- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
En 2020, el saldo de la balanza comercial mejoró debido a los buenos resultados de las exportaciones, sin embargo, en el año 2021, debido a la mayor demanda de importaciones, el saldo de la balanza comercial empeoró hasta representar el 10,43% del PIB.
Las importaciones, experimentaron un incremento considerable en 2021, como ya se ha comentado, debido a la recuperación de la actividad económica mundial.
Kenia juega un papel importante en el abastecimiento de los países de la región que carecen de acceso al mar como son Uganda, Ruanda, Burundi, la RD del Congo y Sudán del Sur. En 2021, las mercancías exportadas alcanzaron los 6.751 millones de dólares.
El grado de apertura al exterior de la economía de Kenia, medido como la suma de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios en relación a su PIB se situó en 2020 en el 28,1%. Por su parte, el peso de las importaciones de bienes y servicios supuso un 18,1% del PIB.
Tradicionalmente, los principales destinos de las exportaciones de Kenia han sido los países vecinos integrantes del Eastern Africa Common Market, EAC, especialmente Uganda (primer país cliente de Kenia, con un 13% en 2021), para quien Kenia es la vía natural de acceso al mar.
El segundo lugar lo ocupa Países Bajos (9%), cuyas importaciones se componen principalmente de flores cortadas. Le siguen Estados Unidos (8%), Pakistán (8%) y Reino Unido (7%), los cuales importan grandes cantidades de café, té y especias.
Cabe destacar que la Unión Europea, en su conjunto, es el principal cliente de las exportaciones de Kenia, y ésta disfruta de tratamiento arancelario preferente para sus exportaciones.
En cuanto a países proveedores, China ocupa la primera plaza seguida de India y Emiratos Árabes Unidos.
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES | ||||||
(Datos en M USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | %/2021 |
Uganda | 597 | 610 | 624 | 673 | 831 | 13% |
Países Bajos | 424 | 457 | 470 | 457 | 562 | 9% |
Estados Unidos | 457 | 467 | 508 | 463 | 543 | 8% |
Pakistán | 619 | 586 | 443 | 513 | 484 | 8% |
Reino Unido | 372 | 396 | 391 | 469 | 450 | 7% |
Resto | 3.278 | 3.534 | 3.400 | 3.448 | 3.881 | 58% |
TOTAL | 5.747 | 6.050 | 5.836 | 6.023 | 6.751 | 100% |
Fuente: UN Comtrade
Ultima actualización: Mayo 2022
PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES | ||||||
(Datos en M USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | %/2021 |
China | 3.778 | 3.661 | 3.590 | 3.394 | 4.025 | 24% |
India | 1.648 | 1.828 | 1.706 | 1.771 | 2.106 | 13% |
EAU | 1.338 | 1.455 | 1.632 | 866 | 1.628 | 10% |
Arabia Saudí | 1.108 | 1.705 | 1.246 | 648 | 1.045 | 7% |
Japón | 789 | 985 | 947 | 822 | 892 | 6% |
Resto | 8.029 | 7.742 | 8.089 | 7.904 | 7.190 | 43% |
TOTAL | 16.690 | 17.376 | 17.210 | 15.405 | 16.886 | 100% |
Fuente: UN Comtrade
Última actualización: Mayo 2022
Las exportaciones de Kenia se encuentran escasamente diversificadas, consistiendo en su mayor parte en productos del sector primario, lo que ha sido señalado con frecuencia como una de las mayores vulnerabilidades del país. Destacan sobre todo el café y el té, que gozan de fama de ser de excelente calidad y que representaron en 2020 el 24,4% del total de las exportaciones. Tienen principalmente como destino, especialmente el té, los países árabes (Pakistán, Egipto, Afganistán y Emiratos Árabes Unidos).
Los productos hortofrutícolas y las flores son también importantes, y representan el 15,4% del total de las exportaciones en 2020. La exportación de flores ha registrado un notable crecimiento en los últimos años, siendo su destino principal Europa y dentro de la misma Países Bajos, Reino Unido y Alemania.
