- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
En 2021, el déficit comercial de Túnez ascendió a 16 215,1 millones de dinares (4 969,5 millones de euros), un 27% superior al registrado al año precedente (12 757,8 millones de dinares). El déficit de la balanza energética sigue representando un tercio de este déficit.
En 2021, crecieron tanto las exportaciones (+20,5%) como las importaciones (22,2%), frente a las caídas registradas en 2020 (-11,7% y -18,7%, respectivamente). Las exportaciones fueron de 46 654,2 millones de dinares y las importaciones de 62 869,2 millones de dinares.
BALANZA COMERCIAL | |||||
(Datos en MTND) | 2019 | 2020 | var 19/20 | 2021 | var 20/21 |
EXPORTACIONES | 43.855,4 | 38.705,9 | -11,7% | 46.654,2 | 20,5% |
IMPORTACIONES | 63.291,6 | 51.463,7 | -18,7 | 62.869,2 | 22,2% |
SALDO | -19.436,2 | -12.757,8 | -16.215,1 | ||
TASA DE COBERTURA | 69,3% | 75,2% | 74,2% |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Túnez.
Tipo de cambio medio anual euro-dinar tunecino:
2019 | 3,2854 |
2020 | 3,2074 |
2021 | 3,2964 |
Fuente: Banco Central de Túnez
Última actualización: febrero 2022
en millones de dinares | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
PIB | 89.789,2 | 95.865,3 | 106.242,5 | 114.938,7 | 110.295,4 | n.d. |
Exportaciones | 29.145,6 | 34.426,6 | 40.987,4 | 43.855,4 | 38.705,9 | 46.654,2 |
Importaciones | 41.746,8 | 50.021,6 | 60.010,3 | 63.291,6 | 51.463,7 | 62.869,2 |
X+M/PIB | 0,79 | 0,88 | 0,95 | 0,93 | 0,82 | - |
X/PIB | 0,32 | 0,36 | 0,39 | 0,38 | 0,35 | - |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Última actualización: febrero de 2022.
La Unión Europea es el principal socio comercial de Túnez. Las importaciones tunecinas desde la UE representan el 47,9% del total, y las exportaciones, el 70,2%.
El siguiente cuadro recoge los principales socios comerciales de Túnez en 2021.
Import (en MDT) | Cuota (%) | Export (en MDT) | Cuota (%) | |
Francia | 7.181.499.156 | 11,5% | 11.182.684.079 | 24,0% |
Italia | 8.477.744.889 | 13,5% | 8.570.693.943 | 18,4% |
Alemania | 4.109.807.719 | 6,6% | 5.969.763.117 | 12,8% |
España | 2.638.602.121 | 4,2% | 1.897.196.349 | 4,1% |
Libia | 215.856.077 | 0,3% | 1.804.313.993 | 3,9% |
Holanda | 706.651.888 | 1,1% | 1.208.335.194 | 2,6% |
Estados Unidos | 1.575.029.195 | 2,5% | 1.065.438.538 | 2,3% |
Turquía | 3.396.402.431 | 5,4% | 740.494.629 | 1,6% |
Argelia | 2.215.547.875 | 3,5% | 661.191.040 | 1,4% |
China | 6.534.446.522 | 10,4% | 208.991.673 | 0,4% |
Azerbayán | 1.911.944.846 | 3,0% | 2.479.862 | 0,0% |
Grecia | 1.563.190.426 | 2,5% | 175.866.276 | 0,4% |
Rusia | 1.498.295.003 | 2,4% | 58.294.381 | 0,1% |
Ucrania | 1.382.541.357 | 2,2% | 12.593.864 | 0,0% |
Arabia Saudí | 1.309.722.899 | 2,1% | 98.620.007 | 0,2% |
India | 1.181.040.976 | 1,9% | 478.163.228 | 1,0% |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Túnez
Última actualización: febrero de 2022
La UE es el principal mercado de exportación de Túnez, con una cuota del 70,2% del total de exportaciones y un valor de 32 741,1 MDT (10 0742,2 M€). Francia (23,9%) e Italia (18,4%) siguen siendo los principales mercados de destino. España se mantiene como cuarto cliente europeo y mundial de Túnez con unas exportaciones por valor de1 897,2 MDT y una cuota del 4,1%.
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES | ||||
Datos en MDT | 2020 | 2021 | 20/21 Variación (%) | 2021 Cuota (%) |
Francia | 10.104,9 | 11.182,7 | 10,7 | 23,9 |
Italia | 6.521,1 | 8.570,7 | 31,4 | 18,4 |
Alemania | 4.779,5 | 5.969,8 | 24,9 | 12,8 |
España | 2.268,8 | 1.897,2 | -16,4 | 4,1 |
Resto UE | 5.058,7 | 5.120,8 | 1,2 | 11,0 |
Total UE | 28.733,1 | 32.741,1 | 13,9 | 70,2 |
Libia | 1.257,8 | 1.804,3 | 43,4 | 3,9 |
Argelia | 829,01 | 661,2 | -20,2 | 1,4 |
Estados Unidos | 823,6 | 1.065,4 | 29,4 | 2,3 |
Resto países | 7.062,4 | 10.382,1 | 47,0 | 22,3 |
Total | 38.705,9 | 46.654,1 | 20,5 | 100 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Túnez.
Última actualización: febrero de 2022.
