- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
En 2019 se registró un saldo comercial positivo de €53.417 millones, un 33,7% superior que 2018. Las exportaciones aumentaron un 2,3% con respecto al año anterior, registrando €476.483 millones, mientras que las importaciones disminuyeron un 0,7% en este periodo, cifrándose en €423.066 millones. La exportación hacia países de la UE registró un saldo de €266.621 millones, lo que supone un aumento del 1% con respecto al año anterior, así como hacia los países extra UE que se incrementó en un 3,6%, registrando €209.862 millones. Las importaciones se mantuvieron constantes desde países de la UE cifrándose en €250.956 millones mientras que aquellas desde países de fuera de la UE disminuyeron un 1,9%, con €172.110 millones.
El grado de apertura comercial de Italia en 2019 se cifró en 50,3% (exportaciones+importaciones/PIB), 23,7% (importaciones/PIB).
Únicamente se limita el acceso al mercado italiano a aquellos productos cuya protección arancelaria se considera estratégica en el seno de la propia Unión.
En 2019, las exportaciones a la UE aumentaron un 1% y representaron el 41% del total de las exportaciones, siendo Alemania el principal país cliente (12,2%), seguido de Francia (10,5%). Respecto a los países extra-UE las exportaciones también aumentaron un 3,6% y destacan como clientes Estados Unidos (21,7%) y Suiza (12,4%).
En cuanto a las importaciones, las provenientes de la Unión se mantuvieron constantes y representaron el 59,3% del total, liderando como proveedor también Alemania (16,5%), seguida de Francia (8,7%), Holanda (5,4%) y España (5,1%). Fuera de la UE, las importaciones disminuyeron en un 1,9% y entre los países destacan China (18,4%) y Estados Unidos (9,9%).
En el periodo de enero a septiembre de 2020, las exportaciones a la UE disminuyeron un 11,1% con respecto al mismo periodo de 2019 y representaron el 51,4% del total de las exportaciones, siendo Alemania (12,9%) el principal cliente, seguido de Francia (10,3%). Las exportaciones a los países de fuera de la Unión disminuyeron un 13%, siendo los principales clientes Estados Unidos (9,7%) y Suiza (5,7%).
En cuanto a las importaciones, las provenientes de la UE supusieron el 57,9% en descenso del 13,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, liderando como proveedor a su vez Alemania (15,9%) y Francia (8,3%). Fuera de la Unión las importaciones disminuyeron un 18,5%, destacando entre los países proveedores China (9%) y Estados Unidos (4,2%).
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES Y PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL | ||||||||
(Datos en M€) | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2020 (Ene.-sep.) | % |
Alemania | 56.043 | 12,4 | 58.082 | 12,5 | 58.113 | 12,2 | 40.757 | 12,9 |
Francia | 46.333 | 10,3 | 48.413 | 10,4 | 49.824 | 10,5 | 32.547 | 10,3 |
Estados Unidos | 40.433 | 9 | 42.449 | 9,1 | 45.584 | 9,6 | 30.679 | 9,7 |