Las exportaciones de productos manufacturados localmente (textiles y accesorios, productos farmacéuticos, automóviles ensamblados localmente, transformados metálicos...) son aún reducidas y se dirigen sobre todo a los países vecinos incluidos en el Eastern Africa Common Market, EAC.
En cuanto a las importaciones, los apartados más importantes en el 2020 fueron, en primer lugar, combustibles minerales, que representaron un 14,2% de las importaciones totales, siendo imprescindibles tanto para la industria local como para la ejecución de proyectos de infraestructura.
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS | ||||
(Datos en millones USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Café, té, mate y especias | 1.454 | 1.667 | 1.617 | 1.469 |
Árboles y otras plantas vivas; bulbos, raíces y similares; flores cortadas y follaje ornamental | 556 | 596 | 626 | 635 |
Los combustibles minerales, los aceites minerales y los productos de su destilación | 425 | 354 | 387 | 406 |
Hortalizas comestibles y ciertas raíces y tubérculos | 265 | 209 | 250 | 295 |
Frutas y frutos secos comestibles; cáscaras de cítricos o melones | 150 | 181 | 233 | 216 |
Menas, escorias y cenizas | 142 | 177 | 213 | 206 |
Prendas de vestir y accesorios de vestir, no de punto o de ganchillo | 206 | 190 | 218 | 199 |
TOTAL | 5.698 | 5.747 | 6.049 | 6.023 |
Fuente: Trademap.org
Última actualización: Marzo 2022
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS | ||||
(Datos en millones USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; sustancias bituminosas; | 2.741 | 3.391 | 3.323 | 2.180 |
Maquinaria, aparatos mecánicos, reactores nucleares, calderas; sus partes | 1.828 | 1.665 | 1.641 | 1.433 |
Maquinaria y equipo eléctrico y sus partes; grabadoras y reproductores de sonido, televisión | 1.121 | 1.205 | 1.267 | 1.198 |
Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios | 1.114 | 1.232 | 1.209 | 1.119 |
Fundición, hierro y acero | 734 | 860 | 916 | 931 |
Grasas y aceites animales o vegetales | 656 | 567 | 561 | 864 |
Cereales | 1.111 | 843 | 857 | 796 |
TOTAL | 16.691 | 17.380 | 17.220 | 15.405 |
Fuente: Trademap
Última actualización: Marzo 2022
En Kenia las ferias no se encuentran muy desarrolladas.
Las principales ferias que tendrán lugar a lo largo de 2017 serán las siguientes:
- CIBEX East Africa: del 15 al 17 de febrero, en Nairobi.
- 20th AUTOEXPO Africa 2017: del 11 al 13 de abril, en Nairobi.
- 6th Oil & Gas Exhibition and Conference 2017: del 11 al 13 de abril, en Nairobi.
- 4th Solar Africa 2017: del 11 al 13 de abril, en Nairobi.
- 20th BUILDEXPO Africa 2017: del 20 al 22 de abril, en Nairobi.
- 20th FOODAGRO Africa 2017: del 2 al 4 de junio, en Nairobi.
- 20th MEDEXPO Africa 2017: del 2 al 4 de junio, en Nairobi.
- WEPEX 2017: del 2 al 5 de octubre, en Nairobi.
- Medic East Africa/Medlab East Africa: del 3 al 5 de octubre, en Nairobi.
- The Big 5 Construct East Africa: del 1 al 3 de noviembre, en Nairobi.
- Kenya Mining Forum: del 15 al 16 de noviembre, en Nairobi.
- Future Energy East Africa (EAPIC): del 29 al 30 de noviembre, en Nairobi.
