- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
Durante los últimos años, se ha apreciado un cambio en el crecimiento y en el peso del comercio de mercancías en beneficio del de servicios. El peso de los servicios en las exportaciones lusas pasó del 31% para un 34% y el de las importaciones creció de una manera superior al del comercio de mercancías. El comercio de servicios está, gradualmente, ganando peso en el comercio exterior portugués.
Al igual que en la zona del euro, la desaceleración de la actividad económica en Portugal durante 2019 se debió en gran medida a la evolución de las exportaciones, tras la desaceleración de la demanda externa dirigida a los exportadores portugueses. Esta evolución fue compatible con una nueva ganancia de cuota de mercado en 2019, superior a la observada en el año anterior. Por componentes, la desaceleración de las exportaciones reflejó el menor crecimiento de las ventas al exterior de bienes y servicios no energéticos, excluyendo el turismo, mientras que las exportaciones de turismo mantuvieron un fuerte crecimiento.
La evolución de los flujos con el extranjero condujo a una reducción del superávit en el saldo de bienes y servicios en 2019, lo que contribuyó en gran medida a la reducción de la capacidad de financiación de la economía portuguesa. Esta evolución reflejó un aumento en el déficit de la balanza de bienes, debido a un mayor déficit en el componente de energía, y una reducción en el excedente de la balanza de servicios, asociado con el comportamiento de los servicios excluyendo viajes y turismo.
. | Exportaciones | Importaciones | VAB | (X+M/VAB) |
2014 | 48054 | 59032 | 156950 | 68,23% |
2015 | 49634 | 60345 | 159373 | 69,01% |
2016 | 50039 | 61424 | 161993 | 68,81% |
2017 | 55018 | 69689 | 167316 | 74,53% |
2018 | 57807 | 75364 | 171165 | 77,80% |
2019 | 59906 | 80306 | 174517 | 80,34% |
Los principales mercados de destino de las exportaciones portuguesas de bienes están en la UE (76%), dentro de la cual España mantiene el liderazgo, seguida de Francia y Alemania. Estos 3 países en conjunto absorbieron el 44,4% del total exportado por Portugal en 2019. De los mercados extra-UE (24%), EE. UU. es el principal cliente con un 6% de peso sobre el total y un crecimiento de casi 17% respecto a 2018.
En relación con las importaciones de bienes, la UE es el origen del 75,7% de los productos importados. Por países, España (29,8%), Alemania (12,5%), Francia (7,8%) y Países Bajos (5%) figuran como los principales suministradores de Portugal con el 55% del total importado en el año 2019. Entre los mercados extra-UE, China es el principal suministrador con un 2,9% de las importaciones.
Principales países clientes (en M€) | 2018 | 2019 | Cuota (%) | Ene-Feb 2020 | Cuota (%) |
España | 14.657 | 14.912 | 24,9 | 2.619 | 26,0 |
Francia | 7.323 | 7.779 | 13,0 | 1.377 | 13,7 |
Alemania | 6.666 | 7.163 | 12,0 | 1.184 | 11,7 |
Reino Unido | 3.668 | 3.647 | 6,1 | 596 | 5,9 |
EEUUA | 2.873 | 3.023 | 5,0 | 508 | 5,0 |
Italia | 2.460 | 2.681 | 4,5 | 464 | 4,6 |
Países Bajos | 2.204 | 2.348 | 3,9 | 375 | 3,7 |
Bélgica | 1.318 | 1.396 | 2,3 | 268 | 2,7 |
Angola | 1.513 | 1.239 | 2,1 | 145 | 1,4 |
Brasil | 809 | 751 | 1,3 | 146 | 1,4 |
Total Mundial | 57.807 | 59.906 | 100,0 | 10.081 | 100,0 |
Fuente: Banco de Portugal
Principales países proveedores (en M€) | 2018 | 2019 | Cuota (%) | Ene-Feb 2020 | Cuota (%) |
España | 23.690 | 24.437 | 30,4 | 3.942 | 30,0 |
Alemania | 10.406 | 10.699 | 13,3 | 1.734 | 13,2 |
Francia | 5.753 | 7.861 | 9,8 | 1.130 | 8,6 |
Italia | 4.045 | 4.110 | 5,1 | 608 | 4,6 |
Países Bajos | 3.974 | 3.939 | 4,9 | 647 | 4,9 |
China | 2.350 | 2.953 | 3,7 | 534 | 4,1 |
Bélgica | 2.200 | 2.482 | 3,1 | 390 | 3,0 |
Reino Unido | 1.893 | 2.112 | 2,6 | 390 | 3,0 |
EEUU | 1.411 | 1.505 | 1,9 | 300 | 2,3 |
Rusia | 1.292 | 1.090 | 1,4 | 83 | 0,6 |
Total Mundial | 75.364 | 80.306 | 100,0 | 13.141 | 100,0 |
Fuente: Banco de Portugal
El análisis de las exportaciones portuguesas por grupos de mercancías muestra que el grupo de Material de Transporte es el más exportado con un 15% del total seguido por el de Maquinaria (14%) y Productos Químicos (12,5%). Estos tres grupos representan más del 40% de toda la exportación portuguesa en 2019.
