- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
En 2021, las exportaciones de bienes aumentaron un 18,1% respecto al año anterior, en términos nominales, hasta alcanzar los 63.477 M€. Esta evolución contrasta fuertemente con el descenso del -10,3% en 2020, y lo mismo ocurrió con las importaciones de bienes, que aumentaron un 21,1% en 2020 hasta 82.518 M€ frente al descenso del 14,8% en 2020. Estas cifras ilustran el regreso de la dinámica del comercio exterior a los niveles de intercambio de antes de la pandemia.
Por zonas, la UE recibe el 71% de las ventas portuguesas, siendo nuestro país su primer cliente a larga distancia de Francia, Alemania y Reino Unido, países a los que Portugal destinó en 2021 el 13%, el 11% y el 5%, respectivamente. Fuera de la UE, Estados Unidos es el principal cliente de Portugal con un 5,6% de sus exportaciones totales.
En sentido contrario, el 73,6% de las importaciones portuguesas proceden de la UE, siendo España su primer suministrador con el 33% del total de las compras lusas. Le siguen Alemania (12,5%) y Francia con el 6,7%. Extra-UE es China el principal origen de importaciones portuguesas (4,7%) seguido de Brasil con el 3,1%.
En cuanto al comercio de servicios, las exportaciones han perdido importancia en la balanza comercial durante los últimos años, en los que se pasó de un peso del 33,7% en 2015, al 29,8% en 2021. Por componentes se verifica que la variación en 2021 en concepto de "Viajes y turismo" ha sido positiva (+28,9%), frente a la reducción del 57,8% en 2020. Dentro de los servicios, “Viajes y turismo” tienen un peso del 36,8$, seguido de “Transportes” con el 20,6%.
Las importaciones de servicios han crecido un 28,6 en 2021 frente a 2020 (año en que habían decrecido un 23%) y no han variado prácticamente su importancia, manteniéndose en el 17,5% su peso en la balanza comercial portuguesa.
. | Exportaciones | Importaciones | VAB | (X+M/VAB) |
2019 | 59.903 | 79.977 | 185.536 | 75,39% |
2020 | 53.772 | 67.823 | 174.310 | 69,76% |
2021 | 63.477 | 82.518 | 182.669 | 79,92% |
Los principales mercados de destino de las exportaciones portuguesas de bienes están en la UE (71,4%), dentro de la cual España mantiene el liderazgo, seguida de Francia y Alemania. Estos 3 países en conjunto absorbieron el 45,5% del total exportado por Portugal en 2021. De los mercados extra-UE (29%), EE. UU. es el principal cliente con un 5,6% de peso sobre el total exportado.
En relación con las importaciones de bienes, la UE es el origen del 73,6% de los productos importados. Por países, España (32,8%), Alemania (12,5%), Francia (6,7%) y Países Bajos (5,4%) figuran como los principales suministradores de Portugal con el 57% del total importado en el año 2021. Entre los mercados extra-UE, China es el principal suministrador con un peso del 4,7% de las importaciones en dicho año.