FERIA | FECHA | FRECUENCIA | SECTOR | PÁGINA WEB |
Off-Grid Solar Forum | febrero | Bianual | Energía | www.offgridsolarforum.org |
East Africa Oil and Gas Summit & Exhibition | marzo | Anual | Petróleo y gas | www.eaogs.com |
Kenya International Trade Show | marzo | Bianual | Bienes de consumo | https://www.growexh.com/kenyatradeshow/ |
Manufacturing East Africa | mayo | Bianual | Productos industriales | - |
Power & Energy Africa | junio | Anual | Energía | www.powerenergy.expogr.com |
Oil & Gas East Africa | junio | Anual | Petróleo y gas | www.expogr.com/kenyaoil |
Buildexpo Kenya Nairobi | junio | Anual | Construcción, decoración y mobiliario | - |
COMPLAST Kenya | julio | Anual | Plástico | www.complastexpo.in |
Indusmach Africa | noviembre | Anual | Productos industriales, equipamiento y maquinaria | www.expogr.com/kenyaind |
Foodagro Kenya | noviembre | Anual | Comida, hoteles y agricultura | - |
Kenya International Trade Exhibition | noviembre | Anual | Bienes de consumo | - |
Los datos de la balanza de servicios ofrecidos por el FMI muestran superávit en los últimos años, impulsado principalmente por los sectores del transporte y turismo. En 2020 se logró mantener un superávit de 86 MUSD (1.765 MUSD en 2019, una enorme reducción del superávit causada por la crisis del COVID-19).
En los últimos años en el sector del transporte las exportaciones superan a las importaciones ampliamente, aunque en 2020 este ha sido deficitario (109 MUSD). Por su parte, el turismo supuso en exportaciones de servicios 472 MUSD en 2020 frente a los 1.007 MUSD de 2019.
PRINCIPALES SERVICIOS IMPORTADOS | |||||
(Datos en M USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | % |
Transportes | 1.031 | 1.395 | 1.448 | 1.231 | 34,5 |
Viajes | 261 | 228 | 196 | 98 | 2,7 |
Construcción | 421 | 403 | 402 | n.d. | n.d. |
Servicios de seguros y pensiones | 180 | 146 | 127 | n.d. | n.d. |
Servicios financieros | 149 | 214 | 217 | n.d. | n.d. |
Resto | 1.049 | 1.495 | 1.464 | 2.244 | 62,8 |
TOTAL | 3.091 | 3.881 | 3.854 | 3.573 | 100 |
Fuente: Trademap
Última actualización: Marzo 2022
PRINCIPALES SERVICIOS EXPORTADOS | |||||
(Datos en M USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | % |
Transporte | 1.622 | 1.958 | 2.200 | 1.311 | 35,8 |
Turismo | 915 | 1.072 | 1.007 | 472 | 12,9 |
Seguros y pensiones | 209 | 249 | 164 | n.d. | n.d. |
Servicios financieros | 383 | 589 | 478 | n.d. | n.d. |
Cargos por uso de propiedad intelectual | 68 | 71 | 63 | n.d. | n.d. |
Resto | 1.450 | 1.538 | 1.707 | 1.876 | 51,3 |
TOTAL | 4.647 | 5.477 | 5.619 | 3.659 | 100 |
Fuente: Trademap
Última actualización: Marzo 2022
Nº turistas por países | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Estados Unidos | 161.800 | 201.700 | 209.200 | 24.500 |
Reino Unido | 147.700 | 168.000 | 155.800 | 18.800 |
Uganda | 105.400 | 132.100 | 129.500 | 16.600 |
Tanzania | 160.900 | 159.700 | 129.600 | 14.500 |
India | 103.300 | 113.600 | 102.600 | 10.100 |
Italia | 46.500 | 53.200 | 43.300 | 6.400 |
Francia | 32.700 | 43.000 | 46.000 | 5.900 |
Resto | 695.100 | 824.500 | 826.900 | 100.400 |
Total | 1.453.400 | 1.695.800 | 1.642.900 | 197.200 |
Fuente: Kenya Economic Survey 2020, KNBS
Última actualización: Marzo 2022
(*)Se incluyen los tirustas con motivos de viaje “vacaciones”, “negocios” y “tránsito”. Se excluyen los turistas con motivo de viaje “Otros”
Europa continúa siendo el mayor mercado emisor acumulando alrededor del 32,7% del total de visitantes, donde Reino Unido se sitúa como la mayor fuente de turistas. Como muestran los datos, Europa y Estados Unidos se sitúan como mercados críticos dentro de este sector.