En lo que se refiere a las importaciones de bienes, las Máquinas y aparatos y los Productos Químicos ocupan los primeros puestos con el 17,9% y el 15,9% de cuota, respectivamente. Les siguen los Productos agroalimentarios (14,1%), el Material de Transporte y los Productos energéticos que juntos, representan aproximadamente el 72% del total importado por Portugal en el año 2019.
Exportaciones por sectores | Millones € | Estructura | Var | ||
2018 | 2019 | 2018 | 2019 | % | |
TOTAL | 57.807 | 59.906 | 100,0 | 100,0 | 3,6 |
Prod Agroalimentarios | 7.119 | 7.319 | 12,3 | 12,2 | 2,8 |
Prod Energéticos | 3.952 | 3.642 | 6,8 | 6,1 | -7,8 |
Prod Químicos | 7.099 | 7.459 | 12,3 | 12,5 | 5,1 |
Madera, corcho y papel | 4.400 | 4.440 | 7,6 | 7,4 | 0,9 |
Textiles, vestuario y accesorios | 5.373 | 5.329 | 9,3 | 8,9 | -0,8 |
Calzado, pieles y cuero | 2.232 | 2.163 | 3,9 | 3,6 | -3,1 |
Minerales y metales | 5.642 | 5.571 | 9,8 | 9,3 | -1,3 |
Máquinas | 8.269 | 8.359 | 14,3 | 14,0 | 1,1 |
Material de transporte | 7.850 | 9.008 | 13,6 | 15,0 | 14,8 |
Aeronaves, embarcaciones y sus partes | 389 | 725 | 0,7 | 1,2 | 86,4 |
Productos acabados diversos | 5.480 | 5.891 | 9,5 | 9,8 | 7,5 |
Fuente: GEE-Min.Economia con base en estadísticas del INE y del Banco de Portugal.
Importaciones por sectores | Millones € | Estructura | Var | ||
2018 | 2019 | 2018 | 2019 | % | |
TOTAL | 75.364 | 80.306 | 100,0 | 100,0 | 6,6 |
Prod Agroalimentarios | 11.043 | 11.302 | 14,7 | 14,1 | 2,3 |
Prod Energéticos | 9.055 | 9.093 | 12,0 | 11,3 | 0,4 |
Prod Químicos | 12.203 | 12.781 | 16,2 | 15,9 | 4,7 |
Madera, corcho y papel | 2.386 | 2.405 | 3,2 | 3,0 | 0,8 |
Textiles, vestuario y accesorios | 4.394 | 4.565 | 5,8 | 5,7 | 3,9 |
Calzado, pieles y cuero | 1.640 | 1.654 | 2,2 | 2,1 | 0,9 |
Minerales y metales | 6.487 | 6.445 | 8,6 | 8,0 | -0,6 |
Máquinas | 13.403 | 14.382 | 17,8 | 17,9 | 73 |
Material de transporte | 9.282 | 9.901 | 12,3 | 12,3 | 6,7 |
Aeronaves, embarcaciones y sus partes | 968 | 3.003 | 1,3 | 3,7 | 210,2 |
Productos acabados diversos | 4.503 | 4.775 | 6,0 | 5,9 | 6,0 |
Fuente: GEE-Min.Economía con datos del INE y del Banco de Portugal.
