- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
La economía maltesa se caracteriza por tener un grado de apertura especialmente elevado; se trata de un ejemplo de una economía dotada de una base productiva restringida, lo que expone la misma a los efectos de shocks externos.
A la hora de realizar el análisis del comercio exterior maltés hay que tener en cuenta que Malta en muchas ocasiones ha constituido y sigue representando una plataforma para reexportaciones, si bien esta tendencia ha presentado un carácter discontinuo en los últimos años. La limitada extensión del territorio, la falta de recursos naturales y una agricultura insuficiente para garantizar las necesidades del país han contribuido a caracterizar los intercambios comerciales de Malta con el exterior.
Este hecho y la fuerte dependencia de la importación de suministros energéticos, bienes industriales, de consumo e instrumentales, han hecho que la balanza comercial maltesa sea tradicionalmente negativa.
En 2018 se registró un déficit comercial de €2.858,5 millones, un 16,4% superior al déficit de 2017. Las exportaciones alcanzaron los €3.256,1 millones, mostrando un descenso del 11,2% con respecto a 2017. La disminución de las exportaciones se debió al descenso de las exportaciones de fuera de la UE (-20,7%). Por el lado de las importaciones, éstas disminuyeron un 0,1% con respecto a 2017, cifrándose en €6.114,5 millones, debido al decremento de las importaciones provenientes de países de fuera de la UE (-26%).
En el periodo enero-junio 2019 se registró un ligero aumento de las exportaciones del 3,2% en comparación con el mismo periodo de 2018, por un valor de €1.622 millones. Aumentan en mayor medida las importaciones (17,7%), cifrándose en €3.758,6 millones. La balanza comercial fue negativa (-€2.136,6 millones) y el déficit se incrementó un 31,9% en comparación con el mismo periodo de 2018. En este periodo, la exportación hacia países de la UE registró un saldo de €802,8 millones, un 49,5% del total, lo que supone un aumento del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que hacia los países extra UE disminuyeron un -1,2%, registrando €819,2 millones. Las importaciones aumentaron un 19,3% con respecto al mismo periodo del 2018 desde países de la UE, cifrándose en €2.516,5 millones, un 67% del total, mientras que desde países de fuera de la UE aumentaron un 14,6% registrando €1.242 millones.
La economía maltesa se caracteriza por tener un grado de apertura especialmente elevado, cifrado en 76,1% (X+M/PIB), 49,6% (M/PIB) en 2018; se trata de un ejemplo de una economía dotada de una base productiva restringida, lo que expone la misma a los efectos de shocks externos.
En 2018, las exportaciones a la UE representaron el 45,4% del total de las exportaciones, siendo Alemania el principal país cliente (12,9%), seguido de Italia (9,9%) y Francia (8,3%). Entre los países de fuera de la UE destaca Japón (4,6%). En cuanto a las importaciones, las provenientes de la Unión representaron el 65,8% del total, liderando Italia (22,8%), seguida de Reino Unido (8,2%), Alemania (7,2%) y España (5%). Fuera de la UE destacan China (3,6%) y Estados Unidos (3,1%).
En cuanto a la variación de los flujos comerciales, se registró un aumento del 3,8% en las exportaciones de los países de la UE comparado con el año anterior. El mayor aumento fue de los Países Bajos (+211,6%), mientras que Italia es el que sufre la mayor disminución en este periodo (-19,7%). Con respecto a las importaciones provenientes de la UE, aumentaron un 22%, el mayor aumento se produjo desde Grecia (+72%), los Países Bajos (+43,7%) y España (+29%). Este año es de destacar que todos los países europeos han aumentado sus compras en Malta en comparación con 2017.
En el primer semestre de 2019 las exportaciones a la UE representaron el 49,5% del total, siendo Alemania el principal país cliente (14,5%), seguido de Francia (8,3%) e Italia (7,6%). Entre los países de fuera de la UE destacan Estados Unidos (5,6%) y Singapur (4,4%). En cuanto a las importaciones, las provenientes de la Unión representaron el 67% del total, liderando Reino Unido (28%), Italia (14,4%) y Alemania (5,7%). Fuera de la UE destacan China (3,2%) e Israel (2,7%).
