- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
La Balanza Comercial ha registrado sistemáticamente altos y crónicos déficits. La exportación se basa principalmente en materias primas y en primeros transformados para la producción industrial de los países de la UE, mientras que el país importa productos manufacturados.
En 2021 y después de la caída del comercio exterior de ByH en el 2020 por la crisis sanitaria (caída del 11,5% con respecto a 2019), se han recuperado los intercambios comerciales, tanto por el lado de las exportaciones (+35,7% con respecto al 2020) como de las importaciones (aumento del 27,9%). El déficit comercial se ha reducido algo, con 3.744 millones de euros, y ha mejorado la tasa de cobertura con una cifra de 66,09%, (62,2% en 2020) por el mayor aumento de las exportaciones.
La economía bosnia está muy abierta al exterior. En 2021, su coeficiente de apertura fue del 83,5% si se aplica la regla de (exportaciones + importaciones)/PIB; mientras que es del 51,4% con la regla de (importaciones/PIB). Estos datos sin embargo son inferiores a los de los años anteriores debido a la caída brusca de todas las macromagnitudes como consecuencia de la pandemia de 2020.
El comercio se dirige fundamentalmente a sus países vecinos: países de la UE (como suministrador de materias primas), y miembros de la CEFTA (Zona de Libre Comercio Regional en los Balcanes Occidentales).
La Unión Europea es tradicionalmente el principal socio comercial de ByH, destacando Alemania, Italia y Croacia como sus principales socios.
Fuera de la Unión Europea, destacan como socios tradicionales: Serbia (que es el tercer socio comercial a nivel global en 2021 después de haber sido el segundo en 2020 delante de Italia) mientras que China y Turquía, han pasado a ser el 7º y 8º socios en 2021, superados por Eslovenia y Austria en este período.
Los intercambios totales con la UE han caído ligeramente en 2021, con un 64,4% del total en este período frente al 65,2% en 2020, siendo Alemania el primer socio de la U.E, con un 13,1% de su mercado total, seguido de Italia (11,7%), Croacia (10,5%) y Eslovenia (6,1%). Todos ellos son considerados como mercados tradicionales de ByH dada su proximidad geográfica. Hasta 2014, Croacia era el primer socio de ByH. Esto se puede explicar por la adhesión de Croacia a la U.E, en julio de 2013, y su consiguiente salida de la zona de libre comercio CEFTA, de la cual ByH es miembro.
Fuera de la U.E, Serbia es tradicionalmente el primer socio comercial con el 11,5% del total en 2021, superando por segundo año consecutivo a Croacia. Cabe indicar el cada vez mayor intercambio comercial de ByH con China (4,8%) y Turquía (4,5%) aunque destacan fundamentalmente por sus exportaciones a ByH, no por sus importaciones.
Por lo que a las importaciones se refiere, Alemania fue el principal suministrador en 2021 con el 11,8% del total, seguido de Italia (12,0%), Serbia (11,2%), Croacia (8,9%), China (7,8%), Turquía (5,8%) y Eslovenia con el 4,5%. España ocupa el puesto 16º, uno menos que en el 2020, con el 1,13% del total.
Por su parte, las exportaciones de ByH en 2021 se dirigen prácticamente a los mismos socios comerciales. Alemania es el primer cliente con el 14,9%, seguido de Croacia (13,0%), Serbia (12,0%) que ha superado por tercer año consecutivo a Italia (11,2%), Austria (9,0%) y Eslovenia (8,5%). España ocupa el puesto 21 (bajando un puesto en relación a 2020) con el 0,64% del total.