En 2021, las importaciones tunecinas desde la Unión Europea representaron el 47,7% y alcanzaron los 30 018,9 MDT (9 236,6 M€). Se mantiene la tendencia decreciente registrada en los años anteriores. Italia (13,5%) y Francia (11,4%) se mantienen como los principales proveedores, aunque sigue disminuyendo su cuota. España se sitúa como séptimo proveedor a nivel mundial y el cuarto de la UE, con una cuota del 4,2% y unas importaciones por valor de 2 638,6 MDT (811,9 M€).
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES | ||||
Datos en MTND | 2020 | 2021 | 20/21 (Variación %) | 2021 Cuota (%) |
Italia | 7.319,5 | 8.477,7 | 15,8 | 13,5 |
Francia | 6.589,1 | 7.181,5 | 9,0 | 11,4 |
Alemania | 3.562,5 | 4.109,8 | 15,4 | 6,5 |
España | 2.160,6 | 2.638,6 | 22,1 | 4,2 |
Resto países UE | 6.040,0 | 7.611,3 | 26,0 | 12,1 |
Total UE | 25.671,76 | 30.018,9 | 16,9 | 47,7 |
China | 5.516,9 | 6.534,4 | 18,4 | 10,4 |
Turquía | 2.588,2 | 3.396,4 | 31,2 | 5,4 |
Argelia | 2.548,5 | 2.215,5 | -13,1 | 3,5 |
Estados Unidos | 1.489,6 | 1.575,0 | 5,7 | 2,5 |
Ucrania | 1.422,6 | 1.382,5 | -2,8 | 2,2 |
Rusia | 1.066,2 | 1.498,3 | 40,5 | 2,4 |
Resto países | 11.207,5 | 16.248,2 | 45 | 25,8 |
Total | 51.510,9 | 62.869,2 | 22,1 | 100,0 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Túnez.
Última actualización: febrero de 2022.
Las exportaciones tunecinas crecieron un 20,5% en 2021, tras haber caído un 11,7% en 2020. Por productos, aumentaron las exportaciones de minas, fosfatos y derivados (+83,2%); de energía y lubricantes (+39%); de otras industrias manufactureras (+28,5%); de cuero y calzado (+23,5%); de otras industrias mecánicas (+22,6%) y de industrias mécanicas (+21,9%) y eléctricas (+21,4%). Cayeron las exportaciones de productos agrícolas y de la industria agroalimentaria (-3,9%).
Las importaciones tunecinas crecieron un 22,2% en 2021, tras haber caído un 18,7% en 2020. Por productos, crecieron todos los grupos destacando las importaciones de minas, fosfatos y derivados (+110%); de otras industrias mecánicas (+31,3%); de energía y lubricantes (+29,3%) y de la industria mecánica (+24,4%).
PRINCIPALES SECTORES EXPORTACIÓN | |||||
Datos en MTND | 2019 | 2020 | Var (%) 18/19 | 2021 | Var (%) 19/20 |
Industrias mecánicas y eléctricas | 20.427,7 | 17.563,1 | -14,0% | 21.407,9 | 21,9% |
Otras Industrias mecánicas | 8.111,6 | 6.912,3 | -14,8% | 8.476,0 | 22,6% |
Industrias eléctricas | 12.316,1 | 10.650,8 | -13,5% | 12.932,0 | 21,4% |
Textiles, confección y cuero | 9.353,9 | 8.061,6 | -13,8% | 9.226,5 | 14,4% |
Textiles y confección | 7.680,9 | 6.765,1 | -11,9% | 7.625,7 | 12,7% |
Cuero y calzado | 1.673,0 | 1.296,5 | -22,5% | 1.600,8 | 23,5% |
Agricultura e industrias agroalimentarias | 4.709,1 | 5.275,0 | 12,0% | 5.069,4 | -3,9% |
Otras industrias manufactureras | 5.279,6 | 4.355,4 | -17,5% | 5.596,1 | 28,5% |
Energía y lubricantes | 2.418,3 | 2.191,4 | -9,4% | 3.047,0 | 39,0% |
Minas, fosfatos y derivados | 1.666,7 | 1.259,4 | -24,4% | 2.307,3 | 83,2% |
TOTAL | 43.855,4 | 38.705,9 | -11,7% | 46.654,2 | 20,5% |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Túnez
Última actualización: febrero 2022.
