- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
Según los últimos datos disponibles del FMI, Tanzania exportó bienes y servicios en 2021 por valor de 9.347 MUSD (13,3% del PIB). En 2021 importó mercancías y servicios por valor de 11.245 MUSD (16% del PIB), lo que supone un aumento de 1.392 MUSD respecto a los 9.853 MUSD (15,3% del PIB) que importó en 2020.
El grado de apertura comercial de la economía tanzana en 2018, medida como la suma de exportaciones e importaciones de mercancías en relación a su PIB, es del 21,7%. En 2018, las importaciones representaron el 15% de su PIB.
Sus principales mercados según datos de 2021 son Emiratos Árabes Unidos, India, Sudáfrica y Suiza y sus compras del exterior provienen sobre todo de China, Emiratos Árabes Unidos, India, Arabia Saudí y Japón.
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTE | | | | |
(Datos en M USD) | 2019 | 2020 | 2021 | Cuota |
Emiratos Árabes Unidos | 390 | 744 | 1.052 | 16,5% |
India | 856 | 521 | 1.009 | 15,8% |
Sudáfrica | 959 | 1.145 | 917 | 14,3% |
Suiza | 322 | 859 | 527 | 8,2% |
Kenia | 267 | 227 | 397 | 6,2% |
Resto | 2.139 | 2.489 | 2.489 | 39% |
Total | 4.933 | 5.985 | 6.391 | 100,0% |
Fuente: Trademap
Última actualización: mayo 2022
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES | | | | |
(Datos en M USD) | 2019 | 2020 | 2021 | Cuota |
China | 1.993 | 2.147 | 2.696 | 24,8% |
Emiratos Árabes Unidos | 952 | 821 | 1.360 | 12,5% |
India | 1.262 | 1.084 | 1.210 | 11,1% |
Arabia Saudí | 428 | 342 | 674 | 6,2% |
Japón | 489 | 375 | 469 | 4,3% |
Resto | 3.953 | 3.709 | 4.464 | 41,1% |
Total | 9.077 | 8.478 | 10.873 | 100% |
Fuente: Trademap
Última actualización: mayo 2022
Las exportaciones de Tanzania se centran principalmente en productos del sector minero. Estas representan casi la mitad del total de sus exportaciones en 2021 con el oro como principal metal exportado. Le siguen el capítulo arancelario de los cereales (6,3%); hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios (4,9%); y semillas y frutos oleagionosos, semillas y y frutos diversos, plantas industriales o medicinales (4,2%). Su principal importación es el petróleo, seguido de distintas partidas de manufacturas de maquinaria de diversa índole.
PRINCIPALES CAPÍTULOS TARIC EXPORTADOS | ||||
2019 | 2020 | 2021 | cuota | |
Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos | 2.296 | 2.965 | 2.970 | 46,48% |
Cereales | 79 | 172 | 403 | 6,3% |
Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios | 141 | 221 | 311 | 4,86% |
Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales | 196 | 196 | 269 | 4,21% |
Café, té, yerba mate y especias | 209 | 201 | 262 | 4,1% |
Resto | 2.012 | 2.230 | 2.176 | 34,05% |
Total | 4.933 | 5.985 | 6.391 | 100,0% |
| | | | |
Fuente: Trademap
Última actualización: mayo 2022
PRINCIPALES CAPÍTULOS TARIC IMPORTADOS | ||||
2019 | 2020 | 2021 | Cuota | |
Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas | 1.918 | 1.377 | 2.268 | 20,86% |
Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas; partes de esas máquinas | 1.143 | 948 | 1.190 | 10,94% |
Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios | 930 | 750 | 953 | 8,76% |
Fundición, hierro y acero | 493 | 412 | 707 | 6,5% |
Plástico y sus manufacturas | 490 | 470 | 670 | 6,17% |
Resto | 4.103 | 4.521 | 5,085 | 46,77% |
TOTAL | 9.077 | 8.478 | 10.873 | 100,0% |
| | | | |
Fuente: Trademap.
Última actualización: mayo de 2022.
Feria | Fechas | Link |
38th Dar es Salaam International Trade Fair (DITF) | 28 junio al 13 de julio de 2020 | https://www.tantrade.go.tz/ |
MINEXPO AFRICA - Tanzania | 16 al 18 de septiembre de 2020 | https://expogr.com/minexpotanzania/ |
Auto Expo Africa | 9 al 11 de septiembre de 2020 | https://expogr.com/tanzania/autoexpo/ |
Karibu/kilifair Kilimanjaro Tourism & industry fair | 5 al 7 de junio de 2020 | https://www.kilifair-tanzania.com/ |
Food-Agro Tanzania | 9 al 11 de septiembre de 2020 | https://www.expogr.com/tanzania/foodexpo/ |
BUILDEXPO AFRICA - Tanzania | 16 al 18 de septiembre de 2020 | https://www.expogr.com/tanzania/buildexpo/ |
La balanza de servicios ha estado en superávit en Tanzania gracias al sector turístico.
PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS | |||
(Datos en M USD) | 2018 | 2019 | 2020 |
Exportaciones de servicios | |||
Transporte | 1.222,1 | 1.350,1 | 1.281,7 |
Viajes | 2.449,4 | 2.604,5 | 714,5 |
Otros servicios | 343,2 | 326,4 | 187,6 |
Total | 4.014,7 | 4.281 | 2.183,8 |
Importaciones de servicios | |||
Transporte | 600,7 | 678,3 | 582,7 |
Viajes | 738,1 | 651,1 | 203,8 |
Otros servicios | 577,1 | 453,1 | 505,5 |
Total | 1,915,9 | 1.782,5 | 1.292 |
Exportaciones netas de servicios | 2.098,8 | 2.498,5 | 891,8 |
Fuente: Banco de Tanzania Última actualización: mayo 2022 |
Según el Banco Mundial, en 2019 el sector turístico contribuyó en un 17% al PIB de Tanzania y empleó directamente a 850.000 personas. El número de turistas internacionales aumentó en 2019 hasta alcanzar 1,53 millones frente a los 1,51 millones en 2018.
Nº turistas en Tanzania (M) | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Total | 1,14 | 1,28 | 1,33 | 1,51 | 1,53 |
Fuente: Banco Mundial (últimos datos disponibles)
Desde que se recogen los datos, el número de turistas ha crecido ininterrumpidamente salvo en 2009, año en que hubo un ligero descenso.
Para Zanzíbar es posible encontrar datos desagregados en los informes anuales del Banco Central de Tanzania (BoT). Según el BoT el número de turistas internacionales en Zanzíbar en 2019, 538 mil turistas, fue casi el doble que en 2015, 294 mil turistas.
En 2020, la suspensión de vuelos internacionales y el confinamiento impuesto en numerosos países como medidas para luchar contra la crisis del coronavirus han ocasionado una disminución significativa del número de turistas internacionales tanto en Tanzania continental como en Zanzíbar.
Las ganancias del turismo han ido aumentando año tras año. Así, según la Organización Mundial del Turismo, mientras que en 2011 los ingresos por turismo fueron de 1.400 MUSD en 2019 estos ingresos fueron de 2.600 MUSD.
En 2019, según el 2020 Annual Research: Key Highlights de Tanzania del World Travels & Tourism Council, el origen de los turistas internacionales era Kenia en un 15%, seguido de EE. UU. (7%), Reino Unido (5%), Alemania (5%) y Burundi (4%).
En 2020 se estima que aumentaron los flujos de IDE a Tanzania hasta situarse en los 1.013 MUSD. La caída en el crecimiento a nivel mundial y el aumento de la incertidumbre consecuencia de la pandemia en 2020 han facilitado la salida de capitales de mercados emergentes como Tanzania debido al menor apetito de los inversores extranjeros por estos mercados y los mayores costes financieros de la inversión en Tanzania.
FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS
Inversión extranjera directa (Datos en M USD) | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Entradas | 1.561 | 864 | 938 | 972 | 991 | 1013 |
Salidas | - | - | - | - | - | - |
Última actualización: febrero 2022. Fuente: UNCTAD. (El dato para 2020 es una estimación)
Los descubrimientos de gas natural han provocado que la energía sea uno de los sectores en Tanzania con mayor inversión extranjera.
La exploración de gas tanto en tierra como en mar se ha llevado a cabo principalmente por las siguientes compañías: Petrobras, Dominion, Ophir Energy, BG Group (BP), Statoil y ExxonMobil. En la actualidad, la producción de gas natural tiene lugar en tres yacimientos: Songo Songo, operado por Orca Energy; Mnazi Bail, operado por Maruel & Prom (M&P) junto con la Tanzania Petroleum Development Corporation (TPDC); y Kiliwani North, operado por Aminex.
En cuanto a las fases de procesado, transporte, almacenamiento y distribución del gas, son 4 las compañías que operan en Tanzania continental: Tanzania Petroleum Development Corporation (TPDC), Songas, Pan African Energy Tanzania (PAET) and Maurel & Prom (M&P).
La minería es otro sector que atrae una fuerte inversión extranjera. A fecha de 2014 (último dato disponible del Ministerio de Energía y Minerales de Tanzania) existen 9 principales minas activas: 6 de oro gestionadas por Stamigold, Acacia (con 3 minas), AngloGoldAshanti y Shanta Gold; 1 de tanzanita operada por Sky Associates y Stamico; 1 de carbón por TanCoal; y una de diamantes operada por Petra Diamonds y el gobierno de Tanzania.