El número de turistas procedentes de España no es significativo en este país africano, así como desde el punto de vista de posible interés como mercado emisor de turismo hacia España, las posibilidades son limitadas dada la lejanía, inexistencia de comunicaciones directas por vía aérea y baja proporción de población con niveles de renta suficiente para poder costear un turismo de las características que ofrece nuestro país.
El turismo es una de las principales fuentes de divisas del país, registrando durante muchos años notables cifras de crecimiento de visitantes e ingresos hasta que diversos acontecimientos y cuestiones de seguridad tuvieron consecuencias sobre el sector turístico del país. El impacto mediático junto con recomendaciones de viaje negativas por parte de muchos países tuvieron un efecto desalentador que se reflejó claramente en los años siguientes, ya que la cifra de visitantes cayó más de un 30% de 2011 a 2015. A partir de 2016 comienza a observarse la recuperación, aumentando el número de turistas un 16,6% de 2016 a 2019 pese a la incertidumbre e inestabilidad generadas durante el proceso electoral que tuvo lugar de septiembre a diciembre. En 2020 el sector sufrió una enorme caída debido a la crisis del COVID-19 que llevó a que el número de turistas cayera un 88%.
Aunque el turismo de Kenia está fundamentalmente motivado por el atractivo del país gracias a sus 60 parques nacionales y reservas y más de 500 kilómetros de línea de costa (viaje de vacaciones supone un 66,5% del total del turismo), el gobierno está intentando expandir el potencial del segmento MICE (meetings, incentives, conferencing and exhibitions) en el país. En 2020, un 29,5% del turismo visitó el país por negocios.
Los datos de flujo muestran un descenso en la IDE recibida en Kenia durante el año 2020 con respecto al 2019, provocada por la crisis del COVID-19. A pesar de ello la tendencia general en los últimos años puede considerarse positiva.
CUADRO 6: FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN KENIA
Inversión Extranjera Directa en Kenia. Flujos. (MUSD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Flujos | 1.139 | 1.404 | 1.139 | 1.098 | 707 |
Stock | 11.518 | 12.784 | 14.410 | 15.742 | 10.010 |
Fuente: UNCTAD World Investment Report 2021.
CUADRO 7: FLUJOS DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR
Inversión de Kenia en el Exterior. Flujos. | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Flujos | 11 | 14 | 11 | 11 | -7 |
Stock | 1.334 | 1.492 | 1.748 | 1.913 | 85 |
Fuente: UNCTAD World Investment Report 2021.
La inversión extranjera se divide en varios sectores destacando algunos como infraestructuras y energía. Entre las operaciones más importantes se podrían citar las que se enumeran a continuación.
El consorcio Lake Turkana Wind Power que incluye empresas privadas, fondos de inversión y entidades oficiales de desarrollo (KP&P Africa B.V, Aldwych International, Investment Fund for Developing Countries, Vestas Eastern Africa Limited, Finnish Fund for Industrial Cooperation Ltd, KLP Norfund Investments AS y Sandpiper) ha construido el mayor parque eólico de África hasta la fecha, un total de 365 turbinas, con un coste estimado de 680 MUSD.
La firma Quantum Power, de Isla Mauricio, va a invertir 80 MUSD en la construcción de una planta geoérmica de generación de energía eléctrica, bajo un esquema PPP de venta del output a la Kenya Power & Lighting Company Ltd (KPLC).
Total ha invertido 7.450 MUSD en la compra de parte de los derechos de explotación de los yacimientos de petróleo y gas en la zona del lago Turkana, en el noroeste del país. La firma canadiense Africa Oil Corp. tiene previsto invertir más de 200 MUSD en prospecciones de petróleo y gas, también en la zona del lago Turkana.