Las importaciones desde la Unión Europea alcanzaron el 76% del total. Las principales variaciones fueron el aumento desde Reino Unido (+279,2%) y el descenso de las importaciones belgas (-44,5%). En cuanto a las exportaciones el mayor aumento fue hacia Rusia (+314,9%) mientras que Egipto registró un descenso del 57%.
PRINCIPALES PAISES CLIENTES | ||||||
(Datos en M€) | 2017 | % | 2018 | % | 2019 (IIT) | % |
Alemania | 402.6 | 11 | 420,7 | 12,9 | 235,9 | 14,5 |
Italia | 399,9 | 10,9 | 321,3 | 9,9 | 123,8 | 7,6 |
Francia | 238 | 6,5 | 268,8 | 8,3 | 134,1 | 8,3 |
Japón | 141,6 | 3,9 | 150,1 | 4,6 | 53,9 | 3,3 |
Estados Unidos | 144,1 | 3,9 | 141,2 | 4,3 | 91,4 | 6,2 |
Egipto | 160,1 | 4,4 | 75,5 | 2,3 | 15,2 | 0,9 |
Países Bajos | 23,7 | 0,6 | 73,8 | 2,3 | 42,7 | 2,6 |
Reino Unido | 78,5 | 2,1 | 61,1 | 1,9 | 29,6 | 1,8 |
España | 53,2 | 1,5 | 51,7 | 1,6 | 64,4 | 4 |
China | 37,7 | 1 | 32,2 | 1 | 15,5 | 1 |
Fuente: NSO
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES | ||||||
(Datos en M€) | 2017 | % | 2018 | % | 2019 (IIT) | % |
Italia | 1.233,1 | 20,1 | 1.394,9 | 22,8 | 542,5 | 14,4 |
Reino Unido | 403 | 6,6 | 499,3 | 8,2 | 1.051,7 | 28 |
Alemania | 423,5 | 6,9 | 439,2 | 7,2 | 213,8 | 5,7 |
España | 238,5 | 3,9 | 307,7 | 5 | 91,3 | 2,4 |
Francia | 229,9 | 3,8 | 293,8 | 4,8 | 192,6 | 5,1 |
Países Bajos | 198,1 | 3,2 | 284,7 | 4,7 | 103,9 | 5,7 |
China | 200,3 | 3,3 | 221 | 3,6 | 118,9 | 3,2 |
Estados Unidos | 254,9 | 4,2 | 192 | 3,1 | 56,2 | 1,5 |
India | 130,3 | 2,1 | 142,4 | 2,3 | 81 | 2,2 |
Fuente: NSO
En 2018, los principales productos exportados fueron Combustibles, minerales y lubricantes (30,7%), Maquinaria y Equipos de Transporte (28,8%) y Productos Químicos (11,8%), mientras que los principales productos importados en este periodo fueron Maquinaria y Equipos de Transporte (32%), Combustibles, minerales y lubricantes (31,1%), y Productos Alimenticios (10,1%).
En cuanto a los productos exportados aumentó el comercio de Artículos manufacturados varios (+25,9%) y Bebidas y tabaco (+12,8%), mientras que el resto de capítulos relevantes disminuyen, sobre todo Combustibles, minerales y lubricantes (-30%). En cuanto a los productos importados, aumentan todos los capítulos con los Productos químicos en primer lugar (+13%), mientras que disminuyen Equipos de Transporte (-12,5%) y productos alimenticios (-1%).
En el primer semestre de 2019, los principales productos exportados fueron Combustibles, minerales y lubricantes (29,5%), Maquinaria y Equipos de Transporte (29,4%) y Artículos manufacturados varios (16,1%), mientras que los principales productos importados en este periodo fueron Maquinaria y Equipos de Transporte (47,6%), Combustibles, minerales y lubricantes (22,5%), y Productos Químicos (8,3%).
