- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
La importancia del comercio exterior es creciente en Turquía, aunque ha estado sometido a la evolución general del ciclo económico. El desarrollo económico del país obliga a una continua importación de bienes de equipo y tecnología que se compensan en parte con la creciente exportación de manufacturas más intensivas en mano de obra de sectores más tradicionales como siderurgia, textil, automoción, electrodomésticos, agroindustria y demás bienes de consumo. Hay que destacar el aumento creciente de los intercambios comerciales con la UE desde el acuerdo de la Unión Aduanera de 1995 que beneficia a casi todos los productos industriales.
El saldo de la balanza comercial de bienes en Turquía presenta un déficit crónico, aunque se ve una tendencia positiva en los últimos años pasando de un déficit de -76.800 MUD en 2017 a -46.133 MUSD en 2021. Este cambio de tendencia de debe a la política del gobierno de sustitución de importaciones incentivando la producción nacional con el fin de reducir el déficit en la balanza comercial. Además, se aprecia un menor déficit comercial respecto al año anterior, en parte debido a la depreciación de la lira que ha hecho las exportaciones turcas más competitivas en los mercados internacionales.
En 2020 debido a la pandemia del COVID las exportaciones registran un descenso del 6,2% hasta los 169.657 MUSD. En 2021 las cifras se recuperan, alcanzando en agosto de 2021 el umbral de los 200.000 MUSD en valor exportado (1% exportación mundial). Por otra parte, las importaciones aumentan un 4,3% respecto al 2019 hasta 219.514 MUSD. La tasa de cobertura en 2020 se situó en un 77,3%.
En 2021, se recupera la actividad comercial y se aprecia un aumento de las exportaciones e importaciones, siendo las primeras las que experimentan un mayor crecimiento. Las exportaciones alcanzan los 225.291 MUSD y las importaciones 271.424 MUSD, con una tasa de cobertura del 83%.
BALANZA DE PAGOS COMERCIAL (MUSD) | ||||
DATOS EN MUSD | 2019 | 2020 | 2021 | var % |
Total exportaciones | 180.871 | 169.658 | 225.291 | 32,8 |
Total importaciones | 210.237 | 219.514 | 271.424 | 23,6 |
Saldo comercial | -29.476 | -49.856 | -46.133 | +7,5 |
Tasa de cobertura | 86,0 | 77,3 | 83,0 | 7,4 |
Apertura comercial | 48,7 | 48,5 | 61,7 | 27,6 |
El índice de apertura de la economía turca (calculada como la suma de bienes exportados e importados con respecto al PIB) ha ido incrementándose, así en 2010 fue un 41,5%, pasando en 2011 al 48,6% y en los años consecutivos a niveles entorno al 49%: en 2012, 49,47%; 2013, 49,02%. En 2014 el índice de apertura de la economía turca se situó en un 49,97%, en 2015 en 48,77% y en 2016 en 39,6%. El índice de apertura en 2018 se situó en 50%, la mayor tasa desde 2014. Finalmente, en 2021, la tasa de apertura fue de 61,7%.
Las exportaciones de Turquía están muy diversificadas por países. Los principales clientes a los que exportó Turquía en 2021 fueron: Alemania (con un 8,6% de la cuota total); EE. UU. (6,5%), Reino Unido (6,1%) e Italia (5,1%). Los países clientes a donde se incrementaron más las exportaciones respecto a 2020 fueron Estados Unidos (44,6%) y Egipto (144,1%). China no aparece entre los principales clientes de Turquía. Desde 2017 la UE es el principal cliente de las exportaciones turcas con el 41,9 sobre el total en 2021. También hay que destacar el papel de España al ser el 5º cliente y su importancia para Turquía al adquirir el 4,3% de las exportaciones totales de Turquía.
EXPORTACIONES POR PAISES | ||||||
(Datos en MUSD) | 2019 | 2020 | 2021 | Var %* | % del total (2021) | |
1 | Alemania | 16.624 | 15.980 | 19.321 | 20,9 | 8,6 |
3 | EE. UU | 8.972 | 10.183 | 14.722 | 44,6 | 6,5 |
2 | Reino Unido | 11.281 | 11.237 | 13.704 | 22,0 | 6,1 |
3 | Italia | 9.755 | 8.083 | 11.476 | 42,0 | 5,1 |
4 | Iraq | 10.222 | 9.143 | 11.133 | 21,8 | 4,9 |
5 | España | 8.141 | 6.684 | 9.627 | 44,0 | 4,3 |
6 | Francia | 7.953 | 7.205 | 9.131 | 26,7 | 4,1 |
7 | Egipto | 3.511 | 3.137 | 7.655 | 144,1 | 3,4 |
8 | Países Bajos | 5.763 | 5.195 | 6.769 | 30,3 | 3,0 |
9 | Israel | 4.464 | 4.704 | 6.358 | 35,1 | 2,8 |
10 | Rusia | 4.153 | 4.507 | 5.776 | 28,2 | 2,6 |
11 | EAU | 3.627 | 2.828 | 5.494 | 94,2 | 2,4 |
12 | Rumania | 4.074 | 3.896 | 5.177 | 32,9 | 2,3 |
13 | Bélgica | 3.397 | 3.475 | 4.673 | 34,5 | 2,2 |
TOTAL EXPORTACIONES | 180.871 | 169.658 | 225.291 | 32,8 | 100 |
Fuente: ITC Trade Map. Última actualización: marzo de 2022
Con respecto a las importaciones, también está muy diversificado su origen, aunque los tres primeros proveedores suministran casi el 30% del total. Por países destacan en 2021 destacan China (11,9% del total), Rusia (10,7%) y Alemania (8,0%). España con un 2,3% de cuota se sitúa en 9º lugar, aumentando sus ventas a Turquía en un 25% respecto a 2020. La importancia de la UE como proveedor de Turquía también es destacable, con el 31,5% de las importaciones turcas en 2021 y sin grandes variaciones en los últimos años.
IMPORTACIONES POR PAISES | ||||||
Millones USD) (Datos en |
2019 | 2020 | 2021 | %* |
del total % (2021) |
|
1 | China | 19.128 | 23.041 | 32.240 | 39,9 | 11,9 |
2 | Rusia | 23.117 | 17.829 | 28.959 | 62,4 | 10,7 |
3 | Alemania | 19.279 | 21.733 | 21.757 | 0,1 | 8,0 |
4 | EE. UU | 11.847 | 11.525 | 13.151 | 14,1 | 4,8 |
5 | Italia | 9.351 | 9.201 | 11.564 | 25,7 | 4,3 |
6 | India | 6.635 | 4.830 | 7.936 | 64,3 | 2,9 |
7 | Francia | 6.760 | 6.988 | 7.931 | 13,5 | 2,9 |
8 | Corea del Sur | 5.777 | 5.734 | 7.595 | 32,5 | 2,8 |
9 | España | 4.447 | 5.039 | 6.312 | 25,2 | 2,3 |
10 | Reino Unido | 5.638 | 5.582 | 5.559 | -0,4 | 2,0 |
11 | Japón | 3.648 | 3.743 | 4.389 | 17,3 | 1,6 |
12 | Suiza | 3.377 | 7.772 | 3.058 | -60,7 | 1,1 |
13 | EAU | 4.389 | 5.604 | 2.443 | -56,4 | 0,9 |
TOTAL | 210.347 | 219.514 | 271.424 | 23,6 | 100 |
En 2021 los principales productos exportados por Turquía fueron: vehículos automóviles y tractores (11,1%); las máquinas y aparatos mecánicos (9,2%); la fundición, hierro y acero (7,6%); y las piedras, metales preciosos y joyería (4,9%)). Los cambios más sustanciales con respecto al año anterior se han producido en las partidas de fundición, hierro y acero; piedras, metales preciosos y joyería; combustibles y aceites minerales; y la de aluminio y sus manufacturas, puesto que han experimentado un incremento por encima del 50%.
EXPORTACIONES DE TURQUIA POR SECTORES | 2019 | 2020 | 2021 | ||
MUSD | MUSD | var% | MUSD | var% | |
AGRICULTURA, PESCA Y FORESTAL | 5.517 | 5.401 | -0,7 | 7.161 | 20,2 |
MINERO | 3.195 | 2.932 | -6,0 | 4.061 | 38,5 |
MANUFACTURERO | 161.607 | 159.952 | 2,5 | 212.880 | 33,1 |
Fuente: Instituto Turco de Estadísticas. Última actualización: diciembre de 2021
En 2021 las importaciones de Turquía por productos fueron: combustibles y aceites minerales (18,7%), máquinas y aparatos mecánicos (11,4%), fundición, hierro y acero (10,2%), aparatos y material eléctrico (7,4%) y materias plásticas y sus manufacturas (6,5%). Hay que destacar que se ha incrementado el volumen de importaciones de la mayoría de las partidas, especialmente las partidas de combustibles (75%) y la de fundición (83%), respecto al año anterior, debido a la mayor actividad económica realizada en 2021. La partida que ha sufrido la disminución más considerable en volumen de importación ha sido la de perlas finas.