Principales países clientes (en M€) | 2020 | Cuota (%) | 2021 | Cuota (%) |
España | 10.746 | 19,99 | 13.599 | 21,4 |
Francia | 7.300 | 13,58 | 8.321 | 13,1 |
Alemania | 6.379 | 11,87 | 6.998 | 11,0 |
EEUUA | 2.671 | 4,97 | 3.549 | 5,6 |
Reino Unido | 3.062 | 5,70 | 3.309 | 5,2 |
Italia | 2.358 | 4,39 | 2.851 | 4,5 |
Países Bajos | 2.004 | 3,73 | 2.487 | 3,9 |
Bélgica | 1.231 | 2,29 | 1.604 | 2,5 |
Angola | 870 | 1,62 | 952 | 1,5 |
Polonia | 734 | 1,37 | 918 | 1,4 |
Total, Mundial | 53.757 | 100,00 | 63.477 | 100,0 |
Fuente: Banco de Portugal
Principales países proveedores (en M€) | 2020 | Cuota (%) | 2021 | Cuota (%) |
España | 19.791 | 29,04 | 24.871 | 30,1 |
Alemania | 9.088 | 13,34 | 10.304 | 12,5 |
Francia | 5.086 | 7,46 | 5.514 | 6,7 |
Países Bajos | 3.767 | 5,53 | 4.424 | 5,4 |
Italia | 3.551 | 5,21 | 4.183 | 5,1 |
China | 3.067 | 4,50 | 3.889 | 4,7 |
Bélgica | 1.956 | 2,87 | 2.580 | 3,1 |
Brasil | 1.602 | 2,35 | 2.547 | 3,1 |
EEUU | 1.237 | 1,82 | 1.994 | 2,4 |
Polonia | 1.120 | 1,64 | 1.497 | 1,8 |
Total, Mundial | 68.146 | 100,00 | 82.518 | 100,0 |
Fuente: Banco de Portugal
El análisis de las exportaciones portuguesas por productos reafirma el tradicional liderazgo del capítulo 87 “Vehículos y otro material de transporte” que, pese a una reducción en su peso sobre el total, muestra un aumento del 7,3% frente al año anterior. Los principales aumentos, no obstante, se verifican en el capítulo de Hierro fundido y en el de Combustibles, con incrementos del 56% y del 46%, respectivamente frente a 2020. En relación con las importaciones de bienes, las de “Combustibles” representaron el 11,6% del total con un crecimiento del 62,7% respecto al año 2020. Le siguen los automóviles y la maquinaria y aparatos eléctricos. Se destaca el aumento de las importaciones de hierro fundido (+65,8%) y las de productos químicos orgánicos (+48,30%).
Exportaciones por sectores | Millones € | Estructura | Var | ||
2020 | 2021 | 2020 | 2021 | % | |
TOTAL | 53.757 | 63.477 | 100,0 | 100,0 | 18,1 |
Prod Agroalimentarios | 7.466 | 8.399 | 13,9 | 13,2 | 12,5 |
Prod Energéticos | 2.476 | 3.628 | 4,6 | 5,7 | 46,5 |
Prod Químicos | 7.088 | 8.791 | 13,2 | 13,8 | 24,0 |
Madera, corcho y papel | 3.962 | 4.741 | 7,4 | 7,5 | 19,7 |
Textiles, vestuario y accesorios | 4.711 | 5.497 | 8,8 | 8,7 | 16,7 |
Calzado, pieles y cuero | 1.788 | 2.046 | 3,3 | 3,2 | 14,4 |
Minerales y metales | 5.031 | 6.903 | 9,4 | 10,9 | 37,2 |
Máquinas | 7.891 | 9.077 | 14,7 | 14,3 | 15,0 |
Material de transporte | 7.505 | 8.056 | 14,0 | 12,7 | 7,3 |
Aeronaves, embarcaciones y sus partes | 465 | 339 | 0,9 | 0,5 | -27,1 |
Productos acabados diversos | 5.374 | 6.000 | 10,0 | 9,5 | 11,6 |
Fuente: GEE-Min.Economía con base en estadísticas del INE y del Banco de Portugal.
Importaciones por sectores | Millones € | Estructura | Var | ||
2020 | 2021 | 2020 | 2021 | % | |
TOTAL | 68.146 | 82.518 | 100,0 | 100,0 | 21,1 |
Prod Agroalimentarios | 10.809 | 12.015 | 15,9 | 14,6 | 11,2 |
Prod Energéticos | 5.889 | 9.581 | 8,6 | 11,6 | 62,7 |
Prod Químicos | 12.501 | 15.679 | 18,3 | 19,0 | 25,4 |
Madera, corcho y papel | 2.111 | 2.623 | 3,1 | 3,2 | 24,3 |
Textiles, vestuario y accesorios | 3.851 | 4.338 | 5,7 | 5,3 | 12,6 |
Calzado, pieles y cuero | 1.228 | 1.350 | 1,8 | 1,6 | 9,9 |
Minerales y metales | 5.632 | 8.052 | 8,3 | 9,8 | 43,0 |
Máquinas | 13.207 | 15.156 | 19,4 | 18,4 | 14,8 |
Material de transporte | 7.365 | 7.984 | 10,8 | 9,7 | 8,4 |
Aeronaves, embarcaciones y sus partes | 1.046 | 603 | 1,5 | 0,7 | -42,4 |
Productos acabados diversos | 4.508 | 5.137 | 6,6 | 6,2 | 14,0 |
Fuente: GEE-Min.Economía con datos del INE y del Banco de Portugal.
