- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
En los últimos tres años, Pakistán ha desarrollado una política de proteccionismo comercial extremo -motivado por la precaria situación de la balanza de pagos- que ha situado los aranceles de la mayor parte de productos en los máximos permitidos por la OMC. Estas medidas han ido acompañadas además por barreras no arancelarias, sobre todo en el sector agroalimentario.
En el año fiscal 2018-2019 la apertura comercial fue del 26,5%. El ratio de importaciones sobre el PIB se situó en torno al 19%.
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES | ||||
Country | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 (jul-mar) |
EE. UU. | 4043 | 3915 | 5029 | 5000 |
China | 1859 | 1664 | 2043 | 2127 |
Reino Unido | 1758 | 1639 | 2047 | 1671 |
Alemania | 1307 | 1303 | 1511 | 1298 |
E. A. U. (Dubái) | 1121 | 1277 | 1141 | 1158 |
Países Bajos | 949 | 982 | 1118 | 1068 |
España | 929 | 871 | 802 | 828 |
Italia | 805 | 752 | 773 | 759 |
Bangladés | 745 | 695 | 616 | 649 |
Bélgica | 609 | 517 | 584 | 524 |
Fuentes: State Bank of Pakistan. Cifras en MUSD
*Última actualización: abril de 2022
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES | ||||
| 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 (jul-mar) |
China | 10 165 | 9568 | 13 306 | 12 987 |
E. A. U. (Dubái) | 5927 | 4488 | 5308 | 4649 |
Arabia Saudí | 2986 | 1319 | 2390 | 2951 |
Singapur | 3329 | 2372 | 3116 | 2596 |
EE. UU. | 2098 | 2251 | 2446 | 2227 |
Indonesia | 1064 | 1030 | 1312 | 1981 |
Kuwait | 1207 | 1020 | 1355 | 1949 |
Catar | 2030 | 1628 | 1325 | 1564 |
Japón | 1526 | 1034 | 1497 | 1563 |
Corea del Sur | 810 | 753 | 1316 | 1149 |
Fuente: State Bank of Pakistan. Cifras en MUSD
Última actualización: abril de 2022
Importación: Los productos petrolíferos son la principal partida importada, suponen alrededor de un 45% del total dada la insuficiencia de los recursos propios para atender la demanda. Los productos de maquinaria y construcción relacionados con la iniciativa OBOR son la siguiente partida de mayor importancia en las importaciones de Pakistán.
Exportación: Las principales partidas están relacionadas con el sector textil.
El State Bank of Pakistan no publica datos organizados según estas categorías.
El State Bank of Pakistan no publica datos organizados según estas categorías.
Puesto en la clasificación | Tipo de producto | Cantidad exportada en mUSD | Porcentaje sobre el total exportado |
1 | Textiles | 13.461 | 55,6 |
2 | Productos vegetales | 3.051 | 12,6 |
3 | Alimentos procesados | 1.471 | 6 |
4 | Productos minerales | 1.302 | 5,4 |
5 | Cueros | 1.092 | 4,5 |
6 | Animales vivos | 785 | 3,2 |
7 | Productos químicos | 575 | 2,4 |
8 | Manufacturas | 534 | 2,2 |
9 | Metales | 531 | 2,1 |
10 | Plásticos | 473 | 1,95 |
Datos AF 2018-2019
Puesto en la clasificación | Tipo de producto importado | Cantidad total importada en mUSD | Porcentaje sobre el total de importaciones |
1 | Productos minerales | 15.577 | 29,7 |
2 | Aceites minerales | 15.471 | 29,5 |
3 | Maquinaria y aparatos mecánicos | 6.498 | 12,4 |
4 | Productos Químicos | 6.164 | 11,7 |
5 | Metales | 3.904 | 7,5 |
6 | Materiales para la industria nuclear | 3.888 | 7,4 |
7 | Textiles | 3.879 | 7,4 |
8 | Hierro y acero | 2.776 | 5,3 |
9 | Productos químicos orgánicos | 2.671 | 5 |
10 | Plásticos | 2.644 | 5 |
Datos AF 2018-2019
No existen datos.
Pakistán no es un país donde la cultura de las ferias esté muy desarrollada. En parte debido a esto y en parte debido a la histórica inseguridad del país, la mayor parte de los pakistaníes optan por acudir en persona a las principales ferias internacionales, sobre todo las que se celebran en los países del Golfo Pérsico, como Gulfood.
En las últimos años, el país ha optado cada vez más por atraer a compradores de textil a eventos organizados en Pakistán. En ese sentido destaca por encima de todos los eventos la feria Pakistan Expo, que tiene lugar cada año en Karachi entre octubre y noviembre.
Los principales sectores son el transporte, comunicaciones, servicios financieros y a empresas y servicios del Gobierno.
De acuerdo a los últimos datos disponibles de la Organización Mundial del Turismo, Pakistán recibió en dicho año más de un millón de turistas con un gasto estimado de 2,7 MUSD. Se trató en su mayoría de personas que forman parte de la numerosa colonia de británicos con origen pakistaní y que acuden a visitar a sus familias. Por otro lado, existe un reducido número de turistas procedentes de otras partes del mundo que buscan actividades de aventura y montaña. Se estima que el turismo doméstico moviliza a 50 millones de turistas nacionales principalmente entre los meses de mayo y agosto, en estancias cortas.
