- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
Israel es un país bien integrado en el comercio internacional, especialmente en el de servicios (los servicios significaron el 45,3% de las exportaciones en 2019). En los últimos años,las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios alcanzaron unas cifras del orden de los 100.000 y 90.000 millones de dólares anuales por término medio, cifras importantes para la dimensión de un país como Israel, ya que por ejemplo las exportaciones suponían un 35% del PIB. En 2019 las exportaciones totales se situaron por encima de los 110.000 millones de dólares, con una exportación de servicios cada vez mayor (50.000 millones de dólares) y una exportación de bienes que crece en menor medida. Sin duda la fuerte apreciación del tipo de cambio en los últimos años ha tenido que ver, junto con una clara pérdida de competitividad de las exportaciones israelíes en lo que a coste incorporado se refiere. Las importaciones por su parte aumentaron en 2019 hasta situarse casi en los 108.000 millones de dólares. Por lo tanto la balanza comercial de bienes y servicios es positiva pero en una cifra pequeña debido a la evolución al alza en estos de las importaciones.
La balanza por cuenta corriente se situó en 2019 en un 2,43% del PIB (empeoramiento con respecto a 2018), ya que al saldo positivo de la balanza de bienes y servicios hay que sumar el tradicional saldo positivo de la balanza de trasferencias.
Israel es un país bastante abierto al comercio internacional; de hecho, algunos sectores están muy abiertos al exterior no sólo en el ámbito puramente comercial sino también en el inversor, innovador y tecnológico, si bien la situación actual del comercio exterior de Israel no es la mejor de los últimos años, especialmente en lo que a las exportaciones de bienes se refiere.
Las exportaciones se han visto guiadas recientemente por los productos y servicios de alta tecnología que representan un porcentaje relevante del total de las exportaciones israelíes, ya que son altamente competitivos. Este sector estaría tocando cierto techo en Israel a la espera de reformas estructurales y este hecho está incidiendo en la propia evolución de las exportaciones. Las importaciones por su parte se han visto facilitadas en el pasado por la gran necesidad israelí de ciertos productos, principalmente industriales. En otros sectores la falta de competencia es clara, y las importaciones se guían por el establecimiento de cuotas (sector agrícola).
Afortunadamente Israel está haciendo caso a las recomendaciones de la OCDE en materia de mejora de la competencia y facilitar la llegada de importaciones en determinados sectores, con el objetivo final de reducir el ritmo de incremento del coste de la vida para los ciudadanos.
La evolución reciente del valor de la moneda israelí, apreciaciones tanto en términos absolutos con respecto a las principales monedas, como apreciación del tipo de cambio efectivo real no han favorecido un incremento del peso del comercio exterior en la economía israelí.
La suma de importaciones y exportaciones de bienes y servicios sobre el PIB rondó el 60% en 2019.
EE.UU. y la U.E. son los dos principales socios comerciales de Israel. Destaca el ascenso de China como socio comercial (el comercio bilateral ya supera los 11.000 millones USD al año). Además, se están planteando diversos acuerdos comerciales Israel-China.
La UE es el principal cliente de las exportaciones israelíes y EEUU, el segundo. Por países, y tras EE.UU. figura el Reino Unido, seguido de Hong Knog, China y Bélgica.
En cuanto a las importaciones, las procedentes de la U.E. lideran el mercado israelí y después, EE.UU. Por países, siguen a EEUU China, Suiza, Alemania, y Bélgica.
A pesar de que las cifras de comercio bilateral giran hacia Asia, la UE y EE.UU seguirán siendo los socios principales de Israel en los próximos años.