La firma de Bangladesh Square Pharmaceuticals ha invetido 75MUSD en la construcción de una planta de productos farmaceúticos en la Export Processing Zone de Athi River, próxima a Nairobi.
La firma de construcción china Avic International va a invertir 100 MUSD en la construcción en el centro de Nairobi de un edificio destinado a albergar su central para el continente africano.
La agencia oficial de promoción de inversiones es la principal fuente de información sobre el régimen y procedimientos de inversión extranjera en Kenia: Kenya Investment Authority: www.investmentkenya.com
KenInvest trata de promover y facilitar la inversión ayudando a los inversores a entender la burocracia y la normativa local de Kenia. http://www.invest.go.ke
En cuanto a información estadística los datos disponibles procedentes instituciones oficiales locales suelen estar poco actualizados y en moneda local. El recurso a la UNCTAD y a otras fuentes extranjeras es recomendable.
La inversión de Kenia en el extranjero se situaron en 11 MUSD en 2018 y 2019, en 2020 la crisis del COVID-19 provocó que el flujo de inversión fuera negativo, alcanzando los -7,11 MUSD. El stock acumulado en 2020 fue de 85 MUSD, concentrada en los países vecinos del África del Este.
Africa Investment Forum (AIF): reunión anual para fomentar la inversión en África, creada y apoyada por el Banco Africano de Desarrollo para facilitar las inversiones en el continente.
Africa Digital Investment Forum (ADIF): reunión anual de inversiones en medios y tecnologías digitales.
Africa Hospitality Investment Forum (AHIF): se trata de una reunión anual de inversiones en hostelería que atrae a propietarios de hoteles internacionales, inversores, financieros, empresas de gestión hotelera y expertos en la industria.
East Africa Property Investment Summit (EAPI): es la primera y mayor cumbre sobre inversiones inmobiliarias de la región, y cuenta con la participación del sector público y privado.
East Africa Oil & Gas Summit & Exhibition (EAOGS): La cumbre anual de petróleo y gas en África Oriental ofrece una plataforma para que los ministerios de África Oriental y las compañías petroleras nacionales participen con inversores locales e internacionales para analizar las oportunidades del sector.
La balanza por cuenta corriente empeoró de un déficit de 4.800 millones de dólares en 2020 a un déficit de 5.940 millones en 2021, suponiendo un 5,4% del PIB. El saldo de la balanza por cuenta corriente se vio respaldado por una mejora de los ingresos netos de la cuenta de servicios, el saldo neto de los ingresos primarios y el saldo neto de los ingresos secundarios.
En 2020, el saldo de la balanza comercial mejoró debido a los buenos resultados de las exportaciones, sin embargo, en el año 2021, debido a la mayor demanda de importaciones, el saldo de la balanza comercial empeoró hasta representar el 10,43% del PIB. Eso se debe a que las exportaciones crecieron en 2021 alrededor de un 11%, principalmente por el aumento la demanda de productos hortícolas y manufacturas, aunque, por otro lado, las importaciones aumentaron en mayor proporción debido sobre todo a raíz de los aumentos en las importaciones de petróleo y otros bienes intermedios.
La balanza de servicios ha presentado regularmente saldos positivos, gracias sobre todo a las subpartidas de Transporte y Viajes, relacionadas la primera con el papel de Kenia de vía de entrada de las mercancías a los países de la zona que carecen de acceso al mar, y la segunda con el turismo.
También presenta saldos positivos, 4.975 MUSD en 2020, la balanza de transferencias, gracias a las remesas enviadas por los kenianos residentes en el extranjero.
Por su parte la balanza de rentas ofrece saldos negativos, aunque de magnitud relativamente reducida, 1.428 MUSD en 2020.