El actual primer ministro, Imran Khan, ha definido la atracción de turistas como una de las prioridades de su gobierno y ha implementado la tramitación del visado en aeropuerto. No obstante no parece que el sector pueda despegar en Pakistán debido a la actual pandemia y la gran cantidad de impedimentos internos.
Desglose por países
País / Año fiscal | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 (jul-mar) |
China | 130,8 | 846,6 | 751,6 | 333,5 |
Estados Unidos | 88,1 | 99,2 | 166,4 | 183,1 |
Hong Kong | 171,0 | 190,7 | 157,2 | 133,0 |
Suiza | 21,2 | 62,8 | 61,7 | 107,4 |
Emiratos Árabes Unidos | 103,7 | -44,0 | 115,7 | 100,8 |
Singapur | 33,1 | 19,0 | 3,9 | 90,5 |
Países Bajos | 69,0 | 133,2 | 96,9 | 71,5 |
Malasia | 31,1 | 52,3 | 44,1 | 68,4 |
Alemania | 52,2 | 59,9 | 53,2 | 62,5 |
Francia | 12,4 | -1,1 | 4,1 | 32,2 |
Otros | -649,8 | -1178,7 | -365,8 | -102,3 |
Total | 1362,4 | 2597,5 | 1820,5 | 1285,1 |
Desglose por sectores
Sector / Año fiscal | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 (jul-mar) |
Energía | -323,9 | 765,6 | 911,7 | 489,1 |
Sector financiero | 286,5 | 274,8 | 236,4 | 322,8 |
Exploración de petróleo y gas | 349,8 | 311,4 | 251,0 | 179,7 |
Comercio | 76,3 | 43,2 | 115,9 | 52,3 |
Comunicaciones | -55,7 | 664,0 | 117,1 | 37,3 |
Maquinaria eléctrica | 164,3 | 153,4 | 114,1 | 34,1 |
Servicios personales | 79,7 | -14,9 | -9,8 | 29,9 |
Transporte | 40,1 | -1,5 | -93,6 | 27,9 |
Químicos | 103,1 | 24,0 | 0,9 | 20,4 |
Construcción | 70,2 | 20,9 | 31,1 | 19,9 |
Otros | 571,9 | 356,6 | 145,6 | 71,7 |
Total | 1362,4 | 2597,5 | 1820,5 | 1285,1 |
*Fuente State Bank of Pakistan, abril de 2022. Cifras en MUSD.
Véase epígrafe anterior
Con gran diferencia, el proyecto de inversión extranjera más destacado de los últimos años es el Corredor Económico China Pakistán (CPEC, por sus siglas en inglés) que forma parte de la iniciativa OBOR y cuenta con una inversión estimada de 63.000 mUSD.
La agencia de inversiones de Pakistán, Board of Investment (BOI), proporciona información por países y sectores. Otra fuente de información importante es el Banco Central de Pakistán (State Bank of Pakistan).
En general los flujos de inversión en el exterior no son elevados y se concentran en la creación de pequeñas empresas.
El State Bank of Pakistan no proporciona estos datos.
No hay ferias relevantes, aunque el Board of Investments (www.boi.gov.pk) patrocina y organiza regularmente eventos para mejorar la imagen del país como destino de IED.
El saldo de la cuenta corriente arrojó un déficit de 1827 MUSD en 2020-21. En los primeros nueve meses de 2021-22 el déficit alcanza 13 169 MUSD, frente a un déficit de 275 MUSD en el mismo periodo del año anterior.
La balanza comercial arrojó un déficit de 28 163 MUSD en 2020-21. Entre julio y marzo de 2021-22 el déficit alcanza 30 097 MUSD, un 56 % más que en el mismo periodo del año anterior, resultado de unas exportaciones por valor de 23 699 MUSD e importaciones por 53 796 MUSD. Las exportaciones se concentran en productos textiles y, en menor medida, alimentarios. Las principales partidas de importación son combustibles, maquinaria, hierro y aceites comestibles. Desde enero de 2021 se observa un claro crecimiento de las exportaciones y, especialmente, de las importaciones. Destaca el crecimiento de las importaciones de combustibles (tanto por volumen como por mayores precios), vehículos y maquinaria, mientras que el aumento de las exportaciones se debe al sector textil.
La balanza de servicios arrojó un déficit de 1836 MUSD en el año fiscal 2020-21. En los nueve primeros meses de 2021-22 el déficit se elevó un 64 % hasta 3179 MUSD, con mayores importaciones de servicios de transporte y exportaciones de servicios de telecomunicaciones, informáticos y empresariales.
La cuenta de rentas primarias arrojó un déficit de 4669 MUSD en 2020-21. En los nueve primeros meses de 2021-22 el déficit se incrementó un 18 % interanual hasta 3905 MUSD.