PRINCIPALES PAISES CLIENTES | |||||
(Datos en M USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % var. |
U.E. | 16.718 | 18.254 | 17.570 | 17.396 | -1,0% |
EE.UU. | 17.611 | 17.084 | 16.696 | 15.856 | -5,0% |
Reino Unido | 3.910 | 5.166 | 4.341 | 5.021 | 15,7% |
Hong Kong | 4.434 | 4.215 | 4.227 | 2.964 | -29,9% |
China | 3.323 | 3.289 | 4.779 | 4.714 | -1,3% |
Bélgica | 2.478 | 2.700 | 2.194 | 1.631 | -25,6% |
Países Bajos | 2.136 | 2.287 | 2.276 | 2.185 | -4,0% |
India | 2.400 | 1.933 | 2.150 | 1.989 | -7,5% |
Francia | 1.466 | 1.765 | 1.606 | 1.545 | -3,8% |
Alemania | 1.446 | 1.642 | 1.777 | 1.667 | -6,2% |
Turquía | 1.298 | 1.428 | 1.912 | 1.762 | -7,9% |
Total | 60.347 | 61.087 | 59.527 | 56.731 | -4,7% |
Fuente: Foreign Trade Statistics - Central Bureau of Statistics (Israel). Ultima actualización: marzo 2019 | |||||
Última actualización: febrero 2020 |
PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES | |||||
(Datos en M USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % var. |
UE | 27.363 | 28.469 | 31.625 | 27.410 | -13,3% |
EE.UU. | 8.076 | 8.084 | 9.755 | 12.273 | 25,8% |
China | 5.896 | 6.527 | 6.836 | 6.721 | -1,7% |
Suiza | 4.288 | 5.528 | 7.757 | 5.567 | -28,2% |
Alemania | 4.070 | 4.721 | 5.420 | 5.528 | 2,0% |
Bélgica | 3.914 | 4.098 | 3.823 | 3.570 | -6,6% |
Reino Unido | 3.668 | 4.303 | 6.151 | 2.994 | -51,3% |
Países Bajos | 2.701 | 2.925 | 3.283 | 2.857 | -13,0% |
Turquía | 2.602 | 2.895 | 2.886 | 3.174 | 10,0% |
Italia | 2.693 | 2.777 | 2.842 | 2.772 | -2,5% |
TOTAL | 65.804 | 69.142 | 80.378 | 72.865 | -9,3% |
Fuente: Foreign Trade Statistics - Central Bureau of Statistics (Israel). Ultima actualización: febrero 2020 |
Tradicionalmente, el comercio de diamantes ha tenido una importancia considerable tanto en las importaciones como en las exportaciones de Israel. En los momentos actuales, se mantiene esa importancia sobre todo en las exportaciones (es el tercer rubro exportador) Otros productos exportados son productos químicos, informática, electrónica y óptica maquinaria, productos farmacéuticos, y equipos de transporte. En los últimos años y para el futuro destaca el gas natural como importante generador de divisas. Entre los servicios, destacan los de alta tecnología, como la ciberseguridad, para la que incluso de ha puesto freno a sus exportaciones por ser un sector estratégico.
En cuanto a la importación, cabe destacar la informática, combustibles, maquinaria, vehículos, química y aparatos eléctricos. Israel carece de una industria que abarque todos los sectores.