Exportaciones por capítulos | Millones de € | Estructura | Var | ||
2018 | 2019 | 2018 | 2019 | % | |
TOTAL | 57.807 | 59.906 | 100,00 | 100,00 | 3,63 |
87. Automóviles, tractores, vehículos terrestres | 7.845 | 9.003 | 13,57 | 15,03 | 14,76 |
85.Máquinas y aparatos electricos | 4.716 | 4.751 | 8,16 | 7,93 | 0,74 |
27. Combustibles y aceites minerales | 3.952 | 3.642 | 6,84 | 6,08 | -7,84 |
84. Reactores, calderas, máquinas y aparatos mecánicos | 3.552 | 3.608 | 6,14 | 6,02 | 1,58 |
39. Plásticos y sus manufacturas | 3.014 | 2.946 | 5,21 | 4,92 | -2,26 |
61. Confección textil de punto | 2.215 | 2.165 | 3,83 | 3,61 | -2,26 |
94. Muebles | 1.932 | 2.004 | 3,34 | 3,35 | 3,73 |
48. Papel, cartón y sus obras | 1.955 | 1.979 | 3,38 | 3,30 | 1,23 |
64. Calzado y sus partes | 1.952 | 1.846 | 3,38 | 3,08 | -5,43 |
Fuente: GEE-Ministerio de Economía
Importaciones por capítulos | Millones de € | Estructura | Var | ||
2018 | 2019 | 2018 | 2019 | % | |
TOTAL | 75.364 | 80.306 | 100,0 | 100,0 | 6,6 |
87. Automóviles, tractores, vehículos terrestres | 9.257 | 9.885 | 12,3 | 12,3 | 6,8 |
27. Combustibles y aceites minerales | 9.055 | 9.093 | 12,0 | 11,3 | 0,4 |
84. Reactores, calderas, máquinas y aparatos mecánicos | 7.108 | 7.367 | 9,4 | 9,2 | 3,6 |
85. Máquinas y aparatos eléctricos | 6.295 | 7.014 | 8,4 | 8,7 | 11,4 |
39. Plásticos y sus manufacturas | 3.575 | 3.572 | 4,7 | 4,4 | -0,1 |
88. Aeronaves y aparatos espaciales y sus partes | 938 | 2.945 | 1,2 | 3,7 | 214,0 |
30. Productos farmacéuticos | 2.470 | 2.637 | 3,3 | 3,3 | 6,8 |
72. Hierro fundido y acero | 2.601 | 2.455 | 3,5 | 3,1 | -5,6 |
03. Pescados y moluscos | 1.967 | 1.945 | 2,6 | 2,4 | -1,1 |
90. Aparatos de óptica y cinematografía | 1.499 | 1.617 | 2,0 | 2,0 | 7,9 |
Fuente: GEE - Ministerio de Economía
CUOTA DE PORTUGAL | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Ranking |
En la exportación mundial | 0,34 | 0,34 | 0,35 | 0,35 | 0,36 | 0,35 | 44 |
En la importación mundial | 0,41 | 0,4 | 0,42 | 0,43 | 0,45 | S.D. | 40 |
Fuente: WTO - Trade Profiles
LISBOA 2019 | |||||||||
Mayo | De 21 a 23 | PORTUGAL SMARTCITIES SUMMIT by Green Business Week | |||||||
Junio | De 29 a 07 Julio | FIA LISBOA | Feria Internacional de Artesanía | ||||||
Octubre | De 9 a 13 | INTERCASA | |||||||
De 9 a 13 | LXD - LISBOA DESIGN SHOW | ||||||||
De 9 a 13 | SIL - SALÃO IMOBILIÁRIO DE PORTUGAL | Salón Inmobiliário de Portugal | |||||||
De 9 a 13 | VINTAGE FESTIVAL | ||||||||
De 24 a 26 | DECORHOTEL | (Organizado por Exposalão) | |||||||
Noviembre | De 4 a 7 | WEB SUMMIT | The Largest Tech Conference in the World | ||||||
De 21 a 24 | LISBOA GAMES WEEK | ||||||||
De 26 a 28 | MECÂNICA | 8º Salón Profesional de Equipamiento para Talleres, Mecánica, Lubricantes, Componentes y Accesorios para Vehículos Ligeros y Pesados (Exposalão) | |||||||
Día 27 | PORTUGAL EXPORTADOR | (Organizador Fundación AIP) | |||||||
De 30 a 5 enero | DIVERLANDIA | ||||||||
Diciembre | De 4 a 8 | NATALIS | |||||||
