- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
Según datos de Trade Map, el país exportó en 2020 bienes por valor aproximado de 4.149 M USD e importó por valor de 8.251 M USD, arrojando un saldo negativo de 4.102 M USD.
En síntesis, Uganda exporta oro y productos agrícolas; y petróleo a los países de la región, además de Emiratos Árabes, e importa oro, petróleo, maquinaria, medicamentos y aceite.
Cada vez más, Uganda se muestra más abierta al comercio internacional situándose como el décimo país con mayor apertura económica de África subsahariana (de entre los 47 existentes), según el informe anual elaborado por the Heritage Foundation y el Wall Street Journal. Su grado de apertura comercial (suma de importaciones y exportaciones en relación al PIB) fue del 32,8 % en 2020.
Su sistema arancelario depende del arancel común de la EAC. Este establece unos aranceles del 25% para los productos finales, del 10% para los intermedios y del 0% para las materias primas, y se reserva el poder de establecer aranceles sobre productos sensibles, por ejemplo, acero, cereales, azúcar, etc.
Tradicionalmente, las exportaciones ugandesas tenían como objetivo países de la EAC (con un valor agregado del 24 % de las exportaciones en 2020), pero durante el último lustro los Emiratos Árabes Unidos han emergido con fuerza como su mayor socio comercial (44 % del total). España no tiene peso relevante.
En cuanto al origen de sus importaciones, Asia sigue estando en cabeza con un 32 % del total en 2020, en parte gracias al fuerte crecimiento de China e India como proveedores. Los países africanos mantienen su importancia con en torno al 26 % de las importaciones, de las cuales el bloque COMESA representa el 12 %. Dentro de la EAC, destacan Kenia y Tanzania.
Tradicionalmente, las exportaciones ugandesas tenían como objetivo países de la EAC (con un valor agregado del 24 % de las exportaciones en 2020), pero durante el último lustro los Emiratos Árabes Unidos han emergido con fuerza como su mayor socio comercial (44 % del total). España no tiene peso relevante.
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES | |||||
(Datos en M USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | % 2020 |
Emiratos Árabes Unidos | 446 | 562 | 1.196 | 1.845 | 44% |
Kenia | 552 | 580 | 442 | 466 | 11% |
Sudán del Sur | 0 | 0 | 0 | 357 | 9% |
RD Congo | 190 | 204 | 249 | 267 | 6% |
Italia | 142 | 132 | 142 | 138 | 3% |
Tanzania | 50 | 66 | 69 | 95 | 2% |
Alemania | 88 | 95 | 80 | 94 | 2% |
Sudán | 378 | 411 | 414 | 90 | 2% |
Países Bajos | 109 | 114 | 99 | 78 | 2% |
Bélgica | 110 | 75 | 82 | 73 | 2% |
Mundo | 2.901 | 3.087 | 3.564 | 4.149 | 100% |
Fuente: Trademap. Última actualización: octubre 2021.
En cuanto al origen de sus importaciones, Asia sigue estando en cabeza con un 32 % del total en 2020, en parte gracias al fuerte crecimiento de China e India como proveedores. Los países africanos mantienen su importancia con en torno al 26 % de las importaciones, de las cuales el bloque COMESA representa el 12 %. Dentro de la EAC, destacan Kenia y Tanzania.
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES | |||||
(Datos en M USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | % 2020 |
China | 986 | 1.184 | 1.257 | 1.352 | 16% |
India | 736 | 817 | 855 | 959 | 12% |
Kenia | 457 | 516 | 769 | 773 | 9% |
Tanzania | 92 | 259 | 471 | 744 | 9% |
Emiratos Árabes Unidos | 1 | 784 | 822 | 496 | 6% |
Japón | 370 | 317 | 307 | 343 | 4% |
Arabia Saudí | 369 | 605 | 429 | 275 | 3% |
Sudáfrica | 248 | 312 | 386 | 221 | 3% |
Gambia | 0 | 0 | 67 | 213 | 3% |
Zimbabue | 1 | 1 | 1 | 204 | 2% |
Países Bajos | 68 | 0 | 67 | 200 | 2% |
Resto | 2.268 | 1.930 | 2.270 | 2.470 | 30% |
Mundo | 5.596 | 6.729 | 7.696 | 8.251 | 100% |
Fuente: Trademap. Última actualización: octubre 2021.