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS | ||||||
(Datos en M USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % var. | % sobre total |
Química y productos químicos | 6.863 | 7.772 | 8.866 | 11.786 | 25% | 25% |
Informática, electrónica y óptica | 11.452 | 10.505 | 11.812 | 11.421 | -3% | 24% |
Diamantes | 12.694 | 12.297 | 12.040 | 9.699 | -24% | 20% |
Otra maquinaria no especificada | 3.234 | 3.495 | 3.661 | 4.072 | 10% | 9% |
Productos farmaceúticos | 6.905 | 7.514 | 5.839 | 3.466 | -68% | 7% |
Otros equipos de transporte | 2.758 | 3.320 | 2.436 | 2.625 | 7% | 5% |
Otras manufacturas | 2.245 | 2.256 | 2.314 | 2.368 | 2% | 5% |
Productos metálicos | 2.630 | 2.274 | 2.514 | 1.982 | -27% | 4% |
Otros productos no metálicos | 2.057 | 2.214 | 370 | 368 | -1% | 1% |
TOTAL | 60.573 | 61.153 | 49.852 | 47.787 | -4% | 100% |
Fuente: Foreign Trade Statistics - Central Bureau of Statistics (Israel). Ultima actualización: abril 2020 |
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS | ||||
(Datos en M USD) | 2018 | 2019 | % var. | % sobre total |
Informática, electrónica y óptica | 9.080 | 9.400 | 3,5% | 12,4% |
Combustibles y aceites | 9.838 | 9.286 | -5,6% | 12,3% |
Otra maquinaria no especificada | 8.636 | 7.258 | -16,0% | 9,6% |
Vehículos | 5.507 | 7.053 | 28,1% | 9,3% |
Química y productos químicos | 5.191 | 5.419 | 4,4% | 7,2% |
Diamantes | 5.664 | 3.880 | -31,5% | 5,1% |
Productos eléctricos | 3.333 | 3.346 | 0,4% | 4,4% |
Agroalimentario | 2.842 | 2.696 | -5,1% | 3,6% |
Productos farmacéuticos | 2.450 | 2.586 | 5,6% | 3,4% |
TOTAL | 75.645 | 75.608 | 0,0% | 100% |
Fuentes: Central Bureau of Statistics (Israel) Ultima actualización: abril 2020 |
Calendario ferias en Israel. Son decenas las ferias y acontecimientos que se celebran en Israel, a continuación se reflejan los más destacados en el área comercial, las referidas al área de inversión precisarían de un apartado aparte. Estas ferias se concentran en los meses de mayo/junio y noviembre, aunque se distribuyen durante todo el año.
Ciberseguridad
28 - 30 de enero 2020: Cybertech
28 de junio - 2 de julio 2020: Cybeerweek
18 - 19 de noviembre 2020: Home Land Security
Nanotecnología
13 - 15 de octubre 2020: - NANO.IL (bienal)
Turismo
10 - 12 de febrero 2020: Travel Tech Disrupt
11 - 12 de febrero 2020: IMTM
Biotecnología/Dispositivos Médicos
12 - 14 de mayo 2020: BIOMED
Innovación
Septiembre 2020: DLD Festival
Septiembre (sin confirmar): Cities Summit
25 de marzo 2020: CleanTech
Agua-Agricultura
Octubre 2021: Watec (bienal)
Marzo 2021 (sin confirmar): Agritec (trienal)
16 - 17 de junio 2020: Fresh Agromashov
Agroalimentario
24 - 26 de noviembre de 2020: Kitex, Israfood, Hotex
Energía
1 - 3 de diciembre 2020: Eilat Eilot Green Energy (bienal)
Inversión/Financiación
11 - 13 de febrero 2020: OurCrowd Summit 2020
Finanzas
10 - 12 de febrero 2020: FinTech
Movilidad
18 - 21 de mayo 2020: Ecomotion
Noviembre: Smart Mobility Summit
Marketing
24 - 25 de mayo 2020: Digital Marketing
Educación
2 - 3 de junio 2020: EdTech
Fuentes:
The Israel Fairs Center: http://eng.fairs.co.il/index.php?dir=site&page=events
Stier: http://www.stier.co.il/english.asp
Kenes: http://www.kenesexhibitions.com/#events
Mashov Group: http://www.mashovgroup.net/en/
Newtech events: http://new-techevents.com/
Ortra: http://www.ortra.com/Calendar.aspx
SBL: http://www.itex.co.il/sblwhoweareEN.aspx
Paragon Group:
http://www.paragong.com/congresses/?type=up&field=®ion=Middle+East&text=Israel
Israel Defense: http://www.israeldefense.com/
Building: http://www.buildingweek.co.il/english/
IHLS: http://i-hls.com/events/bigdata2015/
Rihootim: http://www.rihootim.co.il/
Las exportaciones más relevantes de servicios son las relacionadas con los servicios empresariales, que suponen casi la mitad del total. La otra mitad se la reparten a partes iguales el turismo (transporte y viaje en términos más generales), los servicios relacionados con la industria informática o ligados a la investigación y alta tecnología en diferentes sectores. Se ha producido un gran incremento en los últimos años debido a la fuerte competitividad de los servicios de alta tecnología de Israel.
