- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
En 2020 las exportaciones han continuado creciendo, siguendo la tendencia de 2019 cuando crecieron ligeramente tras el estancamiento en 2018. Se situaron en 11.546 M$, un 3,4% más que en el año anterior. Por su parte las importaciones disminuyeron en un 8,4% como consecuencia de la pandemia, para situarse en 18.206 M$. El déficit comercial se sitúa en 6.660 M$, lo que representa un -8,5% del PIB, cifra inferior a la del año 2019.
Las estadísticas del Banco de Guatemala (BANGUAT) revelan que el crecimiento de las exportaciones en 2020 se debió al aumento en el valor de las exportaciones del café, te mate y especias (+36,1%), así como el amiento en el valor de las exportaciones de aceites (+18,9%). Por otro lado, también aumentaron en valor las exportaciones de Fundición, Hierro y Acero (+16,8%). A pesar de ello, otros producctos disminuyeron sus exportaciones, como los combustibles minerales o aceites minerales que vieron una reduccion de casi el 48%, y también los azucares y las bebidas alcohólicas y vinagres, que se redujeron un 13,4% y un 12,7% respectivamente.
Las exportaciones de Guatemala han caído el último año con EE.UU. un 2,6%, continuando con la tendencia de 2019. En Centroamérica hay bastante variación entre paises: disminuyen las exportaciones a El Salvador (-5,1%), y a Panamá (-7,8%)y aumentan las que van dirigidas a Nicaragua (20,7%) y Costa Rica (4,4%). Las dirigidas a Europa también dependen del país, han mejorado las de España y Paises Bajos (15,8%) y empeorado las de Italia (-2,9%). Las dirigidas a España tienen un gran incremento del 24,5% debido al crecimiento en la exportación de aceite de palma. Destaca sobretodo el crecimiento de las exportaciones a Arabia Saudi que han aumentado un 67%.
Las importaciones de Guatemala han disminuido en 2020; las caidas mas fuertes han sido en las importaciones de EE.UU. (-14,7%), Colombia (-30,3%) y Alemania (10,9%). También se han visto reducidas las importaciones de España un 4,2%. No obstante, EE.UU., China y Mexico coninuan siendo los principales paises de origen de las importaciones guatemaltecas, englobando entre los tres el 57% del total.
Guatemala ha realizado grandes esfuerzos desde 1991 para convertirse en una economía abierta. Este esfuerzo se plasmó en la adhesión de Guatemala en ese año al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y su posterior adhesión a la Organización Mundial del Comercio en 1995.
En los últimos años, la política de comercio exterior se ha centrado en la suscripción de Acuerdos Comerciales como el Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica, y en la profundización en el proceso de integración económica y comercial a nivel centroamericano.
Todo ello ha conducido a que los datos sobre apertura comercial sean los siguientes:
- Apertura media por intercambio comercial 2020 (X+M)/PIB = 38%
- Apertura media por importaciones 2020 (M/PIB) = 23,2%
Con los datos de 2020, los principales destinos de las exportaciones guatemaltecas fueron: EEUU 30,4%, Centroamérica 32%, Eurozona 8,5% (de los que el 1,7% corresponde a España), México 4%, y Canadá 1,7%.
Las importaciones guatemaltecas en 2019 provinieron principalmente de EEUU cuyas ventas representaron el 34,5% del total seguido de Centroamérica con el 14,5%, la República Popular China 12,4%, México 11,7% y la Eurozona 7,2% (de los que el 1,4% corresponden a España).