Suiza | 20.575 | 4,6 | 22.358 | 4,8 | 26.028 | 5,5 | 18.019 | 5,7 |
Reino Unido | 23.185 | 5,1 | 23.447 | 5 | 24.915 | 5,2 | 15.837 | 5 |
España | 23.260 | 5,2 | 23.995 | 5,2 | 24.027 | 5 | 14.593 | 4,6 |
Bélgica | 13.553 | 3 | 13.179 | 2,8 | 14.062 | 3 | 11.051 | 3,5 |
Polonia | 12.650 | 2,8 | 13.400 | 2,9 | 13.286 | 2,8 | 9.097 | 2,9 |
China | 13.489 | 3 | 13.169 | 2,8 | 12.993 | 2,7 | 8.711 | 2,8 |
Países Bajos | 10.500 | 2,3 | 11.624 | 2,5 | 11.840 | 2,5 | 8.378 | 2,7 |
Austria | 9.522 | 2,1 | 10.142 | 2,2 | 10.262 | 2,2 | 6.738 | 2,1 |
Turquía | 10.112 | 2,2 | 8.784 | 1,9 | 8.334 | 1,7 | 5.461 | 1,7 |
Rusia | 7.955 | 1,8 | 7.596 | 1,6 | 7.918 | 1,7 | 5.067 | 1,6 |
Japón | 6.554 | 1,5 | 6.481 | 1,4 | 7.740 | 1,6 | 5.290 | 1,7 |
India | 3.571 | 0,8 | 3.963 | 0,9 | 4.001 | 0,8 | 2.027 | 0,6 |
PAISES UE | 251.853 | 55,7 | 263.945 | 56,4 | 266.621 | 59,3 | 161.843 | 51,4 |
PAÍSES NO UE | 199.250 | 44,3 | 202.496 | 43,6 | 209.862 | 40,7 | 153.073 | 48,6 |
TOTAL | 451.103 | 100 | 466.441 | 100 | 476.483 | 100 | 314.916 | 100 |
Fuente: ISTAT
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES Y PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL | ||||||||
(Datos en M€) | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2020 (Ene.-sep.) | % |
Alemania | 65.761 | 16 | 69.375 | 16,4 | 69.612 | 16,5 | 42.992 | 15,9 |
Francia | 35.209 | 8,7 | 36.520 | 8,6 | 36.629 | 8,7 | 22.404 | 8,3 |
China | 28.430 | 7,1 | 30.780 | 7,3 | 31.665 | 7,5 | 24.341 | 9 |
Países Bajos | 22.504 | 5,7 | 22.905 | 5,4 | 23.009 | 5,4 | 15.712 | 5,8 |
España | 21.174 | 5,3 | 20.623 | 4,9 | 21.443 | 5,1 | 13.967 | 5,2 |
Bélgica | 17.968 | 4,4 | 19.221 | 4,5 | 19.479 | 4,6 | 13.748 | 5,1 |
Estados Unidos | 15.013 | 3,7 | 15.964 | 3,8 | 16.999 | 4 | 11.280 | 4,2 |
Rusia | 12.309 | 3,1 | 13.830 | 3,3 | 14.324 | 3,4 | 7.266 | 2,7 |
Suiza | 11.178 | 2,8 | 10.954 | 2,6 | 10.943 | 2,6 | 6.904 | 2,6 |
Reino Unido | 11.404 | 2,9 | 11.137 | 2,6 | 10.654 | 2,5 | 5.967 | 2,2 |
Austria | 9.225 | 2,3 | 9.775 | 2,3 | 9.523 | 2,3 | 6.082 | 2,3 |
Polonia | 9.852 | 2,5 | 9.741 | 2,3 | 9.997 | 2,4 | 6.416 | 2,4 |
Turquía | 8.301 | 2,1 | 9.047 | 2,1 | 9.459 | 2,2 | 5.211 | 1,9 |
India | 5.147 | 1,3 | 5.538 | 1,3 | 5.155 | 1,2 | 3.190 | 1,2 |
Japón | 4.184 | 1 | 3.764 | 0,9 | 4.116 | 1 | 2.536 | 0,9 |
PAISES UE | 243.359 | 60 | 250.983 | 58,9 | 250.956 | 59,3 | 156.228 | 57,9 |
PAÍSES NO UE | 160.441 | 40 | 175.495 | 41,1 | 172.110 | 40,7 | 113.612 | 42,1 |
TOTAL | 404.622 | 100 | 426.478 | 100 | 423.066 | 100 | 269.840 | 100 |
Fuente: ISTAT
En 2019, los principales productos exportados por Italia fueron: maquinaria (17,5%), textiles, confección y accesorios (12,1%), metales y productos de metal, excluida maquinaria (10,9%) y medios de transporte (10,7%), mientras que entre los principales productos importados en este periodo se encuentran también los medios de transporte (11,7%), los metales y productos de metal, excluida maquinaria (10,4%), y sustancias y productos químicos (8,9%).