En 2018 Israel superó por primera vez la barrera de los 4 millones de turistas que visitaron el país, con el récord histórico de 4.120.800 visitantes. Esta cifra supone un incremento del 14% con respecto a 2017 y del 42% con 2016. Récord que se ha visto superado en 2029, con 4.500.00 turistas. El principal mercado emisor es Estados Unidos, con casi 900.000 visitantes. El turismo procedente de Francia, Alemania, Rusia y el Reino Unido se ha incrementado notablemente en los últimos años. España ocupa un lugar relativamente modesto como emisor, octavo lugar, con la llegada a Israel de algo más de 80.000 turistas en 2019.
Adicionalmente, cada vez más israelíes viajan al extranjero, 4,300.000 en 2019, lo cual supone una cifra significativa para un país de unos 9 millones de habitantes. Tradicionalmente, EE.UU. ha sido el destino preferido para los viajes de larga distancia, mientras que en los viajes continentales, Turquía ha sido siempre el preferido por los israelíes. Alrededor de unos 350.000 israelís se dirigen cada año a España.
Aunque algunos organismos oficiales facilitan información actualizada sobre las principales operaciones de inversión, cabe señalar que las Autoridades israelíes no publican con regularidad informes de seguimiento de la evolución de las inversiones extranjeras en Israel por países de origen y sectores. De acuerdo con un informe publicado en el pasado, los principales países inversores en Israel son EE.UU., Alemania, Japón, Francia, Reino Unido y Canadá. También se han detectado importantes operaciones realizadas por empresas de Italia, Países Bajos, Corea, Singapur, Suiza, Suecia y Taiwan.
Según datos facilitados por la Israel Venture Association y por el Investment Promotion Center, el origen de las inversiones extranjeras en Israel se reparte según la siguiente clasificación: 49% de las inversiones extranjeras en Israel procede de EE.UU y Canadá, 27% de Europa, 6% Asia y 18% el resto.
El conjunto de sectores que comprende lo que se denomina alta tecnología o high-tech (biotecnología, defensa, telecomunicaciones, seguridad, electrónica, tecnologías de internet, software, aeroespacio, equipos médicos, nanotecnología, tratamiento de aguas, tecnología agraria, etc.) ha sido, en los últimos años, una de las áreas que con mayor éxito ha conseguido atraer al inversor extranjero. Israel cuenta con la concentración más elevada en el mundo de empresas de alta tecnología, fuera de Silicon Valley. La inversión en compañías locales y, en algunos casos, su total participación por empresas internacionales ha sido un fenómeno que ha caracterizado la actividad en esta área. Un análisis de las operaciones realizadas por los distintos países permite evaluar que se han producido también inversiones en los sectores químicos, alimentación, seguros, turismo, publicidad, etc.
De acuerdo con los World Investment Reports de la UNCTAD, durante los años 1995-2004, la inversión directa recibida fue de unos 3.000 m.$ anuales. Pero, en el período 2005-007, Israel recibió de media anual más de 9.500 m.$. En el año 2008, la inversión directa recibida fue de 10.875 m.$. Durante el año 2009 se produjo una caída del 60%, de forma que el flujo de inversión directa recibida fue de 4.607 m.$ y recibió 5.510 m.$ en 2010, más que el año anterior pero muy por debajo de los niveles previos a la crisis. Sin embargo, la inversión directa aumentó en 2011 hasta los 10.766 m.$ y fue de 9.481 m.$ en 2012. En el año 2013, la inversión directa recibida fue de 11.804 m.$ y la inversión total, 12.208 m.$. En 2015 y 2016 la IED se mantuvo en cifras similares, con 11.337 y 11.903 m.$ respectivamente. Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia Israel fueron de 19.000 M$ en 2017 y de 21.803 M$ en 2018. Por su parte, la IED israelí en el exterior fue de 6.300 M$ en 2017 y de 6.000 M$ en 2018. El stock de IED del resto el mundo en Israel era de 148.000 M$ (2018) y el de Israel en el resto del mundo de 103.000 M$. (2018)
Cabe destacar que en enero de 2019 Intel anunció la mayor inversión extranjera en la historia de Israel: 11.000 M$ para los próximos años, después de haber invertido 5.000 M$ en el último bienio. Intel pondrá en marcha una nueva fábrica de chips para ordenadores y móviles.