PRINCIPALES PAISES CLIENTES DE ByH | ||||
(Millones Euros) | 2019 | 2020 | 2021 | %s/T |
Alemania | 856 | 833 | 1.092 | 14,97 |
Croacia | 715 | 696 | 953 | 13,06 |
Serbia | 669 | 589 | 880 | 12,06 |
Italia | 664 | 519 | 822 | 11,26 |
Austria | 557 | 514 | 656 | 9,00 |
Eslovenia | 514 | 487 | 623 | 8,54 |
Montenegro | 208 | 149 | 394 | 2,76 |
Países Bajos | 124 | 123 | 184 | 2,51 |
Turquía | 149 | 160 | 183 | 2,50 |
Suiza | 121 | 135 | 172 | 2,36 |
España (21 en 2021) | 23 | 30 | 47 | 0,64 |
Fuente: Agencia de Estadísticas de Bosnia y Herzegovina
PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES DE ByH | ||||
(Millones Euros) | 2019 | 2020 | 2021 | %s/T |
Italia | 1.192 | 996 | 1.329 | 12,04 |
Alemania | 1.195 | 1.060 | 1.312 | 11,88 |
Serbia | 1.099 | 969 | 1.241 | 11,23 |
Croacia | 1.033 | 778 | 982 | 8,90 |
China | 741 | 693 | 870 | 7,88 |
Turquía | 493 | 458 | 649 | 5,87 |
Eslovenia | 463 | 429 | 503 | 4,55 |
Austria | 368 | 348 | 421 | 3,81 |
Rusia | 230 | 183 | 321 | 2,91 |
Polonia | 298 | 259 | 315 | 2,85 |
España (16 en 2021) | 111 | 103 | 125 | 1,13 |
Fuente: Agencia de Estadísticas de Bosnia y Herzegovina
Los principales sectores de exportación son los metales y sus manufacturas, equipos eléctricos, manufacturas a base de minerales, productos químicos, madera, calzado y artículos textiles. Por su parte, entre las importaciones destacan los metales y sus manufacturas, equipos eléctricos, productos a base de minerales, industria química, alimentación, plásticos, vehículos y textiles.
EXPORTACIONES DE BYH POR SECCIONES DEL SISTEMA ARMONIZADO | ||||
(Millones euros) | 2019 | 2020 | 2021 | % |
Metales y sus manufacturas | 1.073 | 889 | 1.582 | 21,68 |
Maq., eq. Eléct., imagen,sonido | 813 | 809 | 1.044 | 14,31 |
Manuf. a base de minerales | 547 | 444 | 722 | 10,03 |
Manufacturas diversas | 569 | 576 | 712 | 9,75 |
Prod. químicos o indust. Relac. | 478 | 400 | 501 | 6,87 |
Madera, corcho y art. de paja | 386 | 367 | 499 | 6,83 |
Calzado, gorros, paraguas | 391 | 332 | 375 | 5,15 |
Textiles y art. textiles | 325 | 306 | 339 | 4,65 |
Plástico y caucho | 255 | 266 | 338 | 4,63 |
Vehículos, aviones, barcos | 194 | 170 | 201 | 2,75 |
Fuente: Agencia de Estadísticas de Bosnia y Herzegovina
IMPORTACIONES DE BYH POR SECCIONES DEL SISTEMA ARMONIZADO | ||||
(En Millones euros) | 2019 | 2020 | 2021 | % |
Metales y sus manuf. | 1.100 | 893 | 1.694 | 15,34 |
Maq., eq. eléctrico,imagen,sonido | 1.410 | 1.286 | 1.521 | 13,77 |
Manuf. a base de minerales | 1.473 | 1.021 | 1.388 | 12,57 |
Prod. ind. Química y similares | 896 | 859 | 979 | 8,87 |
Alimt, bebid, alcohol,tabaco | 847 | 820 | 914 | 8,28 |
Plásticos y caucho | 670 | 632 | 829 | 7,51 |
Vehículos,aviones,barcos | 750 | 596 | 725 | 6,57 |
Textiles y artículos textiles | 632 | 575 | 695 | 6,29 |