De 4 a 5 | PORTUGAL ECONOMIA SOCIAL | (Organizador Fundación AIP) | |||||||
OPORTO 2019 | |||||||||
Septiembre | De 4 a 8 | IDF BY INTERDECORAÇÃO | Feria de Design y decoración | ||||||
De 26 a 28 | HOMEING | Interior Design and Home Living (Lisboa - Convento do Beato) | |||||||
De 26 a 29 | PORTOJÓIA | Feria Internacional de Joyería, Orfebrería y Relojería | |||||||
Octubre | De 26 a 28 | IN BEAUTY 2018 | Feria Internacional de Cosmética, Estética y Pelo (Lisboa - Altice Arena) | ||||||
Noviembre | De 7 a 9 | MAQUISHOES - EXPOCOURO | Maquinaria y Tecnologia para la Industria de Calzado + Expocuero | ||||||
De 7 a 9 | FIMAP | Feria Internacional de Máquinas, Accesorios y Servicios para la Industria de la Madera | |||||||
De 21 a 24 | ELECTRICA | Exposición de Material Eléctrico y Electrónica | |||||||
De 21 a 24 | CONCRETA | Feria de Construcción, Arquitectura y Diseño |
LISBOA 2019 | |||||||||
Mayo | De 21 a 23 | PORTUGAL SMARTCITIES SUMMIT by Green Business Week | |||||||
Junio | De 29 a 07 Julio | FIA LISBOA | Feria Internacional de Artesanía | ||||||
Octubre | De 9 a 13 | INTERCASA | |||||||
De 9 a 13 | LXD - LISBOA DESIGN SHOW | ||||||||
De 9 a 13 | SIL - SALÃO IMOBILIÁRIO DE PORTUGAL | Salón Inmobiliário de Portugal | |||||||
De 9 a 13 | VINTAGE FESTIVAL | ||||||||
De 24 a 26 | DECORHOTEL | (Organizado por Exposalão) | |||||||
Noviembre | De 4 a 7 | WEB SUMMIT | The Largest Tech Conference in the World | ||||||
De 21 a 24 | LISBOA GAMES WEEK | ||||||||
De 26 a 28 | MECÂNICA | 8º Salón Profesional de Equipamiento para Talleres, Mecánica, Lubricantes, Componentes y Accesorios para Vehículos Ligeros y Pesados (Exposalão) | |||||||
Día 27 | PORTUGAL EXPORTADOR | (Organizador Fundación AIP) | |||||||
De 30 a 5 enero | DIVERLANDIA | ||||||||
Diciembre | De 4 a 8 | NATALIS | |||||||
De 4 a 5 | PORTUGAL ECONOMIA SOCIAL | (Organizador Fundación AIP) | |||||||
OPORTO 2019 | |||||||||
Septiembre | De 4 a 8 | IDF BY INTERDECORAÇÃO | Feria de Design y decoración | ||||||
De 26 a 28 | HOMEING | Interior Design and Home Living (Lisboa - Convento do Beato) | |||||||
De 26 a 29 | PORTOJÓIA | Feria Internacional de Joyería, Orfebrería y Relojería | |||||||
Octubre | De 26 a 28 | IN BEAUTY 2018 | Feria Internacional de Cosmética, Estética y Pelo (Lisboa - Altice Arena) | ||||||
Noviembre | De 7 a 9 | MAQUISHOES - EXPOCOURO | Maquinaria y Tecnologia para la Industria de Calzado + Expocuero | ||||||
De 7 a 9 | FIMAP | Feria Internacional de Máquinas, Accesorios y Servicios para la Industria de la Madera | |||||||
De 21 a 24 | ELECTRICA | Exposición de Material Eléctrico y Electrónica | |||||||
De 21 a 24 | CONCRETA | Feria de Construcción, Arquitectura y Diseño |
El análisis de las exportaciones portuguesas por grupos de mercancías muestra que el grupo de Material de Transporte es el más exportado con un 15% del total seguido por el de Maquinaria (14%) y Productos Químicos (12,5%). Estos tres grupos representan más del 40% de toda la exportación portuguesa en 2019.