En cuanto a las exportaciones, destaca el oro como principal bien exportado: en 2020, triplicó (43,8 %) el valor del segundo producto, el café (14,4 %). Uganda es el decimosexto exportador mundial de café.
Respecto a las principales importaciones de Uganda en 2020, éstas fueron oro (22,3 %), petróleo y derivados (11,8 %) y maqunaria industrial y vehículos (7,2 % y 6,7 %, respectivamente).
Las autoridades de Uganda, a través del Bank of Uganda, no publican datos de exportaciones agrupadas por sectores ni capítulos arancelarios, sino por productos individuales. Véase el apartado "Cuadro de exportaciones por capítulos arancelarios".
Las autoridades de Uganda, a través del Bank of Uganda, no publican datos de importaciones agrupadas por sectores ni capítulos arancelarios, sino por productos individuales. Véase el apartado "Cuadro de importaciones por capítulos arancelarios".
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS | |||||
(Datos en M USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | % |
Oro | 434 | 343 | 1.069 | 1.819 | 44 |
Café | 491 | 492 | 416 | 601 | 14 |
Pescado y sus derivados | 132 | 146 | 186 | 125 | 3 |
Reexportaciones de productos petrolíferos | 124 | 129 | 134 | 98 | 2 |
Maíz | 78 | 125 | 60 | 102 | 2 |
Té | 68 | 92 | 89 | 71 | 2 |
Tabaco | 47 | 54 | 86 | 48 | 2 |
Flores | 54 | 62 | 58 | 54 | 1 |
Algodón | 48 | 41 | 54 | 37 | 1 |
Legumbres | 55 | 123 | 40 | 33 | 1 |
Electricidad | 45 | 43 | 46 | 25 | 1 |
Resto | 1.632 | 1.808 | 1.665 | 1.120 | 27 |
TOTAL | 3.274 | 3.537 | 3.962 | 4.148 | 100 |
Fuente: Bank of Uganda. Última actualización: octubre 2021
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS | |||||
Datos FOB, (Datos en M USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | % |
Equipamientos de maquinaria, vehículos y accesorios. | 901 | 1.082 | 1.252 | 1.154 | 20 |
Productos minerales (excluido petróleo y sus derivados) | 130 | 133 | 1.076 | 1.094 | 19 |
Productos derivados del petróleo | 694 | 911 | 980 | 851 | 15 |
Productos químicos y derivados | 436 | 549 | 571 | 552 | 10 |
Productos vegetales, animales, bebidas, grasas y aceites | 452 | 461 | 452 | 483 | 8 |
Metales base y sus derivados | 335 | 399 | 428 | 421 | 7 |
Plásticos, caucho y sus derivados | 279 | 328 | 392 | 363 | 6 |
Artículos manufacturados | 233 | 253 | 271 | 259 | 4 |
Textil y sus derivados | 165 | 187 | 231 | 218 | 4 |
Resto | 321 | 379 | 415 | 371 | 7 |
TOTAL | 3.945 | 4.683 | 6.067 | 5.766 | 100 |
Fuente: Bank of Uganda. Última actualización: octubre 2021
FERIA | FECHA | FRECUENCIA | SECTOR | PÁGINA WEB |
Pearl of Africa Tourism expo | Febrero | Annual | Turismo | www.poate.co.ug |
The Pork Expo | Mayo | Bianual | Industria porcina | www.pigfarmers.co.ug |
African Dairy Conference and Exhibition | Agosto | Anual | Agrícola y agroalimentario | www.dairyafrica.com/afda |
Aviana | Noviembre | Bianual | Agrario | www.avianaafrica.com |
Principales sectores de servicio (M USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Composición % (2020) |
Exportaciones de servicios (M USD) | ||||||
Turismo | 1.093,20 | 937,3 | 1.022,80 | 1.188,20 | 397,10 | 35,66 |
Transporte | 142,6 | 154,9 | 179,4 | 187,4 | 167,93 | 15,08 |
Construcción | 103,9 | 19,3 | 69,2 | 108,2 | 74,73 | 6,71 |
Seguros | 38,8 | 4,4 | 6,9 | 7,6 | 12,47 | 1,12 |
ICT | 39,9 | 39,1 | 52,4 | 22,7 | 30,70 | 2,76 |
Servicios financieros | 29 | 30,9 | 21,1 | 27,8 | 35,85 | 3,22 |