Productos a base de vegetales | 389 | 392 | 424 | 3,84 |
Animales vivos y sus productos | 300 | 270 | 320 | 2,90 |
Fuente: Agencia de Estadísticas de Bosnia y Herzegovina
PRODUCTOS EXPORTADOS POR ByH POR SECTORES SITC | ||||
(Millones euros) | 2019 | 2020 | 2021 | % T |
Manuf. metales | 530 | 516 | 697 | 9,26 |
Muebles y sus partes | 465 | 460 | 553 | 7,36 |
Manuf. diversas | 393 | 362 | 475 | 6,31 |
Corriente eléctrica | 293 | 254 | 424 | 5,81 |
Maq. y aparatos eléctr. | 304 | 295 | 419 | 5,57 |
Corcho y madera | 274 | 255 | 347 | 4,76 |
Calzado | 380 | 322 | 355 | 4,72 |
Hierro y acero | 260 | 195 | 332 | 4,55 |
Metales no ferrosos | 185 | 72 | 341 | 4,54 |
Minerales metalíferos y chatarra | 191 | 190 | 323 | 4,43 |
Fuente: Oficina de Estadísticas de ByH
PRODUCTOS IMPORTADOS POR ByH POR SECTORES SITC | ||||
(En Millones Euros) | 2019 | 2020 | 2021 | % T |
Petróleo y sus prod. | 852 | 527 | 845 | 7,65 |
Vehículos automóviles | 721 | 526 | 661 | 5,98 |
Metales no ferrosos | 326 | 303 | 622 | 5,63 |
Hierro y acero | 393 | 360 | 610 | 5,53 |
Maquinaria y ap. Eléctr. | 400 | 363 | 456 | 4,13 |
Manufacturas de metal | 366 | 344 | 444 | 4,02 |
Medicamentos | 325 | 343 | 402 | 3,64 |
Maquinaria y equipos ind. | 355 | 310 | 393 | 3,56 |
Hilados,telas | 377 | 340 | 389 | 3,52 |
Manufacturas diversas | 303 | 271 | 334 | 3,03 |
Fuente: Agencia de Estadísticas de Bosnia y Herzegovina
Clasificación por divisiones SITC (Clasificación estándar de Comercio Internacional)
PRINCIPALES CLIENTES DE ByH | ||
Ranking | País | 2021 |
(% participación) | ||
1 | Alemania | 14,97 |
2 | Croacia | 13,06 |
3 | Serbia | 12,06 |
4 | Italia | 11,26 |
5 | Austria | 9,00 |
6 | Eslovenia | 8,54 |
7 | Montenegro | 2,76 |
8 | Países Bajos | 2,51 |
9 | Turquía | 2,50 |
10 | Suiza | 2,36 |
21 | España | 0,64 |
Fuente: Agencia de Estadísticas de Bosnia y Herzegovina
PRINCIPALES PROVEEDORES DE ByH | ||
Ranking | País | 2021 |
(% participación) | ||
1 | Italia | 12,04 |
2 | Alemania | 11,88 |
3 | Serbia | 11,23 |
4 | Croacia | 8,90 |
5 | China | 7,88 |
6 | Turquía | 5,87 |
7 | Eslovenia | 4,55 |
8 | Austria | 3,81 |
9 | Rusia | 2,91 |
10 | Polonia | 2,85 |
16 | España | 1,13 |
Los dos centros feriales más importantes son los de Sarajevo: www.skenderija.ba y Mostar: www.mostarski-sajam.com.
Las Ferias más importantes en Bosnia y Herzegovina son las siguientes:
- En Marzo:
GRAMES AND DEMI Fair (anual) en Banjaluka Fair, Banja Luka (http://www.sajam.co )
Sector de actividad: construcción, materiales y maquinaria de construcción.
INTERIO (anual) - International Fair of Forestry, Wood industry, Furniture, Interior decoration and supporting activities en Center Skenderija, Sarajevo (http://skenderija.ba)
Sector de actividad: Bienes forestales, industria maderera, mobiliario, decoración interior y actividades relacionadas.