. Exportaciones por capítulos | Millones de € | Estructura | Var | ||
2020 | 2021 | 2020 | 2021 | % | |
TOTAL | 53.757 | 63.477 | 100,00 | 100,00 | 18,08 |
87. Automóviles, tractores, vehículos terrestres | 7.499 | 8.050 | 13,95 | 12,68 | 7,35 |
85.Máquinas y aparatos eléctricos | 4.370 | 4.938 | 8,13 | 7,78 | 13,00 |
84. Reactores, calderas, máquinas y aparatos mecánicos | 3.522 | 4.139 | 6,55 | 6,52 | 17,52 |
27. Combustibles y aceites minerales | 2.476 | 3.628 | 4,61 | 5,72 | 46,53 |
39. Plásticos y sus manufacturas | 2.752 | 3.520 | 5,12 | 5,55 | 27,91 |
61. Confección textil de punto | 1.840 | 2.336 | 3,42 | 3,68 | 26,96 |
48. Papel, cartón y sus obras | 1.682 | 2.008 | 3,13 | 3,16 | 19,38 |
73. Obras de hierro fundido | 1.465 | 1.987 | 2,73 | 3,13 | 35,63 |
72. Hierro fundido | 1.158 | 1.809 | 2,15 | 2,85 | 56,22 |
64. Calzado y sus partes | 1.538 | 1.726 | 2,86 | 2,72 | 12,22 |
Fuente: GEE-Ministerio de Economía
Importaciones por capítulos | Millones de € | Estructura | Var | ||
2020 | 2021 | 2020 | 2021 | % | |
TOTAL | 68.146 | 82.518 | 100,0 | 100,0 | 21,1 |
27. Combustibles y aceites minerales | 5.889 | 9.581 | 8,6 | 11,6 | 62,7 |
87. Automóviles, tractores, vehículos terrestres | 7.343 | 7.948 | 10,8 | 9,6 | 8,2 |
85. Máquinas y aparatos eléctricos | 6.740 | 7.872 | 9,9 | 9,5 | 16,8 |
84. Reactores, calderas, máquinas y aparatos mecánicos | 6.467 | 7.284 | 9,5 | 8,8 | 12,6 |
39. Plásticos y sus manufacturas | 3.287 | 4.386 | 4,8 | 5,3 | 33,4 |
72. Hierro fundido y acero | 2.094 | 3.471 | 3,1 | 4,2 | 65,8 |
30. Productos farmacéuticos | 2.836 | 3.190 | 4,2 | 3,9 | 12,5 |
29. Prod. químicos orgánicos | 1.501 | 2.226 | 2,20 | 2,70 | 48,30 |
38. Productos químicos diversos | 1.618 | 1.982 | 2,4 | 2,4 | 22,5 |
03. Pescados y moluscos | 1.661 | 1.811 | 2,4 | 2,2 | 9,0 |
Fuente: GEE - Ministerio de Economía
CUOTA DE PORTUGAL | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Ranking |
En la exportación mundial | 0,34 | 0,34 | 0,35 | 0,35 | 0,36 | 0,35 | 44 |
En la importación mundial | 0,41 | 0,4 | 0,42 | 0,43 | 0,45 | S.D. | 40 |
Fuente: WTO - Trade Profiles
LISBOA 2021 | ||
Septiembre | FIA LISBOA | Feria Internacional de Artesanía |
VELO-CITY | Ciclismo | |
EU PVSEC | Conferencia y exposición europea de energía solar fotovoltaica | |
Octubre | SIL - SALÃO IMOBILIÁRIO DE PORTUGAL | Salón Inmobiliario de Portugal |
EXPONOIVOS | Preparación de bodas | |
TEKTONICA | Tecnología y materiales de construcción | |
DECORHOTEL | Feria profesional de diseño, construcción, decoración, equipamiento, productos y servicios para la industria hotelera. | |
Noviembre | WEB SUMMIT | La conferencia tecnológica más grande del mundo |
Diciembre | WORLD ARCHITECTURE FESTIVAL | Arquitectura |
OPORTO 2021 | ||
Septiembre | IDF BY INTERDECORAÇÃO | Feria de diseño y decoración |
Octubre | HOMEING | Diseño de interiores y home living |
MODTISSIMO | Feria internacional del sector textil | |
Noviembre | EXPOCOSMÉTICA | Feria Internacional de Cosmética, Estética y Pelo |
ELECTRICA | Exposición de Material Eléctrico y Electrónica | |
CONCRETA | Feria de Construcción, Arquitectura y Diseño | |