Datos en millones de dinares | 2019 | 2020 | Var. 19/20 | 2021 | Var. 20/21 |
Industrias mecánica y eléctrica | 16.218,8 | 21.022,8 | -19,82% | 26.161,3 | 24,44% |
Otras Industrias mecánicas | 16.513,0 | 12.791,4 | -22,54% | 16.791,4 | 31,27% |
Industrias eléctricas | 9.705,8 | 8.231,4 | -15,19% | 9.369,9 | 13,83% |
Otras industrias manufactureras | 11.704,7 | 10.253,0 | -12,40% | 12.057,6 | 17,60% |
Agricultura e industrias agroalimentarias | 6.838,8 | 6.934,1 | 1,39% | 7.781,8 | 12,23% |
Energía y lubricantes | 10.174,8 | 6.391,8 | -37,18% | 8.266,2 | 29,33% |
Textiles, confección y cuero | 7.415,1 | 6.165,9 | -16,85% | 7.141,0 | 15,81% |
Textiles y confección | 6.140,5 | 5.226,2 | -14,89% | 6.087,4 | 16,48% |
Cuero y calzado | 1.274,7 | 939,7 | -26,28% | 1.053,5 | 12,11% |
Minas, fosfatos y derivados | 939,4 | 696,0 | -25,91% | 1.461,3 | 109,96% |
TOTAL | 63.291,6 | 51.463,7 | -18,69% | 62.869,2 | 22,16% |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Túnez
Última actualización: febrero 2022
Principales capítulos exportados (> 1 millón de dinares) en 2021
Datos en millones de dinares | 2019 | 2020 | Var. 19/20 | 2021 | Var. 20/21 |
85. Máquinas, aparatos y maerial eléctrico y sus partes | 11.748,3 | 10.143,9 | -13,7% | 12.464,9 | 22,9% |
62. Prendas y complementes, de vestir, excepto los de punto | 4.965,2 | 4.046,2 | -18,5% | 4.740,1 | 17,2% |
27. Combustibles minerales, aceites minerales | 2.421,8 | 2.197,9 | -9,2% | 3.058,5 | 39,2% |
15. Grasas y aceites animales o vegetales | 1.636,2 | 2.535,0 | 54,9% | 2.029,9 | -19,9% |
90. Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía | 1.862,0 | 1.720,5 | -7,6% | 1.963,1 | 14,1% |
39. Plástico y sus manufacturas | 1.609,0 | 1.404,1 | -12,7% | 1.738,3 | 23,8% |
84. Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos | 1.640,0 | 1.430,1 | -12,8% | 1.641,4 | 14,8% |
61. Prendas y complementos, de vestir, de punto | 1.622,0 | 1.349,3 | -16,8% | 1.504,0 | 11,5% |
28. Productos químicos inorgánicos | 1.182,3 | 883,6 | -25,3% | 1.415,4 | 60,2% |
87. Automóviles, motociletas y tractores | 1.529,9 | 1.246,2 | -18,6% | 1.328,5 | 6,6% |
64. Calzado, polainas y artículos análogos | 1.272,5 | 1.004,1 | -21,1% | 1.251,4 | 24,6% |
31. Fertilizantes | 722,3 | 475,0 | -34,2% | 1.007,1 | 112% |
Resto capítulos | 12.879,2 | 10.605,3 | -17,7% | 12.511,6 | 17,9% |
TOTAL | 43.855,4 | 38.705,9 | -11,7% | 46.654,2 | 20,5% |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Túnez
Última actualización: febrero 2022
Principales capítulos importados (>1 millón de dinares) en 2021
Datos en millones de dinares | 2019 | 2020 | Var. 19/20 | 2021 | Var. 20/21 |
27. Combustibles minerales, aceites minerales | 10.580,5 | 6.676,9 | -36,9% | 8.770,5 | 31,4% |
85. Maquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes | 8.990,6 | 7.710,4 | -14,2% | 8.652,4 | 12,2% |
84. Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos | 5.598,3 | 4.161,9 | -25,7% | 4.751,0 | 14,2% |
39. Plástico y sus manufacturas | 3.807,9 | 3.310,9 | -13,1% | 4.081,1 | 23,3% |
87. Automóviles, motociletas y tractores | 3.482,0 | 2.837,6 | -18,5% | 3.883,3 | 36,9% |
10. Cereales | 2.023,2 | 2.806,1 | 38,7% | 3.283,4 | 17,0% |
72. Fundición, hierro y acero | 1.805,4 | 1.571,8 | -12,9% | 2.534,3 | 61,2% |
52. Algodón | 1.764,2 | 1.450,0 | -17,8% | 1.766,8 | 21,8% |
30. Productos farmacéuticos | 1.597,9 | 1.520,7 | -4,8% | 1.712,8 | 12,6% |
74. Cobre y sus manufacturas | 1.098,3 | 957,6 | -12,8% | 1.501,3 | 56,8% |
90. Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía | 1.292,8 | 1.111,6 | -14,0% | 1.303,7 | 17,3% |
73. Manufacturas de fundición, hierro y acero | 1.086,6 | 885,7 | -18,5% | 1.020,8 | 15,3% |
Resto capítulos | 19.846,4 | 18.353,1 | -7,5% | 20.946,9 | 14,1% |
TOTAL | 62.974,1 | 51.511,0 | -18,2% | 62.706,8 | 21,7% |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Túnez
Última actualización: febrero 2022
Año 2018
ENERO | Fecha Inicio | Fecha Fin | Ciudad |
“Laaroussa” – Feria de los futuros matrimonios | 05/01/2018 | 14/01/2018 | Túnez |
Salón del mueble de Túnez capital | 26/01/2018 | 04/02/2018 | Túnez |
FEBRERO | Fecha Inicio | Fecha Fin | Ciudad |