- En Abril:
INTERNATIONAL TRADE FAIR (anual)– International General Trade Fair en Mostar
Sector de actividad: Economía, turismo e industria de la imprenta y el libro (http://www.mostarski-sajam.com)
SARAJEVO4WALLS (anual)- International Fair of furniture, interior and External design and related industries en Sarajevo (http://facebook.com/sarajevo4walls )
Sector de actividad: mobiliario, diseño interior y exterior e industria auxiliary
SARAJEVO BUSINESS FORUM (anual)- International conference for investments
Sector de actividad: inversiones (www.sarajevobusinessforum.com )
BOOKS AND TEACHING APPLIANCES (anual) - International Book and teaching Appliance Fair en Sarajevo (http://www.skenderija.ba )
Sector de actividad: Libros y material didáctico.
- En Junio:
ENERGA - International Fair of Energy (Energy, Industry and Mining) en Tuzla ( http://www.tuzlanskisajam.ba)
Sector de actividad: Energía, industria y minería.
- En Agosto:
PLUM FAIR GRADACAC (anual) - International Fair of Agriculture and Food Industry en Gradacac (www.gradacackisajam.com.ba )
Sector de actividad: Agricultura e industria alimentaria.
- En Septiembre:
EKOBIS (anual)– International Fair of Ecology en Bihac (http://ekobis.info/)
Sector de actividad: Ecología.
SARAJEVO HALAL FAIR- International Fair of Halal industry (www.sarajevohalalfair.com)
Sector de actividad: industria halal
INTERAGRO (anual) – International Fair of Agricultural and Exhibition of Livestock en Bijeljina (http://www.adgradbn.com/)
Sector de actividad: Agricultura y ganadería.
- En octubre:
ZEPS - INTERMETAL (anual) - International Fair of Agriculture and Fair of Metal Industry en Zenica (http://www.zeps.com/)
Sector de actividad: Industria del metal.
TOURISM- International Fair of tourism and hotel sector in Sarajevo (www.sft.ba)
Sector: turismo e industria hotelera
- En noviembre:
INTERNATIONAL FAIR OF ECONOMY – BRCKO (anual) - International Fair of Economy en Brcko (www.brckosajam.com)
Sector de actividad: Economía.
AUTUMN FAIR (anual) - Fair of Agriculture and Food Industry, Hunting, Fishing, Tourism and Hospitality en Banja Luka (www.sajam.co )
Sector de actividad: agricultura, alimentación, turismo, hostelería, ocio.
- En Diciembre:
Fair of Economy (anual) – Fair of Economy, Agriculture, Crafts and Consumer goods en Sarajevo (www.skenderija.ba )
Sector de actividad: Economía, agricultura, bienes de consumo.
Ferias en Sarajevo
INTERIO | Madera, muebles,decoración | Sarajevo,www.skenderija.ba |
SARAJEVO BUSINESS FORUM | Inversiones | |
SFERA-2 | construcción | Sarajevo, www.Sfera.ba |
BOOKS AND TEACHING APPL. | Libros y enseñanza | Sarajevo, www.skenderija.ba |
TOURISM AND HOTELS | Hoteles y turismo | |
FAIR OF ECONOMY | Economía-multisectorial | Sarajevo, www.skenderija.ba |
Ferias en otras ciudades de Bosnia y Herzegovina
GRAMES AND DEMI | construcción | Banja Luka, www.blsajam.com |
INTERNAT. TRADE FAIR | Economía- multisectorial | Mostar, www.mostarski-sajam.com |
ENERGA | Energía | Tuzla, www.tuzlanskisajam.ba |
INT.FAIR OF ECONOMY | Economía | Brcko, www.brckosajam.com |
AUTUMN FAIR | Multisectorial | Banja Luka, www.sajam.co |
A diferencia de lo que ocurre en la balanza comercial, la balanza de servicios de Bosnia y Herzegovina ha registrado siempre un superávit por los buenos resultados de los servicios de Viajes. La pandemia en 2020, el cierre de fronteras y la caída del turismo, han provocado una caída del 70% del turismo y de la demanda de bienes y servicios, por lo que las cifras de este año no han sido significativas. Las cifras de los nueve meses del 2021 reflejan la recuperación económica general.
