- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
De acuerdo con los datos anuales publicados por la ONS, la balanza comercial (bienes) de Reino Unido cerró 2019 con un déficit de 129.457 millones de libras. En este período las exportaciones de bienes alcanzaron los 372.618 millones de libras, un 6,6% superiores a las registradas en 2018 y las importaciones 502.075 millones de libras, un 2,7% por encima de la cifra registrada en 2018.
La balanza de servicios registró en 2019 un superávit de 105.470 millones de libras.
En 2019, las exportaciones de bienes y servicios alcanzaron los 700.460 millones de libras, un 6,7% por encima del dato de 2018, mientras que las importaciones totales (bienes y servicios) fueron de 724.447 millones de libras, un 5,6% superiores a las de 2018. En 2019 la balanza de bienes y servicios logró rebajar un 19,5% su déficit hasta los 23.987 millones desde los 29.787 millones registrados en 2018. En 2019 España se mantuvo, sin cambios respecto a 2017, en novena posición como cliente y en octava como proveedor de Reino Unido.
En 2020 sólo se dispone a la fecha de cierre de este informe de datos provisionales hasta el mes de julio. El déficit de la balanza de bienes y servicios al se rebajó un 42,7% (16.461 millones de libras) en el acumulado enero-julio respecto al registrado en igual período de 2019 (déficit de 28.732 millones de libras) por el impacto de la pandemia del Covid-19.
Fuente:
• “UK Trade: July 2020”, Statistical Bulletin, ONS (11.09.20)
Tipos de cambio aplicado:
• 2016: £/€: 1,2233
• 2017: £/€: 1,1413
• 2018: £/€: 1,1305
• 2019: £/€: 1,1405
• 2020 (en-jul): £/€: 1,1329
Fuente: Banco de Inglaterra.
• "UK Trade: July 2020", Statistical Bulletin, ONS (11.09.20)
• "GDP first quarterly estimate, UK: April to June 2020”, Statistical Bulletin, ONS, (30.09.20)
Comercio de bienes
Las exportaciones británicas de bienes alcanzaron los 372.618 millones de libras en 2019 (datos provisionales) un 6,6% por encima de la cifra registrada en igual período de 2018. Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 45,7% del total (49,3% en 2018) y cayeron un 0,9% interanual. Las dirigidas a la zona euro (40,8% del total) se redujeron un 0,5% interanual.
Por países, las exportaciones a Estados Unidos al absorber el 16,4% del total de exportaciones británicas en 2019, aumentaron un 18,6% interanual, mientras que las exportaciones dirigidas a Alemania, segundo cliente, con el 9,8% de las exportaciones totales se incrementaron un 2,1% interannual. Las exportaciones a China y Francia, tercer y cuarto cliente con el 6,7% y el 6,6% de las exportaciones totales británicas en 2019, subieron un 33,8% y un 2,3%, respectivamente. España ocupa el puesto noveno como cliente de las exportaciones británicas con un 2,9% del total y una subida del 3,7% interanual.
Las importaciones británicas de bienes alcanzaron los 502.075 millones de libras (datos provisionales), un 2,7% más que en igual período de 2018. Las importaciones procedentes de la Unión Europea, 52,9% del total, (54,3% del total en 2018) descendieron un 0,1% interanual. Las importaciones de la zona euro, 45,8% del total, (46,9% del total en igual período de 2019) aumentaron un 0,1% respecto a 2018.
Las importaciones procedentes de Alemania y China, principales proveedores de Reino Unido en 2019, con un peso sobre las importaciones totales del 12,9% y del 9,3%, se redujeron un 3,7% respecto a 2018 en el caso de Alemania y las provenientes de China subieron un 9,1% interanual. España ocupa el puesto octavo como proveedor de las importaciones británicas con el 3,4% del total y un incremento del 3,9% interanual.
En 2020, de acuerdo con los datos estimados de avance de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), en los siete primeros meses de 2020 las exportaciones de bienes y servicios de Reino Unido alcanzaron los 348.085 millones de libras, mientras que las importaciones totalizaron 331.624 millones. Las exportaciones de bienes a la UE27 supusieron el 45% de las exportaciones británicas y el 52,1% de sus importaciones.
El déficit en bienes con la UE que tiene Reino Unido en el acumulado enero-julio de 2020 asciende a 39.130 millones de libras y un déficit de 11.512 millones de libras con países terceros.
Fuente: "UK Trade: July 2020", Statistical Bulletin, ONS, (11.09.20)
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES DEL REINO UNIDO. Millones £ | |||||||||||