En este ejercicio aumenta la exportación de bienes de consumo (+8,7%) y bienes intermedios (+0,9%), mientras que disminuyen la exportación de energía (-11,5%) y bienes instrumentales (-1,4%). En cuanto a la importación aumentan los bienes de consumo (+3,4%) y disminuye energía (-8,8%), productos intermedios (-1,4%) y bienes instrumentales (-0,2%), con respecto al año anterior.
En el primer semestre de 2020, los principales productos exportados han sido maquinaria (16,3%), metales y productos de metal, excluida maquinaria (11,2%), textiles, confección y accesorios (10,2%) y medios de transporte (9,3%), mientras que entre los principales productos importados en este periodo se encuentran las sustancias y productos químicos (10,9%), los metales y productos de metal, excluida maquinaria (10,8%) y los medios de transporte (9,9%).
En cuanto a la evolución por sectores, las exportaciones que sufren el mayor descenso comparado con el mismo periodo de 2019 es la energía (-30,2%) y los bienes instrumentales (-21,2%). En lo referente a las importaciones también la energía experimenta una caída (-39%) seguida de los bienes instrumentales (-21,4%).
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS | ||||||
(Datos en M€) | 2018 | % | 2019 | % | 2020 (Ene.-jun.) | % |
Maquinaria | 81.674 | 17,6 | 81.830 | 17,5 | 32.839 | 16,3 |
Textiles, confección, accesorios | 52.685 | 11,3 | 56.484 | 12,1 | 20.501 | 10,2 |
Medios de transporte | 50.979 | 11 | 50.008 | 10,7 | 18.951 | 9,4 |
Metales y productos de metal (excl. maquinarias) | 49.763 | 10,7 | 50.946 | 10,9 | 22.611 | 11,2 |
Productos alimenticios, bebidas y tabaco | 35.024 | 7,5 | 37.810 | 8,1 | 18.662 | 9,3 |
Artículos farmacéuticos, químico-medicinales y botánicos | 25.885 | 5,6 | 32.570 | 7 | 17.795 | 8,8 |
Productos químicos | 30.966 | 6,7 | 30.550 | 6,5 | 14.432 | 7,2 |
Otros productos manufactureros | 26.291 | 5,7 | 27.277 | 5,8 | 9.846 | 4,9 |
Productos de plástico y goma | 27.056 | 5,8 | 27.106 | 5,8 | 12.292 | 6,1 |
Aparatos eléctricos | 23.985 | 5,2 | 23.600 | 5,1 | 9.775 | 4,8 |
Ordenadores y aparatos electrónicos | 15.470 | 3,3 | 15.447 | 3,3 | 6.752 | 3,3 |
Carbón y productos refinados del petróleo | 15.037 | 3,2 | 13.103 | 2,8 | 4.199 | 2,1 |
Total | 466.441 | 100 | 476.483 | 100 | 201.621 | 100 |
Fuente: ISTAT
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS | ||||||
(Datos en M€) | 2018 | % | 2019 | % | 2020 (Ene.-jun.) | % |
Medios de transporte | 48.747 | 11,5 | 49.745 | 11,7 | 17.328 | 9,9 |
Metales y productos de metal (excl. maquinarias) | 45.000 | 10,6 | 44.516 | 10,4 | 18.868 | 10,8 |
Productos químicos | 39.318 | 9,3 | 38.109 | 8,9 | 19.076 | 10,9 |
Textiles, confección, accesorios | 32.389 | 7,6 | 32.955 | 7,7 | 14.580 | 8,3 |
Maquinaria | 31.053 | 7,3 | 31.102 | 7,3 | 13.483 | 7,7 |
Productos alimenticios, bebidas y tabaco | 30.205 | 7,1 | 30.371 | 7,1 | 14.027 | 8 |
Artículos farmacéuticos, químico-medicinales y botánicos | 26.414 | 6,2 | 28.960 | 6,8 | 14.862 | 8,5 |
Ordenadores y aparatos electrónicos | 27.253 | 6,4 | 27.799 | 6,5 | 12.273 | 7 |
Petróleo | 27.556 | 6,5 | 26.016 | 6,1 | 7.463 | 4,3 |
Aparatos eléctricos | 17.917 | 4,2 | 18.211 | 4,3 | ||
Gas natural | 15.333 | 3,6 | 13.976 | 3,3 | 4.957 | 2,8 |
Productos de la agricultura, silvicultura y pesca | 14.450 | 3,4 | 15.087 | 3,5 | 7.390 | 4,2 |
Productos de plástico y goma | 14.753 | 3,5 | 15.051 | 3,5 | 6.547 | 3,7 |