De acuerdo con los datos del Banco Central de Bosnia y Herzegovina, el superávit fue de 877 millones de euros hasta septiembre de 2021, cifra superior a los 694 millones de todo el año 2020. Si se sigue esta evolución, se podrían conseguir cifras similares a las de 2019, con 1.015 millones de euros.
Hasta septiembre de 2021, las exportaciones de servicios han seguido siendo superiores a las importaciones en este período, con 1.309 millones de euros de exportación (cifra similar a la de todo el año 2020 pero lejos de los 2.099 millones en 2019) y 432 millones de euros de importación (456 millones de euros en 2020 y 683 millones en 2019).
Los ingresos por exportaciones de servicios hasta septiembre de 2021 reflejan la gran recuperación del turismo (29% del total frente al 26% en todo el año 2020) y en menor medida la del transporte, que en el 2021 se ha visto colapsado por el exceso de demanda y la escasez de oferta (25,2% del total frente al 27% en todo el 2020). Es de esperar que el turismo recupere progresivamente su posición, que en el 2019 era en torno al 50% de los ingresos por servicios. En tercer lugar están los servicios de manufactura (14%) y las telecomunicaciones (11%).
En cuanto a las importaciones de servicios, se ha registrado esta misma tendencia en este período, con una mayor participación del sector transporte por la reactivación de la movilidad y el alto nivel de demanda de productos y servicios (40% del total hasta septiembre de 2021, frente al 39% en el 2020 y el 37% en 2019), mientras que el sector turismo ha caído al segundo puesto (30% hasta septiembre de 2021, el 20% en 2020 y el 36% en 2019). En tercer lugar están otros servicios empresariales y gubernamentales (9,3%) y las telecomunicaciones (9,2%).
No hay información sobre pagadores u origen de los servicios dado que no existen todavía datos detallados de la balanza de servicios de Bosnia y Herzegovina y solo se pueden registrar los reflejados en la balanza de pagos.
En el 2021, los resultados del sector turístico en Bosnia y Herzegovina han sido mucho mejores de lo esperado, teniendo en cuenta la caída del 70% en el 2020. En este período, la llegada de turistas ha sido de 060.383 personas, un 91% más que en el mismo período del año anterior, impulsado por la recuperación económica de los países europeos, la apertura de fronteras y la vuelta de los vuelos regulares a Sarajevo fundamentalmente. El turismo extranjero ha sido de 497.474 personas, un 51,7% sobre el total y un aumento del 152% con respecto al mismo período del año anterior. Estos turistas han venido principalmente de los países vecinos: serbios (18,2%), croatas (11,5%), alemanes (5,1%), eslovenos (4,6%) y austriacos (3,3%). Fuera de dicha zona, han llegado turistas de los EAU (9,8%), Arabia Saudita (7,2%) y Turquía (4,4%). De España solo llegaron 3.188 turistas (frente a los 804 de 2020 y un 0,64% del total en el 2021).
Las distintas administraciones bosnias han priorizado el turismo como uno de los sectores económicos estratégicos. Los principales atractivos turísticos son las ciudades histórico-culturales de Sarajevo y Mostar-Medjugorje, pero también existe potencial en el turismo de naturaleza, de aventura y de nieve.
De acuerdo con los datos publicados por el Banco Central de Bosnia y Herzegovina, el flujo de inversión directa total ha caído en estos últimos años en un marco de inestabilidad política y de crisis del COVID-19. En cifras, el flujo fue de 346 millones en 2020, de 357 millones de euros en 2019 y de 486 millones de euros en 2018.
Con respecto a los datos acumulados de mayo de 1994 a 2020, la inversión extranjera directa ha sido de 7.711 millones de euros. Por países de origen, Austria es el principal inversor (18,4% del total), seguido de Croacia (16,0%), Serbia (14,5%), Eslovenia (7,8%) y Alemania (5,6%), todos ellos países vecinos o de gran influencia en la zona. Rusia aparece en el 8º lugar (3,9%) por sus inversiones en la República Srpska. Por sectores de destino, el sector financiero se ha beneficiado de la mayor inversión (24,3% del total), puesto que es necesario para fomentar las relaciones comerciales, seguido de las telecomunicaciones (11,5%), el comercio mayorista (9,3%) y producción de electricidad con el 4,8%.