PRINCIPALES PAISES CLIENTES DE GUATEMALA (Exportaciones FOB) | ||||||
(Datos en millones USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 2020 | %Variación 2020/2019 |
EEUU | 3.707 | 3.845 | 3.602 | 3.509 | 30,4% | -2,6% |
EL SALVADOR | 1.216 | 1.335 | 1.384 | 1.314 | 11,4% | -5,1% |
HONDURAS | 968 | 1.050 | 1.004 | 1.023 | 8,9% | 1,9% |
NICARAGUA | 562 | 541 | 550 | 664 | 5,8% | 20,7% |
MEXICO | 510 | 508 | 553 | 461 | 4,0% | -16,6% |
COSTA RICA | 423 | 429 | 429 | 448 | 3,9% | 4,4% |
PAISES BAJOS | 355 | 357 | 297 | 344 | 3,0% | 15,8% |
ARABIA SAUDIA | 111 | 125 | 191 | 319 | 2,8% | 67,0% |
CHINA | 61 | 43 | 189 | 238 | 2,1% | 25,9% |
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS | 84 | 86 | 146 | 237 | 2,1% | 62,3% |
PANAMÁ | 288 | 243 | 245 | 226 | 2,0% | -7,8% |
CANADÁ | 229 | 164 | 224 | 199 | 1,7% | -11,2% |
ITALIA | 154 | 148 | 205 | 199 | 1,7% | -2,9% |
ESPAÑA | 86 | 151 | 159 | 198 | 1,7% | 24,5% |
RESTO | 2.228 | 1.944 | 1.992 | 2.167 | 18,8% | 8,8% |
TOTAL | 10.982 | 10.969 | 11.170 | 11.546 | 100,0% | 3,4% |
Última actualización: Marzo 2021
Fuente: BANGUAT http://banguat.gob.gt/es/page/exportaciones-fob-realizadas-1
PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES DE GUATEMALA (Importaciones CIF) | ||||||
(Datos en millones USD) | 20017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 2020 | %Variación 2020/2019 |
EEUU | 7.318 | 7.466 | 7.361 | 6.276 | 34,5% | -14,7% |
CHINA | 1.971 | 2.158 | 2.229 | 2.253 | 12,4% | 1,1% |
MEXICO | 1.965 | 2.133 | 2.192 | 2.124 | 11,7% | -3,1% |
EL SALVADOR | 972 | 1.025 | 1.035 | 975 | 5,4% | -5,8% |
COSTA RICA | 610 | 658 | 691 | 689 | 3,8% | -0,3% |
PANAMA | 557 | 587 | 669 | 619 | 3,4% | -7,5% |
HONDURAS | 384 | 448 | 479 | 492 | 2,7% | 2,7% |
COLOMBIA | 401 | 528 | 587 | 409 | 2,2% | -30,3% |
INDIA | 289 | 316 | 297 | 301 | 1,7% | 1,3% |
BRASIL | 288 | 267 | 322 | 294 | 1,6% | -8,7% |
ALEMANIA | 298 | 276 | 302 | 269 | 1,5% | -10,9% |
ESPAÑA | 276 | 323 | 265 | 254 | 1,4% | -4,2% |
RESTO | 3.061 | 3.489 | 3.453 | 3.251 | 17,9% | -5,8% |
TOTAL | 18.390 | 19.674 | 19.882 | 18.206 | 100,0% | -8,4% |
Fuente: BANGUAT http://banguat.gob.gt/es/page/importaciones-cif-realizadas
Última actualización: Marzo 2021
Las compras de Guatemala en el exterior se pueden agrupar en tres grandes sectores: los productos agropecuarios, que en 2020 representaron el 4,9% de las importaciones totales, los productos de las industrias extractivas, que representaron el 16,6% del total de las importaciones, y los productos de la industria manufacturera, que representaron el 78,5% de las importaciones.
De los productos agropecuarios destacan los cereales (el maíz y el trigo), que suman más de la mitad de las compras de productos agropecuarios. Los combustibles minerales representan el 11,8% del total de los productos importados. Las máquinas y el material eléctrico, así como los vehículos son los siguientes productos más significativos, y representan cada uno el 8,6% y 6,8% del valor total de las importaciones, respectivamente.
En cuanto a las principales ventas de Guatemala al exterior, en 2020, destacan los artículos de vestuario (9,2%), el banano (7,5%), azúcar (6,1%), café (5,9%), cardamomo (5,8%) grasas y aceites comestibles (5,1%) y otras frutas (3,3%).