La cuenta de rentas secundarias presentó un superávit de 32 841 MUSD en 2020-21 dominada por las remesas, que alcanzaron niveles récord con 29 370 MUSD (+27 % interanual). En los nueve primeros meses de 2021-22 el superávit asciende a 24 012 MUSD (-1 % interanual); las remesas alcanzan 22 952 MUSD y su crecimiento se modera hasta el 7 %.
La cuenta de capital, por su parte, arroja un saldo positivo pero modesto, con 238 MUSD en 2020-21 y 169 MUSD entre julio y marzo de 2021-22 (-3 %). Debido a su escaso volumen, la amplitud de las fluctuaciones puede ser enorme en función de operaciones concretas de gran volumen.
En consecuencia, economía pakistaní presentaba una necesidad de financiación de 2596 MUSD en 2020-21, que aumentan hasta 13 000 MUSD en los nueve primeros meses de 2021-22.
| BALANZA DE PAGOS | ||
(Datos en mUSD) | 2018-2019 | 2019-2020 (parcial) | |
CUENTA CORRIENTE | -13.508 | -1.292 | |
Balanza Comercial (Saldo) | -28.164 | -22.090 | |
Balanza de Servicios (Saldo) | -4.288 | -3.883 | |
Balanza de Rentas Primarias (Saldo) | -5.697 | -6.184 | |
Balanza de Transferencias (Saldo) | 24.846 | 24.842 | |
CUENTA DE CAPITAL | 24.641 | 4.671 | |
Transferencias de capital | -- | -- | |
Enajenación/Adquisición de activos inmateriales no producidos | -- | -- | |
CUENTA FINANCIERA | -11.989 | 297 | |
Inversiones directas (inflow) | 1.667 | -2.149 | |
Inversiones de cartera | 1.274 | 381 | |
Otras inversiones | 0 | 0 | |
Derivados financieros | -11.604 | -4 | |
RESERVAS | -1.552 | 4.834 | |
ERRORES Y OMISIONES | -286 | 494 | |
Fuentes: State Bank of Pakistan
Última actualización: abril de 2020
Las reservas del State Bank of Pakistan alcanzaron su máximo el 27 de agosto de 2021, cuando llegaron a 20 146 millones USD (+58 % frente al año anterior) gracias a préstamos multilaterales y bilaterales. Desde entonces han caído un 44 % hasta situarse en 11 319 millones USD el 1 de abril, un nivel suficiente para abonar 2,1 meses de las importaciones previstas para el próximo año.
La reanudación del programa del FMI reforzaría las reservas del banco central, aunque recurriendo nuevamente a mecanismos de deuda en lugar de a ingresos propios. Al persistir los problemas de fondo que hacen que el país consuma sus reservas a gran velocidad, el riesgo de una nueva crisis de la balanza de pagos se retrasa pero no desaparece.
En Pakistán debería haber pasado de un tipo de cambio flotante intervenido a un tipo de cambio libre, exigido por el FMI dentro de su programa de asistencia.
Durante los últimos dos años, la rupia ha experimentado una fuerte depreciación respecto al dólar. De 125 PKR por USD en 2017, se ha pasado a 167. Esto se ha agudizado en fechas recientes a causa de la epidemia de coronavirus.
Los niveles de deuda externa han manifestado una clara tendencia al alza en los últimos años. Al cierre de 2020-21, el State Bank of Pakistan cifraba la deuda externa en 122 831 MUSD, cifra que equivale al 39,1 % de su cálculo del PIB y multiplicaba por siete a las reservas internacionales líquidas. La mayor parte de esta deuda externa corresponde al sector público (33,7 % del PIB).
En 2020-21, los reembolsos de principal e intereses supusieron respectivamente 11 186 y 2237 MUSD, que en conjunto equivalen al 42,5 % de los ingresos por exportaciones de bienes y servicios en el periodo. Pakistán se acogió a la iniciativa de suspensión del servicio de la deuda del G20, lo cual alivió temporalmente las tensiones sobre sus reservas internacionales hasta diciembre de 2021. Desde de enero de 2022 debe hacer frente a los pagos aplazados, escalonando los desembolsos para no provocar tensiones inmediatas. El FMI estima que en 2021-22 el servicio de la deuda absorberá el 42,8 % de los ingresos por exportaciones.
Existen diversas clasificaciones de riesgo, en función de consultora u organismo que las realiza. Todas tienen en común una baja calificación para Pakistán. Estos son los resultados de algunas de las más representativas:
- Coface: D en Riesgo País y C en clima de negocios.
- CESCE/OCDE: De acuerdo con el consenso OCDE, sitúa al país en el grupo 7
- Moody´s: Otorga un B3
- Standard&Poors: Otorga un B negativo
- Fitch: Establece un B
Desde la entrada de Pakistán en el SPG+ en 2014, éste país se ha beneficiado del régimen preferencial y aumentado de manera continuada sus exportaciones a la UE hasta alcanzar un máximo histórico de 7,5 MEUR en 2019. Por el contrario, las importaciones de los países europeos decrecen desde 2017 y su última cifra es 5,5 MEUR.