Los datos de 2020, indican como primer inversor a Croacia con 76,3 millones de euros, seguido de Serbia (69,1 millones), Alemania (39,6 millones), Reino Unido (21,8%), Austria (36,5 millones) y Eslovenia (36,4 millones). De nuevo, todos ellos países vecinos y con una larga tradición económica y comercial con Bosnia y Herzegovina. Como sectores principales de destino, destacan la intermediación financiera (80,2 millones), comercio mayorista (48,0 millones), suministro de electricidad (45,3 millones) y comercio minorista (21,8 millones).
El Banco Central de Bosnia y Herzegovina ya ha publicado datos para los nueve meses de 2021, con un valor total superior a los valores totales de los últimos tres años (536 millones de euros en este período). Aunque estos datos puedan parecer esperanzadores, se refieren fundamentalmente a reinversiones de empresas ya implantadas que han decidido expandirse y aumentar su capacidad. No hay casi inversión extranjera nueva, frenada por la tensión política y el bajo poder adquisitivo de la población. Por países de origen, Croacia ocupa el primer lugar con 142 millones de euros, seguido de Austria con 85 millones. Por sectores, los dos principales son intermediación financiera (158 millones) y comercio minorista (85 millones).
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA | |||
Millones de euros | 2019 | 2020 | I-IX 2021 |
POR PAÍSES | |||
Croacia | 59,9 | 76,3 | 142,0 |
Austria | 31,0 | 36,5 | 85,0 |
Rusia | 108,3 | 6,3 | 67,7 |
Eslovenia | 10,4 | 36,4 | 67,5 |
Reino Unido | 43,4 | 38,4 | 39,8 |
Alemania | 8,2 | 39,6 | 37,6 |
Serbia | 8,4 | 69,1 | 34,1 |
POR SECTORES | |||
Intermediación financiera | 78,7 | 80,2 | 158,9 |
Comercio minorista | 5,9 | 21,8 | 85,2 |
Manuf.coke y prod.refinados del petróleo | 158,4 | 0,8 | 67,6 |
Comercio mayorista | 47,0 | 48,0 | 51,9 |
Electricidad, gas,suministro aire acond. | 38,7 | 45,3 | 28,8 |
Producción de alimentos | -3,5 | 14,1 | 25,4 |
Fuente: Banco Central de ByH
A largo de 2006 se privatizó la mayoría del capital de la empresa de distribución de hidrocarburos de la Federación de ByH, Energopetrol, que fue adquirida por la empresa croata INA. En el 2007 le tocó el turno a la empresa de telecomunicaciones de la República Srpska, Telekom Srpska, que fue adquirida por la empresa de telecomunicaciones de Serbia, Telekom Srbija. Quedan por privatizar las dos empresas de telecomunicaciones de la Federación, BH Telecom y HT Mostar (esta última pertenece en un 50% a la Federación), y las tres empresas de electricidad.
La lentitud del proceso de privatizaciones se explica por la falta de consenso entre las autoridades a todos los niveles, la cual ha dirigido la inversión extranjera hacia el sector productivo y las inversiones en nuevas instalaciones (greenfield investments).
El Banco Central de Bosnia y Herzegovina es el encargado de publicar los datos de las inversiones bosnias en el exterior. Hasta la fecha solo ha publicado importes totales anuales por países (no hay desglose por sectores), siendo todos ellos muy reducidos por la poca capacidad financiera del país.
Las inversiones en el exterior se dirigen principalmente hacia los países con los que mantiene una larga tradición económica y comercial, tanto europeos como Croacia, Alemania y Eslovenia como con sus países vecinos (Serbia, Montenegro y Macedonia del Norte).