En lo que se refiere a las importaciones de bienes, las Máquinas y aparatos y los Productos Químicos ocupan los primeros puestos con el 17,9% y el 15,9% de cuota, respectivamente. Les siguen los Productos agroalimentarios (14,1%), el Material de Transporte y los Productos energéticos que juntos, representan aproximadamente el 72% del total importado por Portugal en el año 2019.
El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía lusa, considerado el principal sector exportador dentro del total de bienes y servicios exportados (19,7%) y el principal dentro de los servicios (52,3%). Los ingresos por turismo contribuyen (datos de 2019) al 8,7% del PIB portugués.
En los últimos años el turismo ha alcanzado números récord en Portugal, con especial énfasis en:
- incremento del empleo en turismo (336,8 mil empleos en 2019), con un peso del 6,9% en la economía nacional;
- ritmo de crecimiento de los ingresos turísticos más rápido que el aumento de las pernoctaciones en 2019;
- diversificación de los mercados con un crecimiento significativo en 2019, del mercado estadounidense (+ 21,4%) y brasileño (+ 15.2%).
- crecimiento más rápido del mercado interno en 2019 (+ 7,5% de clientes nacionales) en comparación con el mercado externo (+ 7,1% de clientes extranjeros).
La pandemia de Covid-19 tendrá impactos significativos y transversales en la economía portuguesa y el turismo, como uno de los más dinámicos, será también uno de los sectores más afectados, con una esperada contracción significativa en su actividad. Este sector abarca cerca de 130 mil empresas en Portugal, y estimaciones recientes apuntan a una caída de la facturación en el sector del 50% en relación con la verificada el año pasado.
Según los cálculos del INE la reducción del 25% en la actividad turística, tanto para los visitantes no residentes como para el turismo nacional, se traducirá en una reducción del 2,9% en el PIB anual en Portugal.
Nota metodológica: El Banco de Portugal publica las estadísticas de inversión según dos metodologías: el principio activo/pasivo y el principio direccional. El primero se enmarca en la misma lógica de las estadísticas de la balanza de pagos y de la posición de la inversión internacional (PII), según la cual la inversión recibida (IDE) se contabiliza como pasivo y la inversión en el exterior (IPE) como activo. El resultado reflejado es pues, siempre, el resultado neto de cada flujo y es el más utilizado para análisis macro y comparación entre países. En cuanto al principio direccional, este es más utilizado para conocer la motivación de la inversión por lo que el Banco de Portugal ofrece este tipo de estadísticas para el análisis por sector de la operación. |
De acuerdo con los datos del Banco de Portugal, en 2019 la IDE neta en este país alcanzó 7.356 millones de euros. Al tratarse de una variación positiva de este flujo, una cifra positiva significa que la reinversión (o inversión que vuelve al inversor extranjero) fue mayor que la inversión directa. El stock de IDE a finales de 2019 alcanzaba los 171,8 mil millones de euros, un 5,2% más frente a 2018.
El sector Servicios ha sido el que más se ha beneficiado de la entrada de capitales extranjeros con un peso del 58% de la inversión recibida. La UE se mantiene como el principal origen de IDE en Portugal con el 60%. Por países, Luxemburgo fue el principal origen de inversión en 2019, con una variación neta de +1.994 M€, seguido de Francia.