Diciembre | EMAF | Feria Internacional de Máquinas, Equipos y Servicios para la Industria |
LISBOA 2022 | ||
Febrero | NAUTICAMPO | Navegación de recreo, deporte, aventura, caravanas y piscinas |
Marzo | BTL | Bolsa de Turismo de Lisboa |
TECNIPÃO | Maquinaria, equipos y materias primas para la industria de panificación, pastelería, helados y chocolatería | |
Abril | URBAN GARDEN | Equipos, productos y Servicios para el medioambiente urbano, ecológico y sostenible. |
Mayo | SIL - SALÃO IMOBILIÁRIO DE PORTUGAL | Salón del Inmobiliario |
PORTUGAL SMART CITIES SUMMIT | Movilidad, ciudades inteligentes | |
TEKTONICA | Tecnología y materiales de construcción | |
Noviembre | WEB SUMMIT | La conferencia tecnológica más grande del mundo |
PORTUGAL EXPORTADOR | Internacionalización de las empresas portuguesas | |
OPORTO 2022 | ||
Febrero | MODTISSIMO | Feria internacional del sector textil |
IDF by INTERDECORAÇAO | Feria de diseño y decoración (edición de primavera) | |
EXPORT HOME | Diseño e Inmobiliario | |
Abril | EXPOCOSMETICA | Feria Internacional de Cosmética, Estética y Pelo |
ELECTRICA | Exposición de Material Eléctrico y Electrónica | |
CONCRETA | Feria de Construcción, Arquitectura y Diseño | |
Mayo | EMPACK & LOGISTICS | Logística y embalaje |
360 TECH INDUSTRY | Indústria 4.0, Robótica y Automatización | |
EXPOMOTO y EXPOCYCLE | Motos, bicicletas, movilidad eléctrica, accesorios y equipos | |
Setiembre | IDF by INTERDECORAÇÃO | Feria de diseño y decoración (edición de otoño) |
PORTOJOIA | Joyería, Orfebrería y Relojería | |
HOMEING | Diseño de interiores y home living | |
Octubre | FIMAP | Maquinaria, accesorios y servicios para la industria de la madera |
DECOR HOTEL | Construcción, decoración, equipos, productos y servicios para hostelería | |
EXPOALIMENTA | Maquinaria equipos y productos para la industria de alimentación | |
Noviembre | MAQUISHOES / EXPOCOURO | Maquinaria, tecnología y accesorios para la industria del calzado |
MAQUITEX | Maquinaria, tecnología y accesorios para la industria textil, de confección, vestuario y bordados | |
BATALLA 2022 | ||
Junio | STONE BATALHA | Maquinaria, herramientas y piedra natural |
Noviembre | MOLDPLAS | Maquinaria, equipos, materias primas y tecnología para moldes y plásticos |
3D ADDITIVE EXPO | Impresión en 3D | |
I40 EXPO | Industria 4.0 Automatización y robótica | |
SUBCONTRATAÇÃO | Procesos y equipos para la producción |
El peso del comercio de servicios en la balanza corriente se situaba en 2020 en torno al 30% para las exportaciones y el 17,6% para las importaciones. Estas cifras se han reducido en 2021 al 27,3% y al 16%, respectivamente.
El análisis por componentes de servicios nos muestra que el más exportado en 2021 siguió siendo el de Viajes y Turismo que aún con las restricciones de la pandemia que continuaron durante 2021, creció un 28,9% frente al año anterior y aseguró en 2021 el 36,8% de peso en la estructura de las exportaciones de servicios. El grupo de Transportes es el segundo más dinámico, responsable por el 20,6% del volumen de exportaciones de servicios en 2021.