IMPORTACIONES DE TURQUIA POR SECTORES | 2019 | 2020 | 2021 | ||
MUSD | MUSD | % | MUSD | % | |
AGRICULTURA, PESCA Y FORESTAL | 9.467 | 9.800 | 3,5 | 12.082 | 23,3 |
MINERO | 31.748 | 22.334 | -29,6 | 40.086 | 79,5 |
MANUFACTURERO | 154.254 | 179.808 | 16,5 | 205.981 | 14,6 |
Fuente: Instituto Turco de Estadísticas.
Última actualización: febrero de 2022
EXPORTACIONES DE TURQUIA POR PRODUCTOS | |||||
(Datos en MUSD) | 2019 | 2020 | 2021 | Var % | % del total (2021) |
87. Vehículos automóviles, tractores | 26.902 | 22.098 | 25.032 | 13,3 | 11,1 |
84. Máquinas y aparatos mecánicos | 17.764 | 16.798 | 20.780 | 23,7 | 9,2 |
72. Fundición, hierro y acero | 10.020 | 8.803 | 17.090 | 94,1 | 7,6 |
71. Piedras, metales preciosos y joyería | 7.333 | 6.693 | 10.962 | 63,8 | 4,9 |
85. Aparatos y material eléctrico | 9.750 | 9.307 | 10.857 | 16,6 | 4,8 |
61. Prendas de vestir y de punto | 9.207 | 8.388 | 10.785 | 28,6 | 4,8 |
39. Materias plásticas y sus manufacturas | 6.805 | 6.971 | 10.017 | 43,7 | 4,4 |
73. Manufacturas de fundición de hierro y acero | 6.690 | 6.363 | 8.802 | 38,3 | 3,9 |
27. Combustibles y aceites minerales | 8.449 | 4.715 | 8.511 | 80,5 | 3,8 |
8. Prendas de vestir, excepto punto | 6.874 | 6.601 | 7.517 | 13,9 | 3,3 |
27. Frutos comestibles | 4.590 | 4.830 | 5.368 | 11,1 | 2,4 |
76. Aluminio y sus manufacturas | 3.117 | 3.061 | 5.174 | 69,0 | 2,3 |
TOTAL EXPORTACIONES | 180.871 | 169.658 | 225.291 | 32,8 | 100 |
Fuente: ITC Trade Map. Última actualización: marzo de 2022
IMPORTACIONES DE TURQUIA POR PRODUCTOS | |||||
(Datos en MUSD) | 2019 | 2020 | 2021 | Var % | % del total (2021) |
27. Combustibles y aceites minerales | 41.733 | 28.925 | 50.692 | 75,3 | 18,7 |
84. Máquinas y aparatos mecánicos | 22.159 | 25.272 | 30.964 | 22,5 | 11,4 |
72. Fundición, hierro y acero | 15.050 | 15.103 | 27.617 | 82,9 | 10,2 |
85. Aparatos y material eléctrico | 15.450 | 17.139 | 19.966 | 16,5 | 7,4 |
39. Materias plásticas y sus manufacturas | 11.800 | 11.738 | 17.591 | 49,9 | 6,5 |
87. Vehículos automóviles, tractores | 10.008 | 15.292 | 15.595 | 2,0 | 5,7 |
29. Productos químicos orgánicos | 5.965 | 5.889 | 9.342 | 58,6 | 3,4 |
71. Perlas finas | 13.667 | 26.591 | 7.075 | -73,4 | 2,6 |
30. Productos farmacéuticos | 4.911 | 4.958 | 6.874 | 38,7 | 2,5 |
74. Cobre y sus manufacturas | 3.033 | 3.212 | 5.266 | 63,9 | 1,9 |
90. Equipos ópticos | 4.505 | 4.754 | 4.882 | 2,7 | 1,8 |
10. Cereales | 3.528 | 3.281 | 4.249 | 29,5 | 1,6 |
52. Algodón | 2.629 | 2.543 | 3.715 | 46,1 | 1,4 |
TOTAL IMPORTACIONES | 210.347 | 219.514 | 271.424 | 23,6 | 100 |
Fuente: COMTRADE.
Última actualización: marzo de 2022
No existen ferias específicas cuya temática se centre en la captación de inversiones extranjeras. Sin embargo, sí que existen ferias dedicadas a la propiedad inmobiliaria y al desarrollo de infraestructuras, que pueden ser interesantes para el inversor extranjero. A continuación, se ofrece un cuadro-resumen de las principales ferias previstas en 2022:
NOMBRE DE LA FERIA | SECTOR | LUGAR |
AGROEXPO | Agricultura, Maquinaria Agrícola, Ganadería y sus equipamientos, Animales Vivos e Invernadero | Esmirna |
ALU EXPO | Productos de aluminio, maquinaria y su tecnología | Estambul |
ANFAS FOOD PRODUCT | Alimentación y bebidas | Antalya |
ANFAS HOTEL EQUPMENT | Equipamiento y Mobiliario hospitalario | Antalya |
ANIMALIA ISTANBUL | Ganadería y sus tecnologías | Estambul |
ANKIROS | Industria metalúrgica | Estambul |
ANTALYA CITY EXPO | Tecnologías Urbanísticas | Antalya |
ASCENSORES | Fabricantes, Contratistas y Proveedores de Ascensores | Estambul |
AUTOMECHANIKA | Fabricación, Distribución, Mantenimiento de Automóviles y equipamientos | Estambul |
AYMOD | Calzado y Moda | Estambul |
AYSAF | Calzado | Estambul |
BEAUTY & CARE | Estética | Estambul |
BEAUTY EURASIA | Belleza | Estambul |
BLACK SEA PORTS AND SHIPPING | Contenedores, transporte y envíos logísticos | Estambul |
CBME | Productos infantiles | Estambul |
CEBIT | Tecnología de información, comunicación, etc. | Estambul |
CHEMLAB | Equipamiento de laboratorio | Estambul |
CHEMSHOW | Industria química | Estambul |
CHEMTECH | Industria de procesos químicos y automatización de procesos, reciclaje, seguridad laboral, empaquetado, logística y seguridad ambiental | Estambul |
CNR IMOB | Mobiliario | Estambul |
EIF INTERNATIONAL ENERGY CONGRESS AND EXPO | Tecnologías y sistemas de Energía Renovable | Ankara |
EMITT | Turismo | Estambul |
EURASIA RAIL | Ferrocarril | Esmirna |
EVTEKS | Textil hogar | Estambul |
EXPOMED | Imagen, operaciones, cuidados intensivos, fisioterapia, rehabilitación, ambulancia, mobiliario, equipamiento y productos desechables. Equipos médicos electromecánicos y tecnología de laboratorio. | Estambul |
EXPONATURA | Productos orgánicos y saludables | Estambul |
FOODTECH | Tecnología de alimentación y bebidas | Estambul |
GROWTECH | Agrícola y su tecnología | Antalya |
HEALTH SUMMEX | Global health tourism summit and fair | Estambul |
HERITAGE ISTANBUL | Tecnologías de la restauración arqueológica en museos | Estambul |
IBAKTECH | Maquinaria de panadería y su tecnología | Estambul |
ICCI | Energía y Medioambiente | Estambul |
ICSG | Smart Cities | Estambul |
IDEF (BIANUAL) | Defensa | Estambul |
IDEX, DENTAL EXHIBITION | Unidades dentales, sistemas de iluminación y autoclaves | Estambul |
IFAT EURASIA | Tecnologías del medioambiente | Estambul |
INGREDIENTES COSMETICOS | Ingredientes y productos cosméticos | Estambul |
IPACK | Embalaje, empaquetado y sistemas de procesamiento de alimentación. | Estambul |
ISAF | Seguridad | Ankara |
ISK-SODEX | Sistemas y equipos de calefacción | Estambul |
ISTANBUL WATER EXPO-IWE | Agua y su tecnología | Estambul |
ISTANBULLIGHT | Equipos de iluminación y electricidad | Estambul |
JEWELRY SHOW | Joyería | Estambul |
LOGITRANS | Transporte de carga y servicio logístico | Estambul |
MARBLE | Mármol | Esmirna |
PAINTISTANBUL & TUKCOAT | Pintura y materiales de construcción | Estambul |
PETROLEUM ISTANBUL | Productos de petróleo, lubricantes y combustibles y su tecnología y equipamiento | Estambul |
PHARMAIST | Componentes y materia prima de productos farmacéuticos | Estambul |
PLAST EURASIA | Industria Plástica | Estambul |
REW | Tecnologías de medioambiente, residuos y administración de residuos | Konya |
ROAD2TUNNEL | Construcción y tecnología de Carreteras, Infraestructura, Maquinaria y Equipamiento | Esmirna |
SOLAREX | Energía Solar | Estambul |
WIN CEMAT EURASIA | Productos intra logísticos | Estambul |
WIN EURASIA | Metal working, surface treatment, welding | Estambul |
WIN IAMD EURASIA | Automatización industrial, motores y conducción | Estambul |
WIN-INDUSTRY ENERGY SYSTEMS EURASIA | Sistemas eléctricos y de transmisión | Estambul |
WORLFOOD | Productos de Alimentación y su tecnología | Estambul |
YAPI-TURKEY BUILD | Construcción | Estambul |
Fuente: Unión de cámaras de comercio y mercados de productos de Turquía
https://www.tobb.org.tr/FuarlarMudurlugu/Sayfalar/AnaSayfa.php
Actualización: marzo 2022
Según los datos publicados por el Banco Central de Turquía (en adelante BCT) entre 2014 y 2015 se produjo un deterioro de la balanza de servicios que se agudizó en 2016 y 2017 con disminuciones del 37% y 31%. Sin embargo, en 2018 y 2019 se registró un incremento del 14,5% y 17% respectivamente.