Total | 426.478 | 100 | 423.066 | 100 | 175.319 | 100 |
Fuente: ISTAT
EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS (Datos en M€) | 2017 | 2018 | 2019 | |
84 | Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos | 88.097 | 90.149 | 90.320 |
87 | Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios | 38.750 | 38.103 | 37.005 |
85 | Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos | 26.672 | 28.676 | 14.038 |
30 | Productos farmacéuticos | 22.749 | 23.478 | 29.986 |
39 | Plástico y sus manufacturas | 18.525 | 19.135 | 19.010 |
73 | Manufacturas de fundición, hierro o acero | 15.535 | 16.538 | 16.460 |
27 | Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales | 14.434 | 15.911 | 13.751 |
72 | Fundición, hierro y acero | 11.726 | 12.736 | 11.933 |
94 | Muebles; mobiliario médico quirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado no expresados ni comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y artículos similares; construcciones prefabricadas | 12.093 | 12.327 | 12.324 |
62 | Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto | 11.170 | 11.605 | 12.289 |
90 | Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos médico quirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos | 11.015 | 11.276 | 11.741 |
71 | Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas | 10.769 | 10.671 | 13.808 |
64 | Calzado, polainas y artículos análogos; partes de estos artículos | 10.021 | 10.376 | 11.022 |
22 | Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre | 8.520 | 9.049 | 9.711 |
61 | Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto | 7.721 | 8.066 | 8.946 |
Fuente: Istat Coeweb
Actualización: 13/03/2020
IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS (Datos en M€) | 2017 | 2018 | 2019 | |
27 | Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales | 48.017 | 57.238 | 52.252 |
87 | Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios | 43.081 | 43.129 | 42.944 |
84 | Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos | 39.209 | 40.883 | 41.415 |
85 | Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos | 30.582 | 31.890 | 32.443 |
30 | Productos farmacéuticos | 20.554 | 22.607 | 24.304 |
72 | Fundición, hierro y acero | 16.880 | 18.945 | 17.387 |
39 | Plástico y sus manufacturas | 18.147 | 18.694 | 18.189 |
29 | Productos químicos orgánicos | 12.700 | 14.092 | 14.402 |
90 | Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medico quirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos | 10.943 | 11.309 | 11.990 |
71 | Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas | 9.021 | 9.389 | 11.286 |
61 | Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto | 7.074 | 7.249 | 7.326 |
62 | Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto | 6.338 | 6.940 | 7.525 |
74 | Cobre y sus manufacturas | 6.300 | 6.315 | 5.960 |
76 | Aluminio y sus manufacturas | 5.562 | 5.943 | 5.594 |
38 | Productos diversos de las industrias químicas | 5.531 | 5.738 | 5.664 |
Fuente: Coeweb (13/03/2020)
CALENDARIO DE FERIAS EN ITALIA - 2019
Ferias en Italia
Según los datos provisionales publicados por la Banca d’Italia relativos al 2018, el saldo de la balanza de servicios fue de € -1.582 millones. El saldo de las distintas partidas que componen la balanza de servicios fueron: Transportes (€ -9.159 millones) y Viajes (€15.745 millones).