IDE por países | 2018 | 2019 |
TOTAL | 5.753 | 7.356 |
Luxemburgo | -140 | 1.854 |
Francia | 467 | 1.231 |
Turquia | -11 | 768 |
Alemania | 133 | 700 |
España | 1.714 | 661 |
Brasil | -454 | 446 |
Angola | 229 | 258 |
China | 251 | 218 |
Suiza | -30 | 198 |
Suecia | -32 | 166 |
Estados Unidos de América | 243 | 93 |
Austria | 195 | 68 |
Nigeria | 28 | 63 |
Unión Europea | 4.349 | 4.294 |
Países Terceros | 1.404 | 3.062 |
IDE por sectores | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
TOTAL | 5.704 | 6.163 | 5.753 | 7.356 |
Indústrias transformadoras | 434 | -554 | 525 | 127 |
Electricidad, gás y água | 469 | 19 | -39 | 641 |
Construcción | -74 | 187 | -73 | 631 |
Servicios | 3.615 | 5.048 | 3.146 | 4.310 |
Comercio mayorista y minorista; reparación de vehículos | 57 | 500 | 82 | 52 |
Actividades de información y de comunicación | -241 | 117 | -262 | 140 |
Actividades financieras y de seguros | 2.470 | 2.938 | 1.274 | 936 |
Actividades inmobiliarias | 898 | 570 | 1.274 | 936 |
Actividades de consultoria, científicas, técnicas y similares | 416 | 679 | 793 | 1.378 |
Fuente: Banco de Portugal
Portugal es un país donde han invertido gran número de empresas españolas: más de 2.200 empresas españolas tienen actualmente inversiones estables en Portugal, según datos de Informa - D&B, dando empleo a casi 100.000 portugueses. Aunque existen inversiones industriales y del sector primario, la mayoría son del sector servicios (especialmente financieros y de redes de distribución). Las últimas inversiones empresariales españolas en Portugal más relevantes son las siguientes:
Indumenta Pueri, dueña de la cadena de moda infantil Mayoral, reforzó su posición en el capital de Correos de Portugal, donde ahora posee el 10%.
Hinojosa cerró la adquisición de la empresa portuguesa de envasado Graphicsleader. La integración del grupo supone el comienzo de la presencia productiva de Hinojosa en el mercado portugués y su primera experiencia internacional.
El grupo valenciano Dacsa Group ha completado la adquisición del 100% de la compañía portuguesa Atlantic Meals, dedicada al secado, almacenamiento, procesamiento y comercialización de arroz, así como de productos derivados de la molienda de maíz para las industrias alimentaria y cervecera y grandes cadenas de distribución. Con esta operación Dacsa Group fortalece su posicionamiento en el mercado y se consolida como líder europeo en el sector de la molinería.
La promotora inmobiliaria española Urbania International está negociando su primera inversión en build-to-rent a través de la compra de un solar en Lisboa y también está buscando terrenos en este país para levantar residencias senior.
Cellnex se refuerza en Portugal con la adquisición del 100% de NOS Towering, filial de torres de telefonía del operador móvil portugués NOS, por un importe inicial de 375 millones de euros. La compañía española ha suscrito un compromiso adicional de inversión de hasta 175 millones de euros para ampliar el perímetro de cobertura. Con este movimiento, el segundo en tres meses, el grupo español aumenta su inversión en este país para 1.350 millones de euros después de en enero del corriente año, haber llegado a un acuerdo para adquirir el 100% del operador portugués de torres de telecomunicaciones OMTEL (que opera el 25% de las torres de telecomunicaciones en el mercado luso) por un valor de 800 M€.
Correos de España compró el 51% del capital de la portuguesa Rangel Expressos por 11 M€. La empresa portuguesa de paquetería asumirá el nombre Correos Express Portugal integrándose en la española Correos Express. Contará con 160 trabajadores y 12 instalaciones que se unirán a las 55 que existen en España. El Acuerdo del Consejo de Ministros autorizando la operación se ha firmado el 5 de abril de 2019.
Mercadona está en pleno proceso de internacionalización en Portugal. El primer supermercado se inauguró en Vila Nova de Gaia, el 2 de julio de 2019 y en este momento cuenta ya con 12 superficies comerciales en funcionamiento. La empresa quiere acelerar su ritmo de apertura de tiendas en Portugal de 10 para 20 al año para alcanzar rápidamente el objetivo de 150 tiendas en este país. La llegada a la capital se prevé será en 2022 o 2023.