En 2020 debido a los efectos de la pandemia, se produjo un deterioro en el superávit de la balanza de servicios de Turquía, pasando de un superávit de 35.528 MUSD a 9.149 MUSD con una disminución del 74%. Una vez más destaca la rúbrica de viajes y turismo que arroja un saldo positivo.
Tradicionalmente las rúbricas “viajes” de turismo y la de transporte son las más relevantes contribuyendo a que el saldo de la balanza de servicios presente elevado superávit y de esta forma compensar parte del déficit de la balanza comercial.
Según el BCT, el número de turistas recibidos en 2019 estableció un récord con 45 millones de turistas. En 2020 debido a la pandemia, el número de turistas descendió un 65% hasta los 15,9 millones, afectando negativamente a la balanza de la cuenta corriente.
En general todas las partidas de la balanza de servicios disminuyeron en 2020 respecto al año anterior. La rúbrica de servicios de mantenimiento y reparación es la única que registró un aumento del 20%. Sin embargo, en 2021, junto a la relajación de las restricciones de movilidad impuestas tras la pandemia por COVID-19, la rúbrica de viajes y transporte aumentaron en un 86% y 108%, respectivamente. Así, la balanza de servicios en 2021 presentó un saldo positivo de 25.161 MEUR, que supone un crecimiento importante respecto a los 9.149 del año anterior.
El sector turístico es el más importante del sector servicios y uno de los más importantes y representativos del conjunto de la economía turca. Turquía es actualmente el 6º destino turístico más popular en el mundo.
Los planes gubernamentales a este respecto se enmarcan en la Estrategia de Turismo de Turquía 2023. Los principales objetivos de este plan de acción pasan por desarrollar la capacidad turística, aportar valor añadido a la oferta disponible y progresar hacia la sostenibilidad del sector y el entorno. Dentro de esta estrategia, el Gobierno ha fijado para el sector turístico un objetivo anual en ingresos correspondiente a 50.000 MUSD para 2023.
Turquía cuenta con 7.200 km de línea de costa, y se encuentra en el 3r puesto del ranking de países por número de banderas azules, después de España y Grecia. Según datos oficiales, es el primer país en el ranking europeo, y está entre los 7 primeros del mundo, en potencial turístico geotermal. Antalya es la décima ciudad del mundo más visitada, y Estambul ha sido elegida como el 10º destino para congresos globales. Además, el país se presenta como un destino emergente para el turismo de golf.
El sector turístico en Turquía presenta un gran potencial por las posibilidades que ofrece a sus visitantes y por mantenerse todavía competitivo en precios. Sin embargo, su situación geopolítica produce numerosos altibajos en la evolución del turismo. Los ingresos que genera son una importante fuente de divisas para el país, que permite equilibrar gran parte del déficit comercial turco.
Número de turistas y volumen de ingresos
En 2019 se registra una cifra récord de número de turistas extranjeros con 45.058.286 personas, lo que supone un aumento del 15% con respecto al año anterior y representan el 87% del turismo total en Turquía. Los principales países de origen de los turistas fueron Rusia (7 millones); Alemania (5 millones); Austria (5 millones) y Bulgaria (2,71 millones). Los ingresos totales por turismo en 2019 alcanzaron 34.520 MUSD con un aumento del 17% respecto a 2018.
En 2020 llegaron 12.708.265 turistas extranjeros a Turquía, lo que supone un descenso del 72% respecto a 2019 debido a las medidas restrictivas impuestas por el COVID-19. Los principales países de origen de los turistas fueron Rusia (17%); Bulgaria (10%), Alemania (9%); Ucrania (8%) y Reino Unido (6%). En 2020 los ingresos totales descendieron un 65% (10.000 millones de euros). El gasto medio por turista aumentó un 14% pasando de 551 euros (666$) en 2019 a 660 euros (762$) en 2020.
En 2021, llegan 23.940.021 turistas extranjeros, lo que supone un crecimiento del 85,5% respecto a 2020. El gasto medio por turista aumentó un 9% pasando a 705 euros (834$), así como los ingresos totales, que se incrementaron en un 103% y alcanzaron los 20.700 millones de euros. Los principales países de origen de los turistas fueron Rusia (16%); Alemania (10%); Ucrania (7%) y Bulgaria (5%). España ocupa el lugar 23 con 102.780 turistas; representa el 0,35% del total y se duplica el número con respecto al 2020.
Según el Banco Central de Turquía, en 2020, la Inversión Directa Extranjera (IDE o FDI según las siglas en ingles) de Turquía asciende a 5.791 millones de dólares, registrando una disminución del 1,5% con respecto a la IDE recibida en 2019.
En los últimos años, Turquía ha recibido una inversión directa neta de 40.000 MUSD, de los cuales el 61,9% se han destinado al sector servicios, el 24,4% a la industria manufacturera, el 11,3% a la energía y el 2,4% a la agricultura y minería. Turquía da prioridad a las inversiones que pueden garantizar la seguridad del suministro, reducir la dependencia de otros países, permitir el avance tecnológico y estar en sectores innovadores y de alto valor añadido que se centran en la investigación y el desarrollo (I+D).
Recientemente se ha producido una desaceleración provocada por la incertidumbre económica mundial, así como por el débil crecimiento económico y más recientemente la crisis generada por la pandemia del COVID y la evolución de la lira turca. A diferencia de otras grandes economías de Asia Occidental, que son ricas en recursos naturales, la economía de Turquía está más expuesta a las condiciones macroeconómicas mundiales, lo que limitó los flujos de IED en los últimos años.
De acuerdo con FDI Markets, Turquía se convirtió en el 9º destino de IED más popular con 160 proyectos en el conjunto de Europa en 2020, conservando el ranking de 2019, a pesar de los efectos de la Covid-19.
En 2007 con 22.047 MUSD se alcanzó el máximo histórico, y representó un 3,41% del PIB. Sin embargo, la inversión extranjera directa en Turquía se vio afectada por la crisis internacional que provocó una disminución sustancial de las cifras en 2009 y en 2010. Entre 2012 y 2017 siguió una senda descendente situándose en torno al 1,6% del PIB con valores entre 10.523 MUSD en 2013 y 7.401 en 2017. En 2018 la IED recibida experimentó de nuevo un descenso del 8,5% con 6.774 MUSD. Tendencia que continuó en 2019 (5.878 MUSD) y en 2020 (5.791 MUSD) con una disminución del 13,2% y del 1,5% respectivamente.
IED por países
La UE continúa siendo el principal inversor en Turquía. En 2020 casi el 67% de la IED recibida en Turquía procede de países de la UE. En el periodo 2006-2015, Turquía ha recibido un promedio de 12.000 MUSD al año, con un total de 122.000 MUSD. A partir de 2016 la cifra de inversión extrajera desciende anualmente principalmente debido a que la UE disminuye sus flujos de inversión.
En 2020 la IED procedente de la UE aumentó un 3,9% con respecto a 2019 y los principales países fueron: Italia con 977 MUSD, un 17% sobre el total de IED en Turquía, seguido por Países Bajos con 598 MUSD (10%), Reino Unido con 474 MUSD (8%) y Luxemburgo con 425 MUSD (7%). Por parte de España en 2020 la inversión extranjera directa en Turquía representó el 1,5% sobre el total, con 87 MUSD.