En lo que se refiere a las importaciones de bienes, la rúbrica de “Transportes” es el componente más importado con un peso del 26,9% y un crecimiento del 61,7% frente a 2020. En segundo lugar y tercer lugar se han posicionado respectivamente, "Otros servicios a Empresas" con un peso del 26,7% en el total y un crecimiento aproximado del 20% frente al año anterior y “Viajes y Turismo” con un peso del 20% y un crecimiento del 30% respecto a 2020. Estos 3 epígrafes acumulan el 74% de las importaciones de servicios.
La pandemia afectó a sectores e industrias en Portugal de manera heterogénea, siendo el turismo, la restauración, el comercio minorista y el ocio, que representan alrededor del 27% del PIB, el que ha sufrido el mayor impacto. El fuerte avance en la vacunación, que consiguió inmunizar al 85% de la población elegible hasta octubre y los beneficios del programa de estímulo de la Unión Europea, permitieron una nueva reapertura de la economía, que se inició en agosto de 2021 después de una pausa durante el verano, permitiendo una recuperación de la demanda interna en el medio plazo y la recuperación paulatina del sector turístico. Aunque se está recuperando, el turismo se mantiene muy por debajo de los niveles prepandémicos y no se espera una recuperación completa hasta 2023.
Nota metodológica: El Banco de Portugal publica las estadísticas de inversión según dos metodologías: el principio activo/pasivo y el principio direccional. El primero se enmarca en la misma lógica de las estadísticas de la balanza de pagos y de la posición de la inversión internacional (PII), según la cual la inversión recibida (IDE) se contabiliza como pasivo y la inversión en el exterior (IPE) como activo. El resultado reflejado es pues, siempre, el resultado neto de cada flujo y es el más utilizado para análisis macro y comparación entre países. En cuanto al principio direccional, este es más utilizado para conocer la motivación de la inversión por lo que el Banco de Portugal ofrece este tipo de estadísticas para el análisis por sector de la operación. |
De acuerdo con los datos del Banco de Portugal, la inversión neta en 2021 en este país alcanzó el valor negativo de -7.999 M€. Al tratarse de una variación negativa de este flujo, significa que la inversión que vuelve al inversor extranjero fue mayor que la inversión directa.
En cuanto al stock de Inversión Extranjera Directa (IDE) en Portugal, a finales de diciembre de 2021 se registraron alrededor de 155.000 millones de euros, un aumento del 7% en comparación con mismo período del año anterior.
FLUJOS | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
IPE | -663 | 677 | 3.250 | 2.043 | -1.218 |
IDE | 6.862 | 6.025 | 11.041 | 6.791 | 6.781 |
Saldo | -7.526 | -5.348 | -7.792 | -4.748 | -7.999 |
Posición (STOCK) | 2017 dic | 2018 dic | 2019 dic | 2020 dic | 2021 dic |
IPE | 57.982 | 50.632 | 54.330 | 49.123 | 50.372 |
IDE | 138.152 | 135.806 | 146.993 | 144.584 | 154.981 |
Saldo | -80.171 | -85.174 | -92.663 | -95.461 | -104.609 |
IDE por países | 2020 | 2021 |
TOTAL | 6.791 | 6.781 |
España | 1.794 | 1.185 |
Francia | 1.833 | 1.155 |
Luxemburgo | -1.239 | 837 |
Países Bajos | 3.246 | 531 |
Suecia | 119 | 497 |
Reino Unido | -546 | 419 |
Irlanda | 107 | 312 |
Estados Unidos de América | 106 | 274 |
Alemania | 311 | 257 |
China | 183 | 251 |
Unión Europea | 6.527 | 4.965 |
Países Terceros | 264 | 1.816 |
IDE por sectores | 2020 | 2021 |
TOTAL | 6.791 | 6.781 |
Industrias transformadoras | 819 | 467 |
Electricidad, gas y agua | 2.348 | 237 |
Construcción | -29 | 161 |
Servicios | 1.782 | 4.350 |
Comercio mayorista y minorista; reparación vehículos | -133 | 405 |
Actividades de información y de comunicación | -1.504 | 21 |
Actividades financieras y de seguros | 772 | 2.554 |
Actividades inmobiliarias | 777 | 919 |
Actividades de consultoría, científicas, técnicas y similares | 1.750 | 71 |
Otros servicios | 121 | 380 |
Otros sectores de actividad | 1.871 | 1.566 |
Fuente: Banco de Portugal
Portugal es un país donde han invertido gran número de empresas españolas: más de 2.700 empresas españolas tienen actualmente inversiones estables en Portugal y dan empleo a más de 169.000 personas, según datos de Informa - D&B. Aunque existen inversiones industriales y del sector primario, la mayoría son del sector servicios (especialmente financieros y de redes de distribución).