En cuanto a los productos exportados aumentó sobre todo el comercio de Transacciones varias y commodities (+425,7%), Aceites y Grasas animales y vegetales (+357,4%) y Artículos manufacturados varios (+15,5%), disminuyen en cambio las Materias primas (-34,7%). En cuanto a los productos importados, aumentan casi todos los capítulos con Maquinaria y Equipos de Transporte en primer lugar (+57,4%), mientras que disminuyen Transacciones varias y commodities (-22,5%) y Combustibles, minerales y lubricantes (-10,4%).
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS | ||||||
(Datos en M€) | 2017 | % | 2018 | % | 2019 (IIT) | % |
Combustibles minerales y lubricantes | 1,428,3 | 39 | 1.001,10 | 30,7 | 478,1 | 29,5 |
Maquinaria y equipos de transporte | 987,8 | 27 | 937 | 28,8 | 476,7 | 29,4 |
Productos manufacturados varios | 380,7 | 10,4 | 479,5 | 14,7 | 261,8 | 17,7 |
Productos químicos | 383,1 | 10,5 | 383,9 | 11,8 | 88,5 | 16,1 |
Productos alimenticios | 281,4 | 7,7 | 242,7 | 7,5 | 87,4 | 5,4 |
Productos semi-manufacturados | 150,7 | 4,1 | 152,8 | 4,7 | 77 | 4,7 |
Bebidas y tabaco | 38,6 | 1,1 | 43,5 | 1,3 | 19,5 | 1,2 |
Materias primas | 13,4 | 0,4 | 13,2 | 0,4 | 5,1 | 0,3 |
Transacciones varias y commodities | 0,8 | 0,02 | 2,5 | 0,1 | 1,9 | 0,1 |
Fuente: NSO
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS | ||||||
(Datos en M€) | 2017 | % | 2018 | % | 2019 (IIT) | % |
Maquinaria y equipos de transporte | 2.236 | 36,5 | 1.955,5 | 32 | 1.787,6 | 47,6 |
Combustibles minerales y lubricantes | 1.775 | 29 | 1.901,6 | 31,1 | 845,5 | 22,5 |
Productos alimenticios | 624,6 | 10,2 | 618,3 | 10,1 | 270,6 | 7,2 |
Productos químicos | 517,7 | 8,5 | 584,9 | 9,6 | 313 | 8,3 |
Productos manufacturados varios | 468,7 | 7,7 | 500,8 | 8,2 | 252,1 | 6,7 |
Productos semi-manufacturados | 361,2 | 5,9 | 402,9 | 6,6 | 208 | 5,5 |
Bebidas y tabaco | 95,9 | 1,6 | 108,9 | 1,8 | 59 | 1,6 |
Materias primas | 26,2 | 0,4 | 27 | 0,4 | 16,1 | 0,4 |
Transacciones varias y commodities | 5,3 | 0,1 | 5,1 | 0,1 | 1,8 | 0,05 |
Aceites y grasas vegetales y animales | 9,3 | 0,2 | 9,4 | 0,2 | 4,8 | 0,1 |
Fuente: NSO
CHP NO | PRODUCTO | 2017 | 2018 | 2019 (IIT) |
27 | Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales | 1.426.522 | 999.272 | 477.588 |
85 | Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos | 697.765 | 674.710 | 327.394 |
30 | Productos farmacéuticos | 288.460 | 289.734 | 150.913 |
3 | Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos | 171.818 | 149.869 | - |
84 | Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos | 158.699 | 147.295 | 65.126 |
95 | Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte; sus partes y accesorios | 124.667 | 140.043 | 72.489 |
49 | Productos editoriales de la prensa y de las demás industrias gráficas; textos manuscritos o mecanografiados y planos | 66.579 | 124.418 | 76.682 |
88 | Aeronaves, vehículos espaciales, y sus partes | 114.264 | 103.020 | 80.571 |
90 | Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos | 78.600 | 95.434 | 45.571 |
39 | Plásticos y sus manufacturas | 68.682 | 69.620 | 41.622 |
21 | Preparaciones alimenticias diversas | 65.433 | 65.449 | 26.246 |
40 | Caucho y sus manufacturas | 57.837 | 61.170 | 30.214 |
29 | Productos químicos orgánicos | 40.777 | 37.799 | 25.745 |
99 | Clasificaciones especiales | 31.883 | 31.033 | 14.829 |
60 | Tejidos de punto/ganchillo | 26.090 | 25.669 | 12.940 |
19 | Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; productos de pastelería | 20.693 | 20.680 | - |
33 | Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética. | 13.734 | 14.856 | 8.380 |
24 | Tabaco y manufacturas sustitutivas del tabaco | 12.693 | 14.842 | 6.706 |
