminantes provenientes del uso de fuentes de calefacción en edificios unifamiliares por unos 256 millones de euros. Polonia se incorporó a la OMC el 1 de julio de 1995. Dentro de la OMC Polonia es miembro de negociación en tres grupos: 1) del grupo de la UE como Estado miembro; 2) del grupo “W52” sponsors el cual es una propuesta de modalidades en las negociaciones dependiendo de las indicaciones geográficas y de divulgación; y 3) del grupo NAMA donde se busca la reducción de aranceles.
Polonia participó en 1945 en la Conferencia de Bretton Woods y fue miembro fundador del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Abandonó estas instituciones junto con otros países de la órbita soviética y se reincorporó en 1986. La cuota de Polonia en el FMI representa el 0,86% del capital de esta institución.
En cuanto al Banco Mundial, su relación con Polonia está basada en un partenariado voluntario y colaborativo fundamentado en el reconocimiento de que la presencia del BM en el país sigue generando valor añadido a ambas partes: a Polonia por tener acceso a los servicios de financiación y conocimiento del banco, y al BM por su relación con un país desarrollado. Desde la década de los 90 el BM ha sido para Polonia una de las más instituciones que más ha contribuido a su desarrollo, totalizando un total de 16.000 millones de dólares en préstamos e implementado numerosos proyectos de asistencia y asesoría.
IFI Europeas
Las Instituciones Financieras internacionales más activas en Polonia son el BEI y el BERD.
En 2020, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) invirtió en Polonia 5.200 M€ (ligeramente inferior al 1% del PIB), lo que supone un descenso del 3,7% interanual, manteniendo al país en el quinto mayor receptor de fondos del BEI por detrás de Italia, Francia, España, y Alemania. Los fondos fueron destinados fundamentalmente a los sectores de infraestructuras y medioambiente, y volúmenes récord de préstamos y garantías a pymes. El 34% fue a parar a políticas de respuesta frente a la Covid-19 y un 41% apoyó la acción contra el clima y el fomento de la economía verde. https://www.eib.org/en/publications/eib-group-activity-in-poland-in-2020.htm
Una de las últimas inversiones del BEI, a finales del año 2021, fue firmar con Santander un acuerdo para una operación de titulización que posibilitará la financiación de PyMEs polacas por un valor de 444 millones de euros.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), otra de las IFIs más activas, hasta febrero de 2022, había invertido aprox.€ 11.400 M€ en el país a través de 468 proyectos. El BERD tiene como una de sus prioridades el tránsito de Polonia a una economía verde y sostenible y en esta línea, en diciembre de 2018 firmó un acuerdo de préstamo por valor de 80 millones de euros con Santander en Polonia destinados a financiar inversiones ecológicas de PYMEs. Asimismo, en diciembre de 2021 pre-aprobó un acuerdo de inversión de 39 millones de euros para la construcción de dos granjas eólicas con una capacidad total de 63.1MW.
Referente al Banco Mundial (BM), esta IFI tiene vigentes 2 proyectos de inversión en Polonia. Por un lado, la construcción de un pólder de protección contra las inundaciones del río Oder, por importe de unos 230 M€, en un proyecto de la Autoridad Regional del Agua de Gliwice (Silesia). En primer lugar, por parte de Dragados y, actualmente, por la filial polaca de Ferrovial (Budimex). También se aprobó en diciembre del 2021 una inversión del BM enfocada a reducir el uso de energías y emisiones contaminantes provenientes del uso de fuentes de calefacción en edificios unifamiliares por unos 256 millones de euros.
Finalmente, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (ESIF), son la mayor herramienta de inversión de la UE. Mediante 24 programas nacionales y regionales, Polonia ha recibido 91.300 millones de euros de los Fondos EIE durante el período 2014-2020, que todavía siguen ejecutándose en 2022.
Polonia se incorporó a la OMC el 1 de julio de 1995. Dentro de la OMC Polonia es miembro de negociación en tres grupos: 1) del grupo de la UE como Estado miembro; 2) del grupo “W52” sponsors el cual es una propuesta de modalidades en las negociaciones dependiendo de las indicaciones geográficas y de divulgación; y 3) del grupo NAMA donde se busca la reducción de aranceles.
Polonia es miembro de pleno derecho de la UE desde mayo de 2004, aunque no es miembro de la zona euro. Como Estado miembro participa plenamente de la Política Comercial Común. Las relaciones bilaterales entre España y Polonia son cordiales y se ven reforzadas por las cumbres bilaterales anuales celebradas desde el año 2003. La última tuvo lugar en Alcalá de Henares el 31 de mayo de 2021, tras cuatro años desde la anterior Cumbre celebrada en junio de 2017. La siguiente Cumbre debería celebrarse en Polonia, previsiblemente a finales de julio del presente año 2022.