Rk | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % Total | % Var 19/18 | 2020 (en-jul) | % Total | % Var 19/18 | |
EEUU incl. Puerto Rico | 1 | 47.348 | 47.547 | 48.868 | 51.680 | 58.556 | 15,7 | 13,3 | 28.052 | 15,5 | -17,1 |
Alemania | 2 | 30.382 | 32.126 | 36.270 | 35.902 | 36.927 | 9,9 | 2,9 | 18.302 | 10,1 | -13,4 |
Países Bajos | 3 | 17.394 | 19.068 | 22.349 | 26.902 | 24.548 | 6,6 | -8,8 | 11.542 | 6,4 | -19,3 |
República de Irlanda | 4 | 16.576 | 16.992 | 19.563 | 21.154 | 21.694 | 5,8 | 2,6 | 11.298 | 6,2 | -11,8 |
China | 5 | 13.095 | 13.801 | 17.376 | 18.776 | 25.843 | 6,9 | 37,6 | 10.213 | 5,6 | -18,8 |
Francia | 6 | 17.728 | 19.322 | 23.845 | 24.029 | 24.613 | 6,6 | 2,4 | 10.806 | 6,0 | -26,4 |
Suiza | 7 | 9.832 | 8.374 | 7.216 | 7.001 | 12.068 | 3,2 | 72,4 | 10.251 | 5,7 | 97,4 |
Bélgica | 8 | 11.608 | 11.547 | 13.871 | 14.278 | 12.980 | 3,5 | -9,1 | 5.893 | 3,3 | -23,3 |
Hong Kong | 9 | 5.899 | 6.274 | 7.518 | 7.893 | 9363 | 2,5 | 18,6 | 5.594 | 3,1 | 10,0 |
España | 10 | 8.812 | 9.332 | 10.252 | 10.296 | 10.733 | 2,9 | 4,2 | 5.078 | 2,8 | -18,1 |
Italia | 11 | 8.390 | 9.635 | 10.171 | 10.563 | 10072 | 2,7 | -4,6 | 4.840 | 2,7 | -19,5 |
Japón | 12 | 4.514 | 4.896 | 6.057 | 6.704 | 7267 | 2,0 | 8,4 | 3.558 | 2,0 | -16,4 |
Singapur | 13 | 3.857 | 4.555 | 5.154 | 4.955 | 6141 | 1,6 | 23,9 | 3.357 | 1,9 | -0,8 |
Turquía | 14 | 3.525 | 4.542 | 5.751 | 5.103 | 6398 | 1,7 | 25,4 | 3.075 | 1,7 | 13,5 |
Emiratos Árabes Unidos | 15 | 6.191 | 6.733 | 7.299 | 6.544 | 7808 | 2,1 | 19,3 | 2.913 | 1,6 | -17,8 |
TOTAL | 285.960 | 297.922 | 338.739 | 351.132 | 373.149 | 100,0 | 6,5 | 181.179 | 100,0 | -13,3 |
Fuente: "Trade in goods: all countries, seasonally adjusted", Dataset, ONS, (11.09.20)
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES DEL REINO UNIDO. Millones £ | |||||||||||
Rk | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % Total | % Var 19/18 | 2020 (en-jul) | % Total | % Var 19/18 | |
Alemania | 1 | 60.142 | 63.264 | 68.076 | 67.384 | 64.909 | 12,9 | -3,7 | 28.886 | 12,5 | -25,2 |
China | 2 | 35.794 | 39.422 | 42.164 | 43.024 | 46.946 | 9,3 | 9,1 | 26.665 | 11,5 | -5,2 |
EEUU incl. Puerto Rico | 3 | 33.432 | 36.344 | 38.586 | 41.407 | 46.455 | 9,3 | 12,2 | 21.764 | 9,4 | -21,6 |
Países Bajos | 4 | 30.937 | 34.849 | 40.009 | 42.051 | 42.357 | 8,4 | 0,7 | 19.967 | 8,6 | -20,9 |
Francia | 5 | 25.066 | 25.915 | 28.128 | 28.830 | 30.664 | 6,1 | 6,4 | 12.548 | 5,4 | -31,9 |
Bélgica | 6 | 21.072 | 23.837 | 25.294 | 26.456 | 25.619 | 5,1 | -3,2 | 12.098 | 5,2 | -20,4 |
Italia | 7 | 15.507 | 16.851 | 18.406 | 19.031 | 19.464 | 3,9 | 2,3 | 9.152 | 3,9 | -20,7 |
España | 8 | 14.826 | 16.230 | 16.376 | 16.526 | 17.152 | 3,4 | 3,8 | 7.869 | 3,4 | -21,1 |
República de Irlanda | 9 | 12.371 | 13.016 | 14.368 | 13.606 | 13.705 | 2,7 | 0,7 | 7.170 | 3,1 | -12,2 |
Noruega | 10 | 13.042 | 13.656 | 19.562 | 20.435 | 16.194 | 3,2 | -20,8 | 5.858 | 2,5 | -40,8 |
Polonia | 11 | 8.071 | 9.139 | 10.443 | 10.690 | 10.891 | 2,2 | 1,9 | 5.758 | 2,5 | -10,4 |
Rusia | 12 | 5.110 | 4.835 | 5.789 | 8.591 | 8.803 | 1,8 | 2,5 | 4.371 | 1,9 | -17,0 |
Japón | 13 | 6.699 | 7.999 | 9.229 | 9.749 | 9.703 | 1,9 | -0,5 | 4.140 | 1,8 | -29,8 |
Turquía | 14 | 6.779 | 7.299 | 7.975 | 8.756 | 8.998 | 1,8 | 2,8 | 4.085 | 1,8 | -22,9 |
Singapur | 15 | 1.949 | 2.631 | 3.227 | 2.290 | 2.944 | 0,6 | 28,6 | 1.346 | 0,6 | -18,1 |
TOTAL | 403.657 | 432.101 | 473.361 | 488.973 | 502.191 | 100,0 | 2,7 | 231.821 | 100,0 | -23,2 |
Fuente: "Trade in goods: all countries, seasonally adjusted", Dataset, ONS, (11.09.20)
En 2019, las diez partidas más exportadas por Reino Unido fueron: automóviles (8,5% del total), generadores de energía mecánica (7,6% del total), productos médicos y farmacéuticos (6,2% del total), petróleo (5,6% del total), metales preciosos (3,9% del total), aeronaves(3,9%), refinado de petróleo (3,4%), instrumentos científicos (2,7%), obras de arte (2,6%), y químicos orgánicos (2,6% del total).
En 2019 se importaron: automóviles (6,7% del total), productos médicos y farmacéuticos (4,7% del total), refinado de petróleo (4,3%del total), generadores de energía mecánica (4,1% del total), confección (4,1% del total), equipo de telecomunicaciones/sonido (3,9% del total), petróleo (3,9% del total), manufactura eléctrica miscelánea (3,2% del total), metals preciosos (3,1% del total) y otras manufacturas de consumo (2,7% del total).
Fuente: Table 22. UK trade in goods top 30 export and import commodities in 2018 and 2019, “UK Trade: July 2020”, Statistical Bulletin, ONS, (11.09.19).