Déco maison – Feria del mueble, del amueblamiento y de la decoración interior | 09/02/2018 | 18/02/2018 | Túnez |
Security Expo – Salón internacional de los equipos y de la tecnología de seguridad | 28/02/2018 | 04/03/2018 | Túnez |
Mercado Internacional del Turismo | 28/02/2018 | 03/03/2018 | Túnez |
Marzo | Fecha Inicio | Fecha Fin | Ciudad |
Tunis Mobilia Expo 2018 – Feria del mueble | 02/03/2018 | 11/03/2018 | Túnez |
Tunisia Health Expo | 07/03/2018 | 10/03/2018 | Túnez |
Electronic Expo 2018 – Salón internacional de la electrónica | 14/03/2018 | 16/03/2018 | Túnez |
Inpack Expo | 15/03/2018 | 18/03/2018 | Túnez |
Feria de la artesanía | 16/03/2018 | 25/03/2018 | Túnez |
Confort ménager – Feria de los equipos del hogar | 16/03/2018 | 25/03/2018 | Túnez |
Carthage Expo – Edificios y construcción | 19/03/2018 | 25/03/2018 | Túnez |
Salón internacional de las tecnologías de la agricultura | 22/03/2018 | 25/03/018 | Túnez |
ABRIL | Fecha Inicio | Fecha Fin | Ciudad |
Pro-immo 2018 – Salón de la promoción inmobiliaria y del acabado | 04/04/2018 | 08/04/2018 | Túnez |
Salón del material informático y de las telecomunicaciones | 04/04/2018 | 07/04/2018 | Túnez |
Sitic Africa - Salón internacional de las tecnologías de la información y de la comunicación | 10/04/2018 | 12/04/2017 | Túnez |
Edu Didactec – Salón africano de la educación, de la formación y de la tecnología | 11/04/2018 | 13/04/2018 | Túnez |
Feria del mueble y de los artículos para matrimonios | 26/04/2018 | 06/05/2018 | Túnez |
35 edición del salón de la creación artesana | 27/04/2018 | 06/05/2018 | Túnez |
Envirotec Ener 2018 – Salón de las tecnologías ambientales | 30/04/2018 | 02/05/2018 | Túnez |
JULIO | Fecha Inicio | Fecha Fin | Ciudad |
Comic Con Tunisia | 06/07/2018 | 08/07/2018 | Túnez |
SEPTIEMBRE | Fecha Inicio | Fecha Fin | Ciudad |
Siat Automobile | 15/09/2018 | 23/09/2018 | Túnez |
Afar 2018 – Feria del mueble y de los equipos del hogar | 28/09/2018 | 07/10/2018 | Túnez |
OCTUBRE | Fecha Inicio | Fecha Fin | Ciudad |
Siat – inversión agrícola | 10/10/2018 | - | Túnez |
Création 2018 – Feria de la creación artesana | 12/10/2018 | 21/10/2018 | Túnez |
Pharma Expo – Salón de los equipos y de los servicios farmacéuticos | 25/10/2018 | 27/10/2018 | Túnez |
NOVIEMBRE | Fecha Inicio | Fecha Fin | Ciudad |
Foire Expo 2018 – Feria de los equipos de hogar | 02/11/2018 | 11/11/2018 | Túnez |
Koujina Expo Bain – Feria de los equipos y muebles de la cocina | 02/11/2018 | 11/11/2018 | Túnez |
Tunisie Elevateur Expo – Salón del transporte vertical y de la manutención | 06/11/2018 | 08/11/2018 | Túnez |
Feria del mueble 2018 | 23/11/2018 | 02/12/2018 | Túnez |
DICIEMBRE | Fecha Inicio | Fecha Fin | Ciudad |
Dar Déco - Feria de la decoración y del mueble | 07/12/2018 | 16/12/2018 | Túnez |
CALENDARIO DE FERIAS EN TÚNEZ 2020
Feria | Fecha Inicio | Fecha Fin | Ciudad |
SIHER EXPO – Salón internacional de los equipos de hostelería, restauración y cafés | 12/01/2020 | 15/01/2020 | Túnez |
MIT – Mercado Internacional del Turismo | 26/02/2020 | 29/02/2020 | Túnez |
INPACK 2020 | 18/03/2020 | 21/03/2020 | Túnez |
INTERTEX Tunisia | 02/04/2020 | 04/04/2020 | Sousse |
SITIC AFRICA | 18/06/2020 | 20/06/2020 | Túnez |
SIAT – Salón internacional de la Inversión Agrícola y de la Tecnología | 07/10/2020 | 10/10/2020 | Túnez |
CARTHAGE – Salón Internacional de la Construcción y del Edificio | 26/10/2020 | 01/11/2020 | Túnez |
TUNISIA AUTOMOTIVE – Salón internacional de los Componentes y Piezas de Recambio | 25/11/2020 | 28/11/2020 | Túnez |
Las fechas de ferias y salones pueden variar con frecuencia. Antes de decidir asistir o visitar una feria en Túnez, se recomienda contactar con la Oficina Económica y Comercial de España en Túnez para confirmar su celebración.
En 2020, el sector servicios representaba el 53,2% del PIB. La balanza de servicios ha sido tradicionalmente superavitaria, si bien el saldo se redujo drásticamente en 2020 hasta los 59,4 MDT (18,3 M€). Presentan déficit las balanzas de transportes (-1518,6 MDT) y de operaciones gubernamentales (-167,3 MDT); y superávit las balanzas de viajes (1357,6 MDT) y de otros servicios (387,7 MDT).