Según la última encuesta realizada por la Banca de Italia sobre turismo internacional, en 2019, la balanza de pagos de turismo presentó un superávit de €17.200 millones, en aumento del 6,2% respecto a 2018, con un aumento del 1% del PIB desde el 0,9% de 2018. El gasto de los viajeros extranjeros en Italia aumentó un 6,2%, superando los €44.000 millones, mientras que el gasto de los viajeros italianos en el extranjero ascendió a €27.100 millones, un 6,3% mayor que en el año anterior.
El país que encabeza el gasto es Alemania con €7.621 millones, un 7,4% más que en 2018, seguida de Estados Unidos (€5.544 millones) y Francia (€4.396 millones).
Los viajeros que llegaron a Italia en este ejercicio alcanzaron los 96,2 millones, un 2,2% más que en 2018. Aumenta en mayor medida la cifra de extranjeros que visitaron Italia que la cifra de italianos que salieron al extranjero que se cifraron en 66,7 millones y aumentaron un 1,6%.
Desde principios de 2020, la progresiva propagación de la epidemia de Covid-19 ha tenido un fuerte impacto en los flujos turísticos internacionales; en marzo, tanto los ingresos por viajes a Italia como los gastos por viajes de italianos al extranjero registraron una severa contracción.
Según los últimos datos provisionales publicados por países, el flujo de inversiones extranjeras netas efectuadas en Italia durante el 2019 alcanzaron los 16.215 millones de euros, lo que supone un descenso del 49,2% respecto al año anterior (€31.908 millones en 2018). Los principales países inversores fueron: Luxemburgo con €9.210 millones, Alemania con €5.349 millones, Suiza con €2.660 millones, Países Bajos con €1.639 millones y Suecia con €1.400 millones. España está en séptimo lugar en este periodo con €836 millones.
INVERSION EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES | ||||||
(Datos en M€) | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % |
POR PAISES | ||||||
Luxemburgo | 7.214 | -339,9 | -8.447 | -217,1 | 9.210 | -209 |
Alemania | 2.408 | -45,5 | 2.589 | 7,5 | 5.349 | 106,7 |
Suiza | 3.068 | 1.204,1 | 755 | -75,4 | 2.660 | 252,5 |
Países Bajos | 3.803 | 696,5 | 715 | -81,2 | 1.639 | 129,2 |
Suecia | 648 | 49,7 | 158 | -75,6 | 1.488 | 840,1 |
Francia | -1.400 | -108,6 | 30.312 | -2.265,8 | 960 | -96,8 |
España | 534 | -28,1 | 376 | -29,5 | 836 | 122 |
Chipre | -218 | -207,7 | -569 | 161,7 | 588 | -203,2 |
Finlandia | 130 | 128,8 | -272 | -309,1 | 269 | -199,2 |
Dinamarca | 40 | -105,7 | -89 | -324,2 | 199 | -324 |
POR SECTORES* | ||||||
Administración Pública | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Otras instituciones financieras monetarias | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Empresas privadas | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Empresas públicas | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Empresas financieras | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Empresas de Seguros | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Familia | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Otros sectores | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Última actualización (23/12/20)
*Últimos datos disponibles de 2009
En el año 2018 la inversión extranjera directa fue de €26.546 millones, un 205,4% más que en 2017.
Según los últimos datos disponibles publicados por el ISTAT las empresas italianas participadas por empresas multinacionales extranjeras fueron 14.616, de las que el 16,6% son estadounidenses, el 13,9% alemanas, 13,2% francesas, 9,6% británicas, 9,4% suizas y 4,8% españolas.
Las inversiones en 2018 han aumentado, aunque se mantienen por detrás de los principales mercados europeos. En este ejercicio los inversores internacionales participaron en 27 operaciones por encima de los 200 mil euros en Italia (+59% respecto a las 17 de 2017) por un total de 333 millones de euros, el triple de los 107 millones de euros registrados en el ejercicio anterior.
Muchas de las empresas que atraen a inversores extranjeros provienen de sectores como el automóvil, turismo, moda y diseño (Motork, Musement, Velasca o Artemest), así como en el campo del tratamiento de datos como Bemyeye e Cuebiq o del marketing digital como Buzzoole y Shopfully.