EXPORTACIONES BRITÁNICAS POR SECTORES (Datos en millones de libras) | ||||||
BIENES | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % Total | Var. (%) 19/18 |
Manufacturas terminadas (SICT 7-8) | 164.452 | 182.946 | 185.743 | 197.926 | 53,0 | 6,6 |
Semi-manufacturas (SITC 5-6) | 78.516 | 87.489 | 41.111 | 46.290 | 12,4 | 12,6 |
Combustibles (SITC 3) | 22.904 | 32.697 | 40.666 | 36.295 | 9,7 | -10,7 |
Alimentación, bebidas y tabaco (SITC 0-1) | 20.661 | 23.067 | 22.937 | 24.220 | 6,5 | 5,6 |
Materiales crudos no comestibles, excp. los combustibles (SITC 2+4) | 6.340 | 7.797 | 7.985 | 7.669 | 2,1 | -4,0 |
Subtotal | 292.873 | 333.996 | 298.442 | 312.400 | 83,7 | 4,7 |
TOTAL BIENES | 299.073 | 338.739 | 351.132 | 373.149 | 100,0 | 6,3 |
SERVICIOS | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % Total | Var. (%) 19/18 |
Otros servicios prestados a empresas | 72.787 | 81.316 | 106.552 | 111.021 | 16,1 | 4,2 |
Servicios financieros | 55.999 | 58.829 | 62.358 | 59.210 | 8,6 | -5,0 |
Turismo y viajes | 35.481 | 38.111 | 37.514 | 41.304 | 6,0 | 10,1 |
Transportes | 27.752 | 29.703 | 25.053 | 28.920 | 4,2 | 15,4 |
Telc., informática y servicios de información | 19.501 | 19.895 | 25.817 | 21.381 | 3,1 | -17,2 |
Subtotal | 211.520 | 227.854 | 257.294 | 261.836 | 37,9 | 1,8 |
TOTAL SERVICIOS | 257.888 | 278.800 | 310.469 | 317.674 | 46,0 | 2,3 |
TOTAL BIENES Y SERVICIOS | 556.961 | 617.539 | 661.601 | 690.823 | 100,0 | 4,4 |
Fuentes: Table F. Trade in Services, "Balance of Payments UK: July to September 2018", Statistical Bulletin, ONS, (21.12.18), Balance of Payments UK: April to June 2020", Statistical Bulletin, ONS, (30.09.20); Tables 3-4. UK Trade in goods commodities traded with the whole world at current market prices (CP), “UK Trade: July 2020”, Statistical Bulletin, ONS, (11.09.20).
IMPORTACIONES BRITÁNICAS POR SECTORES. Millones ₤ | ||||||
BIENES | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % Total | % Var. 19/18 |
Manufacturas terminadas (SITC 7+8) | 238.934 | 253.444 | 253.166 | 260.675 | 51,7 | 3,0 |
Semimanufacturas (SITC 5+6) | 99.881 | 111.850 | 113.870 | 113.647 | 22,5 | -0,2 |
Combustibles (SITC 3) | 34.254 | 44.914 | 56.233 | 49.542 | 9,8 | -11,9 |
Alimentación, bebidas y tabaco (SITC 0+1) | 43.774 | 46.982 | 47.916 | 48.840 | 9,7 | 1,9 |
Mat., crudos no comestibles, except.,combustibles (SITC 2+4) | 10.047 | 55.155 | 66.889 | 60.313 | 12,0 | -9,8 |
Subtotal | 426.890 | 512.345 | 538.074 | 533.017 | 105,8 | -0,9 |
TOTAL BIENES | 431.725 | 475.774 | 487.975 | 504.029 | 100,0 | 3,3 |
SERVICIOS | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % Total | % Var. 19/18 |
Turismo y viajes | 54.199 | 54.940 | 53.126 | 56.314 | 7,8 | 6,0 |
Otros servicios prestados a empresas | 33.047 | 37.393 | 64.918 | 74.351 | 10,3 | 14,5 |
Transportes | 21.912 | 21.813 | 26.880 | 28.630 | 4,0 | 6,5 |
Servicios financieros | 15.142 | 15.624 | 16.503 | 18.072 | 2,5 | 9,5 |
Royalties y rentas de la propiedad inmaterial | 8.744 | 9.647 | 11.202 | 12.540 | 1,7 | 11,9 |
Subtotal | 133.044 | 139.417 | 172.629 | 189.907 | 26,3 | 10,0 |
TOTAL SERVICIOS | 156.123 | 165.698 | 199.113 | 217.296 | 30,1 | 9,1 |
TOTAL BIENES Y SERVICIOS | 587.848 | 641.472 | 687.088 | 721.325 | 100,0 | 5,0 |
Fuentes: Table F. Trade in Services, "Balance of Payments UK: July to September 2018", Statistical Bulletin, ONS, (21.12.18), Balance of Payments UK: April to June 2020", Statistical Bulletin, ONS, (30.09.20); Tables 3-4. UK Trade in goods commodities traded with the whole world at current market prices (CP), “UK Trade: July 2020”, Statistical Bulletin, ONS, (11.09.20).
(Datos en Millones £) | 2017 | 2018 | 2019 | % Total | % Var. 19/18 |
Vehículos automóviles | 34.197 | 33.052 | 31.688 | 8,5 | -4,1 |
Generadores de potencia mecánica (intermedios) | 23.469 | 24.213 | 28.159 | 7,6 | 16,3 |
Productos farmacéuticos y medicinales | 27.282 | 24.269 | 23.267 | 6,2 | -4,1 |
Petróleo sin refinar | 15.236 | 23.838 | 20.897 | 5,6 | -12,3 |
Aeronaves y sus partes | 16.540 | 14.902 | 14.404 | 3,9 | -3,3 |
Metales preciosos | 404 | 1.655 | 14.121 | 3,8 | 753,2 |
Petróleo refinado | 11.672 | 13.324 | 12.596 | 3,4 | -5,5 |
Instrumentos científicos | 9.201 | 9.433 | 10.091 | 2,7 | 7,0 |
Obras de arte | 5.455 | 5.583 | 9.766 | 2,6 | 74,9 |
Productos químicos orgánicos | 8.393 | 9.099 | 9.713 | 2,6 | 6,7 |
Metales no ferrosos | 8.607 | 9.262 | 9.519 | 2,6 | 2,8 |
Misceláneos, bienes eléctricos intermedios | 8.393 | 8.915 | 9.048 | 2,4 | 1,5 |
Maquinaria y equipo industrial (general) | 7.414 | 8.241 | 8.736 | 2,3 | 6,0 |
Subtotal | 176.263 | 185.786 | 202.005 | 54,2 | 8,7 |
TOTAL | 338.739 | 351.132 | 373.149 | 100,0 | 6,5 |
Fuente: Table 9. UK trade excluding precious metals at current market prices; Table 22 UK Trade in Goods top 30 Export and Imports Commodities in 2017 & 2018, “UK Trade: July 2020”, Statistical Bulletin, ONS, (11.09.20)
(Datos en Millones ₤) | 2017 | 2018 | 2019 | % Total | % Var.19/18 |
Automóviles | 34.227 | 32.859 | 33.785 | 6,7 | 2,8 |
Prod., medicinales y farmacéuticos | 27.746 | 24.543 | 23.701 | 4,7 | -3,4 |
Petróleo refinado | 18.208 | 22.981 | 21.588 | 4,3 | -6,1 |