Fuera de la UE, según el Banco Central Turco, la región de Oriente Medio se sitúa como el segundo inversor con 1.197 MUSD (26%) en 2020; Qatar es el mayor inversor de la zona con 400 MUSD (7% del total). También hay que destacar la inversión procedente de USA con 813 MUSD, que representa el 14% del total.
INVERSION EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES | |||||
(Datos en MUSD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 (*) | % total |
POR PAÍSES | |||||
EUROPA | 4.927 | 4.326 | 3.614 | 3.863 | 66,71 |
Unión Europea (26) | 4.809 | 3.925 | 3.322 | 3.482 | 60,13 |
Alemania | 312 | 298 | 467 | 287 | 4,96 |
Austria | 320 | 465 | 75 | 57 | 0,98 |
Bélgica | 223 | 212 | 69 | 73 | 1,26 |
Bulgaria | 2 | 0 | 1 | 1 | 0,02 |
Rep. Checa | 65 | 12 | 0 | 0 | 0,00 |
Dinamarca | 11 | 188 | 7 | 5 | 0,09 |
Finlandia | 1 | 0 | 8 | 20 | 0,35 |
Francia | 107 | 313 | 158 | 168 | 2,90 |
Países Bajos | 1.727 | 855 | 1.169 | 598 | 10,33 |
Reino Unido | 328 | 445 | 874 | 474 | 8,19 |
Irlanda | 10 | 6 | 41 | 237 | 4,09 |
España | 1.460 | 224 | 216 | 87 | 1,50 |
Suecia | 11 | 15 | 4 | 66 | 1,14 |
Italia | 128 | 523 | 94 | 977 | 16,87 |
Luxemburgo | 96 | 350 | 131 | 425 | 7,34 |
Malta | 0 | 10 | 1 | 1 | 0,02 |
Polonia | 0 | 0 | 0 | 1 | 0,02 |
Portugal | 0 | 1 | 0 | 0 | 0,00 |
Eslovaquia | 2 | 0 | 4 | 0 | 0,00 |
Eslovenia | 6 | 0 | 0 | 1 | 0,02 |
Grecia | 0 | 8 | 3 | 4 | 0,07 |
EFTA Países | 112 | 391 | 264 | 277 | 4,78 |
Suiza | 53 | 177 | 264 | 162 | 2,80 |
Liechtenstein | 0 | 1 | 0 | 11 | 0,19 |
Noruega | 59 | 213 | 0 | 104 | 1,80 |
OTROS PAÍSES EUROPEOS | 6 | 10 | 28 | 1 | 0,02 |
Albania | 0 | 1 | 0 | 0,00 | |
Guernesey | 0 | 0 | 6 | 0 | 0,00 |
Croacia | 1 | 0 | 0 | 0 | 0,00 |
Jersey | 0 | 0 | 2 | 0 | 0,00 |
Rusia | 5 | 5 | 12 | 1 | 0,02 |
Ucrania | 0 | 4 | 4 | 0 | 0,00 |
ÁFRICA | 43 | 24 | 31 | 18 | 0,31 |
Egipto | 2 | 1 | 4 | 0 | 0,00 |
Sudáfrica | 0 | 0 | 0 | 2 | 0,03 |
Mauricio | 41 | 23 | 27 | 16 | 0,28 |
AMERICA | 247 | 471 | 441 | 816 | 14,09 |
USA | 180 | 435 | 340 | 813 | 14,04 |
Canadá | 38 | 0 | 6 | 3 | 0,05 |
Curaçao | 0 | 0 | 77 | 0 | 0,00 |
Antillas Holandesas | 0 | 0 | 0 | 0 | 0,00 |
Panamá | 0 | 0 | 12 | 0 | 0,00 |
Islas Virginia | 29 | 36 | 6 | 0 | 0,00 |
ASIA | 445 | 855 | 461 | 443 | 7,65 |
Afganistán | 0 | 0 | 2 | 0 | 0,00 |
China | 115 | 43 | 4 | 0 | 0,00 |
Corea del Sur | 19 | 213 | 49 | 50 | 0,86 |
India | 6 | 15 | 7 | 0 | 0,00 |
Hong Kong | 13 | 167 | 44 | 182 | 3,14 |
Japón | 193 | 88 | 305 | 149 | 2,57 |
Kazajistán | 2 | 2 | 13 | 0 | 0,00 |
Malasia | 25 | 1 | 0 | 0 | 0,00 |
Uzbekistán | 0 | 0 | 1 | 0 | 0,00 |
Singapur | 10 | 10 | 3 | 25 | 0,43 |
Tayikistán | 0 | 0 | 0 | 10 | 0,17 |
Tailandia | 52 | 68 | 0 | 0 | 0,00 |
Taiwán | 6 | 248 | 33 | 27 | 0,47 |
ORIENTE MEDIO | 1.260 | 982 | 1.328 | 754 | 26,04 |
Irán | 1 | 2 | 0 | 0 | 0,00 |
Israel | 0 | 7 | 3 | 0 | 0,00 |
Bahréin | 6 | 4 | 0 | 24 | 0,41 |
Emiratos Árabes Unidos | 54 | 12 | 33 | 65 | 1,12 |
Irak | 0 | 0 | 1 | 0 | 0,00 |
Qatar | 113 | 369 | 570 | 400 | 6,91 |
Kuwait | 67 | 137 | 69 | 60 | 1,04 |
Arabia Saudita | 12 | 10 | 13 | 12 | 0,21 |
Azerbaiyán | 1.005 | 510 | 566 | 186 | 3,21 |
Georgia | 0 | 2 | 1 | 0 | 0,00 |
Líbano | 2 | 4 | 41 | 3 | 0,05 |
Siria | 0 | 0 | 1 | 0 | 0,00 |
Jordania | 0 | 0 | 30 | 4 | 0,07 |
OCEANIA | 459 | 41 | 3 | 0 | 0,00 |
Australia | 459 | 41 | 3 | 0 | 0,00 |
NO CLASIFICADOS | 24 | 0 | 0 | 0 | 0,00 |
TOTAL MUNDO | 7.401 | 6.774 | 5.878 | 5.791 | 100,00 |
Fuente: Banco Central de Turquía
(*) Datos provisionales
Última actualización: agosto de 2021
IED por sectores
En 2020 el sector con mayor relevancia fue el de servicios con un 76,2% del total de la IED recibida, y el sector manufacturero ocupó el segundo lugar con una suma total 1.053 MUSD.
Dentro del sector servicios destaca la IED recibida por el subsector de la construcción con un total de 1.397 MUSD, es decir, un 24,12% del total y un crecimiento del 300% son respecto a 2019. El segundo lugar lo ocupa el comercio minorista, con 1.389 MUSD y un crecimiento 155% con respecto a 2019. Seguido del transporte con 1.053 MUSD y un crecimiento del 380%. El resto de los subsectores y de forma general han experimentado una disminución en la recepción de la IED, destacando actividades de salud y servicios sociales.