INVERSION EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES | |||||
(Datos en M USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % var. |
TOTAL Inversión extranjera en Israel | 17.868 | 17.057 | 18.279 | 22.784 | 25% |
Distribución por origen: | |||||
Sector privado no bancario | 18.714 | 15.452 | 13.187 | 20.038 | 52% |
Bancos | -1.177 | -1.330 | -558 | 676 | 221% |
Administraciones públicas | 330 | 2.923 | 5.650 | 2.073 | -63% |
Distribución por tipo de inversión: | |||||
Inversiones directas | 11.903 | 18.169 | 20.788 | 18.224 | -12% |
Inversiones de cartera | 3.240 | 1.946 | -3.093 | -389 | -87% |
Otras inversiones | 2.725 | -3.058 | 584 | 4.949 | 747% |
Fuente: Central Bureau of Statistics ; Bank of Israel Ultima actualización: abril 2020 |
IBM, Cisco, Apple, HP, Samsung, Facebook, Siemens, GE, Microsoft, Intel, Motorola y Google y así centenares de empresas multinacionales poseen centros de investigación y laboratorios en Israel, buscando aprovechar la disponibilidad de ingenieros y expertos en el país. Por ejemplo, una única empresa como Cisco ha invertido más de 1.000 m.$ en Israel durante la última década e IBM tiene más de 1.000 empleados fijos en Israel.
Actualmente, en 2019, hay 320 compañías multinacionales activas en Israel, de las cuales más de 300 tienen centros de I+D en 360 oficinas. Las empresas estadounidenses son las compañías extranjeras de mayor presencia en el país, seguidas de las empresas alemanas y las de Reino Unido.
El mercado destaca también por las fusiones y adquisiciones. En 2018, 98 compañías israelíes de high-tech fueron adquiridas en operaciones que sumaron un total de 3.280 millones de dólares. La operación de mayor envergadura fue la adquisición por Salesforce de la empresa Datorama, dedicada a la implementación de la IA en marketing analytics, por un valor de 850 millones de dólares.
El Centro de Promoción de Inversiones israelí, adscrito al Ministerio de Economía y Comercio, dispone de una página web muy completa en la que se ofrece información detallada y en inglés sobre los siguientes apartados: entorno empresarial, incentivos y beneficios, información de interés para inversores, experiencias con éxito y datos concretos sobre sectores de interés en Israel como biotecnología, telecomunicaciones, agrotecnología, productos químicos, etc.
El enlace a dicha página es www.investinisrael.gov.il
Por otra parte, el Banco de Israel facilita información sobre el desarrollo de las inversiones extranjeras en Israel y de las inversiones israelíes en el exterior en su Informe Anual, como parte del análisis de la balanza de pagos. Se suele publicar en abril o mayo de cada año y cuenta con una versión en inglés. Para consultar dicha información se puede acceder a la página en inglés del Banco de Israel www.bankisrael.gov.il/firsteng.htm
El Ministerio de Finanzas puede recoger también en algunos casos noticias destacadas de interés para el inversor extranjero.
Su página web es www.mof.gov.il/mainpage_eng.asp
Según fuentes de la UNCTAD, la Inversión directa emitida por Israel alcanzó los 4.500 millones de dólares en 2014; en 2015 creció con fuerza hasta los casi 11.000 millones de dólares, para seguir creciendo en 2016 (14.5000 m.) y caer hasta poco más de 6.000 millones $ en 2017 y otro tanto en 2018.
Se puede obtener más información en inglés en la web del Banco de Israel, en su Informe Anual como parte del análisis de la balanza de pagos.