Generadores de potencia mecánica (intermedios) | 21.176 | 20.542 | 20.828 | 4,1 | 1,4 |
Confección | 20.020 | 19.873 | 20.667 | 4,1 | 4,0 |
Equipos de telecomunicación y sonido | 18.212 | 19.239 | 19.627 | 3,9 | 2,0 |
Petróleo sin refinar | 16.237 | 19.904 | 19.385 | 3,8 | -2,6 |
Bienes eléctricos misceláneos (intermedios) | 15.761 | 16.001 | 15.893 | 3,2 | -0,7 |
Metales preciosos | 1.655 | 4.244 | 15.703 | 3,1 | 270,0 |
Otras manufacturas de consumo | 13.551 | 13.218 | 13.546 | 2,7 | 2,5 |
Subtotal | 186.793 | 193.404 | 204.723 | 40,6 | 5,9 |
TOTAL | 475.774 | 487.975 | 504.029 | 100,0 | 3,3 |
Fuente: Table 9. UK trade excluding precious metals at current market prices; Table 22 UK Trade in Goods top 30 Export and Imports Commodities in 2017 & 2018, “UK Trade: July 2020”, Statistical Bulletin, ONS, (11.09.20)
SPECIALITY AND FINE FOOD FAIR (sector alimentación)
https://www.specialityandfinefoodfairs.co.uk/
06-07 septiembre 2021
LONDON DESIGN FESTIVAL (diseño)
http://www.londondesignfestival.com/
18-262 septiembre 2021
BRAND LICENSING EUROPE (FPO)
https://www.brandlicensing.eu
28-30 septiembre 2021
CONSTRUCTION WEEK (sector construcción)
https://www.ukconstructionweek.com/
04-06 mayo 2021
BETT SHOW (sector educativo) (FPO)
https://www.bettshow.com/
20-22 enero 2021
PURE (sector moda)
https://www.purelondon.com/
14-16 febrero 2021
SURFACE DESIGN SHOW (Stand ICEX)
https://www.surfacedesignshow.com/
09-11 febrero 2021
MODA UK (sector moda)
https://www.moda-uk.co.uk/
07-09 febrero 2021
LONDON BOOK FAIR (Stand ICEX)
https://www.londonbookfair.co.uk/
09-11 marzo 2021
INTERNATIONAL FOOD AND DRINK EVENT- IFE (sector alimentación)
www.ife.co.uk
21-24 marzo 2021
BIOTRINITY (inversiones/ciencias de la vida)
https://10times.com/biotrinity-london
27-28 abril 2021
LONDON WINE FAIR (sector vino)
https://www.londonwinefair.com
17-19 mayo 2021
CLERKENWELL DESIGN WEEK (diseño)
https://www.clerkenwelldesignweek.com/visit/
25-27 mayo 2021
La exportación de servicios en 2019 se incrementó un 2,3% respecto a 2018, hasta alcanzar 317.674 millones de libras. La principal partida de exportación fue la de Otros Servicios Prestados a Empresas, con un valor de 111.021 millones de libras (+4,2% en relación a 2018). La partida de Servicios Financieros ocupó el segundo lugar con un total de 59.210 millones de libras (-5% en relación a 2018), y en tercera posición se situaron Turismo y Viajes con un total de 41.304 millones de libras (+10,1% en relación a 2018).
Respecto a las importaciones de servicios, Otros Servicios Prestados a Empresas con 74.351 millones de libra, un 14,5% más que en 2018, seguidos de Turismo y Viajes con 56.314 millones de libras, (+6% en relación a 2018).En tercera posición se sitúa el Transporte con 28.630 millones de libras (-0,9% en relación a 2018).
Fuente: Table F, Trade in Services. “Balance of Payments, UK: April to June 2020”, Statistical Bulletin, ONS, (30.09.20.).
Tipo de cambio: £/€: 1,1405 (2019).
Fuente: Banco de Inglaterra.
En 2019 el gasto de los británicos en sus vacaciones aumentó un 7,2% en relación a 2018. En lo que se refiere a los ingresos, en 2019, el gasto de los visitantes extranjeros en sus viajes a Reino Unido ascendió a 28.448 millones de libras (+7,3%), frente a los 26.508 millones de libras que se ingresaron en el año anterior.
En 2020 de fuentes británicas sólo se disponen de datos hasta marzo. La irrupción del Covid-19 ha impactado en en la industria turística de Reino Unido, al igual que en otros destinos turísticos al tratarse de una crisis sanitaria global, con la creciente cancelación de viajes, reservas de hotel, y negocios relacionados con en esta industria (agencias de viajes, restauración, ocio, etc.). Así, el gasto de los visitantes extranjeros cayó un 19,6% en el primer trimestre de 2020 respecto a igual período de 2019.
Las previsiones para el conjunto de 2020 son demoledoras, teniendo en cuenta la vuelta en el otoño del endurecimiento de las restricciones a la movilidad, los expertos señalan que la vuelta a la actividad tardará.
Fuente: Table 5. Earnings in the UK and expenditure abroad by month, "Monthly Overseas Travel & Tourism", Dataset, ONS, (24.07.20)
Los últimos datos oficiales de Reino Unido (ONS) sobre inversiones extranjeras directas netas por países y sectores se refieren al año 2018. El stock acumulado de inversión en Reino Unido era de 1.520.603 millones de libras. El país con mayor inversión acumulada en Reino Unido es EEUU con una cuota del 29% seguido por los Territorios Off-Shore Británicos y Países Bajos con cuotas del 10,3% y del 9,8%, respectivamente. España cuenta con un stock de 50.150 millones de libras, lo que supone un incremento del 5,2% respecto a 2017 bajando dos puestos en el ranking desde la octava (2017) a la décima y una cuota del 3,3%.
Los sectores de mayor inversión en Reino Unido en términos de stock fueron: servicios financieros (438.382 millones de libras), servicios profesionales, científicos y técnicos (152.483millones de libras), información y comunicación (140.695 millones de libras) y comercio mayorista y minorista, reparación de automóviles y motos (125.302 millones de libras).