La compañía española Aernnova ha comprado a la brasileña Embraer sus activos en Portugal por 150 M€. Las plantas de producción de componentes aeronáuticos, situadas en Évora, tienen capacidad para añadir nuevas líneas de trabajo, lo que permitirá ampliar la base de clientes de Aernnova y generar nuevas oportunidades de negocio.
Mercadona continúa su proceso de internacionalización en Portugal con una inversión total de 110M€. El primer supermercado se inauguró en Vila Nova de Gaia, el 2 de julio de 2019 y desde entonces ha inaugurado una media de 10 centros al año. Cuenta en este momento con un equipo total formado por 2.500 empleados distribuidos por 29 superficies comerciales, dos centros de innovación, un bloque logístico y oficinas en Vila Nova de Gaia y Lisboa. Tiene previsto abrir tiendas en Lisboa en 2022.
Banco de Portugal, amplia base de datos en línea con estadísticas sobre los flujos de inversiones en Portugal, entre otros indicadores;
Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal (AICEP);
IAPMEI – instituto de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa y a la Innovación.
Nota metodológica: El Banco de Portugal publica las estadísticas de inversión según dos metodologías: el principio activo/pasivo y el principio direccional. El primero se enmarca en la misma lógica de las estadísticas de la balanza de pagos y de la posición de la inversión internacional (PII), según la cual la inversión recibida (IDE) se contabiliza como pasivo y la inversión en el exterior (IPE) como activo. El resultado reflejado es pues, siempre, el resultado neto de cada flujo y es el más utilizado para análisis macro y comparación entre países. En cuanto al principio direccional, este es más utilizado para conocer la motivación de la inversión por lo que el Banco de Portugal ofrece este tipo de estadísticas para el análisis por sector de la operación.
En el año 2021 la inversión directa de Portugal en el Exterior alcanzó -1.218 M€ y el stock alcanzaba en diciembre de 2021 los 50.372 M€, una variación de -2,6% frente al año anterior.
IPE por países | 2020 | 2021 |
TOTAL | 2.043 | -1.218 |
Países Bajos | 1.774 | 1.166 |
Alemania | -211 | 205 |
Polonia | -44 | 186 |
Irlanda | 212 | 181 |
Reino Unido | 210 | 109 |
Mozambique | -27 | 60 |
Hungría | -9 | 41 |
Chile | 54 | 33 |
Macao | 35 | 30 |
Unión Europea | 2.205 | -471 |
Países Terceros | -162 | -748 |
Unión Europea | 673 | -68 |
Paises Terceros | -249 | -352 |
IPE por sectores | 2020 | 2021 |
TOTAL | 2.043 | -1.218 |
Industrias transformadoras | -380 | -1.018 |
Electricidad, gas y agua | 3.206 | 1.633 |
Construcción | -98 | -473 |
Servicios | -631 | -1.336 |
Comercio mayorista y minorista; reparación de vehículos | 389 | 98 |
Actividades de información y de comunicación | 135 | -34 |
Actividades financieras y de seguros | -378 | -144 |
Actividades inmobiliarias | 113 | -443 |
Actividades de consultoría, científicas, técnicas y similares | -820 | -875 |
Otros servicios | -71 | 62 |
Otros sectores de actividad | -55 | -23 |
Fuente: Banco de Portugal
Hasta el momento, no se han realizado en Portugal ferias sobre este tema.
En 2021, la economía portuguesa registró un superávit externo de 1424 millones de euros. Este valor corresponde al 0,7% del PIB y supone un incremento de 1375 millones de euros respecto a 2020.