71 | Perlas, piedras preciosas/metales y bisutería. | 7.419 | 9.053 | - |
Fuente: NSO
*Datos en miles de euros
CHP NO | PRODUCTO | 2017 | 2018 | 2019 (IIT) |
27 | Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales | 1.775.364 | 1.902.963 | 846.784 |
85 | Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos | 487.639 | 516.825 | 286.424 |
88 | Aeronaves, vehículos espaciales, y sus partes | 398.195 | 463.502 | 186.064 |
84 | Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos | 441.770 | 422.276 | 190.599 |
89 | Barcos y estructuras flotantes | 727.989 | 382.716 | 1.034.734 |
30 | Productos farmacéuticos | 185.433 | 242.789 | 121.518 |
87 | Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios | 183.431 | 171.291 | 93.781 |
39 | Plástico y sus manufacturas | 162.610 | 165.260 | 85.013 |
48 | Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, papel o cartón | 67.486 | 95.493 | 47.753 |
90 | Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos | 68.404 | 89.149 | 37.167 |
22 | Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre | 66.473 | 76.978 | 40.291 |
73 | Manufacturas de fundición, hierro o acero | 71.971 | 69.233 | 34.584 |
94 | Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado no expresados ni comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y artículos similares; construcciones prefabricadas | 64.086 | 67.014 | 36.557 |
61 | Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto | 56.207 | 64.500 | 31.102 |
19 | Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; productos de pastelería | 64.832 | 64.385 | 33.211 |
2 | Carne y despojos comestibles | 59.249 | 61.548 | 28.772 |
4 | Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte | 50.999 | 53.141 | 26.003 |
16 | Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos | 51.943 | 51.731 | 24.265 |
62 | Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto | 53.518 | 51.084 | 25.733 |
33 | Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética | 36.473 | 39.734 | 18.740 |
*Datos en miles de euros
Fuente: NSO
MALTA FAIRS & CONVENTIONS CENTRE (www.mfcc.com.mt)
http://www.mfcc.com.mt/venue/exhibitions
En 2018 el superávit de este sector se cifró en €4.096 millones, lo que supone un 4,6% más que en 2017. La partida "transportes" presenta un saldo de €444,8 millones, mientras que "Viajes" registra un saldo de €1.129,4 y "Otros servicios" de €2.521,8 millones.
En 2018, el número de turistas en Malta se cifró en 2,6 millones, lo que supuso un aumento del 14,3% con respecto al 2017. El número total de noches ascendió a 18,6 millones, un 12,5% superior a la cifra registrada en 2017. El gasto turístico en este periodo se estimó en €2.100 millones, un 8% mayor que el registrado en el año anterior. El gasto turístico per cápita en este periodo fue de €809, un 5,5% menor con respecto al 2017.
En lo referente a la salida de turistas malteses al extranjero, en 2018 se registró un total de 667.048, un 16,5% más que en 2017 mientras que en el primer trimestre de 2019 se registraron 142.034, lo que supone un aumento del 6,6% en comparación con el mismo periodo de 2018. Se estima que 128.936 turistas malteses eligieron visitar destinos de la UE, con Reino Unido y Alemania a la cabeza, un 4,5% más que en 2018. El 96,7% de los viajes se realizaron por aire, mientras que el 3,3% fueron por mar. Por otro lado, el 57,7% de los viajes de turistas malteses fueron por vacaciones, el 20,3% para visitar a familiares y amigos en el extranjero y el 17% por motivos de negocios. Respecto a la media de pernoctaciones, el mayor aumento se produjo en viajes de corta duración, de 1 a 3 noches, aumentando este tipo de viajes un 20,1% respecto al año anterior.