Flujo de inversiones directas netas por países en Reino Unido. Millones ₤ | ||||||||
Rk | Países | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | % Total | % Var.18/17 |
1 | Estados Unidos | 9.159 | 21.113 | 26.780 | 14.434 | 39.980 | 81,5 | 177,0 |
2 | T. Insulares Británicos | -4.759 | 237 | 2.994 | 8.315 | 13.189 | 26,9 | 58,6 |
3 | Canadá | 956 | 3.527 | 138 | 3.708 | 4.558 | 9,3 | 22,9 |
4 | España | 630 | 2.288 | 1.955 | 1.320 | 3.808 | 7,8 | 188,5 |
5 | Alemania | 976 | 4.978 | 2.731 | 5.381 | 2.856 | 5,8 | -46,9 |
6 | Suiza | 1.507 | ... | ... | 7.921 | 1.394 | 2,8 | -82,4 |
7 | Hong Kong | 276 | 927 | ... | 2.157 | 1.154 | 2,4 | -46,5 |
8 | Noruega | 477 | ... | ... | 569 | 937 | 1,9 | 64,7 |
9 | Bélgica | -1.947 | -540 | ... | 4.688 | 893 | 1,8 | -81,0 |
10 | Australia | 247 | 1.307 | -913 | 2.963 | 689 | 1,4 | -76,7 |
TOTAL | 14.993 | 25.309 | 191.952 | 74.884 | 49.068 | 100,0 | -34,5 |
Fuente: Table 2.1 Net foreign investment flows into the the United Kingdom analysed by area and main country, 2009 to 2018. "Inward Foreign direct investment involving UK companies 2018”, Dataset, ONS, (06.02.20).
Stock de Inversiones directas netas por países en Reino Unido (País beneficiario último). Millones£ | |||||||||
Rk | Países | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | % Total | % Var.18/17 | |
1 | Estados Unidos | 324.013 | 355.535 | 413.828 | 524.765 | 598.733 | 39,4 | 14,1 | |
2 | Japón | 43.614 | 45.787 | 52.008 | 79.801 | 104.708 | 6,9 | 31,2 | |
3 | Alemania | 67.773 | 78.872 | 77.588 | 99.519 | 103.097 | 6,8 | 3,6 | |
4 | T. Ins. Británicos | 39.372 | 40.605 | 31.629 | 64.708 | 85.988 | 5,7 | 32,9 | |
5 | Francia | 95.114 | 81.560 | 79.780 | 84.991 | 78.656 | 5,2 | -7,5 | |
6 | Países Bajos | 101.478 | 89.727 | 93.349 | 81.226 | 56.444 | 3,7 | -30,5 | |
7 | Suiza | 41.295 | 39.345 | 46.025 | 64.065 | 55.232 | 3,6 | -13,8 | |
8 | España | 32.900 | 37.530 | 37.548 | 38.727 | 40.228 | 2,6 | 3,9 | |
9 | Rep., de Irlanda | 19.027 | 17.968 | 23.858 | 13.236 | 38.392 | 2,5 | 190,1 | |
10 | Canadá | 39.333 | 21.615 | 23.660 | 27.852 | 31.071 | 2,0 | 11,6 | |
TOTAL | 1.013.263 | 1.032.534 | 1.187.303 | 1.392.497 | 1.520.602 | 100,0 | 9,2 |
Fuente: Table 2. Inward FDI International investment positions in the United Kingdom analysed by area and main country, 2014 to 2018 (Ultimate basis), “Inward Foreign Direct Investment (FDI) Involving UK Companies, Immediate and Ultimate Basis, 2014-2018 (Directional Principle)”, Dataset, (ONS), (03.08.20).
De acuerdo con la información que dispone la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) en 2018 las entradas de F&A (fusiones y adquisiciones por empresas extranjeras que adquieren empresas del Reino Unido) fueron el principal impulsor de la actividad total de fusiones y adquisiciones durante 2018 (enero a diciembre), por valor de 71.100 M£. Valor que se alcanzó debido principalmente a la adquisición de Sky PLC (Reino Unido) por parte de Comcast Corporation (EEUU) por un poco más de 30.000 millones de libras.
En 2018 la mayoría de la entrada de F&A tuvieron su origen en Europa (243) y en el continente americano (240). En contraste con 2017 cuando el mayor numero de todas las entradas de M&S (259), tuvo por origen el continente americano (EEUU y Canadá: 118) seguido de Europa (101).
El valor de las fusiones y adquisiciones (compañías extranjeras que adquieren empresas del Reino Unido) fue de 78.787 M£ en 2018, un aumento considerable en comparación con el valor registrado en 2017 (35.227 M£-123,7%), pero un 58,5% inferior al valor registrado en 2016. Las fusiones y adquisiciones nacionales (empresas del Reino Unido que adquirieron otras empresas británicas) alcanzaron 27.732 M£ en 2018, lo que supone un incremento del 47,6% en el valor total registrado durante el año anterior (2017) y superior a los valores registrados entre 2009 y 2016.
En total, en 2018 se registraron 960 transacciones de fusiones y adquisiciones, lo que supone un aumento del 163,7% frente a las 364 adquisiciones registradas en 2017, su mejor registro desde 2009.
En 2019, solo se conocen datos para el primer trimestre que muestran que el número global de fusiones y adquisiciones efectuadas hasta la fecha se redujo un 10,7% respecto a igual período de 2018.
El Banco de Inglaterra reseñaba en su informe “Agents' summary of business conditions - 2018 Q4” que en 2018 las actividades de fusiones y adquisiciones (M&A) se mantuvieron relativamente bien, aunque con algunos signos de desaceleración tras un período de fuerte crecimiento. Los analistas independientes consultados por el BoE advertían que si la incertidumbre de Brexit continuaba, la actividad podría disminuir en el primer trimestre de 2019, posiblemente de forma bastante acusada, ya que las empresas probablemente evitarían realizar grandes transacciones cerca de la fecha de salida de la UE.