Tanzania Investment Centre: http://www.tic.co.tz
Autoridad Tanzana de Inversión: http://www.tanzaniainvest.com
Export Processing Zones Authority: http://epza.go.tz/
Zanzibar Investment Promotion Authority (ZIPA): http://www.zipa.go.tz
No existen datos sobre inversión de Tanzania en el extranjero, por países destino o por sectores. En todo caso, y dado el actual grado de desarrollo de la economía tanzana, su inversión en el exterior es poco significativa.
Para promover la atracción de inversiones extranjeras el país albergó en 2018 la primera feria entre inversores locales y extranjeros, la Tanzanian Investment Promotion Exhibition & Conference (TIPEC) en Dar es Salaam. Tuvo su segunda edición en 2019 pero actualmente no se conocen fechas de futuras ediciones.
La feria Tanzania Oil & Gas Congress se centra en generar oportunidades de negocio y de inversión en el sector de la energía. La próxima edición de esta feria será en agosto de 2022 en Dar es Salaam.
En 2019 el FMI situó el déficit corriente en el 2,3% del PIB, registrando un incremento de exportaciones e importaciones frente a 2018.
En 2020 se estima un crecimiento de este déficit hasta situarlo en el 3,2% del PIB debido al impacto negativo de la pandemia sobre los ingresos por turismo, sector tradicionalmente muy significativo en el crecimiento y en las cuentas exteriores de Tanzania. Por su parte, la balanza comercial en línea con el impacto de la pandemia sobre esta cuenta en otras economías es de esperar experimente una caída en sus exportaciones debido la contracción de la demanda en los principales mercados de exportación de Tanzania pero también una caída en sus importaciones de materias primas y bienes intermedios consecuencia de la disrupción en las cadenas productivas. No obstante su posición externa se estima se ha beneficiado en 2020 del fuerte crecimiento en los precios internacionales del oro así como por la caída en los precios internacionales del crudo.
(Datos en M USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020p |
CUENTA CORRIENTE | -1.392 | -2.080 | -1.014 | -1.282 |
Balanza Comercial (Saldo) | -2.894 | -4.130 | -2.567 | -2.129 |
Balanza de Servicios (Saldo) | 1.898 | 2.462 | 1.984 | 1.239 |
Balanza de Rentas (Saldo) | -830 | -789 | -895 | -841 |
Balanza de Transferencias (Saldo) | 434 | 376 | 464 | 448 |
CUENTA DE CAPITAL | 397 | 368 | 362 | 313 |
CUENTA FINANCIERA* | 1.999 | 1.281 | 1.972 | 1.363 |
Inversiones directas | 955 | 981 | 951 | 803 |
ERRORES Y OMISIONES | -337 | -566 | -508 | -371 |
Fuente: FMI *En la última publicación del FMI de diciembre de 2021 no se proporciona información de las subbalanzas de inversión en cartera y otras inversiones, así como de la partida de reservas y artículos relacionados. p= provisional |
En marzo de 2020 las reservas exteriores de Tanzania se situaban en 4.800 millones de dólares. Para el conjunto de 2020 se estima que cubran 5,2 meses de importaciones de bienes y servicios inferior al dato de 5,8 meses registrado en 2019.
El chelín tanzano mantiene un tipo de cambio flexible respecto al resto de monedas.
Desde 2016 el tipo de cambio no ha bajado de 1USD=2.182TZS y ha continuado depreciándose hasta mantenerse más o menos constante en 1USD=2.300TZS. A mediados de 2022 (15 de mayo de 2022) el tipo de cambio era de 1USD= 2.325TZS.
En 2021, la deuda externa ascendió a 20.030 M USD lo que representó el 28,5% del PIB. Alrededor del 75% de la deuda externa es pública. Las estimaciones del FMI para 2022 apuntan a que la deuda externa oficial se situó en el 26,7% del PIB.
Tanzania se ha acogido a la iniciativa DSSI (Debt Service Suspension Initiative) solicitando la moratoria del pago de su deuda. España no se ve afectada.
En la clasificación de riesgo de la OCDE, desde 2004 Tanzania pasó de clasificarse en el Grupo 7 a clasificarse en el Grupo 6. Entre las agencias de rating principales (S&P, Moody’s y Fitch) solo Moody’s da una calificación para Tanzania. Desde agosto de 2020 Moody’s otorga a Tanzania una calificación crediticia de B2. Hasta entonces su calificación era de B1.
A pesar de que en los últimos años el comercio exterior de Tanzania ha girado hacia países emergentes como China, India y Sudáfrica, la Unión Europea en su conjunto tienen todavía un peso muy importante en las exportaciones de Tanzania.
En 2020, las ventas de Tanzania al mercado europeo (UE más Reino Unido) se situaron en 633 M EUR (casi un 50% más que en 2019), mientras que las compras de productos importados desde la UE (más Reino Unido) al mercado tanzano alcanzaron los 822 M EUR.