EXPORTACIONES DE GUATEMALA POR SECTORES | ||||||
(Datos en millones USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 2020 | %Variación 20/19 |
Industrias Agropecuarias | 2.974 | 3.058 | 3.277 | 3.777 | 32,7% | 15,3% |
Industrias Extractivas | 1.112 | 979 | 1.047 | 912 | 7,9% | -12,9% |
Industrias Manufactureras | 6.896 | 6.933 | 6.847 | 6.856 | 59,4% | 0,1% |
TOTAL | 10.982 | 10.970 | 11.171 | 11.545 | 100,0% | 3,3% |
Fuente: BANGUAT http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/comercio/sercom/2_POR_PRODUCTO/X_PROD_1994_2019.htm&e=150511
Úlltima Actualización: Marzo 2021
IMPORTACIONES POR SECTORES DE GUATEMALA | ||||||
(Datos millones USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | %/Total 2019 | %Variación 19/18 |
Agropecuarias | 649 | 686 | 735 | 816 | 4,1% | 11,0% |
Extractivas | 3.038 | 3.628 | 4.214 | 4.201 | 21,1% | -0,3% |
Manufactureras | 13.315 | 14.076 | 14.726 | 14.864 | 74,8% | 0,9% |
TOTAL | 17.003 | 18.390 | 19.674 | 19.881 | 100,0% | 1,1% |
Fuente: Banco Central de Guatemala Ultima actualización: mayo de 2020
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS | ||||||
(Datos en millones de USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 2020 | % Variación 20/19 |
09 CAFÉ, TE, YERBA MATE Y ESPECIAS | 1.123 | 1.121 | 1.317 | 1793 | 15,5% | 36,1% |
08 FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES | 1.180 | 1.218 | 1.240 | 1247 | 10,8% | 0,6% |
61 PRENDAS Y COMPLEMENTOS DE VESTIR, DE PUNTO | 1.093 | 1.171 | 1.147 | 1062 | 9,2% | -7,4% |
17 AZUCARES Y ARTICULOS DE CONFITERIA | 930 | 740 | 819 | 709 | 6,1% | -13,4% |
15 GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES | 572 | 567 | 492 | 585 | 5,1% | 18,9% |
72 FUNDICION, HIERRO Y ACERO | 305 | 351 | 392 | 458 | 4,0% | 16,8% |
39 PLASTICOS Y SUS MANUFACTURAS | 316 | 336 | 345 | 367 | 3,2% | 6,4% |
07 HORTALIZAS, PLANTAS, RAICES | 267 | 326 | 338 | 365 | 3,2% | 8,0% |
22 BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE | 317 | 317 | 323 | 282 | 2,4% | -12,7% |
27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES | 382 | 456 | 501 | 264 | 2,3% | -47,3% |
Resto | 4.879 | 4.823 | 4.758 | 4677 | 40,5% | -1,7% |
TOTAL | 10.982 | 10.970 | 11.171 | 11.545 | 100,0% | 3,3% |
Fuente: BANGUAT http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/comercio/sercom/3_SAC_SECCION_CAPITULO/plansac0207DB001.HTM&e=150551
Últimal Actualilzación Marzo 2021
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR GUATEMALA | ||||||
(Datos en millones de USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | %/Total 2019 | % Variación 19/18 |
27 COMBUSTIBLES, ACEITES | 2.315 | 2.818 | 3.269 | 3.272 | 16,5% | 0,1% |
85 MATERIAL ELECTRICO Y TELECO | 1.458 | 1.560 | 1.575 | 1.647 | 8,3% | 4,6% |
84 MAQUINAS | 1.346 | 1.404 | 1.382 | 1.494 | 7,5% | 8,1% |
87 VEHICULOS AUTOMOVILES | 1.392 | 1.430 | 1.432 | 1.432 | 7,2% | 0,0% |
39 PLASTICOS Y MANUFACTURAS | 1.010 | 1.051 | 1.141 | 1.087 | 5,5% | -4,7% |
48 PAPEL Y CARTON | 581 | 717 | 759 | 723 | 3,6% | -4,7% |
72 FUNDICION, HIERRO Y ACERO | 504 | 624 | 743 | 708 | 3,6% | -4,7% |
30 FARMACEUTICOS | 634 | 615 | 656 | 666 | 3,3% | 1,5% |
10 CEREALES | 384 | 407 | 429 | 491 | 2,5% | 14,5% |
21 PREPARACIONES ALIMENTICIAS | 352 | 348 | 395 | 416 | 2,1% | 5,3% |