En 2018 destacó la operación de Prima Assicurazioni, la primera compañía tech italiana que cierra una inversión de 100 millones de euros. Otras operaciones fueron las de la sociedad de gestión de patrimonios Moneyfarm con 46 millones de dólares de inversión y Erydel, del sector de la biotecnología con 26,5 millones de euros.
En el sector agroalimentario la estadounidense McCormick invirtió más de €200 millones para hacerse con el control de Drogheria & Alimentari y Giotti, creando en la Toscana un polo europeo de referencia para especias y aromas. Nova Food, productora de alimentos para animales fue adquirida por la española Agrolimen, ya presente en Italia con Star, comprada en 2012. La española Saica se hizo con el control de Centroplast, empresa activa en el packaging del sector alimentario.
En el sector farmacéutico el fondo ítalo-chino Mandarin Capital Partners se aseguró el control de Mipharm mientras que la sueca Recipharm adquirió la empresa Mitim.
La empresa francesa Engie adquirió el 75% de Ecoprogram Servizi, sociedad especializada en la gestión de instalaciones y estructura deportivas.
Una de las principales salas de cine italiana, Odeon & UCI Cinemas fue adquirida por el grupo chino Dalian Wanda.
En el sector de las clínicas dentales se registra un rápido crecimiento de dos grupos españoles: Dentix Health Corporacion y Laboratorio Lucas Nicolas, controlado por el fondo de capital privado ibérico JB Capital Markets.
En el sector de la gestión de aeropuertos se han registrado diversas inversiones en los últimos años como la adquisición del 30% de la empresa de gestión de pasajeros y de asistencia en pista de Malpensa y Linate, Airport Handling, por parte del grupo Dubai Emirates. También en la gestión de autopistas ha entrado capital extranjero como la adquisición del grupo A4 Holding por parte de la empresa española Abertis, que a principios de 2017 aumentó a casi el 60% de cuota.
En abril de 2017 el coloso chino del acero Baosteel anunció la adquisición del 75% de capital de Emarc, sociedad dedicada a la producción de componentes metálicos que cuenta con clientes del sector automovilístico.
En noviembre de 2017 el grupo alemán Douglas concluyó la compra de las principales cadenas de perfumería italiana Limoni e La Gardenia, convirtiéndose en líder del mercado en Italia.
En otros sectores, la holandesa Randstad adquirió Obiettivo Lavoro, mientras que el fondo de capital privado español ProA Capital se hizo con el control de Men At Work.
Los datos recogidos en los epígrafes de inversiones, tanto de Italia en el exterior como las inversiones extranjeras en Italia son datos elaborados a partir de los publicados por el Banco de Italia, por Invitalia y por el Ministerio de Desarrollo Económico (“Ministero dello Sviluppo Economico").
Por lo que respecta a las inversiones directas netas realizadas por Italia, según los últimos datos provisionales publicados desglosados por países, en 2019 se registraron €17.497 millones de euros, lo que supuso un descenso del 37% con respecto al año anterior. Los principales países destinatarios fueron: Chile con €2.729 millones, España con €2.422 millones, Bélgica con €2.183 millones, Suiza con €2.143 millones, Luxemburgo con €1.592 millones, Rusia con €1.574 millones y Estados Unidos con €1.558 millones.