BALANZA DE PAGOS | ||||
(Datos en MUSD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
CUENTA CORRIENTE | -5.685 | -5.048 | -5.541 | -4.619 |
Balanza Comercial (Saldo) | -10.186 | -10.201 | -10.679 | -8.430 |
Balanza de Servicios (Saldo) | 1.556 | 1.596 | 1.767 | 355 |
Balanza de Rentas (Saldo) | -1.509 | -1.449 | -1.914 | -1.494 |
Balanza de Transferencias (Saldo) | 4.454 | 5.006 | 5.285 | 4.950 |
CUENTA DE CAPITAL | 184 | 263 | 208 | 131 |
CUENTA FINANCIERA | -5.558 | -6.535 | -6.239 | -3.023 |
Inversiones directas | -1010 | -1463 | -1.132 | -499 |
Inversiones de cartera | 789 | -627 | -1.312 | 1.279 |
Otras inversiones | -5.342 | -4.457 | -3.789 | -3.730 |
Variación de Reservas | -236 | 876 | 905 | -1.427 |
Errores y Omisiones | -175 | -728 | 154 | 38 |
Fuente: FMI
Última actualización: Marzo 2022
En 2019 las reservas de divisas aumentaron hasta situarse en 9.116 MUSD, volviendo a reducirse durante 2020 hasta finalizar en 8.284 MUSD. En el año 2021, estas volvieron a aumentar a 10.788 MUSD, las reservas del Banco Central de Kenia experimentaron dos saltos significativos en junio y septiembre, coincidiendo con las nuevas tomas de deuda externa. Cumple por tanto su objetivo de mantener las reservas en un mínimo de 4 meses de cobertura de las importaciones para proporcionar un colchón adecuado contra las perturbaciones a corto plazo en el mercado de divisas.
La moneda del país es el chelín keniano, KES. Su tipo de cambio viene determinado en principio por la oferta y demanda en los mercados de divisas, aunque el Central Bank of Kenya, se reserva el derecho a intervenir para evitar su excesiva volatilidad, así como también puede efectuar compras y ventas con el fin de ajustar los niveles de reservas de divisas a los requerimientos de su política monetaria.
En mayo de 2022 el cambio del KSH con respecto al USD se establecía en 116,2 KSH/USD.
A consecuencia de los sucesivos déficits registrados, la deuda pública ha venido creciendo a un ritmo rápido. Al cierre de 2021, la deuda pública alcanzó el 68,1% del PIB, el aumento de la deuda pública se atribuye a los desembolsos de préstamos externos, las fluctuaciones del tipo de cambio y el aumento de la deuda interna durante este período. La deuda pública bruta se compone de un 50,9% de deuda externa y un 49,1% de deuda interna.
La deuda externa alcanzó el 37,8% del PIB, del total, según datos del National Treasury of Kenya, el 53% corresponde a créditos comerciales, un 28,7% bilaterales y el 18,3% multilaterales. China es el mayor acreedor bilateral de Kenia, ya que representa el 67% de la deuda bilateral del país (sobre todo para proyectos de infraestructura), seguido de Italia, Bélgica y Alemania. Los principales acreedores de la deuda multilateral en 2021 fueron: International Development Association (IDA), Asian Development Bank (ADB) y European Investment Bank (EIB).
En la clasificación de riesgo de la OCDE, Kenia está englobada en el Grupo 6 de los siete existentes (a mayor valor mayor riesgo estimado).
Las agencias de rating dan a Kenia las siguientes calificaciones para su deuda soberana a largo plazo:
· Fitch: B+ perspectiva negativa (marzo 2021)
· Moody’s: B2 perspectiva negativa (mayo 2021)
· S&P: B perspectiva estable (marzo 2021)
Los intercambios comerciales de la UE con Kenia han seguido la misma tendencia que el conjunto de las compras y ventas del país con el resto del mundo. Las exportaciones de Kenia se componen casi exclusivamente de productos primarios, destacando, sobre todo, la flor cortada y también los productos hortofrutícolas, café, té y conservas y zumos de frutas y verduras. En cuanto a las exportaciones de la UE se concentran en bienes de equipo, material de transporte, productos farmacéuticos, combustibles y otros productos químicos.