Fuente: "Mergers and acquisitions involving UK companies: January to March 2019", Statistical Bulletin, ONS, (04.06.19)
La principal fuente de información sobre inversiones extranjeras es la Office of National Statistics. De ella se obtienen las siguientes publicaciones:
- Balanza de pagos: http://www.ons.gov.uk/ons/rel/bop/balance-of-payments/index.html
- Inversión Extranjera Directa (Business Investment): http://www.ons.gov.uk/ons/rel/bus-invest/business-investment/index.html
- Fusiones y adquisiciones (Mergers and acquisitions involving UK companies): http://www.ons.gov.uk/ons/rel/international-transactions/mergers-and-acquisitions-involving-uk-companies/index.html
- Foreign Direct Investment Involving UK companies http://www.ons.gov.uk/ons/rel/fdi/foreign-direct-investment/2014/stb-fdi-2014.html
Para obtener información adicional y de ayuda al inversor se puede acudir al Department for International Trade (DIT): https://www.gov.uk/government/organisations/department-for-international-trade, e Invest in Great (invest in Great Britain and Northern Ireland) https://invest.great.gov.uk/int/.
Los últimos datos oficiales de Reino Unido (ONS) sobre la inversión británica en el exterior por países y sectores se refieren al año 2018. El stock acumulado de inversión en el exterior era de 1.408.720 millones de libras. En 2017 destaca como el mayor país receptor Estados Unidos con una cuota del 20,9% seguido de Países Bajos y Luxemburgo con cuotas del 11,4% y del 8,3%, respectivamente. España cuenta con un stock recibido de 74.051 millones de libras, lo que supone una subida del 4% respecto a 2017 y una cuota del 5,3%.
En cuanto a las principales actividades económicas receptoras de inversión británica destacan fundamentalmente los servicios financieros (369.925 millones de libras), las industrias extractivas (143.790 millones de libras) y el sector de petróleo, productos químicos, farmacéuticos, caucho y plástico (101.538 millones de libras).
Rk. | Países | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | % Total | %Var.18/17 |
1 | T. Ins., Británicos | -27.050 | -1.615 | -3.889 | 831 | 6.171 | 19,8 | 642,6 |
2 | Países Bajos | -7.488 | -6.807 | -17.830 | 3.248 | 6.071 | 19,5 | 86,9 |
3 | Estados Unidos | 2.474 | -11.227 | -4.270 | 72.760 | 4.282 | 13,8 | -94,1 |
4 | Hong Kong | 1.454 | 3.346 | 2.748 | 3.605 | 4.046 | 13,0 | 12,2 |
5 | Francia | -2.631 | 1.085 | 189 | -2.226 | 3.775 | 12,1 | -269,6 |
6 | Alemania | 4.222 | -1.569 | 2.198 | 2.094 | 2.750 | 8,8 | 31,3 |
7 | Sudáfrica | 883 | 893 | 800 | 934 | 2.499 | 8,0 | 167,6 |
8 | Australia | -2.840 | 122 | ... | -939 | 1.838 | 5,9 | -295,7 |
9 | Suecia | -1.098 | 477 | -303 | 1.608 | 1.525 | 4,9 | -5,2 |
10 | -251 | -807 | 1.221 | -896 | 1.499 | 4,8 | -267,3 | |
TOTAL | -90.751 | -42.910 | -27.696 | 110.625 | 31.106 | 100,0 | -71,9 |
Fuente: Table 2.1 2.1 Net foreign direct investment flows abroad analysed by area and main country, 2009 to 2018, “Outward Foreign Direct Investment (FDI) Involving UK Companies, 2018”, Dataset, ONS, (06.02.20).
Stock de inversiones de Reino Unido en el exterior por países. Millones £ | |||||||||
Rk | Paises | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | % Total | %Var.18/17 | |
1 | Estados Unidos | 305.404 | 314.488 | 335.906 | 364.838 | 378.467 | 21,0 | 3,7 | |
2 | Países Bajos | 143.895 | 151.938 | 200.106 | 183.216 | 195.392 | 10,8 | 6,6 | |
3 | Luxemburgo | 117.511 | 102.856 | 128.276 | 136.239 | 124.565 | 6,9 | -8,6 | |
4 | Francia | 73.461 | 76.902 | 87.114 | 97.037 | 100.861 | 5,6 | 3,9 | |
5 | Rep., de Irlanda | 44.616 | 60.389 | 70.415 | 87.167 | 86.620 | 4,8 | -0,6 | |
6 | España | 42.636 | 47.111 | 67.836 | 74.062 | 77.301 | 4,3 | 4,4 | |
7 | Hong Kong | 55.425 | 59.060 | 66.105 | 70.937 | 74.846 | 4,1 | 5,5 | |
8 | Suiza | 17.614 | 21.784 | 27.201 | 61.474 | 58.747 | 3,3 | -4,4 | |
9 | Alemania | 31.449 | 27.677 | 38.079 | 34.627 | 42.406 | 2,3 | 22,5 | |
10 | Australia | 23.967 | 31.823 | 47.002 | 38.395 | 39.869 | 2,2 | 3,8 | |
TOTAL | 1.387.654 | 1.403.707 | 1.633.060 | 1.753.169 | 1.804.749 | 100,0 | 2,9 |
Fuente: Table 3.1 FDI assets abroad analysed by area and main country, 2014 to 2018 (Asset & Liability) “Outward Foreign Direct Investment (FDI) Involving UK Companies, 2018 (Asset & Liability), Dataset, ONS, (06.02.20).
En Reino Unido se realizan muchos eventos al año sobre inversiones, ya que muchas empresas consultoras organizan el suyo propio y también hay muchos eventos de inversión sectoriales. Se señalan aquí algunos de los más importantes:
• The London Investor Show: evento de periodicidad anual, dedicado al sector financiero. Este evento, que tiene una duración de un sólo día. La edición de 2020, prevista para octubre, se ha cancelado por la pandemia del Covid-19. La próxima edición tendrá lugar el 8 de mayo de 2021.
• The Property Investor and Homebuyer Show: Evento que se celebra dos veces al año, dedicado a los sectores inmobiliario, entidades financieras e inversiones. Las próximas ediciones tendrán lugar del 9-10 abril y del 1-2 octubre 2021.
• Money Talks: VCs Take the Stage: se celebró el 12 junio 2019 (Evento en el que los VCs se presentan a las startups). Se desconoce la fecha de la próxima edición.
• The Luxury Property Show: 2-3 octubre 2020. Feria internacional destinada a la venta de propiedades de lujo. Compañías de todo el mundo acuden a esta feria para vender sus propiedades y ampliar su red de networking). La información de este evento no está actualizada, por lo que se desconoce si se ha cancelado por la pandemia Se desconocen la fechas de la edición en 2021.