En 2019, el sector del turismo, que representa el 14% del PIB en Túnez, alcanzó la cifra récord de 9.429.049 turistas, confirmando así la recuperación del turismo tunecino a los niveles previos a la revolución de 2010 y los ataques terroristas en 2015. Sin embargo, la pandemia de la Covid-19 y las medidas adoptadas para hacerle frente han provocado una crisis sin precedentes en el sector. El número de turistas cayó un 82,1% en 2020, tras haber crecido un 15,4% en 2019. 1 400 000 turistas visitaron Tunez en 2020. Los ingresos turísticos fueron 2 018 MTND, un 64,1%, menos que en 2019 (año en que crecieron un 35,6%). .
En el primer semestre de 2021, el sector sigue sumido en esa crisis, aunque cae a menor ritmo que en 2020. El país ha recibido 674 800 turistas, una caída del 37% (menor a la caída de 66,1% en 2020). También caen las pernoctaciones (-12,4% frente a -76,8% en 2020) y los ingresos turísticos (-26,7% frente a -46,6% en 2020).
Según datos de Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera - FIPA, la inversión extranjera alcanzó los 1 867,3 MDT (574,55 M€) en 2021, un 0,5% inferior a la recibida en 2020, cuando cayó un 28,8% respecto a los datos de 2019. Cae marcadamente la inversión en cartera (-38,5%) respecto a 2020, situándose en 31,5 MDT (6,7 M€). La IED creció un 0,6% y se sitúa en 1 844,4 MDT (567,6 M€).
2019 | 2020 | 2021 | |
Inversión en cartera | 169,1 | 51,5 | 31,5 |
IED | 2.479,1 | 1.834,3 | 1.844,8 |
Energía | 909,4 | 620,5 | 540,6 |
Industria | 1.249,1 | 1.026,8 | 952,6 |
Servicios | 302,0 | 169,1 | 344,9 |
Agricultura | 18,6 | 17,9 | 6,8 |
Total | 2.648,2 | 1.885,8 | 1.876,3 |
Fuente: FIPA
Última actualización: febrero de 2022
Cae la inversión extranjera directa en energía, industria y agricultura, y aumenta en servicios.
Francia se mantiene como el principal país inversor con 439,4 MDT (135,2 M€), seguida de Italia con 175,4 MDT (53,9 M€) y Alemania con 80,09 MDT (24,64 M€). España se sitúa en cuarta posición con una inversión directa de 78,97 MDT (24,29 M€).
País | Sector | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||
Proyectos | IED (MTND) | Empleos | Proyectos | IED (MTND) | Empleos | Proyectos | IED (MTND) | Empleos | ||
1.Francia | Agricultura | 2 | 0,63 | 9 | 1 | 1,53 | 26 | 3 | 3,24 | 18 |
Industria | 196 | 455,59 | 2.990 | 179 | 592,61 | 3.681 | 201 | 504,66 | 5.124 | |
Servicios | 38 | 98,78 | 467 | 24 | 32,72 | 425 | 24 | 32,67 | 269 | |
Total FRA | 236 | 555,00 | 3.466 | 204 | 626,86 | 4.132 | 228 | 540,57 | 5.401 | |
2.Alemania | Industria | 37 | 137,24 | 1.844 | 39 | 136,19 | 2.104 | 41 | 180,55 | 4.278 |
Servicios | 3 | 0,11 | 35 | 7 | 0,27 | 60 | 2 | 0,11 | 11 | |
Total ALE | 40 | 137,35 | 1.879 | 46 | 136,45 | 2.164 | 43 | 180,66 | 4.289 | |
3.Italia | Agricultura | - | - | - | 2 | 1,69 | 56 | 1 | 0,22 | 5 |
Industria | 141 | 106,65 | 2.662 | 138 | 152,69 | 1.557 | 143 | 158,06 | 2.475 | |
Servicios | 9 | 0,42 | 38 | 10 | 0,07 | 50 | 8 | 15,46 | 44 | |
Total ITA | 150 | 107,06 | 2.700 | 150 | 154,45 | 1.663 | 152 | 173,74 | 2.524 | |
4.Qatar | Agricultura | 1 | 0,99 | 12 | - | - | - | - | - | - |
Industria | 1 | 1,44 | 40 | 1 | 0,30 | 15 | - | - | - | |
Servicios | 4 | 80,76 | 10 | 5 | 479,42 | 181 | 4 | 152,92 | 356 | |
Total QAT | 6 | 83,19 | 62 | 6 | 479,72 | 196 | 4 | 152,92 | 356 | |
5.Austria | Industria | 4 | 4,75 | 2 | 6 | 49,44 | 196 | 4 | 145,95 | 137 |
Servicios | 1 | 0,00 | 12 | 1 | 0,01 | 25 | - | - | - | |
Total AUS | 5 | 4,75 | 14 | 7 | 49,45 | 221 | 4 | 145,95 | 137 | |
6.España | Agricultura | 3 | 2,58 | 105 | 4 | 5,77 | 211 | 5 | 5,29 | 69 |
Industria | 12 | 75,06 | 496 | 13 | 13,50 | 144 | 17 | 45,13 | 186 | |
Servicios | - | - | - | 1 | 1,00 | 25 | - | - | - | |
Total ESP | 15 | 77,64 | 601 | 18 | 20,27 | 380 | 22 | 50,42 | 255 | |
7.Emiratos Árabes Unidos | Agricultura | - | - | - | 2 | 50,00 | 134 | 1 | 1,58 | 5 |
Industria | 8 | 5,29 | 252 | 13 | 16,96 | 207 | 14 | 11,32 | 142 | |
Servicios | 2 | 16,14 | 12 | 1 | 21,12 | 235 | 3 | 19,10 | 46 | |
Total EAU | 10 | 21,43 | 264 | 16 | 88,08 | 576 | 18 | 32,00 | 193 | |