Si bien las exportaciones e importaciones de bienes han aumentado con respecto a 2020, el déficit de la balanza de bienes ha aumentado, ya que las importaciones han crecido a un ritmo ligeramente superior al de las exportaciones. Tanto las exportaciones como las importaciones de bienes fueron superiores a las registradas antes de la pandemia (2019);
El superávit de la balanza de servicios aumentó en comparación con 2020, ya que el aumento del superávit de viajes y turismo compensó con creces la reducción de la balanza de servicios de transporte (aumentaron los costes asociados al transporte de mercancías). Los valores de las exportaciones e importaciones de servicios estuvieron por debajo de los registrados antes de la pandemia: las exportaciones corresponden al 76% y las importaciones al 99% de los valores observados en 2019;
La recepción de más fondos europeos fue decisiva para el aumento del superávit de la balanza de renta secundaria y para la reducción del déficit de la balanza de renta primaria;
La devolución en julio de 2021, de alrededor de 1.100 M€ del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, resultante de la devolución del margen de intereses del Programa de Asistencia Económica y Financiera a Portugal, contribuyó al superávit en la cuenta de capital.
El saldo de la cuenta financiera aumentó 1.937 millones de euros, para el que han contribuido, entre otros factores, la disminución de los títulos de deuda pública a largo plazo en poder de entidades no residentes.
Datos en M€ | 2020 | 2021 |
Saldo B. Corriente + B. Capital | 49 | 1.424 |
B. Corriente | -2.138 | -2.403 |
Bienes | -12.508 | -15.033 |
Servicios | 8.631 | 9.464 |
Renta Primaria | -2.729 | -2.543 |
Renta Secundaria | 4.467 | 5.709 |
B. Capital | 2.187 | 3.827 |
B. Financiera | 307 | 1.937 |
Errores y Omisiones | 258 | 513 |
Fuente: Banco de Portugal
Posición en fin de periodo | |
Activos de reserva | 28.830,4 |
Activos en moneda extranjera | 3.926,5 |
Oro monetario (incluye depósitos de oro y swaps de oro) | 20.988,4 |
Derechos de saque especiales (DSE) | 3.352,7 |
Posición de reserva en el FMI | 580,6 |
Derivados financieros | -17,7 |
Otros créditos | 0,0 |
Fuente: Banco de Portugal - Posiciones en fin de periodo (febrero 2022)
Portugal se adhirió al sistema Euro el 1 de enero de 1999 junto a otros 11 estados miembros de la Unión Europea. Por ello el tipo de cambio del escudo ha quedado fijado de manera definitiva en 1€ = 200,482 escudos.
DEUDA EXTERNA BRUTA
106 EUROS | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
Deuda Externa Bruta | 394.118,7 | 401.369,7 | 411.158,0 | 410.348,4 | 408.401,0 |
en % del PIB | 201,1 | 195,6 | 192,8 | 202,9 | 193,1 |
AAPP | 141.169,2 | 136.836,2 | 144.259,6 | 148.111,1 | 133.978,0 |
Banco Central | 103.350,8 | 106.973,6 | 103.407,8 | 109.335,6 | 113.213,0 |
Instituciones Financieras y Monetarias | 59.121,0 | 63.276,0 | 65.813,9 | 57.741,1 | 59.008,0 |
Otros Sectores | 43.046,7 | 45.480,0 | 46.257,9 | 46.859,3 | 52.060,0 |
Fuente: Banco de Portugal; datos en millones de euros
CESCE tiene a Portugal clasificado con una "cobertura abierta en todos los ámbitos sin restricciones" de la exportación española.
La clasificación riesgo país de COFACE resulta de una evaluación macroeconómica y mide el nivel de riesgo que está implícito en las empresas de un país, teniendo en cuenta la apreciación de riesgos macroeconómicos, financieros y políticos, así como indicadores de solvencia. En una escala de A1 a D Portugal está clasificado en el nivel B.
La calificación de las agencias de rating es la siguiente:
- Fitch: BB+ stable
- Moody's: Ba1+
- S&P: BBB+ stable
- DBRS: BBB high
Los intercambios comerciales entre Portugal y la UE son intensos. El 71% de las exportaciones lusas tienen como destino los países de la Unión Europea y de ella procede el 74% del total de importaciones portuguesas.