El Banco de Portugal dispone de una amplia base de datos en línea con estadísticas sobre los flujos de inversiones en Portugal, entre otros indicadores.
La Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal (AICEP), creada en julio de 2007 y resulta de la reestructuración de la API (Agencia para la Inversión) e integra las funciones del extinguido ICEP (Instituto de Comercio Exterior Portugués).
(Ver Nota metodológica)
En el año 2019 el montante neto de inversión portuguesa en el exterior (IPE) alcanzó -420 millones de euros, una disminución de 844 millones de euros en relación con el año anterior. El stock de Inversión Portuguesa en el Extranjero alcanzaba en diciembre de 2019 los 79,7 mil millones de euros.
Por destinos, España ha sido el primer destino de inversión portuguesa en 2019, seguido de Alemania y Chile. Por sectores, el año 2019 el sector más activo en términos de inversión en el exterior fue el de "Actividades inmobiliarias".
IPE por países | 2018 | 2019 |
TOTAL | 424 | -420 |
España | 387 | 703 |
Alemania | -6 | 405 |
Chile | -7 | 183 |
Francia | -52 | 159 |
Suiza | -56 | 75 |
Hungria | 10 | 70 |
Bélgica | -366 | 47 |
México | 40 | 40 |
Emiratos Árabes Unidos | 19 | 23 |
Suecia | -39 | 23 |
Macao | 35 | 23 |
Unión Europea | 673 | -68 |
Paises Terceros | -249 | -352 |
IPE por sectores | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
TOTAL | 2.455 | -2.137 | 424 | -420 |
Indústrias transformadoras | 142 | 191 | -403 | 112 |
Eletricidad, gás y agua | 1.208 | -2.226 | 832 | -205 |
Construcción | -126 | -384 | 42 | -419 |
Servicios | 1.197 | 232 | -23 | 405 |
Comercio mayorista y minorista; reparación de vehículos | 398 | -134 | -465 | -527 |
Actividades de información y de comunicación | -181 | -47 | 107 | 54 |
Actividades financieras y de seguros | 480 | -560 | 1.684 | 163 |
Actividades inmobiliarias | 880 | 278 | -95 | 695 |
Actividades de consultoria, científicas, técnicas y similares | -663 | 830 | -902 | 432 |
Fuente: Banco de Portugal
Hasta el momento, no se han realizado en Portugal ferias sobre este tema.
En 2019 el saldo conjunto de las balanzas corriente y de capital alcanzó los 1.871M€ (2.832 millones en 2018). El saldo de la balanza de bienes aumentó 818 millones (las exportaciones de bienes aumentaron un 3,5%) y el superávit de la balanza de servicios creció 144 millones correspondiente a un crecimiento de 5,9% de las exportaciones de servicios. Este comportamiento se ha debido esencialmente al epígrafe de Viajes y Turismo. El déficit de la balanza de rentas se fijó en 5.211 millones de euros (337 millones más que el déficit del año anterior) en resultado de una reducción del saldo de las rentas de inversiones.
Hasta marzo de 2020 el déficit acumulado de la balanza corriente fue de 1.119 M€ que representa una reducción de 413 millones en comparación con el mismo trimestre de 2019. En el mismo periodo se ha verificado una necesidad de financiación de la balanza corriente y de capital de 696 M€ que representa un aumento de 331 millones frente al mismo periodo del año anterior.