Polonia está plenamente a favor del Acuerdo UE-Mercosur. Las principales asociaciones empresariales del sector de la automoción polaca enviaron el verano de 2020 una carta al vicePM Gowin, apremiándole a avanzar en la materialización del acuerdo. El sector agrícola y ganadero polaco se mostraría más combativo (“aunque no obstructivo”) con el Acuerdo. Preocupan sobre todo carne de vacuno, aves de corral, cerdo, etanol y azúcar. No están satisfechos con las cuotas de importación negociadas con Mercosur, unidas a las negociadas con Australia y Nueva Zelanda. En general, el Acuerdo es percibido muy positivamente por el resto de los sectores de la economía polaca, sobre todo por la apertura que supone en el mercado de servicios (fundamentalmente transporte) y la posibilidad de participar en contratación pública.
CUADRO 21: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA | ||||||
2019 | 2020 | 2021 | ||||
Euros - Millones | % sobre el TOTAL | Euros - Millones | % sobre el TOTAL | Euros - Millones | % sobre el TOTAL | |
EXPORTAC. UE | 188.100 | 79,80% | 175.400 | 73,80% | 213.800 | 74,80% |
EXPORTAC. TOTALES | 235.800 | 100% | 237.500 | 100% | 285.800 | 100% |
IMPORTAC. UE | 135.100 | 57,70% | 124.200 | 55,00% | 154.200 | 53,80% |
IMPORTAC. TOTALES | 234 | 100% | 225.500 | 100% | 286.400 | 100% |
Fuente: GUS. Febrero 2022. |
Polonia es miembro de pleno derecho de la UE desde mayo de 2004, aunque no forma parte de la zona euro. Como Estado miembro participa plenamente de la Política Comercial Común. A partir de la entrada en la UE, Polonia participa en aquellos acuerdos que la UE tiene firmados con terceros países.
Desde 1989 Polonia ha firmado acuerdos de cooperación económica y comercial con los siguientes países: Arabia Saudita, Marruecos, Egipto, Macedonia, Kazajstán, Albania, Ecuador, Irán, Líbano, Rusia, Yemen, Georgia, Turquía, Ucrania, Vietnam, Armenia, Brasil, Chile, China, Indonesia, Tailandia, Túnez, Uzbekistán, Australia, Israel, India, Moldavia, Canadá, Estados Unidos.
En cuanto a Mercosur, Polonia está plenamente a favor del Acuerdo UE-Mercosur. Este es un pilar en la relación de partenariado de la UE con Latinoamérica, que cubre importantes aspectos políticos y económicos. En materia comercial, el acuerdo habría recibido el espaldarazo de la importante industria de automoción polaca. Las principales asociaciones empresariales del sector enviaron el verano de 2020 una carta al vicePM Gowin, apremiándole a avanzar en la materialización del acuerdo. El sector agrícola y ganadero polaco se mostraría más combativo (“aunque no obstructivo”) con el Acuerdo. Preocupan sobre todo carne de vacuno, aves de corral, cerdo, etanol y azúcar. No se muestran satisfechos con las cuotas de importación negociadas con Mercosur, unidas a las negociadas con Australia y Nueva Zelanda. En general, el Acuerdo es percibido muy positivamente por el resto de los sectores de la economía polaca, sobre todo por la apertura que supone en el mercado de servicios (fundamentalmente transporte) y la posibilidad de participar en contratación pública.
Polonia, además de miembro de la Unión Europea y de la OMC (Organización Mundial de Comercio), participa en todas las instituciones económicas internacionales de nivel global o europeo, además de participar activamente en iniciativas regionales, destacando por su carácter prioritario el programa de Partenariado del Este de Europa con los vecinos orientales de la UE y en el Grupo de Visegrado, cuya última reunión de este grupo se realizó el pasado 13 de diciembre de 2021 en Budapest, en la que se trataron los temas siguientes: Clima y política energética, Seguridad y defensa, Migración y protección de las fronteras de la UE, Competitividad , resiliencia y desarrollo inclusivo en la UE, y Política Agraria Común. Este año 2022 tuvieron una reunión con el Primer Ministro del Reino Unido Boris Johnson.
Polonia también es miembro de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) y asume su presidencia desde enero de 2022.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE POLONIA ES MIEMBRO |
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) Fondo Monetario Internacional (FMI) Grupo de Visegrado (República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungría) Iniciativa Centroeuropea Consejo de Europa Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) Consejo de Estados del Mar Báltico (CBSS) Organización Mundial del Comercio (OMC) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Agencia Espacial Europea (AEE) |