Resto | 7.027 | 7.416 | 7.893 | 7.945 | 40,0% | 0,7% |
TOTAL | 17.003 | 18.390 | 19.674 | 19.881 | 100,0% | 1,1% |
Fuente: Banco Central de Guatemala Última actualización: mayo de 2020
Ranking de España en Guatemala 2018 | Como cliente:11º | |||
Banguat | Como proveedor:9º | |||
Como inversor (flujo/stock):5º/5º | ||||
Como receptor inv.: (flujo/stock):n.d./n.d. | ||||
Ranking Guatemala en España 2018 | Como cliente:84º | |||
Datacomex y Datainvex | Como proveedor:85º | |||
Como inversor (flujo/stock):64º/93º | ||||
Como receptor inv.: (flujo/stock):19º/52º | ||||
Cuota de España en Guatemala 2018 | Como cliente:1,4% | |||
Banguat | Como proveedor:1,6 % | |||
Cuota Guatemala en España 2018 | Como cliente:0,07% | |||
Datacomex | Como proveedor:0,05% |
En Guatemala se celebran anualmente un número importante de ferias que alientan y promueven el comercio y la inversión en sectores altamente productivos en el país. Entre las mismas, cabe destacar:
- CONSTRUFER – Sector de la construcción y organizada por la Cámara de la Construcción
- AGRITRADE - Sector agrícola y forestal, organizada por AGEXPORT
- APPAREL SOURCING SHOW – Sector textil y moda, organizada por AGEXPORT
- MANUFEXPORT - Segmento Manufacturero, organizada por AGEXPORT
- EXPOMUEBLE – Sector del mueble, organizada por AGEXPORT
- FILGUA – Feria Internacional del Libro, organizada por la Asociación Gremial de Editores de Guatemala
- EXPOCALZADO – Sector del calzado, organizada por Grecalza
- ALIMENTARIA – Sector de alimentos y bebidas, organizada por la Gremial de Restaurantes
- TRAVEL MARKET Centroamérica – Sector del turismo que en 2019 se celebró en Guatemala
- FERRETEXPO - Sector de la ferretería
- NEW WORLD CRAFTS - Sector artesanías, organizada por AGEXPORT
- EXPOBODA - Sector nupcial
Muchas de ellas se celebraron de manera virtual en 2021
En Guatemala se celebran anualmente un número importante de ferias que alientan y promueven el comercio y la inversión en sectores altamente productivos en el país. Entre las mismas, cabe destacar:
- CONSTRUFER – Sector de la construcción – www.construguate.com
- AGRITRADE - Sector agrícola y forestal - www.agritradecentralamerica.org
- APPAREL SOURCING SHOW – Sector textil y moda - www.apparelexpo.com
- MANUFEXPORT - Segmento Retail - www.manufexport.com.gt
- EXPOMUEBLE – Sector del mueble - www.expomueblecentralamerica.com
- FILGUA – Feria Internacional del Libro - www.filgua.com
- EXPOCALZADO – Sector del calzado
- ALIMENTARIA – Sector de alimentos y bebidas - www.feriaalimentaria.com
- TRAVEL MARKET – Sector del turismo – www.guatemalatravelmarket.com
- FERRETEXPO - Sector de la ferretería – www.ferretero.com/ferretexpo.html
- NEW WORLD CRAFTS - Sector artesanías - www.nwcguatemala.com
En relación a las importaciones, la mayoría de los servicios importados por Guatemala se centran en ingenierías y consultorías.
En cuanto a la exportación, destaca el turismo como gran generador de divisas en el país n obstante, en 2020 por culpa de la pandemia presenta datos negativos. Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), las cifras de 2020 muestran una bajada del 77% con respecto de 2019 por el efecto de la pandemia de Covid-19 y las restricciones de movilidad a nivel mundial. Las fronteras se cerraron al acceso desde el 17 de marzo hasta el 18 de septiembre.