INVERSION EN EL EXTERIOR POR PAISES Y SECTORES | |||||
(Datos en M USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % var. |
TOTAL Inversión de Israel en el extranjero | 26.084 | 26.906 | 19.680 | 25.351 | 29% |
Distribución por origen: | |||||
Sector privado no bancario | 14.781 | 13.994 | 17.839 | 13.238 | -26% |
Bancos | 2.654 | 5.120 | -3.497 | 5.455 | 256% |
Administraciones públicas | 8.650 | 7.793 | 5.338 | 6.658 | 25% |
Distribución por tipo de inversión: | |||||
Inversiones directas | 13.070 | 6.153 | 6.115 | 8.565 | 40% |
Inversiones de cartera | 1.659 | 4.332 | 7.219 | 6.588 | -9% |
Otras inversiones | 3.376 | 9.693 | 1.009 | 4.818 | 378% |
Fuente: Central Bureau of Statistics ; Bank of Israel Ultima actualización: abril 2020 |
No es habitual en Israel la celebración de ferias sobre inversiones. La atracción y promoción de inversiones se suele realizar mediante otro tipo de actividades como la celebración de seminarios y jornadas o el desplazamiento de delegaciones de empresarios israelíes que, lideradas por algún alto cargo, pretenden captar el interés del posible inversor extranjero.
En todo caso, en Israel, en todo evento/jornada/sesión informativa, hay presencia de inversores. Se podría destacar el evento puramente inversor del OurCrowd Summit que se celebra en Jerusalén cada febrero.
Durante la década de los 90, Israel arrastró un prolongado déficit en su balanza por cuenta corriente. La crisis mundial, con especial énfasis en los sectores tecnológicos, y los problemas de seguridad de la zona tuvieron un efecto recrudecedor de dicho déficit e incidieron en la depreciación real de la moneda.
Pero ya en 2003, los resultados fueron esperanzadores pues la balanza por cuenta corriente arrojó por primera vez un superávit y está en el origen de una tendencia que se fue consolidando en los años posteriores. En 2018, hubo un superavit de 9.503 m.$ y fue de 13.716 m.$ en 2019. La evolución del saldo por cuenta corriente la marca en los últimos años el excepcional comportamiento de la balanza de servicios, en los que Israel es altamente competitivo. Israel sufre un déficit creciente en la balanza de bienes que podría empeorar en los próximos años. En el año 2019 el déficit comercial fue de -22.230 m.$ pero se vio más que compensado por la balanza de servicios (+24.109 m.$) a lo que se añadió el superávit de la balanza de transferencias (+7.734 m.$)
BALANZA DE PAGOS | ||||
(Datos en MUSD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
CUENTA CORRIENTE | 10.604 | 8.104 | 9.503 | 13.716 |
Balanza Comercial (Saldo) | -7.959 | -10.343 | -16.417 | -22.230 |
Balanza de Servicios (Saldo) | 13.549 | 15.459 | 19.476 | 24.109 |
Turismo y viajes | -1.134 | -3.522 | -4.073 | -4.005 |
Otros Servicios | 14.683 | 18.981 | 24.369 | 20.104 |
Balanza de Rentas (Saldo) | -6.906 | -3.555 | 171 | -635 |
Del trabajo | -4.038 | -5.001 | -5.030 | -5.194 |
De la inversión | 1.142 | 1.390 | 5.280 | 4.558 |
Balanza de Transferencias (Saldo) | 8.989 | 7.868 | 8.014 | 7.733 |
AAPP | 4.070 | 3.786 | 3.882 | 3.766 |
Resto Sectores (Remesas y otras) | 4.919 | 4.082 | 4.131 | 3.967 |
CUENTA DE CAPITAL | 2.179 | 1.835 | 1.562 | 1.627 |
Transferencias de capital | n.d. | n.d. | n.d. | n.d. |
Enajenación/Adquisición de activos inmateriales no producidos | n.d. | n.d. | n.d. | n.d. |
CUENTA FINANCIERA | 23.456 | 9.849 | 1.402 | 2.574 |
Inversiones directas | -33.756 | -12.016 | -14.672 | -9.659 |
Inversiones de cartera | 18.321 | 2.387 | 10.312 | 6.977 |
Otras inversiones | 13.474 | 12.753 | 426 | -125 |
Derivados financieros | -3.068 | -1.355 | 62 | -1.222 |
Variación de Reservas | 8.530 | 8.080 | 5.274 | 6.601 |
Errores y Omisiones | -27.927 | -337 | -9.685 | -13.381 |
Fuente: Central Bureau of Statistics; Bank of Israel Ultima actualización: abril 2020 |
Las reservas internacionales de Israel han sido adecuadas en los últimos años, alcanzando en 2019 los 126.717 m.$, un nivel muy alto, pues cubren 20 meses de importaciones de bienes y 13 meses de importación de bienes y servicios. Estas reservas se están acumulando no tanto por el desahogado sector exterior, sino en mayor medida por la compra de divisas forzada por el Banco de Israel para frenar la apreciación de la moneda local.