Durante el primer semestre de 2019, los turistas que decidieron visitar Malta ascendieron a 1.208.068, un aumento del 3,9% en comparación con el mismo período en 2018; mientras que el total de pernoctaciones durante este mismo periodo, ascendió a 7,9 millones, un 2,4% más en comparación con el año precedente. El gasto total, en concepto de turismo, se estimó en 883,5 millones de euros, un 5,1% más que durante el mismo periodo de 2018. A su vez, el gasto per cápita se incrementó un 1,1% en comparación el primer semestre del año anterior, situándose en 731 euros.
El caso de España es de notable mención en este periodo. El total de turistas que decidieron visitar Malta durante el primer semestre de 2019 ascendió a 50.374 turistas, un aumento del 32,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento también se vio reflejado en el total de pernoctaciones así como en el gasto total, un 28,1% y un 27,6% mayores respectivamente respecto a 2018.
Según los últimos datos publicados, el flujo de Inversión Directa Extranjera en Malta en 2018 se cifró en €3.387,6 mientras que en 2017 se cifró en €3.034,6 millones en este periodo. Este incremento se debe a un aumento en todos los sectores menos en el de otras actividades; destaca el aumento del manufacturado.
El stock de Inversión Directa Extranjera en Malta en 2018 ascendió a €180.931,7 millones, un 5,1% mayor que en 2017, siendo el sector más importante (con el 97,1% del total) el de actividades financieras y de seguros.
En cuanto al desglose por países, los últimos datos publicados son los referidos a 2013 año en el que los principales países de la UE inversores en Malta fueron Francia, Dinamarca y España. Fuera del ámbito europeo destacaron Suiza y Turquía. Cabe destacar la gran desinversión de Luxemburgo (€-1.955,5 millones), Países Bajos (-€97,8 millones) y Austria (-€54,8). Los principales sectores de inversión fueron: manufacturado, transporte, alojamiento y actividades inmobiliarias y otras actividades, mientras que disminuyeron en gran medida las inversiones en actividades financieras y de seguros y algo en información y comunicación.
FLUJO DE INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES | ||||
(Datos en M€) | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
POR PAISES | ||||
Austria | - | - | - | - |
Bélgica | - | - | - | - |
Francia | - | - | - | - |
Alemania | - | - | - | - |
Italia | - | - | - | - |
Luxemburgo | - | - | - | - |
Holanda | - | - | - | - |
Reino Unido | - | - | - | - |
España | - | - | - | - |
Turquía | - | - | - | - |
Dinamarca | - | - | - | - |
Canadá | - | - | - | - |
Suiza | - | - | - | - |
POR SECTORES | ||||
Manufacturas | 28,4 | -3,7 | 4 | 170,2 |
Transportes, hoteles y sector inmobiliario | 124,1 | 160 | 106,8 | 131,6 |
Intermediación financiera | 4.284,7 | 3.259,2 | 2.789,4 | 2.915,8 |
Información y comunicaciones. Actividades técnicas, profesionales y científicas | 127,6 | 191,9 | 98,2 | 138,7 |
Otras actividades | 47,8 | 105,6 | 36,3 | 31,3 |
Fuente: NSO
Última actualización: octubre de 2019
Malta cuenta con la presencia de empresas multinacionales que han apostado por la inversión en la isla dado su elevado grado de apertura a las inversiones extranjeras. Estas grandes empresas representan una parte fundamental de la economía maltesa sobre todo en términos de producción total y de exportaciones.
El país atrae inversiones directas extranjeras en los sectores de fabricación de alta tecnología, tecnología de la información y comunicaciones (TIC), investigación y desarrollo, mantenimiento aeroespacial y de aviación, educación y capacitación, registro de barcos y aeronaves, transbordo e industrias de servicios relacionados, servicios financieros y juegos digitales ofreciendo incentivos financieros, fiscales además de otros.