• London Tech Week: 1–11 septiembre 2020. (una semana entera de eventos relacionados con startups y tecnología entre los que se encuentran algunos para la búsqueda de inversores y financiación). La edición 2020 se celebró íntegramente en un entorno virtual debido a la pandemia. La próxima edición se celebrará del 7 al 11 de junio de 2021
• BioTrinity: se celebró íntegramente en un entorno digital del 28 al 29 de abril de 2020 (Feria de Biotecnología que cuenta con un apartado especial para la búsqueda de inversores y financiación). La próxima edición tendrá lugar del 27 al 28 de abril de 2021.
• Anglonordic: 24 junio 2020. Fue pospuesta hasta 2021 (Feria Biotecnología que cuenta con inversores del sector). La próxima edición tendrá lugar el 26de mayo de 2021.
• AltFi Europe Summit: se celebrará en un entorno virtual del 10-13 noviembre 2020 (Feria de Finanzas Alternativas).
• London FinTech Week: 3-8 julio 2020. Una semana entera de eventos relacionados con startups y tecnología del FinTech entre los que se encuentran algunos para la búsqueda de inversores y financiación. Se desconoce si la edición 2020 se celebró ó fue pospuesta.
• National Investment Summit 2018: 19 junio 2018 organizada por la Asociación de Business Angels británicas (UK Business Angels Association). De momento no se conoce la fecha de la próxima edición.
• International Franchise Show 2020: 13-14 marzo 2020 (se desconoce si este evento tuvo lugar). Feria de la franquicia, con cadenas británicas e internacionales en el ExCeL London. La próxima cita tendrá lugar del 9-10 abril 2021.
En el segundo trimestre de 2020, según los datos trimestrales que publica la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), la balanza por cuenta corriente registró un déficit de 2.764 millones de libras (0,6% del PIB), lo que supone una reducción del 87,7% respecto a los 22.442 millones de igual período de 2019 (4,1% del PIB).
El déficit comercial se redujo un 63,1% interanual debido a una significativa bajada de las exportaciones del 15,7% (73.951 millones), así como de las importaciones del 29,4% (87.120 millones), consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y la implementación de medidas de confinamiento a nivel global.
La balanza de renta primaria amplió su déficit un 32,4% hasta los 10.148 millones de libras (2,2% del PIB) desde el déficit de 7.667 millones (4,1% del PIB) en igual período de 2019.
El saldo de la cuenta de capital amplió su déficit en el segundo trimestre de 2020 hasta los 100 millones, frente a los 37 millones de libras de igual período del ejercicio anterior. La cuenta financiera, por el contrario, registró un déficit de 28.906 millones de libras frente al déficit de 19.412 millones en igual período de 2019.
CUENTA CORRIENTE | 2017 | 2018 | 2019 | 2019 (en-jun) | 2020 (en-jun) |
Balanza Comercial (saldo) | -137.035 | -136.843 | -130.880 | -84.593 | -42.289 |
Balanza de Servicios (saldo) | 113.102 | 111.356 | 100.378 | 54.019 | 59.705 |
Turismo y Viajes | -16.829 | -15.612 | -15.010 | -8.151 | -1.688 |
Rentas Primarias (saldo) | -23.571 | -27.878 | -37.313 | -13.923 | -25.436 |
Del Trabajo | -310 | -386 | -457 | -227 | -49 |
De la Inversión | -22.019 | -26.360 | -35.701 | -13.088 | -24.559 |
Rentas Secundarias (saldo) | -20.861 | -25.488 | -27.495 | -14.051 | -15.558 |
Administraciones Públicas | -18.557 | -21.833 | -23.388 | -11.803 | -13.555 |
Resto Sectores (otros) | -2.304 | -3.655 | -4.107 | -2.248 | -2.003 |
CUENTA DE CAPITAL | |||||
Saldo | -1.724 | -3.222 | -791 | -81 | -279 |
Ingresos | 1.638 | 2.518 | 2.583 | 963 | 822 |
Pagos | 3.362 | 5.740 | 3.374 | 1.044 | 1.101 |
CUENTA FINANCIERA | |||||
Inversiones Directas | 12.670 | -42.678 | -21.827 | -8.296 | -1.633 |
Inversiones de Cartera | -104.752 | -269.341 | 39.516 | 131.426 | -20.520 |
Otras Inversiones | -14.923 | 175.346 | -85.852 | -149.876 | -32.161 |
Fuentes:
• "Balance of Payments, UK: January to April 2019", Statistical Bulletin, ONS, (28.06.19)
• “Balance of payments, UK: April to June 2020”, Dataset, ONS, (30.09.20)
Las reservas internacionales excluido el oro ascienden a 122.783 millones de dólares USA (septiembre 2020). El nivel de stock del oro se sitúa en dicho período en 18.870 millones de dólares USA.
Fuente: "UK International Reserves – September 2020", Bank of England, (05.10.20)
La divisa británica ha sido tradicionalmente una de las monedas más sólidas. Su punto más fuerte llegó el mismo año de la incorporación del euro. En mayo del 2000 el cambio de la libra esterlina a euro era de 1,6655. Durante toda la actual década, ha mantenido una posición más fuerte que el euro, sin embargo, y por ser Reino Unido una economía tan dependiente de los servicios financieros, cuando empezaron a sentirse las consecuencias de la crisis económica, el cambio entre las dos divisas tendió a equipararse, llegando a su punto más débil, en diciembre de 2008, cuando el cambio Libra/Euro fue de 1,1043. A partir de ahí, y con las distintas medidas adoptadas por los sucesivos gobiernos británicos, ha podido lograr recuperar fuerza y situarse cerca de niveles previos a la crisis.
No obstante, el resultado del referéndum de junio de 2016 sobre la permanencia de Reino Unido en la UE produjo de inmediato una fuerte caída de la moneda británica de proporciones históricas. La libra esterlina se ha depreciado tanto frente al dólar como al euro. 2020, al igual que lo fue 2019, sigue siendo un año de volatilidad para la divisa británica, especialmente durante los períodos en los que el riesgo de un Brexit sin acuerdo aumenta. A esto se añade la pandemia del Covid-19, las medidas de contención y la alta incertidumbre de las proyecciones económicas que también se dejan sentir en la operativa de la libra esterlina.