Existen otros sectores como los servicios de software y de call center que crecen año tras año de manera importante como oferta exportable del país.
El turismo en Guatemala ha crecido considerablemente en los diez últimos años y se presume que lo siga haciendo en los siguientes, aunque la nueva situación provocada por el covid-19 pone en riesgo al sector durante 2020 y probablemente 2021. En 2019 entraron en Guatemala 2,6 millones turistas, mientras que en 2020 entraron un total de 593.989 extranjeros, incluyendo turistas y excursionistas. Estas son cifras anormales influenciadas por el cierre que sufrió el país del 17 de marzo al 18 de septiembre, y a las restricciones impuestas a la mobilidad de los ciudadanos de la mayoría de paises del mundo.
En 2019, Centroamérica era la región que registró mayor crecimiento (11,3%), seguida por Norteamérica (6,4%) y México (5,7%). El ingreso de turistas procedentes de Europa se redujo ligeramente en 2019 (-2,9%). El segmento de Cruceros presentó una caída del 13%.
En 2020, el 54% de los turistas provenían de Centro América y un 26% de Norte América, siendo el 20% de EE.UU., el 4% de México y el 2% restante de Canadá. Los turistas Europeos sólo representaron el 7% del total.
En términos generales y sin tener en cuenta el año 2020, el turismo es el segundo sector que más divisas aporta a la economía, aunque muy por detrás de las remesas de emigrantes. No obstante, la entrada de divisas por este servicio en el país, 1.249 M$ (2019) tiene aún potencial de crecimiento. Aún así, el turismo se sitúa como el principal producto o servicio de exportación del país, por encima de los bienes tradicionales.
El gasto diario por persona se estimó en 2019 en 117$, un 5% más alto que en 2018 y la estancia promedio es de 6,6 días.
Las autoridades guatemaltecas son conscientes de la importancia del sector y le están prestando especial interés. Así, el INGUAT está llevando a cabo una intensa labor de promoción exterior e interior tratando de que vaya acompañada de mejoras en la seguridad y las infraestructuras. Especial atención le están prestando a la llegada de cruceros, principalmente a los puertos de la costa pacífica, así como al incremento de la llegada de vuelos internacionales.
Se espera que la situación provocada por el Covid-19 mejore con la llegada de las vacunas al país y, sobre todo, cuando se vuelva a permitir el movimiento a escala global.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Guatemala, que había tenido crecimientos continuados desde 2000, ha sufrido ligeras caídas desde 2015 y en 2019 se mantuvo en una cifra de 998 M$, no obstante en 2020 ha sufrido una caida más abrupta del 27%, alcanzando los 728 M$.
Entre los principales países inversores se encuentran EE.UU., Colombia, Panamá, Rusia, México, y Países Bajos, España e Italia entre los europeos.
Los principales sectores que recibieron estas inversiones fueron las industrias financieras y de seguros (29%) manufactureras (25%), el comercio (18%), sector eléctrico (14%), explotación de minas y canteras, el sector de las telecomunicaciones entre otros.