Datos en M€ | 2019 | 2019 | 2020 | 2019 | 2020 | |||
1 Trim | 2º Trim | 3 Trim | 4ª Trim | 1 Trim | ene-mar | ene-mar | ||
Saldo B. Corr + Capital | 1.871 | -365 | -1.298 | 2.951 | 582 | -696 | -365 | -696 |
Saldo B. Bienes | -16.666 | -4.034 | -4.156 | -4.475 | -4.001 | -4.120 | -4.034 | -4.120 |
Saldo B. Servicios | 17.484 | 3.028 | 4.131 | 6.873 | 3.451 | 2.653 | 3.028 | 2.653 |
Saldo B. Rentas | -5.211 | -431 | -2.685 | -1.246 | -849 | -573 | -431 | -573 |
Saldo B. Transferencias | 4.212 | 731 | 1.109 | 1.162 | 1.210 | 920 | 731 | 920 |
BALANZA DE PAGOS | |||
(Datos en M€) | 2017 | 2018 | 2019 |
CUENTA CORRIENTE | 2551 | 792 | -182 |
Balanza Comercial (Saldo) | 2.920 | 1.492 | 817,9 |
Balanza de Servicios (Saldo) | 16.229 | 17.339 | 17.484,0 |
Balanza de Rentas (Saldo) | -4.552 | -4.875 | -5211,0 |
Del trabajo | 169 | 240 | 259,0 |
De la inversión | -5.750 | -6.232 | -6.681,0 |
Balanza de Transferencias (Saldo) | 4.183 | 4.175 | 4.212,0 |
Administraciones Públicas | -967 | -1.245 | -1.341,0 |
Resto Sectores (Remesas y otras) | 5.150 | 5.420 | 5.553,0 |
CUENTA DE CAPITAL | 1.676 | 2.039 | 2.053,0 |
Transferencias de capital | 1.584 | 1.732 | 1.945,0 |
Enajenación/Adquisición de activos inmateriales no producidos | 92 | 307 | 108,0 |
CUENTA FINANCIERA | 4.249 | 3.165 | 2.394,0 |
Inversiones directas | -7.509 | -5.329 | -7.775,0 |
Inversiones de cartera | 9.119 | 8.756 | 8.508,0 |
Otras inversiones | 3.875 | 33 | 3.873,0 |
Derivados financieros | -20 | 619 | 89,0 |
Variación de Reservas | -1.217 | -915 | -2.301,0 |
Posición en fin de periodo | |
Activos de reserva | 24.716,90 |
Oro monetario (incluye depósitos de oro y swaps de oro) | 18.043,30 |
Derechos de saque especiales (DSE) | 672,6 |
Posición de reserva en el FMI | 581,2 |
Numerario y depósitos | 4.026,50 |
Participación de capital y de fondos de inversión | 388,6 |
Títulos de deuda | 1021,6 |
Derivados financieros | 16,9 |
Otros créditos | 0 |
Fuente: Banco de Portugal - Posiciones en fin de periodo (marzo 2020)
Portugal se adhirió al sistema Euro el 1 de enero de 1999 junto a otros 11 estados miembros de la Unión Europea. Por ello el tipo de cambio del escudo ha quedado fijado de manera definitiva en 1€ = 200,482 escudos.
DEUDA EXTERNA BRUTA
106 EUROS | 2017 | 2018 | 2019 | Marzo 2019 | Marzo 2020 |
Deuda Externa Bruta | 394.198,7 | 401.302,8 | 409.804,3 | 403.183,5 | 410.718,6 |
en % del PIB | 201,2 | 196,4 | 193,0 | 195,4 | 193,9 |
AAPP | 141.076,8 | 136.771,5 | 144.009,4 | 143.042,1 | 146.941,6 |
Banco Central | 103.263,2 | 106.853,2 | 103.342,5 | 103.002,5 | 101.963,5 |
Instituciones Financieras y Monetarias | 59.121,0 | 63.426,6 | 66.433,8 | 60.828,1 | 65.900,9 |
Otros Sectores | 43.305,1 | 45.471,0 | 44.863,8 | 46.487,5 | 45.460,5 |
Fuente: Banco de Portugal; datos en millones de euros
CESCE tiene a Portugal clasificado con una "cobertura abierta en todos los ámbitos sin restricciones" de la exportación española.
La clasificación riesgo país de COFACE resulta de una evaluación macroeconómica y mide el nivel de riesgo que está implícito en las empresas de un país, teniendo en cuenta la apreciación de riesgos macroeconómicos, financieros y políticos, así como indicadores de solvencia. En una escala de A1 a D Portugal está clasificado en el nivel B.
La calificación de las agencias de rating es la siguiente:
- Fitch: BB+ stable
- Moody's: Ba1+
- S&P: BBB+ stable
- DBRS: BBB high
Los intercambios comerciales entre Portugal y la UE son intensos. El 76% de las exportaciones lusas tienen como destino los países de la Unión Europea y de ella procede el 75% del total de importaciones portuguesas.