INVERSION EXTRANJERA POR SECTORES | |||||
(Datos en MUSD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 (*) | % total |
AGRICULTURA | 29 | 34 | 23 | 21 | 0,36 |
Agricultura pesca y silvicultura | 29 | 34 | 23 | 21 | 0,36 |
INDUSTRIA | 2.022 | 2.706 | 2.103 | 1.358 | 23,45 |
Minería | 448 | 81 | 83 | 133 | 2,30 |
Sector Manufacturero | 1.202 | 1.934 | 1.930 | 1.172 | 20,24 |
Suministros de electricidad, agua, gas y gestión de residuos | 371 | 687 | 89 | 52 | 0,90 |
Gestión de agua, abastecimiento y depuración | 1 | 4 | 1 | 1 | 0,02 |
SERVICIOS | 5.350 | 4.034 | 3.752 | 4.412 | 76,19 |
Construcción | 626 | 215 | 452 | 1.397 | 24,12 |
Comercio Minorista y al por menor | 1.077 | 1.125 | 892 | 1.389 | 23,99 |
Transporte y almacenaje | 1.333 | 629 | 274 | 1.053 | 18,18 |
Hostelería y restauración | 82 | 271 | 117 | 572 | 9,88 |
Información y comunicación | 565 | 208 | 581 | 525 | 9,07 |
Financiero y seguros | 1.464 | 1.229 | 900 | 221 | 3,82 |
Inmobiliario | 21 | 60 | 229 | 75 | 1,30 |
Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas | 52 | 60 | 74 | 73 | 1,26 |
Actividades Administrativas y Servicios de Apoyo | 27 | 19 | 83 | 73 | 1,26 |
Administración Pública y Defensa, Seguridad Social obligatoria | 0 | 0 | 0 | 20 | 0,35 |
Educación | 0 | 0 | 0 | 17 | 0,29 |
Salud y servicios sociales | 65 | 103 | 98 | 6 | 0,10 |
Arte, Entretenimiento y Actividades Recreativas | 9 | 20 | 2 | 4 | 0,07 |
Otras actividades | 29 | 93 | 50 | 0 | 0,00 |
TOTAL MUNDO | 7.401 | 6.774 | 5.878 | 5.791 | 100,00 |
Fuente: Banco Central de Turquía
(*) Datos provisionales
Última actualización: agosto de 2021
Sector | Proyecto | Estado y detalles | Importe/ Financiador |
Medioambiente | Turkey Resilient Landscape Integration Project (TULIP) | El objetivo del proyecto es fortalecer la gestión integrada del paisaje y aumentar el acceso a mejores medios de vida y servicios de infraestructura para las comunidades rurales en ciertas zonas de Turquía. | 135 MUSD WB |
Infraestructura | Seismic Resilience and Energy Efficiency in Public Buildings Project | El objetivo del proyecto es mejorar la resistencia a las catástrofes y reducir el consumo de energía en determinados edificios del Gobierno central, así como reforzar el marco político y la capacidad institucional para desarrollar, financiar y poner en marcha edificios públicos resistentes y sostenibles en Turquía. | 265 MUSD WB |
Infraestructura | Turkey Organized Industrial Zones Project | El objetivo de este proyecto es aumentar la eficiencia, la sostenibilidad medioambiental y la competitividad de determinadas zonas industriales organizadas de Turquía. | 300 MUSD WB |
Manufacturero | Turkey Rapid Support for Micro and Small Enterprises during the COVID-19 crisis | El objetivo del proyecto es evitar el cierre de micro y pequeñas empresas viables afectadas por la crisis COVID-19 y mantener sus niveles de empleo durante la crisis. | 300 MUSD WB |
Servicios | Emergency Firm Support Project | El objetivo del proyecto es garantizar el acceso a la financiación de las PYME privadas afectadas por el impacto económico de COVID-19 o que se están adaptando a él. | 500 MUSD WB |
Instituciones financieras | GEFF-Turquía | El proyecto tiene como objetivo apoyar las inversiones en economía verde, incluidas, entre otras, medidas de eficiencia energética, energías renovables y resiliencia climática. | 500 MUSD EBRD |
Transporte | DFF - Altintel Port Expansion | La inversión se utilizará para financiar la expansión del Puerto mediante la construcción e instalación de 18 tanques de almacenamiento de productos químicos e infraestructura relacionada con un moderno sistema de sensores | 8,5 MUSD EBRD |
Energía | Borusan EnBW Enerji Loan | El préstamo se utilizará para reemplazar instalaciones a corto plazo que vencen y permitir a la empresa realizar la capacidad renovable adicional planificada en su cartera. | 40 MUSD EBRD |
Transporte urbano | MR3: Mersin CNG Bus Project | El préstamo se utilizará para financiar la adquisición de 100 autobuses de gas natural comprimido con el fin de renovar la flota de transporte público de la ciudad y ampliar los servicios de transporte urbano. | 15 MUSD EBRD |
Instituciones financieras | Women in Business programme backed by the European Union and Turkey | El BERD canalizará 600 millones de euros a través de bancos turcos para la concesión de préstamos a empresas dirigidas por mujeres | 600 MEUR EBRD |
Energía | Gas Storage Expansion Project | Activo. El objetivo del proyecto es aumentar la confiabilidad y seguridad del suministro de gas en Turquía mediante la expansión de la capacidad de almacenamiento de gas subterráneo en el país. | 2.735 MUSD WB |
Medioambiente | Sustainable Cities Project 2 - Additional Financing | El objetivo del proyecto es mejorar el acceso a servicios municipales específicos en los municipios y servicios públicos participantes. | 560,60 MUSD WB |
Energía | Renewable Energy Integration Project Additional Financing | Activo. El objetivo del proyecto es ayudar a Turquía a satisfacer su creciente demanda de energía fortaleciendo el sistema de transmisión y facilitando la generación de energía renovable a gran escala. | 458 MUSD WB |
Transporte | Rail Logistics Improvement Project | Activo. El objetivo del proyecto es reducir los costos de transporte en corredores de carga ferroviarios seleccionados y fortalecer la capacidad institucional en el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MoTI) para brindar conectividad de carga ferroviaria y administrar centros logísticos habilitados por ferrocarril. El proyecto tiene tres componentes. | 350 MUSD WB |
Energía | MR3: Gaziantep Stormwater and Solar Project | El proyecto consiste en la construcción de infraestructura crítica de recolección y conducción de aguas pluviales para la prevención de inundaciones repentinas recurrentes del centro de la ciudad y (ii) plantas solares fotovoltaicas (PV) de 18 MW de capacidad instalada total para abastecer cerca del 100% del consumo propio de la ciudad. En fase de estudio. Pendiente de aprobación. | EBRD |
Transporte | TCDD - Halkali Kapikule Line | El proyecto consiste en la construcción de un tramo de aproximadamente 76 km de una nueva línea ferroviaria de alta velocidad desde la estación Halkali, Estambul, hasta justo antes de la estación Cerkezkoy En fase de estudio. Pendiente de aprobación. | EBRD |
Transporte | GrCF2 W2- Ankara Bus Project | Los nuevos autobuses ayudarán a hacer frente a la creciente demanda de transporte público. Ampliará la capacidad y reducirá los costos de operación y mantenimiento al reemplazar los autobuses diésel existentes que tienen más de 15 años y EURO 2 en términos de estándares de emisiones. En fase de estudio. Pendiente de aprobación. | EBRD |
Actualización: noviembre de 2021
Fuentes de información sobre IED en Turquía: |
Invest in Turkey: www.invest.gov.tr |
Asociación de Inversores Extranjeros: www.yased.org.tr |
Instituto de Estadística: www.turkstat.gov.tr |
Administración de Privatizaciones: www.oib.gov.tr |
Subsecretaría del Tesoro Turco: www.treasury.gov.tr |
Subsecretaría de Comercio Exterior: www.dtm.gov.tr |
Banco Central de Turquía: www.tcmb.gov.tr |
Ministerio de Asuntos Exteriores: www.mfa.gov.tr |
Asociación de Jóvenes Empresarios: www.tugiad.org.tr |
Asociación de Empresarios: www.tusiad.org |
Agencia de Coordinación para el Fomento de las Inversiones (YOIKK): www.yoikk.gov.tr/eng/yoikk/ |
Organización de la Planificación Estatal: www.dpt.gov.tr/ing/ |
Ministerio de Comercio: https://www.ticaret.gov.tr/ / https://www.trade.gov.tr/ |
Administración de ingresos https://www.gib.gov.tr/ |
EXIMBANK https://eximbank.gov.tr/en/ |
Teknoloji Yatirim https://www.teknolojiyatirim.com.tr/en |
En los últimos años la inversión turca en el extranjero ha disminuido pasando de 5.096 MUSD en 2015 a 3.433 MUSD en 2019. En el año 2020 la inversión en el exterior sigue la tendencia a la baja con una disminución del 8% en respecto a 2019 y un total de 3.151 MUSD. En cuanto al desglose de la inversión el 47,10% de la inversión total se dirigió a la Unión Europea.
Por países el principal receptor sigue siendo los Países Bajos, que recibió 875 MUSD (27,8% del total), seguido de Reino Unido con 132 MUSD y Alemania con 125 MUSD. Fuera de la UE los EEUU continúa siendo el mayor receptor, con un total de 858 MUSD (27,0% del total), seguido por Asia que recibió una inversión de 591 MUSD (18,76% del total), experimentando un aumento del 59% con respecto a 2019.
La inversión por sectores en 2020 destacó por dirigirse principalmente a los sectores de servicios e industria, un 52% y 48%, respectivamente. Dentro de los servicios destacaron el de financiero y seguros, que obtuvo un 19,8% de la inversión. Seguido por la información y comunicación que recibió un 11,4%. Dentro de la industria, destaca la minería con un 21,99% del total de la inversión.