8.Suiza | Industria | 15 | 31,18 | 100 | 18 | 33,29 | 414 | 12 | 27,45 | 427 |
Servicios | 1 | 18,83 | 17 | 2 | 0,04 | 3 | 1 | 0,06 | 5 | |
Total SUI | 16 | 50,00 | 117 | 20 | 33,32 | 417 | 13 | 27,51 | 432 | |
9.Singapur | Industria | - | - | - | 1 | 2,19 | 19 | 1 | 0,21 | 0 |
Servicios | - | - | - | 1 | 3,20 | 23 | 1 | 25,30 | 0 | |
Total SIN | - | - | - | 2 | 5,39 | 42 | 2 | 25,51 | 0 | |
10.Japón | Industria | 4 | 14,08 | 221 | 4 | 10,48 | 521 | 4 | 23,63 | 95 |
Total JAP | 4 | 14,08 | 221 | 4 | 10,48 | 521 | 4 | 23,63 | 95 |
Aunque el flujo de grandes inversiones en Túnez se ha ralentizado en los útlimos tiempos, en el pasado reciente si se produjeron inversiones por parte de varios grupos internacionales en el país. Entre otros:
- TICS: Alcatel, Cisco, Ericsson, Huawei Technologies, Siemens, Teleperformance, Orange, ZTE; Agilab; Nuxit;
- TEXTIL: Benetton, Lacoste-Devanlay, Rouleau-Guichard, Diesel, Levi’s, Marzotto.
- AUTOMOVIL (subcontratación): Valeo, Sagem, Pirelli, Citroen, General Motors, Isuzi, Dani Automotive Spa.
- ENERGIA: British Gas; Tamoil; Sogesta; Asantys Systems
- ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA: General Electric, Gec Alstom, Haier, KBE Elektrotechnik, Leoni AG, Philips.
- AGROALIMENTARIO: Danone, United-Biscuits, Unilever, Yoplait, Nabisco, President, grupo SANLUCAR.
- SERVICIOS: Groupama, Société Générale, BNP-Paribas.
- GRANDES SUPERFICIES: Carrefour, Bricorama, Giant, Auchamps.
- AEROESPACIAL: Airbus; AGB International
- CEMENTO: Portland Valderrivas, Cementos Molins.
- CUERO Y CALZADO: Adidas, Jal Group.
- TRANSPORTE: Bombardier, Aeolia
- LOGISTICA: Avant Seko Logistics ; Alainé Logistique ; Shenzhen Cimc Tianda
Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
LEGISLACIÓN DE INVERSIONES EN TÚNEZ:
http://www.legislation.tn/sites/default/files/codes/investissement.pdf
FIPA – AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTERIOR.
Organismo público creado en 1995 bajo tutela del Ministerio de Economía y Finanzas. Está encargada de la promoción de la inversión extranjera en Túnez. Posee oficinas de representación en el extranjero: París, Colonia, Milán, Bruselas, Londres, Tokio, Estambul y Madrid. www.investintunisia.tn
APIA – AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN AGRÍCOLA
Agencia encargada de promover la inversión privada, contribuyendo a aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas en el sector de la pesca, la agricultura y los servicios ligados a este sector. Los servicios de la APIA se ofrecen gratuitamente a agricultores, pescadores e inversores tanto tunecinos como extranjeros, así como a los jóvenes promotores. www.apia.com.tn
APII – AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA Y DE LA INNOVACION
Entidad pública responsable del desarrollo de las políticas del Gobierno relativas a la promoción del sector de la industria. APII da soporte a compañías y promotores. www.tunisianindustry.nat.tn
PORTAIL NATIONAL DE L’INVESTISSEMENT EN TUNISIE
Página Web dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas que se ocupa de proporcionar toda la información relativa a la inversión en Túnez: oportunidades comerciales, creación de empresas, iniciativas económicas, fuentes de financiación, inversión por sectores, etc. www.investissement.tn
Inversión de Túnez en el exterior
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
IED (flujo, M$) | 242 | 57 | 34 | 22 | 43 | 47 |
IED (stock, M$) | 461 | 497 | 453 | 508 | 603 | n.d. |
Fuente: WIR 2022, UNCTAD
INVERSION EN EL EXTERIOR POR PAISES Y SECTORES | ||||
(Datos en M DTN) | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 |
POR PAISES | ||||
Argelia | 44 | n.d | n.d | n.d |
Francia | 28 | 59 | n.d | n.d |
Marruecos | 13 | 10 | n.d | n.d |
Libia | 12 | 16 | n.d | n.d |
Resto del mundo | 131 | 180 | n.d | n.d |
Total | 228 | 265 | 1.018 | 209 |
POR SECTORES | ||||
Servicios | 86 | n.d | n.d | n.d |
Industria | 16 | n.d | n.d | n.d |
Total | 228 | 265 | 1.018 | 209 |
Fuente: Banco Central de Túnez Ultima actualización: junio 2013 |
TIF 2017, el Foro de Túnez de la Inversión, se celebró el 9 y 10 de noviembre en Túnez.