INVERSIÓN EXTRANJERA (POR PAÍSES Y SECTORES) | ||||||
(Datos en millones USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | %Variación 19/18 | %/Total 2019 |
POR PAISES | ||||||
EEUU | 124 | 263 | 292 | 244 | -16% | 24% |
Colombia | 202 | 234 | 154 | 182 | 18% | 18% |
México | 299 | 203 | 102 | 136 | 34% | 14% |
Rusia | 0 | 13 | -63 | 126 | -299% | 13% |
Países Bajos | 63 | -32 | 5 | 69 | 1251% | 7% |
Panamá | 19 | -24 | 53 | 31 | -41% | 3% |
Italia | 48 | 12 | 8 | 28 | 268% | 3% |
Honduras | 31 | 14 | 34 | 26 | -23% | 3% |
Corea del Sur | 28 | 86 | 40 | 26 | -34% | 3% |
Perú | 37 | 36 | 33 | 19 | -44% | 2% |
España | 63 | 77 | 29 | 16 | -46% | 2% |
Resto del mundo | 261 | 248 | 309 | 96 | -69% | 10% |
Total | 1.174 | 1.130 | 994 | 998 | 0% | 100% |
POR SECTORES | ||||||
Industrias manufactureras | 242 | 277 | 274 | 284 | 4% | 28% |
Comercio y reparación de vehículos | 337 | 232 | 222 | 203 | -9% | 20% |
Suministro de electricidad, agua y saneamiento | 80 | 114 | 113 | 189 | 67% | 19% |
Actividades financieras y de seguros | 183 | 338 | 315 | 150 | -52% | 15% |
Explotación de minas y canteras | 57 | -56 | -112 | 74 | -166% | 7% |
Información y comunicaciones | 138 | 77 | 31 | 40 | 27% | 4% |
Transporte y almacenamiento | 39 | 24 | 26 | 15 | -44% | 1% |
Actividades alojamiento y servicio de comidas | -6 | 4 | 5 | 9 | 88% | 1% |
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca | 1 | 6 | 14 | 5 | -64% | 0% |
Construcción | 110 | 17 | 14 | -6 | -143% | -1% |
Otras actividades | -7 | 99 | 92 | 36 | -61% | 4% |
Total | 1.174 | 1.130 | 994 | 998 | 0% | 100% |
Fuente. Banguat y BANGUAT Última actualización: mayo de 2020
La inversión internacional en el país y, muy especialmente la española, ha estado ligado tradicionalmente al sector de la energía, tanto tradicional como de energías renovables, así como en otros sectores donde se produjeron las grandes privatizaciones de los años 90 como es el caso de las telecomunicaciones.
En el ámbito energético, destaca la adquisición anunciada en enero de 2016 por parte de la empresa IC Power al fondo de inversión británico ACTIS de las empresas de distribución eléctrica Deorsa y Deocsa, filiales de ENERGUATE. El importe de la operación se calculó en 300 M$. Hoy están en manos de otro fondo de inversión.
En los últimos años, varias empresas internacionales han comprometido importantes inversiones en generación con energías renovables (hidroeléctricas, solares, eólicas), además de en el sector minero.
En el sector turístico, en los últimos años se ha producido la llegada de cadenas hoteleras como Hyatt o Marriott. De hecho, la cadena hotelera AC aterrizÓ en Guatemala en 2017 de la mano de Marriott.
Y en el sector financiero, ha habido adquisiciones por parte de grupos colombianos de algunos bancos locales.
Por último, desde la Agencia Nacional para el Desarrollo de Infraestructuras Económicas (ANADIE) se están promoviendo diversos proyectos en formato de Alianzas Público Privadas que están levantando el interés de inversores extranjeros en proyectos de infraestructuras.
- Banco de Guatemala - www.banguat.gob.gt
- Ministerio de Economía de la República de Guatemala - www.mineco.gob.gt
- Invest in Guatemala - Agencia oficial de promoción de inversiones - www.investinguatemala.org
- Ministerio de Finanzas - www.minfin.gob.gt
- Superintendencia de la Administración Tributaria - www.sat.gob.gt
- Instituto Nacional de Estadística - www.ine.gob.gt
- Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – www.guatecompras.gob.gt
- Registro Mercantil - www.registromercantil.gob.gt
- Registro General de la Propiedad - www.rgp.org.gt
- Registro de la Propiedad Intelectual - www.rpi.gob.gt
- Secretaría de Integración Económica Centroamericana - www.sieca.int
- Organización de Estados Americanos - www.sice.oas.org
- Embajada de Guatemala en España – www.embajadaguatemala.es
- Cámara Oficial Española de Comercio en Guatemala – www.camacoes.org.gt
- Oficina Económica y Comercial de España en Guatemala - guatemala.oficinascomerciales.es
- Estadísticas de Inversiones Exteriores - www.datainvex.comercio.es
Guatemala concentra gran parte de sus esfuerzos en inversión en la región centroamericana, como es el caso de El Salvador, Nicaragua y Panamá, aunque también en Canadá, EE.UU. y México.