La inversión extranjera desempeña un papel principal en las políticas gubernamentales para aumentar la actividad del sector privado.
Uno de los mayores proyectos en el sector TIC fue el desarrollo de SmartCity Malta, un Proyecto de casi €300 millones a cargo de TECOM Investments, subsidiario de Dubai Holdings, que prevé que genere 5.600 puestos de trabajo para 2021 y que sirva como una plataforma regional de TIC.
Malta está adoptando la tecnología Blockchain, incluidas las criptomonedas y otras soluciones fintech. En 2018, el Parlamento de Malta aprobó tres proyectos de ley: la Ley de la Autoridad de Innovación Digital de Malta, la Ley de Servicios y Arreglos de Tecnología Innovadora y la Ley de Activos Financieros Virtuales.
Las principales fuentes de información sobre las inversiones extranjeras realizadas en Malta son la anteriormente citada Malta Enterprise, junto con la National Statistics Office de Malta.
Según los últimos datos publicados, el flujo de Inversión Directa maltesa en el extranjero en 2018 se cifró en €6.294,7 millones, mientras que en 2017 registró un saldo de €6.346,3 millones con disminuciones en todos los sectores.
El stock de Inversión Directa maltesa en el extranjero en 2018 ascendió a €61.009,3 millones, descendiendo un 1,2% con respecto a 2017, siendo también el sector más importante el de actividades financieras y de seguros con el 99,4% del total.
En cuanto al desglose por países, los últimos datos publicados son los referidos a 2013 año en el que se produjo una caída en la inversión principalmente en los países comunitarios (€-6,7 millones). Los principales sectores que sufrieron esta disminución de la inversión maltesa en el extranjero fueron el transporte, alojamiento y actividades inmobiliarias (€-5,1 millones) e información y comunicación (€-1,6 millones).
FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAISES Y SECTORES | ||||
(Datos en M€) | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
POR PAISES | ||||
EU-27 | - | - | - | - |
Extra EU 27 | - | - | - | - |
POR SECTORES | ||||
Manufacturas | -4,7 | 7,6 | 9,3 | 8,7 |
Transportes, hoteles y sector inmobiliario | -8,5 | -10,4 | -18,7 | -11,3 |
Intermediación financiera | 4.704,4 | 4.827 | 6.291,1 | 6.301,9 |
Información y comunicaciones; Actividades profesionales, científicas y técnicas | -47,4 | -57,2 | -49,6 | -15,4 |
Otras actividades | -7,1 | -7,8 | 7,5 | 10,8 |
Nota: El aumento de los activos y reducción de los pasivos se indican como negativos (flujos de débito)
La disminución de los activos y aumento de los pasivos se indican como positivos (flujos de crédito)
Fuente: NSO
No se registra la presencia de una feria específica para el sector inversiones. El calendario de eventos se puede consultar en la página web de Malta Enterprise: www.maltaenterprise.com" en la sección de “Events", en las que se pueden consultar las ferias y eventos de promoción de la inversión en Malta.
En 2018 el saldo de la balanza por cuenta corriente fue positivo registrando un valor de €1.377 millones. La cuenta de capital también presentó un saldo positivo de €69,7 millones, mientras que el saldo de la cuenta financiera se cifró en este periodo en €649,8 millones.
En el segundo trimestre de 2019 el saldo de la balanza por cuenta corriente fue positivo registrando un valor de €361 millones. La cuenta de capital también presentó un saldo positivo de €21,3 millones, mientras que el saldo de la cuenta financiera registró €677,57 millones.