INVERSION EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES | ||||||
(Datos en M€) | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % |
POR PAISES | ||||||
Chile | 8.701 | 48,6 | 141 | -98,40 | 2.729 | 1.839,10 |
España | -6.303 | -1.700,7 | 6.926 | 209,9 | 2.422 | -65 |
Bélgica | -3.439 | -230 | -1.959 | -43 | 2.183 | -211,5 |
Suiza | 198 | -123,3 | -362 | -283,5 | 2.143 | -691,3 |
Luxemburgo | 11.203 | 79,3 | 378 | -96,6 | 1.592 | 321,5 |
Rusia | 833 | -62 | 559 | -32,8 | 1.574 | 181,4 |
Estados Unidos | 457 | -160,7 | 3362 | 635,4 | 1.558 | -53,7 |
Francia | 983 | 7,6 | 2203 | 124,3 | 1.232 | -44,1 |
Polonia | -1.958 | 945,2 | -9 | -99,5 | 1.201 | -12.843,2 |
Emiratos Árabes Unidos | 274 | -83,4 | 978 | 256,9 | 871 | -11 |
POR SECTORES* | ||||||
Administración Pública | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Otras instituciones financieras monetarias | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Empresas privadas | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Empresas públicas | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Empresas financieras | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Empresas de Seguros | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Familia | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Otros sectores | N.D. | - | N.D. | - | N.D. | - |
Última actualización (23/12/20)
Fuente: Ministero dello Sviluppo Economico, Banca d’Italia
*Últimos datos disponibles de 2009
FERIAS DE INVERSIÓN 2019 EN ITALIA
Octubre 2019
34º SALONE FRANCHISING MILANO Feria de franquicias 24-25-26/10/2019 Milán, City |
En 2019, la balanza por cuenta corriente registró un saldo de €53.351 millones, en aumento comparado con el saldo de €45.974 millones del 2018. La balanza comercial también se incrementó en este ejercicio, con un saldo de €61.399 millones frente a los €47.184 millones del año anterior. La balanza de servicios fue en este periodo de -€2.064 millones (-€2.062 millones en 2018). La cuenta financiera por su parte, registró un saldo de €53.324 millones aumentando frente a los €30.538 millones del año anterior.
En el tercer trimestre de 2020, la balanza por cuenta corriente teniendo en cuenta los últimos 12 meses registró un saldo de €57.033 millones, en aumento comparado con el saldo de €45.735 millones del 2019. La balanza comercial también se incrementó en este ejercicio, con un saldo de €63.669 millones frente a los €50.601 millones del año anterior. La balanza de servicios fue en este periodo de -€6.953 millones (-€2.101 millones en 2019). La cuenta financiera por su parte, registró un saldo de €57.283 millones en descenso frente a los €27.462 millones del año anterior.
BALANZA DE PAGOS | ||||
(Datos en M€) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020* |
CUENTA CORRIENTE | 44.712 | 44.021 | 52.890 | 47.498 |
Balanza Comercial (Saldo) | 54.372 | 45.448 | 56.854 | 55.558 |
Balanza de Servicios (Saldo) | -3.787 | -2.738 | -1.805 | -6.723 |
Transporte | -9.228 | -9.518 | -9.817 | |
Turismo | 14.597 | 16227 | 14.859 | |
Otros Servicios | - | - | - | |
Balanza de Rentas (Saldo) | 9.277 | 18.798 | 13.912 | 15.021 |
Del trabajo | - | - | - | |
De la inversión | - | - | - | |
Balanza de Transferencias (Saldo) | -15.149 | -17.487 | -17.018 | -16.359 |
Administraciones Públicas | - | - | - | |
Resto Sectores (Remesa de Trabajadores, otras) | - | - | - | |
CUENTA DE CAPITAL | 958 | -648 | -1902 | -2300 |
Transferencias de capital | - | - | - | |
Enajenación/Adquisición de activos inmateriales no producidos | - | - | - | |
CUENTA FINANCIERA | 47.648 | 30.418 | 46.062 | 27.562 |
Inversiones directas | 3.287 | 9.945 | -4.864 | -3.041 |
Inversiones de cartera | 87.491 | 117.607 | -39.072 | 91.705 |
Otras inversiones | -34.719 | -93.811 | 91.676 | -60.184 |
Derivados financieros | -7.303 | -2.759 | 2.337 | -2.942 |
Reservas | 2.650 | 2.630 | 3.247 | 2.025 |
Errores y Omisiones | 5.928 | -13.416 | 961 | -17635 |
*Acumulado en los últimos 12 meses (provisional)
Fuente: Banca d’Italia.