En cuanto a los sectores, en los que más invierte Guatemala en el exterior son la industria manufacturera, la agricultura, minería y canteras. Su presencia en algunos países centroamericanos como Nicaragua se centra en el sector de la energía y la industria azucarera.
No se dispone de datos pormenorizados.
En Guatemala no se celebran de manera periódica ferias específicamente dirigidas a promover la inversión extranjera. Las ferias existentes tienen un contenido mucho más comercial.
En cualquier caso, cabe destacar la celebración de la Guatemala Investment Summit en 2016, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
La balanza comercial presenta datos negativos en 2020. Esta situación ofrece un balance preliminar del déficit comercial de 4.206 M$, un 47% menos que en 2019.
En contraparte, la llegada de remesas familiares que provienen del exterior, principalmente de Estados Unidos, en 2019 suponian 11.148 M$ en 2019, pero en 2020 solo alcanzan los 8.456 M$, por lo que han empeorado con respecto del año anterior.
En cuanto a la balanza de servicios, registra un déficit de 158 M$. Los sub-apartados de transportes, servicios financieros y seguros continúan con su tendencia negativa de los últimos seis años, y se le suma la caida en el turismo sufrida en 2020.
Por su parte, la balanza de rentas registra un saldo deficitario de 936 M$, inferior al ejercicio anterior.
En total, el superávit por cuenta corriente de Guatemala en 2020, asciende a 3.157 M$; una cifra muy superior a la de 2019 debido a la mejora en el déficit comercial del país.
BALANZA DE PAGOS | ||||
(Datos en millones USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
CUENTA CORRIENTE | 637 | 804 | 595 | 1.854 |
Balanza Comercial (Saldo) | -6.077 | -6.810 | -7.996 | -7.972 |
Balanza de Servicios (Saldo) | 222 | 290 | 167 | -47 |
Balanza de Rentas (Saldo) | -1.425 | -1.501 | -1.520 | -1.275 |
Balanza de Transferencias (Saldo) | 7.917 | 8.824 | 9.943 | 11.148 |
CUENTA DE CAPITAL | 0 | 0 | 1 | 0 |
CUENTA FINANCIERA | -1.058 | -2.195 | -596 | -629 |
Inversiones directas (Saldo) | 1.174 | 1.130 | 994 | 998 |
E. ERRORES Y OMISIONES (NETO) | -271 | -398 | -204 | -684 |
F. ACTIVOS DE RESERVA | 1.424 | 2.600 | 988 | 1.798 |
Fuente: Banco Central de Guatemala Última actualización: mayo de 2020
Según datos del Banco de Guatemala, las reservas internacionales ascendían a 18.468 M$ en diciembre de 2020, reflejando un incremento de casi un 25% respecto al año anterior, lo que muestra una sólida posición externa del país y representan 12,2 meses de importaciones.
En 2020, el promedio anual del tipo de cambio de referencia del quetzal frente al dólar estadounidense se ubicó en Q7,74 por US$1 que refleja una ligera apreciación frente al registrado el año anterior. La misma responde a la situación provocada por la pandemia que aumentó la demanda de dólares dentro del país. No obstante el Banco Central continuó con sus intervenciones para reducir la apreciación por el fuerte flujo de divisas que ingresó al país, especialmente derivado al aumento de las remesas provenientes del exterior.
Hay que reseñar que el régimen de tipo de cambio es flexible, pero de forma ocasional el BANGUAT realiza operaciones de compra y venta de reservas de dólares con el fin de suavizar las fluctuaciones. Estas intervenciones responden a la elevada dependencia comercial de Guatemala con EEUU.
En relación al euro, al no existir cambio directo entre el euro y el quetzal, la variación es muy similar a la que se produce entre el dólar estadounidense y el euro en 2020 el promedio fue de 8,8 Q por euro.
En el año 2020 la deuda pública externa se situó en 10.451 M$, lo que supone un 13,3% del PIB, y un aumento del 14,7% respecto al año anterior. Una cifra que sigreducida en comparación con países de su entorno.