El próximo se celebrara´el 20 y 21 de junio de 2019. http://www.tunisiainvestmentforum.tn
El déficit por cuenta corriente se redujo en 2020 hasta el 6,8% del PIB frente al 8,4% en 2019, explicado principalmente por una reducción del déficit comercial (-37,7%). El saldo de la balanza de servicios cae, pasando de 3 469,7 MDT en 2019 a 59,4 MDT en 2020.
Evolución de los principales saldos de la balanza por cuenta corriente (en miles de dinares, salvo indicación contraria).
2018 | 2019 | 2020 | |
Saldo por cuenta corriente | -11.761 | -9.606 | -6.909 |
en % del PIB | -11,1% | -8,4% | -6,3% |
Saldo comercial (FOB) | -15.747 | -15.955 | -9.927 |
Exportaciones (FOB) | 40.987 | 43.855 | 38.706 |
Importaciones (CAF) | 60.010 | 63.292 | 51.464 |
Saldo de la balanza de servicios | 1.897 | 3.470 | 59 |
de los cuales: | |||
Ingresos turísticos | 4.141 | 5.628 | 2.030 |
Saldo de la balanza de transferencias y rentas | 2.089 | 2.879 | 2.959 |
de los cuales: | |||
Rentas del trabajo | 5.035 | 6.015 | 6.658 |
Rentas de inversión | 2.089 | 2.051 | 2.481 |
Intereses de la deuda a medio y largo plazo | 1.576 | 1.932 | 1.848 |
Fuente: Banco Central de Túnez.
Última actualización: febrero 2022.
BALANZA DE PAGOS | |||||
DATOS EN MDTN | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2016 |
CUENTA CORRIENTE | -6.302 | -7.369 | -7.552 | -7.935 | -9.870 |
Balanza Comercial (Saldo) | -9.635 | -11.324 | -9.867 | -10.323 | -12.841 |
Balanza de Servicios (Saldo) | 2.634 | 2.448 | 594 | 688 | 739 |
Balanza de Rentas (Saldo) | 699 | 1.507 | 1.721 | 1.700 | 2.232 |
Del trabajo | 3.721 | 3.984 | 3.867 | 3.912 | 4.574 |
De la inversión | -3.758 | nd | nd | nd | nd |
Balanza de Transferencias (Saldo) | 615 | 680 | 631 | 640 | 700 |
Sector público | 403 | 432 | 347 | 320 | 390 |
Sector privado | 212 | 247 | 283 | 291 | 305 |
CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA | 5.002 | 8.739 | 8.132 | 6.412 | 9.177 |
Transferencias de capital | 187 | 510 | 441 | 203 | 445 |
Inversiones directas (IDE + Inversiones de cartera) | 1.850 | 1.862 | 2.203 | 1.371 | 1.841 |
Otras inversiones | 2.965 | 6.367 | 5.488 | 4.838 | 6.928 |
Variación de Reservas (**) | nd | nd | nd | nd | nd |
Errores y Omisiones | 205 | 225 | 203 | 380 | 690 |
Saldo | -1.095 | 1.595 | 783 | -1.143 | -2 |
Fuente: Banco Central de Túnez. * signo negativo indica aumento de reservas. Última actualización: febrero 2019. | |||||
Tras tres años de caídas constantes, las reservas exteriores se consolidaron en 2019, situándose en 19 464,7 MTND (5 924,6 M€) en 2019, equivalente a 111 días de importación. A 31 de diciembre de 2020, Túnez contaba con reservas por valor de 23 099,2 MTND (7.034,3 M€), cubriendo 162 días de importación. A 30 de noviembre de 2021, el BCT tenía una reservas en divisas de 20 264,7 (6 235,3 M€), equivalente a 118 días de importación.
En 2020, aumentaron también las reservas en oro monetario (18,6%) y en DEG (52,1%), alcanzado los 675 MDT (207 M€) y 51 MDT (15,7 M€) respectivamente; y disminuyó un 4,7% la posición de reservas en el FMI, situándose en 482 MDT (148,3 M€).
Según datos del Banco Central de Túnez en 2018, el tipo de cambio medio ha sido 1€=3,2435 DT y 1$=2,6469 DT. El último cambio medio de diciembre de 2017 fue de 1€= 3,415 DT y 1$= 2,987 DT. Actualmente el dinar tunecino es convertible para operaciones por cuenta corriente. La liberalización completa del dinar constituye una prioridad del gobierno para integrar al país en la economía global. Sin embargo, esta reforma se ha retrasado por la crisis y la actual situación político económica que atraviesa el país y no se espera que se produzca a corto plazo. El dinar tunecino experimentó en 2018 una depreciación del 9,5% respecto al dólar y 14,7 % frente al euro.
En 2019, y por primera vez desde 2012, Túnez logró estabilizar el crecimiento de su deuda pública. Sin embargo, con la pandemia, la deuda pública de Túnez se disparó pasando de 72,5% del PIB en 2019 a 84,3% en 2020. A 31 de octubre de 2021, los datos del Ministerio de Finanzas muestran un volumen de deuda pública con 102 195,2 MDT (31 444,7 M€), representando el 81,5% del PIB.
La deuda externa de Túnez representaba el 55,58% del PIB en 2020, frente al 52,8% en 2019; y el 65,9% de la deuda pública total, un 5,4% inferior respecto a 2019.