La moneda de Israel, el nuevo shekel (NIS), fue una moneda débil hasta el año 2003 cuando se saneó la economía en base a una mayor disciplina presupuestaria y una liberalización de los mercados.
Desde ese momento, el NIS dejó de depreciarse y entre los años 2005 y 2008 se produjo una revalorización importante de la moneda de Israel tanto frente al euro como, especialmente, frente al dólar.
Con posterioridad, en 2009, los tipos reflejaron una ligera depreciación de la moneda local por el impacto de la crisis económica mundial (en torno a los 5,5 NIS por euro y los 4 NIS por dólar). Sin embargo, en 2010 continuó la presión al alza de la moneda israelí y esa fue asimismo la tónica durante 2011 y 2012. Esa tendencia incluso se profundizó en los años siguientes, de forma que la moneda israelí ha tenido una apreciación de más del 20% con respecto al euro en los últimos años, a pesar de la política intervencionista del Banco de Israel, que no dejar de comprar divisas (principalmente dólares) para ir frenando dicho fortalecimiento.
Durante 2017 y 2018, ha continuado una fuerte apreciación con respecto al dólar, hasta los 3,59 NIS/Dólar, alcanzando los 3,55 NIS/$ en los 2019.
En lo que respecto al euro, el tipo de cambio se ha mantenido estable durante 2017 y 2018 en el entorno de los 4,2 NIS/€. En 2019, el NIS se ha apreciado hasta los 3,85 NIS/euro.
El Banco de Israel y el Ministerio de Finanzas han mantenido una política de prudencia en este capítulo, con presupuesto saneado y bajo endeudamiento, asegurando así un coste de financiación favorable.
En 2019 la deuda externa alcanzó los 98.329 m.$, una cifra ligeramente superiora la de 2017. Se sitúa en un 24,7% del PIB.
Israel está situada en un nivel máximo en la calificación de riesgo de la OCDE, es decir en una posición bastante favorable, igual que ocurre en relación con otros calificadores, según se puede apreciar en el cuadro siguiente:
Agencias califi. riesgo | Plazo | Bonos internos | Bonos en el exterior | ||
Rating | Perspectiva | Rating | Perspectiva | ||
Fitch Ratings
| Largo | A+ | Estable | A+ | Entre estable y positiva |
Corto | F1 | F1 | |||
Standard & Poor´s | Largo | AA- | Positiva | AA- | Entre estable y positiva |
Corto | A-1+ | A-1 | |||
Moody´s | Largo | A1 | Positiva | A1 | Entre estable y positiva |
Corto | - | P-1 |
Fuentes: Accountant General – Ministry of Finance (Israel); Globes Israel Business News; Invest in Israel (Ministry of Economy and Trade)
- Coface: Calificación de riesgo país A3 y de acuerdo con el nuevo rating de “clima de negocios” A2, que apunta hacia un buen entorno empresarial, fiabilidad de la información corporativa y financiera, cobro de deudas razonablemente eficiente, etc.
- Cesce: Está clasificado como el país OCDE que es Israel.
Europa es el principal socio de Israel junto a EEUU, situándose por encima. Destacan como exportadores Alemania, Holanda, Italia, Bélgica y España (por delante de Francia y Reino Unido) como principales socios comerciales de Israel.