El servicio de la deuda, en 2020 asciendió al 7,4% del PIB.
Según la clasificación de Riesgo País de la OCDE, que permite fijar las primas mínimas que en cada caso deben aplicarse en las operaciones de seguro de crédito a la exportación con apoyo oficial, Guatemala se sitúa en el GRUPO 4 desde 2015. La evaluación del riesgo tiene en cuenta indicadores como el historial de cumplimiento en pagos internacionales, la situación financiera y la situación económica del país, entre otros.
La Calificación de riesgo crediticio a largo plazo en moneda extranjera de la República de Guatemala se sitúa en los siguientes niveles:
- Fitch / BB- / Perspectiva negativa.
- Moody’s / Ba1 / Perspectiva negativa.
- Standard and Poor's / BB- / Perspectiva estable
Fitch y Moody's redujeron la Calificación de Perspectiva estable a negativa, dada la elevada tensión política e incertidumbre y la erosión constante en la ya baja recaudación de impuestos del gobierno, unos débiles niveles de inversión y malos indicadores de desarrollo humano.
Las exportaciones desde Europa a Guatemala en 2020 ascienden a 903 M€ y representan el 7,2% de las importaciones totales de Guatemala. Esto supone una caída del 15% respecto al año anterior, año en que las importaciones crecieron en un 8%.
Por su parte las importaciones europeas procedentes de Guatemala se situaron el 936 M€, un 14% menos que el año anterior y representan el 8,5% de las exportaciones guatemaltecas.
Así la tasa de cobertura es del 96% para la UE.
INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAÍSES DE LA UE | ||||
(Datos en millones de €) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Exportaciones de la UE | 987 | 982 | 1.063 | 903 |
Importaciones de la UE | 978 | 992 | 1.089 | 936 |
Saldo Comercial | 9 | -10 | -26 | -33 |
Tasa de Cobertura de la UE | 101% | 99% | 98% | 96% |
Fuente: DATACOMEX. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Última actualización: Marzo 2021
Destacan como proveedores europeos de Guatemala por encima del resto de socios europeos, Alemania con el 27% del total exportado por la UE a Guatemala y España con el 23%.
El principal cliente europeo de Guatemala son los Países Bajos que reciben el 35% de las importaciones europeas seguido de España con el 22%
Las compras de Guatemala a Europa se concentran en maquinaria y bienes de equipo, semimanufacturas, alimentos, farmacéuticos, vehículos.
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR LA UE A GUATEMALA. Principales Sectores | ||||||
(En miles de EUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 2020 | %Vari 20/19 |
1 ALIMENTAC. BEBIDAS Y T... | 105.594 | 113.899 | 132.027 | 130.356 | 14% | -1% |
2 PRODUCTOS ENERGETICOS | 9.421 | 16.876 | 26.452 | 22.635 | 3% | -14% |
3 MATERIAS PRIMAS | 18.374 | 20.932 | 21.394 | 20.984 | 2% | -2% |
4 SEMIMANUFACTURAS | 365.488 | 385.602 | 411.229 | 356.500 | 39% | -13% |
5 BIENES DE EQUIPO | 334.932 | 288.716 | 310.826 | 241.730 | 27% | -22% |
6 SECTOR AUTOMOVIL | 52.883 | 51.809 | 52.767 | 38.990 | 4% | -26% |
7 BIENES DE CONSUMO DURADERO | 8.640 | 9.606 | 10.404 | 8.123 | 1% | -22% |
8 MANUFACTURAS DE CONSUMO | 66.745 | 71.650 | 75.511 | 61.508 | 7% | -19% |
9 OTRAS MERCANCIAS | 24.949 | 22.763 | 22.438 | 22.825 | 3% | 2% |
TOTAL | 987.025 | 981.854 | 1.063.048 | 903.650 | 100% | -15% |
Fuente: DATACOMEX. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Última actualización: Marzo 2021
Por otra parte, las importaciones europeas procedentes de Guatemala se concentran en aceite de palma (29%), café (14%), frutas (12%), ron (8%), azúcar (5%), atún y camarones (4%) y plantas (3%).