INVERSION EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES | |||||
(Datos en MUSD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 (*) | % total |
POR PAÍSES | |||||
EUROPA | 1.733 | 2.755 | 2.541 | 1.659 | 52,65 |
Unión Europea (26) | 1.640 | 2.528 | 2.208 | 1.484 | 47,10 |
Alemania | 212 | 155 | 347 | 125 | 3,97 |
Austria | 11 | 35 | 59 | 109 | 3,46 |
Bélgica | 9 | 15 | 40 | 8 | 0,25 |
Bulgaria | 45 | 10 | 9 | 5 | 0,16 |
Rep. Checa | 5 | 0 | 0 | 0 | 0,00 |
Estonia | 0 | 1 | 0 | 0 | 0,00 |
Finlandia | 3 | 4 | 47 | 0 | 0,00 |
Francia | 30 | 17 | 14 | 18 | 0,57 |
Países Bajos | 734 | 1.770 | 1.182 | 875 | 27,77 |
España | 10 | 24 | 36 | 13 | 0,41 |
Suecia | 40 | 16 | 6 | 35 | 1,11 |
Italia | 27 | 32 | 48 | 12 | 0,38 |
Letonia | 10 | 2 | 1 | 1 | 0,03 |
Lituania | 0 | 1 | 1 | 0 | 0,00 |
Luxemburgo | 70 | 31 | 20 | 88 | 0,25 |
Hungría | 9 | 9 | 11 | 22 | 0,70 |
Malta | 9 | 33 | 15 | 0 | 0,00 |
Polonia | 2 | 4 | 2 | 3 | 0,10 |
Portugal | 26 | 6 | 4 | 2 | 0,06 |
Rumanía | 16 | 23 | 25 | 100 | 3,17 |
Eslovaquia | 0 | 0 | 1 | 0 | 0,00 |
Eslovenia | 12 | 1 | 0 | 0 | 0,00 |
Grecia | 19 | 20 | 12 | 11 | 0,35 |
Croacia | 2 | 0 | 3 | 3 | 0,10 |
Reino Unido | 339 | 319 | 325 | 132 | 4,19 |
EFTA Países | 31 | 88 | 157 | 86 | 2,73 |
Suiza | 31 | 84 | 155 | 85 | 2,70 |
Liechtenstein | 0 | 4 | 2 | 0 | 0,00 |
Noruega | 0 | 0 | 0 | 1 | 0,03 |
OTROS PAÍSES EUROPEOS | 48 | 137 | 176 | 89 | 2,82 |
Albania | 8 | 1 | 7 | 0 | 0,00 |
Bielorrusia | 0 | 0 | 4 | 0 | 0,00 |
Bosnia y Herzegovina | 1 | 41 | 24 | 2 | 0,06 |
Guernesey | 5 | 2 | 0 | 0 | 0,00 |
Montenegro | 4 | 22 | 10 | 1 | 0,03 |
Macedonia | 0 | 1 | 9 | 26 | 0,83 |
Rusia | 16 | 35 | 102 | 44 | 1,40 |
Serbia | 1 | 11 | 0 | 0 | 0,00 |
Ucrania | 13 | 22 | 17 | 13 | 0,41 |
Otros | 0 | 2 | 3 | 3 | 0,10 |
ÁFRICA | 83 | 75 | 34 | 23 | 0,73 |
Argelia | 43 | 12 | 9 | 8 | 0,25 |
Marruecos | 7 | 29 | 1 | 5 | 0,16 |
Egipto | 23 | 10 | 6 | 4 | 0,13 |
Túnez | 1 | 0 | 0 | 0 | 0,00 |
Etiopía | 2 | 4 | 0 | 0 | 0,00 |
Sudáfrica | 0 | 7 | 6 | 3 | 0,10 |
Kenia | 1 | 4 | 2 | 1 | 0,03 |
Mauricio | 0 | 4 | 0 | 1 | 0,03 |
Senegal | 2 | 1 | 0 | 0 | 0,00 |
Seychelles | 0 | 0 | 0 | 0 | 0,00 |
Suazilandia | 0 | 0 | 10 | 0 | 0,00 |
Zambia | 0 | 0 | 0 | 1 | 0,03 |
AMERICA | 838 | 922 | 615 | 866 | 27,48 |
USA | 819 | 899 | 600 | 852 | 27,04 |
Canadá | 11 | 12 | 13 | 6 | 0,19 |
Islas Caimán | 3 | 0 | 0 | 6 | 0,19 |
México | 5 | 1 | 0 | 0 | 0,00 |
Brasil | 0 | 1 | 2 | 0 | 0,00 |
Ecuador | 0 | 3 | 0 | 0 | 0,00 |
Colombia | 0 | 6 | 0 | 0 | 0,00 |
Perú | 0 | 0 | 0 | 2 | 0,06 |
ASIA | 523 | 182 | 241 | 591 | 18,76 |
Bangladesh | 0 | 0 | 1 | 1 | 0,03 |
China | 10 | 19 | 4 | 12 | 0,38 |
India | 7 | 11 | 10 | 1 | 0,03 |
Hong Kong | 0 | 1 | 2 | 0 | 0,00 |
Japón | 1 | 0 | 0 | 0 | 0,00 |
Kazajistán | 58 | 7 | 24 | 67 | 2,13 |
Malasia | 8 | 5 | 3 | 1 | 0,03 |
Uzbekistán | 15 | 7 | 17 | 25 | 0,79 |
Pakistán | 3 | 0 | 4 | 4 | 0,13 |
Singapur | 3 | 2 | 4 | 3 | 0,10 |
Tailandia | 0 | 1 | 0 | 2 | 0,06 |
Taiwán | 0 | 1 | 0 | 0 | 0,00 |
Turkmenistán | 0 | 4 | 0 | 0 | 0,00 |
Corea del Sur | 0 | 0 | 0 | 8 | 0,25 |
Kirguistán | 1 | 0 | 1 | 1 | 0,03 |
ORIENTE MEDIO | 416 | 115 | 171 | 465 | 4,98 |
Irán | 2 | 0 | 0 | 0 | 0,00 |
Israel | 1 | 7 | 3 | 0 | 0,00 |
Bahréin | 3 | 0 | 1 | 10 | 0,32 |
Emiratos Árabes Unidos | 66 | 11 | 33 | 354 | 0,96 |
Irak | 65 | 7 | 1 | 0 | 0,00 |
Qatar | 0 | 0 | 1 | 0 | 0,00 |
Kuwait | 0 | 0 | 1 | 0 | 0,00 |
Arabia Saudita | 6 | 1 | 1 | 0 | 0,00 |
Azerbaiyán | 264 | 63 | 122 | 99 | 3,14 |
Georgia | 6 | 24 | 8 | 2 | 0,06 |
Líbano | 1 | 1 | 0 | 0 | 0,00 |
Jordania | 1 | 0 | 0 | 0 | 0,00 |
OCEANIA | 0 | 1 | 0 | 0 | 0,00 |
Australia | 0 | 1 | 0 | 0 | 0,00 |
NO CLASIFICADOS | 0 | 0 | 2 | 12 | 0,06 |
TOTAL MUNDO | 3.177 | 3.936 | 3.433 | 3.151 | 100,00 |
POR SECTORES | |||||
AGRICULTURA | 21 | 17 | 8 | 1 | 0,03 |
Agricultura pesca y silvicultura | 21 | 17 | 8 | 1 | 0,03 |
INDUSTRIA | 1.415 | 1.753 | 1.402 | 1.513 | 48,02 |
Minería | 1.007 | 830 | 734 | 693 | 21,99 |
Sector Manufacturero | 390 | 536 | 635 | 437 | 13,87 |
Suministros de electricidad, agua, gas, aire acondicionado y gestión de residuos | 18 | 387 | 33 | 383 | 12,15 |
SERVICIOS | 1.741 | 2.228 | 2.023 | 1.637 | 51,95 |
Construcción | 150 | 66 | 477 | 93 | 2,95 |
Comercio Minorista y al por menor | 120 | 45 | 104 | 108 | 3,43 |
Transporte y almacenaje | 112 | 25 | 162 | 12 | 0,38 |
Hostelería y restauración | 121 | 161 | 30 | 12 | 0,38 |
Información y comunicación | 107 | 66 | 40 | 358 | 11,36 |
Financiero y seguros | 453 | 1.189 | 455 | 625 | 19,83 |
Inmobiliario | 567 | 433 | 372 | 282 | 8,95 |
Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas | 14 | 52 | 275 | 26 | 0,83 |
Actividades Administrativas y Servicios de Apoyo | 18 | 7 | 16 | 34 | 1,08 |
Educación | 1 | 11 | 1 | 2 | 0,06 |
Salud y servicios sociales | 11 | 3 | 9 | 1 | 0,03 |
Arte, Entretenimiento y Actividades Recreativas | 3 | 0 | 0 | 1 | 0,03 |
Otras actividades | 64 | 110 | 82 | 83 | 2,63 |
TOTAL MUNDO | 3.177 | 3.936 | 3.433 | 3.151 | 100,00 |
Fuente: Banco Central de la República de Turquía. Página Web: www.tcmb.gov.tr.