INVERSIÓN BOSNIA EN EL EXTERIOR | |||
Millones de euros | 2018 | 2019 | 2020* |
TOTAL | 539,9 | 513,1 | 563,1 |
POR PAISES | |||
Croacia | 190,6 | 211,3 | 229,5 |
Serbia | 46,9 | 70,0 | 95,1 |
Montenegro | 45,9 | 77,8 | 77,5 |
Alemania | 82,4 | 17,5 | 36,1 |
Eslovenia | 21,2 | 20,8 | 21,1 |
Macedonia del Norte | 6,3 | 9,4 | 13,0 |
Fuente: Banco Central de ByH (*últimos datos disponibles)
La feria más importante dedicada exclusivamente a inversiones es la Conferencia Internacional de inversiones (Sarajevo Business Forum). Esta feria está organizada por el Bosnian Bank Internacional y se celebra anualmente en el mes de mayo. Está prevista su celebración para el 11-12 mayo de 2022 con especial hincapié en las oportunidades para el sector turístico. Para más información, se puede consultar la página web: www.sarajevobusinessforum.com.
El déficit por cuenta corriente está reduciendo su participación en el PIB, con el 2,1% del PIB en 2021 frente al 3,3% del PIB en 2018.
La balanza comercial es sistemáticamente deficitaria, con unas cifras crecientes por el mayor aumento de las importaciones En 2021, el déficit fue de 3.678 millones de euros frente a los 3.236 millones de euros de 2020.
La balanza de servicios ha crecido en estos años por la entrada de turistas y la progresiva recuperación de la construcción. Después de una caída en el 2020 por la pandemia y las restricciones a la movilidad, se ha recuperado los datos de turismo, con una balanza de servicios superior a las de 2019, con 1.322 millones de euros.
La balanza de transferencias es la que más se recupera con unas cifras crecientes. Son remesas de emigrantes que partieron en la última década y que ya han alcanzado un buen nivel de vida en los países europeos (Alemania, Austria, Suiza y Países Nórdicos) y remesas de los nuevos emigrantes jóvenes que han salido del país en los últimos años, cansados por la situación política y la falta de oportunidades en el país. A esto hay que añadirle unos 500 millones de euros de pago por pensiones a jubilados bosnios que han regresado a su país. De los 3,5 millones de habitantes del censo de 2013 (algunas estimaciones aseguran que la población es actualmente inferior a 3 millones), se estima que hay 1,65 millones de bosnios en el extranjero. En el 2021, se ha alcanzado un récord en la cifra de transferencias con 2.135 millones de euros.
BALANZA DE PAGOS DE BOSNIA Y HERZEGOVINA | |||
(Datos en Millones de Euros ) | 2019 | 2020 | 2021 |
CUENTA CORRIENTE | -590 | -557 | 409 |
Balanza Comercial (Saldo) | -3.055 | -3.236 | -3.678 |
Balanza de Servicios (Saldo) | 1.015 | 694 | 1.322 |
Turismo y viajes | 708 | 351 | 854 |
Otros Servicios | 307 | 343 | 468 |
Balanza de Rentas (Saldo) | -53 | 58 | -349 |
Del trabajo | 317 | 292 | 422 |
De la inversión | -391 | -259 | -628 |
Otros | 20 | 25 | -143 |
Balanza de Transferencias (Saldo) | 1.503 | 1.926 | 2.125 |
Administraciones Públicas | 5 | 30 | -10 |
Resto Sectores (Remesa Trabajadores, etc) | 1.498 | 1.896 | 2.135 |
CUENTA DE CAPITAL | 119 | 158 | 145 |
CUENTA FINANCIERA | -192 | -297 | -4 |
Inversiones directas | -400 | -329 | -407 |
Inversiones de cartera | 77 | 20 | 56 |
Otras inversiones | -201 | -624 | -1.023 |
Derivados financieros | 0 | 0 | 0 |
Reservas | 331 | 635 | 1.377 |
Errores y Omisiones | 278 | 100 | 268 |
Fuente: Banco Central de Bosnia y Herzegovina
Las reservas de divisas crecen de forma regular, alcanzando los 8.358 millones de euros en 2021 (9,3 meses de importación de bienes y servicios), los 7.090 millones de euros en 2020 (10,0 meses de importación de bienes y servicios) y los 6.440 millones de euros en 2019 (7,8 meses de importación de bienes y servicios), de acuerdo con los datos del Banco Central de Bosnia y Herzegovina. El importante crecimiento en el 2021 se explica por la adjudicación histórica de DEG del FMI en agosto y el mayor nivel de operaciones de repos.