Según la Banca d’Italia, las reservas oficiales a finales de diciembre de 2019 se cifran en €156.047,5 millones, de los cuales €38.020,3 millones corresponden a reservas de moneda extranjera, €3.446,9 millones a las posiciones de reservas en el FMI, €7.062,6 millones a SDR’s y €106.742,4 millones a las reservas en oro.
En octubre de 2020 las reservas de cifran en 178.442,6 millones, de los que €39.174,3 millones corresponden a reservas de moneda extranjera, €4.281,5 millones a las posiciones de reservas en el FMI, €6.973,7 millones a SDR's y €127.192,1 millones a las reservas en oro.
Italia está en el espacio del euro y siendo éste una de las principales monedas de referencia a nivel mundial, el tipo de cambio con respecto al resto se fija a diario en los mercados de divisas de un modo regulado y normalizado.
La deuda externa en el segundo trimestre de 2020 fue €2.276.159 millones, de los cuales €815.523 millones corresponden a las Administraciones Públicas, €562.133 millones a las Autoridades Monetarias, €429.092 millones a otras instituciones monetarias y financieras, €298.042 millones a otros sectores y €171.369 millones a inversiones directas.
La calificación de Italia según las principales agencias calificadoras es:
S&P: BBB
Moody's: Baa3
Fitch: BBB
Coface: A4
Peso de Italia en el comercio de la UE. El comercio intracomunitario representa el 56% de las exportaciones de Italia (Alemania 13%, Francia 10 % y España 5%), mientras que el extracomunitario tiene destinos como Estados Unidos (9%) y Suiza (5 %). En cuanto a las importaciones, el 59% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 17%, Francia 9%, Países Bajos 5%, España 5%), mientras que las extracomunitarias proceden de países como China (7%) y Estados Unidos (4%).
Posición en la Ronda de Doha. Italia apoya la conclusión con éxito de estas negociaciones. Como España, tiene intereses ofensivos en productos industriales y servicios, y defensivos en agricultura, área en que la UE ya ha realizado un gran esfuerzo. Destaca el gran interés de Italia en la mejora la protección de las indicaciones geográficas (registro para IG de vinos y licores, extensión de la protección adicional a IG de otros productos). En el capítulo de facilitación del comercio, le preocupa la posible liberalización completa del tránsito ya que ciertas restricciones pueden ser necesarias para proteger sus infraestructuras y por motivos medioambientales. Ha apoyado la negociación de un acuerdo plurilateral de bienes medioambientales.
Relaciones bilaterales. Italia defiende activamente sus intereses en la negociación de acuerdos bilaterales y regionales (India, MERCOSUR, Canadá, Ucrania, países ASEAN, CCG, etc.). Ha apoyado la negociación con Libia, con el que ha pedido paciencia. En cuanto al contenido de las negociaciones, destaca la importancia que Italia concede al tratamiento del automóvil (recordemos su posición beligerante en el acuerdo con Corea respecto a la cláusula de salvaguardia o el duty draback), y a la protección de la propiedad intelectual (marcas, diseños, etc.), especialmente de las IG (demanda una protección ambiciosa para el total de las IG europeas). Otros intereses que ha suscitado según la negociación son: textil, calzado, vino, servicios, compras públicas, etc. También ha defendido la obtención de resultados en las relaciones con socios estratégicos: Japón (lucha contra las barreras no arancelarias), EEUU (acceso del mercado a las PYMES), China (tratamiento técnico del estatuto de acceso al mercado, acceso a sus materias primas).
Otras cuestiones destacables. Italia defiende una política comercial basada en la reciprocidad. Este concepto se ha incorporado en la última comunicación de la Comisión sobre comercio al área de las compras públicas. Por otra parte, ha abanderado algunas iniciativas, como la relacionada con el etiquetado de origen obligatorio para determinados productos (“made in”), y con la eliminación unilateral de los aranceles a ciertas materias primas. En estas iniciativas, es muy activo buscando el apoyo de otros Estados miembros o el Parlamento europeo. Finalmente, respecto a la aplicación de los Instrumentos de Defensa Comercial de la UE, Italia comparte la posición española.