Cuadro. Composición de la deuda exterior
2018 | 2019 | 2020 | |
Deuda exterior (en % sobre deuda pública total) | 72,6 | 70,3 | 65,9 |
Créditos multilaterales (en % sobre deuda exterior) | 50,07 | 48,8 | 53 |
Créditos bilaterales (en % sobre deuda exterior) | 13,18 | 15,7 | 16,3 |
Mercados financieros internacionales (en % sobre deuda exterior) | 36,75 | 35,5 | 30,8 |
Fuente: Ministerio de Finanzas de Túnez. Banco Central de Túnez.
A 30 de octubre de 2021, la deuda externa representaba el 49,4% y estaba distribuida en créditos multilaterales (55%), mercados financieros internacionales (25%) y créditos bilaterales (16%).
Por divisas, la deuda exterior en 2020 estuvo mayoritariamente denominada en euros (54,5%), seguido del dólar (20%) y del yen (9,6%). El resto de las divisas representan el 15,8%. A 30 de octubre de 2021, la distribución de la deuda externa por divisas era en euros (56,5%), en dólares (14,4%) y en yenes (9,25%). La deuda en DEG suponía el 15,5% y el resto de divisas, el 4,4%.
En 2020, el endeudamiento exterior de Túnez de nueva emisión alcanzó los 6 198,9 MDT (1 907,4 M€), un volumen inferior a los 7 967,9 MDT (2 451,7 M€) en 2019, de los cuales 1 571,7 MDT (483,6 M€) fueron préstamos condicionados y 4 627,2 MDT (1 423,8 M€) apoyo presupuestario de IFIs (BIRD, BAfD, FMI, UE, FMA, AFD, KwF, Italia y Arabía Saudí). No se realizaron emisiones en los mercados financieros internacionales. A octubre de 2021, no se han realizado emisiones en los mercados internacionales y destaca el apoyo prespuestario del FMI con la adjudicación de 2 087 MDT (642,2 M€) en la última emisión de DEG y los 970,1 MDT (300 M€) por parte de la UE.
En 2020, el servicio de la deuda se situó en 11 130,2 MDT (3 424,7 M€), frente a los 6 815,8 MDT (2 097,2 M€) en 2019. El principal representó el 66,4% del servicio de deuda. A 30 de octubre de 2021, el servicio de la deuda exterior era de 7 028,8 MDT (2 162,7 M€), desglosado en un principal de 5 637,4 MDT (1 734,6 M€) e intereses de 1 391,4 MDT (428,1 M€), sobre un servicio total de la deuda pública de 11 130,2 MDT (3 477,8 M€).
Cuadro. Principal e intereses de la deuda exterior
2018 | 2019 | 2020 | |
Principal (en MDT) | 3.246,1 | 5.233,9 | 4.286,1 |
Intereses (en MDT) | 1.282,9 | 1.582,9 | 1.573,6 |
Intereses (en % PIB) | 2,6 | 2,8 | 3,4 |
Fuente: Ministerio de Finanzas de Túnez. Banco Central de Túnez.
En 2019, la ratio de la deuda ralentizó su crecimiento por primera vez desde 2010, situándose en el 67,93%; para volver a aumentar en 2020 hasta el 79,5%.
Cuadro. Principales parámetros de la deuda exterior a medio y largo plazo
2018 | 2019 | 2020 | |
Saldo pendiente de la deuda a medio y largo plazo (en MDT) | 79.126 | 75.633 | 79.077 |
Ratio de deuda a medio y largo plazo (en % RNDB) | 73,0 | 64,3 | 70,4 |
Emisión sobre préstamos a medio y largo plazo | 8.921 | 10.290 | 8.197 |
Servicio de la deuda a medio y largo plazo | 6.894 | 9.252 | 8.188 |
Principal | 5.318 | 7.320 | 6.340 |
Intereses | 1.576 | 1.932 | 1.848 |
Coeficiente del servicio de la deuda (en %) | 11,9 | 14,5 | 15,5 |
Fuente: Banco Central de Túnez.
Última actualización: febrero 2022
El riesgo soberano de Túnez en divisas a largo plazo es
- B con perspectivas estables (Fitch, 12/05/2020)
- B2 en revisión a la baja (Moody's, 17/04/2020)
- BB con perspectivas negativas (R&I, 04/09/2019)
- Standard & Poor's ha suspendido la notación de Túnez a petición del gobierno tunecino. Su último rating fue D con fecha 24/02/2018.
Túnez se encuentra clasificado por la OCDE en el grupo 6 tanto a corto como a medio y largo plazo.
La cobertura de CESCE a medio y largo plazo está sujeta al estudio de las operaciones caso por caso. A corto plazo, la cobertura se mantiene abierta sin restricciones.
La Unión Europea (UE) se mantiene como el principal socio comercial de Túnez.
En 2019, las exportaciones a la UE representaron el 73,88% del total de exportaciones tunecinas. Francia (28%), Italia (16,6%) y Alemania (13,2%) son los principales socios europeos de Túnez. España, con una cuota del 3,77%) es el cuarto cliente.
Las importaciones tunecinas desde la Unión Europea representan el 51,6% del total de importaciones del país. Francia (14,2%), Alemania (15,4%) y Alemania (6,8%) son los principales proveedores de Túnez. España (4,1%) es el cuarto proveedor europeo y el séptimo global por detrás de China (10%), Argelia (7%) y Turquía (5%).