actualización: octubre 2021
No existen ferias específicas cuya temática se centre en la captación de inversiones extranjeras. Sin embargo, sí que existen ferias dedicadas a la propiedad inmobiliaria y al desarrollo de infraestructuras, que pueden ser interesantes para el inversor extranjero. A continuación, se ofrece un cuadro-resumen de las principales ferias previstas en 2022:
NOMBRE DE LA FERIA | SECTOR | LUGAR |
AGROEXPO | Agricultura, Maquinaria Agrícola, Ganadería y sus equipamientos, Animales Vivos e Invernadero | Esmirna |
ALU EXPO | Productos de aluminio, maquinaria y su tecnología | Estambul |
ANFAS FOOD PRODUCT | Alimentación y bebidas | Antalya |
ANFAS HOTEL EQUPMENT | Equipamiento y Mobiliario hospitalario | Antalya |
ANIMALIA ISTANBUL | Ganadería y sus tecnologías | Estambul |
ANKIROS | Industria metalúrgica | Estambul |
ANTALYA CITY EXPO | Tecnologías Urbanísticas | Antalya |
ASCENSORES | Fabricantes, Contratistas y Proveedores de Ascensores | Estambul |
AUTOMECHANIKA | Fabricación, Distribución, Mantenimiento de Automóviles y equipamientos | Estambul |
AYMOD | Calzado y Moda | Estambul |
AYSAF | Calzado | Estambul |
BEAUTY & CARE | Estética | Estambul |
BEAUTY EURASIA | Belleza | Estambul |
BLACK SEA PORTS AND SHIPPING | Contenedores, transporte y envíos logísticos | Estambul |
CBME | Productos infantiles | Estambul |
CEBIT | Tecnología de información, comunicación, etc. | Estambul |
CHEMLAB | Equipamiento de laboratorio | Estambul |
CHEMSHOW | Industria química | Estambul |
CHEMTECH | Industria de procesos químicos y automatización de procesos, reciclaje, seguridad laboral, empaquetado, logística y seguridad ambiental | Estambul |
CNR IMOB | Mobiliario | Estambul |
EIF INTERNATIONAL ENERGY CONGRESS AND EXPO | Tecnologías y sistemas de Energía Renovable | Ankara |
EMITT | Turismo | Estambul |
EURASIA RAIL | Ferrocarril | Esmirna |
EVTEKS | Textil hogar | Estambul |
EXPOMED | Imagen, operaciones, cuidados intensivos, fisioterapia, rehabilitación, ambulancia, mobiliario, equipamiento y productos desechables. Equipos médicos electromecánicos y tecnología de laboratorio. | Estambul |
EXPONATURA | Productos orgánicos y saludables | Estambul |
FOODTECH | Tecnología de alimentación y bebidas | Estambul |
GROWTECH | Agrícola y su tecnología | Antalya |
HEALTH SUMMEX | Global health tourism summit and fair | Estambul |
HERITAGE ISTANBUL | Tecnologías de la restauración arqueológica en museos | Estambul |
IBAKTECH | Maquinaria de panadería y su tecnología | Estambul |
ICCI | Energía y Medioambiente | Estambul |
ICSG | Smart Cities | Estambul |
IDEF (BIANUAL) | Defensa | Estambul |
IDEX, DENTAL EXHIBITION | Unidades dentales, sistemas de iluminación y autoclaves | Estambul |
IFAT EURASIA | Tecnologías del medioambiente | Estambul |
INGREDIENTES COSMETICOS | Ingredientes y productos cosméticos | Estambul |
IPACK | Embalaje, empaquetado y sistemas de procesamiento de alimentación. | Estambul |
ISAF | Seguridad | Ankara |
ISK-SODEX | Sistemas y equipos de calefacción | Estambul |
ISTANBUL WATER EXPO-IWE | Agua y su tecnología | Estambul |
ISTANBULLIGHT | Equipos de iluminación y electricidad | Estambul |
JEWELRY SHOW | Joyería | Estambul |
LOGITRANS | Transporte de carga y servicio logístico | Estambul |
MARBLE | Mármol | Esmirna |
PAINTISTANBUL & TUKCOAT | Pintura y materiales de construcción | Estambul |
PETROLEUM ISTANBUL | Productos de petróleo, lubricantes y combustibles y su tecnología y equipamiento | Estambul |
PHARMAIST | Componentes y materia prima de productos farmacéuticos | Estambul |
PLAST EURASIA | Industria Plástica | Estambul |
REW | Tecnologías de medioambiente, residuos y administración de residuos | Konya |
ROAD2TUNNEL | Construcción y tecnología de Carreteras, Infraestructura, Maquinaria y Equipamiento | Esmirna |
SOLAREX | Energía Solar | Estambul |
WIN CEMAT EURASIA | Productos intra logísticos | Estambul |
WIN EURASIA | Metal working, surface treatment, welding | Estambul |
WIN IAMD EURASIA | Automatización industrial, motores y conducción | Estambul |
WIN-INDUSTRY ENERGY SYSTEMS EURASIA | Sistemas eléctricos y de transmisión | Estambul |
WORLFOOD | Productos de Alimentación y su tecnología | Estambul |
YAPI-TURKEY BUILD | Construcción | Estambul |
Según los datos del Banco Nacional de Turquía (CBRT), la cuenta corriente registro el mayor déficit en 2017 con 40.813 MUSD. En 2019 hay que destacar que la balanza por cuenta corriente presenta saldo positivo después de muchos años, situándose en 5.315 MUSD, lo que es debido a: 1) el déficit comercial disminuye en un 59% para situarse en 16.751 MUSD; 2) y a que los ingresos por turismo aumentan un 25% situándose en los 25.719 MUSD, lo que contribuye decididamente a la mejora de dicho saldo.
En 2021, la balanza comercial también se recupera, desciende el déficit en un 33% debido al aumento de las exportaciones. La balanza por cuenta corriente continúa siendo negativa, con un déficit de 14.882 MUSD, aunque presenta una mejora con respecto al año anterior. Esto se debe al incremento en la balanza de servicios, principalmente por las rúbricas de viajes y turismo que asciende a 19.177 MUSD con una recuperación del 109% con respecto a 2020, año en el que se sufre el mayor impacto de la pandemia del COVID-19.
En la cuenta financiera destacamos el aumento de las inversiones (IDE) en un 66%, el aumento de otras inversiones en un 150% y el aumento en la variación de reservas en un 173%.
BALANZA DE PAGOS | ||||
(Datos en MUSD) | 2019 | 2020 | 2021 | Var % |
CUENTA CORRIENTE | 6.759 | -37.624 | -14.882 | 60,1 |
Balanza Comercial (Saldo) | -16.751 | -37.264 | -29.161 | 33,5 |
Balanza de Servicios (Saldo) | 35.528 | 9.149 | 25.161 | 175 |
- Turismo y viajes | 25.719 | 9.180 | 19.177 | 109 |
- Otros servicios | -2.314 | -1.908 | -2.631 | 37,9 |
Balanza de Rentas (Saldo) | -12.843 | -8.812 | -11.780 | 35,2 |
- Del trabajo | -1.345 | -1.153 | -1.050 | -8,9 |
- De la inversión | -11.498 | -8.239 | -10.728 | -30,2 |
Balanza de transferencias (Saldo) | 825 | 167 | 898 | 438 |
- AA. PP. | 605 | 111 | 430 | 287 |
- Otros (Remesa de trabajadores, otras…) | 220 | 69 | 469 | 580 |
CUENTA DE CAPITAL | 34 | -39 | -70 | -79,5 |
Enajenación/Adquisición de activos | 34 | -36 | -64 | 77,8 |
CUENTA FINANCIERA | 5.016 | 7.098 | 27.808 | 292 |
Inversiones directas | 6.323 | 4.637 | 7.697 | 66 |
Inversiones de cartera | -1.447 | -5.485 | 761 | -113,9 |
Derivados financieros | n.d | n.d | n.d | n.d |
Otras inversiones | 140 | 7.946 | 19.856 | 149,9 |
Variación de Reservas | 6.324 | -31.862 | 23.330 | 173 |
Errores y omisiones | -5.485 | -1.657 | 10.474 | 732 |
Fuente: Banco Central de Turquía.