Desde 1997 está en vigor un régimen de currency board, con un tipo de cambio fijo frente al Marco alemán, que al introducirse el Euro pasó a anclarse a esta divisa conforme al valor que se asignó al Euro/Marco alemán. Un Euro es igual a 1,95583 Marcos Convertibles bosnios (KM o BAM).
Desde el final de la guerra, las autoridades han tratado de normalizar las relaciones con los acreedores externos. Los atrasos con el FMI y el Banco Mundial se saldaron en 1995 y 1996. En 1997 se logró un acuerdo con el grupo de acreedores del Club de Londres y en 1999 se concluyeron las negociaciones con el Club de París.
Actualmente, la deuda es responsabilidad del Estado, pero cada Entidad asume la deuda a la que se compromete. De esta manera, se facilita, en cierto modo, el complicado procedimiento para la aprobación de la Garantía Soberana del Estado al no tener que contar con la aprobación de la Entidad que no es beneficiaria del crédito, como ocurría antes.
Según los datos del Banco Central de ByH, la deuda externa del gobierno no ha dejado de crecer en estos últimos años, puesto que la capacidad recaudatoria del Estado es muy limitada y depende de la financiación externa para su funcionamiento. Después de haber conseguido su reducción en 2019, la pandemia del 2020 ha vuelto a incrementar la deuda externa: 4.779 millones de euros en 2021, 4.428 millones de euros en 2020 (24,6% del PIB) y 4.098 millones de euros en 2019 (23,1% del PIB).
El servicio de la deuda sigue una evolución similar, con 395 millones de euros en 2021 (4,7% de las exportaciones de bienes y servicios), unos 378 millones de euros en 2020 (6,4% de las exportaciones de bienes y servicios) y 369 millones de euros en 2019 (5,6% de las exportaciones de bienes y servicios).
La OCDE clasifica a Bosnia y Herzegovina en el Grupo 7, el de mayor riesgo.
Las agencias crediticias internacionales han mantenido durante estos últimos años, su nota a este país, con mínimos cambios.
En agosto de 2021, Moody´s siguió confirmando el B3 estable de los cinco años anteriores mientras que S&P otorgó la calificación de B positivo en febrero de 2022, mejorando así el estado de "estable" que tenía desde abril de 2020, pero avisando de que la situación se puede agravar por el aumento de la tensión política en el país.
Los intercambios comerciales entre ByH y la UE no han dejado de crecer en los últimos años, aunque partiendo de un volumen muy modesto y con una caída coyuntural debido a la crisis financiera mundial.
La Unión Europea es el principal socio comercial de ByH, con el 61% de sus importaciones con origen europeo y en torno al 73% de sus exportaciones hacia la UE (porcentajes que se mantienen muy similares cada año). Los principales socios comerciales son Alemania, Italia, Croacia y Serbia, todos ellos considerados como sus mercados tradicionales por su proximidad geográfica.
En 2021, se han incrementado los intercambios comerciales después de la caída del 2020 por la pandemia, impulsados por la recuperación económica de los países europeos y de Bosnia y Herzegovina. En cifras, la importación bosnia de la UE aumentó un 23,5% en este período, con un total de 6.842 millones de euros, mientras que la exportación a la UE creció un 43,6% con 5.833 millones de euros. Bosnia y Herzegovina exporta principalmente materias primas para la industria europea.
En el seno del estado bosnio, la Federación de ByH es la Entidad que tiene una mayor concentración de su comercio con la UE, en torno al 50%. Los intercambios con la República Srpska son reducidos, al estar volcado su comercio mayoritariamente con Serbia.