(Datos en M€) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 (IIT) |
CUENTA CORRIENTE | 711,6 | 1.177,7 | 1.377,5 | 523,1 |
Balanza Comercial (Saldo) | -1.910,5 | -1.500,1 | -1.460,5 | -785,2 |
Balanza de Servicios (Saldo) | 3.110,4 | 3.914,9 | 4.096,1 | 1.993,2 |
Transporte | 202,7 | 323,9 | 444,8 | 194,8 |
Viajes | 937,8 | 1.114,1 | 1.129,4 | 483,3 |
Otros Servicios | 1.910 | 2.476,9 | 2.521,8 | 1.0315 |
Balanza de Rentas (Saldo) | -718,9 | -1.110 | -1.133,6 | -607,9 |
Del trabajo | -21,1 | -41,7 | -50,9 | -23,5 |
Balanza de Transferencias (Saldo) | 230,7 | -127 | -124,5 | -76,9 |
Administraciones Públicas | - | - | - | - |
Resto Sectores (Remesa de Trabajadores, otras) | - | - | - | - |
CUENTA DE CAPITAL | 44 | 60,1 | 69,7 | 52,4 |
Transferencias de capital | - | - | - | - |
Enajenación/Adquisición de activos inmateriales no producidos | - | - | - | - |
CUENTA FINANCIERA | 1.345,7 | 1.284,1 | 649,8 | -51,7 |
Inversiones directas | -8.299,7 | -9.423 | -9.646,7 | -2.451,8 |
Inversiones de cartera | 4.756,2 | 6.722,4 | 2.969,1 | 1.097,7 |
Otras inversiones | 4.807,3 | 3.945 | 6.979 | 1.435 |
Derivados financieros | -6,4 | -106,8 | 180,4 | -90,2 |
Reservas | 88,3 | 146,4 | 167,9 | -42,4 |
Errores y Omisiones | 590 | -184,5 | -303 | -127,1 |
Fuente: NSO (24/06/2019)
En el año 2018 las reservas internacionales fueron de €895,3 millones, de los cuales €743,5 millones corresponden a reservas de moneda extranjera, €34,8 millones a las posiciones de reservas en el FMI, €106,3 millones a SDR’s y €3,5 millones a las reservas en oro.
Según los últimos datos disponibles, en septiembre de 2019 las reservas internacionales eran de €817,4 millones, de los cuales €659,8 millones corresponden a reservas de moneda extranjera, €35,8 millones a las posiciones de reservas en el FMI, €109,4 millones a SDR’s y €24,4 millones a las reservas en oro.
Desde el 1 de enero de 2008 la moneda oficial de la Republica de Malta es el euro. Respecto a su antigua moneda, la lira maltesa, el 2 de mayo de 2005 entró en el ERM II (Mecanismo de Tipo de Cambio) de la UE con un tipo de cambio central de LMT/€0,4293, respecto a la cual ha permanecido sin cambios desde entonces.
A diciembre de 2018 la deuda externa bruta se cifró en 91.683,5 millones de euros, presentando un descenso del 0,9% si la comparamos con el mismo periodo del año anterior, que se cifró en 92.494,2 millones.
En junio de 2019 la deuda externa registró un valor de 92.144 millones de euros, lo que supone una disminución del 0,2% comparado con el mismo periodo de 2018.
La calificación de Malta según las principales agencias calificadoras es:
S&P: A-
Moody's: A2
Fitch: A+
Coface: A2
En 2018, las importaciones provenientes de la UE alcanzaron un valor de €4.025,7 millones, constituyendo el 65,8% del total de las importaciones, mientras que las exportaciones hacia la UE representaron el 45,4% del total, con una cifra de €1.479,2 millones. Se registró un aumento en las importaciones procedentes de Grecia (+72%), Países Bajos (+43,7%) y España (+29). Con respecto a las exportaciones, el mayor aumento fue hacia los Países Bajos (+211,6%), mientras que Italia sufrió un descenso del 19,7% en este ejercicio comparado con el anterior.
En el periodo de enero-junio de 2019 las exportaciones aumentaron hacia España un 97,9% mientras que hacia Italia disminuyeron un 15%, registrando el mayor descenso. Las importaciones procedente de la Unión Europea en este periodo alcanzaron los €2.516,5 millones, el 67% del total, dándose el mayor incremento en las importaciones de Reino Unido (+279,2%) y el mayor descenso en las provenientes de Italia (-27,3%).