Actualización: marzo 2022
Las reservas internacionales del Banco Central de Turquía han tenido una tendencia creciente hasta finales de 2017, disponiendo al cierre del ejercicio de ese año de 107.730 MUSD, un 1,5% más de lo que disponía el banco al cierre del ejercicio de 2016. En 2018 cambió esa tendencia y sufrió una bajada del 13,6%, cerrando el año con un total de 93.027 MUSD. Tras esta bajada del 2018, tuvo un importante crecimiento del 13% para situarse en 105.696 MUSD al cierre del ejercicio del2019. No obstante, este crecimiento se vio disminuido rápidamente en marzo del 2020 con la aparición de la pandemia del COVID y las consiguientes restricciones impuestas a los viajes.
Así al cierre de 2020 el Banco Central de Turquía contaba con 93.589 MUSD en reservas internacionales, lo que supone una disminución del 11,4% respecto a 2019. A diciembre de 2021las reservas brutas aumentan en un 18,8% y suman 111.181 MUSD. De las cuales, 64.830 MUSD constituyen reservas en moneda extranjera y 38.488 MUSD son reservas en oro.
La Lira turca es convertible desde 1991 y desde 2001 se aplica una política de tipo de cambio flexible, si bien el BCT lleva a cabo un seguimiento de su evolución, mediante los tipos de interés y los coeficientes de reserva. La crisis de febrero de 2001 supuso el fin del sistema de devaluaciones controladas y desde entonces la lira turca fluctúa libremente.
El 1 de enero de 2005 se adoptó la Nueva Lira Turca equivalente a 1 millón de las antiguas Liras. En 2009 recuperó su nombre tradicional, Lira Turca (TL) y desde entonces presenta tendencia a la volatilidad que se ha acentuado en los últimos años.
El siguiente gráfico muestra el tipo de cambio promedio anual EU/TRY:
Fuente: Banco Central de Turquía
La lira turca se ha caracterizado desde 2013 por una fuerte volatilidad con tendencia a la depreciación que se acentuó considerablemente a partir del 2017. En 2018, en los 8 primeros meses la lira turca volvió a sufrir una fuerte depreciación, concretamente del 49%, alcanzando al cierre en diciembre una cotización de 6,03 frente al euro y de 5,26 frente al dólar. En 2019 la depreciación se suaviza, y cierra la cotización del año a 6,67 frente al euro y 5,95 frente al dólar. En 2020 con la crisis generada por el coronavirus la lira vuelve a sufrir una gran depreciación, en torno al 40% en ocho meses. La volatilidad de la lira turca en 2020 y 2021 se ha visto afectada también por el continuo cambio de gobernadores del Banco Central de Turquía, tres gobernadores en menos de 2 años.
En septiembre de 2021, y tras mantener el tipo de interés de referencia durante 5 meses en el 19%, el Banco Central ha aprobado sucesivos recortes del tipo de interés hasta llegar al 15% el 16.11.21. Esto ha provocado una caída de la lira marcando mínimos históricos todos los días. El tipo de cambio pasó de 10,77 TL/eur a 11,03 TL/eur en un solo día.
En diciembre de 2021, la lira se había depreciado un 63% respecto a 2020, convirtiéndose en la moneda más depreciada contra el dólar entre los estados emergentes, con un tipo de cambio medio mensual de 15,32 TL/eur. La moneda ha seguido depreciándose, registrando un tipo de cambio de 15,47 TL/eur y 13,65 TL/USD en febrero de 2022.
Diariamente, el Banco Central de Turquía publica la cotización de la moneda respecto a las principales divisas extranjeras. El euro es canjeable en todas las sucursales bancarias. El cambio de billetes se puede efectuar en aeropuertos, bancos comerciales, hoteles y en las oficinas de cambio (en turco Döviz Satis Bürosu).
En 2020, la deuda externa bruta aumenta un 4% respecto a 2019, hasta situarse en 433.041 MUSD y representando un 60,4% del PIB. El 54,3%, de esta deuda pertenece al sector privado con un total de 235.047 MUSD, el 40,8% al sector público con 176.650 MUSD y el 5% al Banco Central de Turquía con 21.344. Cabe destacar que este último incrementa su deuda en un 152,5% respecto al anterior. El 73,6% es deuda a largo plazo. El servicio de la deuda externa en 2020 aumentó un 65% respecto a 2019 hasta situarse en 21.625 MUSD.
Según el informe del Banco Mundial publicado a finales de noviembre de 2020, Turquía era el sexto país del mundo con la deuda externa más alta con 450.047 MUSD en términos absolutos. En cuanto al análisis de las deudas externas ponderado por los ingresos nacionales, Turquía aparecía como el segundo país del mundo con la deuda externa más alta con el 59%.
En 2021, la deuda externa bruta aumenta de nuevo en un 4,7% y se sitúa en 453.463 MUSD, lo que supone el 65,5% del PIB. El 52,8% pertenece al sector privado, mientras que el del sector público representa el 41,5%. Es decir, en los últimos tres años, el peso sobre la deuda del sector privado se va reduciendo ligeramente a favor del sector público. Además, el Banco Central de Turquía también aumenta su porcentaje sobre el total de la deuda, registrando un incremento del 5,7% en 2021, con 25.850 MUSD. El servicio de la deuda externa aumentó un 35,5% respecto a 2020, situándose en 29.297 MUSD.
Las grandes agencias internacionales de evaluación de riesgo han clasificado el riesgo de impago de la deuda externa soberana (riesgo soberano) de Turquía, en el largo plazo, del siguiente modo: Standard & Poor’s el 24 de julio de 2020, mantuvo su calificación de la deuda para Turquía con BB+ (perspectiva estable). Al igual que la agencia Fitch, que revisó la calificación el 21 de agosto de 2020 con BB- (perspectiva estable). S&P señala como riesgos la vulnerabilidad financiera externa, la devaluación de la lira y presiones en la Balanza de Pagos, mientras que Fitch considera preocupante, fundamentalmente, la política monetaria llevada a cabo. Moody’s cambió la calificación de la deuda de Turquía el 11 de septiembre de 2020, a B2 negativo, ya que la agencia considera que los riesgos han aumentado significativamente en los últimos meses debido al COVID-19, así como la situación política que socava la fortaleza de las instituciones públicas y daña la confianza lo que contribuye a ralentizar el crecimiento.
En mayo del 2020 la evaluación de COFACE sobre Turquía es la de Riesgo País-C, lo que supone un entorno económico y político considerablemente inseguro y un comportamiento de pago generalmente malo. El Clima de negocios (calidad de gestión del sector privado) ha obtenido una clasificación A4 (orden ascendente de riesgo: A1, A2, A3, A4, B, C y D).
Coface señala como puntos fuertes:
- la desaceleración de la inflación,
- tasas de interés más bajas,
- menor vulnerabilidad externa ante un déficit en cuenta corriente más reducido,
- bajo coeficiente déficit público / PIB,
- gran producción industrial de tejidos con exportación competitiva,
- potente industria turística,
- base de exportación competitiva,
- ubicación estratégica y
- unión aduanera con la UE.
Como puntos débiles:
- Inestabilidad interna y geopolítica,
- alta volatilidad de la lira turca,
- alta dependencia de la financiación externa,
- alta dependencia de la importación en la industria, y
- riesgos de seguridad.
La clasificación de la OCDE del Riesgo-País da una información complementaria sobre el riesgo de crédito, distinta a las clasificaciones de riesgo soberano que emiten las agencias de riesgo. La clasificación de riesgo OCDE de los países tiene en cuenta varios indicadores cuantitativos: el historial de cumplimiento en pagos internacionales y la situación económica y financiera. Así mismo, se valoran aspectos cualitativos, fundamentalmente, el riesgo político. Los resultados de esta clasificación se utilizan para fijar la tasa mínima de interés en las transacciones cubiertas por la Export Credit Arrangement. Turquía desde junio de 2018 tiene una clasificación de 5, en la escala del 0 al 8.
En la distribución geográfica de los intercambios comerciales de Turquía, los países de la UE, junto a Rusia, Estados Unidos y más recientemente China, continúan liderando la lista de los socios comerciales de Turquía. En los últimos años se ha observado una intensificación del proceso de concentración de los intercambios con la UE, que representan alrededor de la mitad de los intercambios comerciales totales de Turquía. El aumento de la importancia de China en la última década sigue compatible con la estable cuota de mercado que la UE tiene en Turquía.
La UE sigue siendo el principal cliente y proveedor de Turquía. El saldo de la balanza comercial entre Turquía y los países de la UE ha sido tradicionalmente favorable para la UE, sin embargo, la tendencia está cambiando en los últimos años; así, y según datos de ITC (TradeMap) en 2021 se registra un superávit comercial para Turquía de 8.826 MUSD. La tasa de cobertura también mejora aumentando más de 10puntos para situarse en el 110% en 2021.