Sistema de cambio de monedas
moneda local: Libra esterlina de Gran Bretaña (GBP)
Régimen de cambio de monedas: Flotación independiente
Nivel de inestabilidad de la moneda: Bajo. No obstante, la libra esterlina está bajo presión y ha caído tras el triunfo del Brexit en torno a un 15% tanto frente al euro como frente al dólar. Pese a esta depreciación, el tipo de cambio efectivo de la libra esterlina está solo en niveles ligeramente inferiores a los de 2010-2013.
Indicadores Monetarios | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Libra esterlina (GBP) -Tasa de cambio anual media por 1 EUR | 0,84926 | 0,72584 | 0,81948 | 0,87667 | 0,88471 | 0,87777 |
Tipo de cambio 24/09/20: 1 GBP = 1,27085 USD, 1 USD = 0,78689 GBP
1 GBP = 1,09383 EUR, 1 EUR = 0,91422 GBP
Fuente: Tabla 20.1 Tipos de cambio del euro (a), “Boletín Estadístico Banco de España" (septiembre 2020).
La deuda externa de Reino Unido con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) es de 34.347.190 millones de USD en 2018 (+ 2% respecto a 2017) y supone el 306,4% del PIB.
Fuente: ONS (IMF BoP IIP UK gross external debt NSA £m),The Pink Book 2019, (31.10.19).
CESCE: tiene cobertura para riesgos comerciales a cualquier plazo de amortización.
OCDE: A diciembre de 2012, el riesgo país de Reino Unido era de 0 sobre 7.
*Desde enero de 2013, el Reino Unido, como país de la OCDE de Altos Ingresos, no entra en la clasificación tradicional de riesgo país de la OCDE.
RIESGO SOBERANO
1. Fitch: AA- (Negativa desde 27.03.20)
2. Moody’s: Aa2- (negativa desde 08.11.19)
3. S&P: AA (Estable desde 17.12.19)
La Unión Europea constituye el primer socio comercial para Reino Unido. El cuadro siguiente refleja la evolución reciente de las relaciones comerciales entre Reino Unido y la UE.
Intercambios comerciales con UE27 | ||||||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 (en-jul) | 2019 (en-jul) | % Var. | |
Exportaciones | 133.245 | 142.375 | 163.850 | 172.202 | 170.120 | 81.576 | 100.573 | -18,9 |
Importaciones | 220.514 | 237.929 | 258.840 | 265.725 | 265.408 | 120.706 | 157.959 | -23,6 |
Fuente: “UK Trade: July 2020”, Dataset, ONS, (11.09.20)
De acuerdo con los últimos datos disponibles, en los siete primeros meses de 2020 la participación del comercio exterior de Reino Unido en el mercado de la UE27 registra una tendencia descendente respecto a igual acumulado de 2019. Ello obedece al efecto pernicioso de la pandemia del Covid-19, al paralizar la actividad económica global, con la consiguiente reducción de la demanda de bienes y servicios.
En este contexto, en el acumulado enero-julio de 2020, las exportaciones británicas de bienes a la UE27 disminuyeron un 18,9% con respecto a igual período de 2019. Las importaciones de bienes de la UE cayeron aún más, un 23,6%. De forma que la balanza comercial de Reino Unido ha logrado reducir su déficit con la UE en un 31,8% respecto a los siete primeros meses de 2019 por la caída de la actividad global y el consumo.
En 2020 (enero-julio) los principales socios comerciales de Reino Unido en la UE son: Alemania (23,9% del total), Países Bajos (16,5% del total), Francia (10,4% del total), Bélgica (10% del total), Italia (7,6% del total) y España que se sitúa en la sexta posición en el ranking de proveedores de las importaciones británica con una cuota del 6,5%.
Como principales países clientes en 2020 (enero-julio) figuran Alemania, Países Bajos, República de Irlanda, Francia, Bélgica, España (que ocupa el puesto sexto como cliente de las exportaciones británicas), cuyas participaciones ascienden al 22,4%, al 14,1%, al 13,8%, al 13,2%, al 7,2% y 6,2%, respectivamente.
Una salida de la UE sin haber alcanzado antes un acuerdo comercial con Bruselas significaría que Reino Unido quedaría fuera de cobertura de los más de 50 acuerdos de libre comercio que la UE ha concluido con terceros países incluyendo mercados importantes como Corea del Sur, Suiza y Méjico.
No obstante, Reino Unido ha logrado firmar un ALC con Japón, el primero post-Brexit (11 septiembre), que según la ministra de Comercio Internacional, Liz Truss, "va más allá del actual acuerdo (de Japón) con la Unión Europea (UE).
Si bien, en 2019 (último año del que se disponen datos completos) las importaciones y exportaciones entre ambos países alcanzaron los 16.965 millones de libras, frente al flujo comercial entre el Reino Unido y la UE27, que en 2019 se situó en 435.600 millones de libras y a donde dirigió el 45,7% de sus exportaciones, con un saldo favorable a la UE de 95.288 millones de libras en el período, de acuerdo con las cifras que proporciona la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). Mientras que sólo el 1,9% de las exportaciones británicas tuvieron como destino a Japón en 2019.
Igualmente, en un escenario sin acuerdo, los bienes británicos también tendrían, con el tiempo que enfrentarse a barreras no arancelarias en la UE, para cumplir con los diferentes estándares y regulaciones de cada uno de los diferentes mercados. Algunos analistas estiman que el coste efectivo de estas barreras no arancelarias para productos químicos, vehículos de motor y aeronaves estaría entre en una horquilla entre el 10-20%.
Según las estimaciones efectuadas, antes del voto a favor del Brexit, por la patronal británica (CBI), comerciar con los EEMM de la UE operando bajo las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) implicaría que el Reino Unido deberá pagar tarifas "en el 90 % de las exportaciones a la UE”, además de afrontar "un cúmulo de nuevos obstáculos burocráticos".
En la actualidad, explica la CBI, el arancel medio aplicable en la UE es del 4,8%, pero la tarifa arancelaria es desigual: va desde el 0% a los productos farmacéuticos al 11% en calzado y al 45% en tabaco [señalan los analistas], lo que significa que algunos sectores industriales exportadores británicos serán mucho más vulnerables que otros lo que, en líneas generales, se traducirá en costes más elevados y baja competitividad.