Otros servicios | 459,3 | 448,6 | 607,9 | 487,20 | 394,82 | 35,45 |
Total | 1.906,70 | 1.634,50 | 1.959,70 | 2.029,10 | 1.113,60 | 100 |
Importaciones de servicios (M USD) | ||||||
Transporte | 1.134,20 | 1.015,10 | 1.192,40 | 1.544,3 | 1.451,14 | 47,70 |
Turismo | 185,6 | 208,5 | 217,8 | 196,2 | 61,39 | 2,01 |
Construcción | 76,1 | 26,9 | 80 | 110 | 86,29 | 2,83 |
Seguros | 68,8 | 55,8 | 74,4 | 72,2 | 72,56 | 2,38 |
ICT | 53,9 | 36,7 | 27,1 | 19,8 | 26,07 | 0,86 |
Servicios financieros | 9,4 | 9,7 | 9,7 | 8,9 | 11,72 | 0,39 |
Otros servicios | 594,2 | 520,7 | 754,8 | 736 | 1.284,62 | 42,23 |
Total | 2.026,30 | 2.060 | 2.545,50 | 2687,4 | 3.042,27 | 100 |
Exportaciones netas de servicios | -119.635 | -425.439 | -585.764 | -658,30 | -1.928,67 | |
Fuente: ITC. Última actualización: febrero 2022.
Al igual que la balanza comercial de bienes, Uganda sigue padeciendo un déficit en términos de servicios, acentuado aún más por el crecimiento de las importaciones y la reducción de las exportaciones a la mitad. Un tercio de las exportaciones corresponde al turismo, y prácticamente la mitad de las importaciones, al transporte.
El turismo y sus actividades relacionadas son una gran fuente de ingresos para Uganda. En 2019 recibió un total de 1,506 millones de visitantes según la Uganda Bureau of Statistics, y los ingresos derivados de la industria representaron el 7,9 % del total del PIB. El atractivo del país se centra en sus numerosos parques naturales y en el lago Victoria. La gran mayoría de sus visitantes (80 %) proceden de África.
No existen datos sobre el origen por países de la inversión extranjera en Uganda, ni de su destino por sectores de actividad desde 2011, pero si de los flujos totales. Se puede observar el desequilibrio existente entre entradas y salidas.
Flujo de inversiones extranjeras
Inversión Extranjera Directa (M USD) (flow) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Entradas | 803 | 1.055 | 1.266 | 823 |
Salidas | 0,3 | 0,3 | 0,3 | 0,3 |
F
Stock de inversiones extranjeras
Inversión Extranjera Directa (M USD) (stock) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Entradas | 11.996 | 13.333 | 14.317 | 14.528 |
Salidas | 81 | 81 | 82 | 82 |
F
Lo más destacado de la reciente inversión extranjera es la relativa a la exploración de petróleo y la ya mencionada construcción de la East African Rude Oil Pipeline (EACOP).
Uganda también está realizando una serie de inversiones en transporte y energía, con la importación de prácticamente la totalidad del equipamiento industrial necesario para poder llevar a cabo estos proyectos. Como empresas inversoras del sector, destaca Total.
Los organismos oficiales que ofrecen información sobre inversión extranjera en Uganda son los siguientes:
- Uganda Investment Authority:http://www.ugandainvest.com
- Banco Central de Uganda : http://www.bou.or.ug
- COMESA Regional Investment Agency (RIA): www.comesaria.org
- Uganda Free Zone Authority: https://freezones.go.ug/
Organismos multilaterales como el FMI, el Banco Mundial, la UNCTAD o ITC también ofrecen datos sobre inversiones extranjeras.
Dado su nivel de desarrollo y la inexistencia de grandes empresas en el país, las inversiones en el exterior son prácticamente inexistentes.
Dado su nivel de desarrollo y la inexistencia de grandes empresas en el país, las inversiones en el exterior son prácticamente inexistentes.
No hay programada ninguna feria sobre inversores.
El saldo de la balanza de mercancías ha empeorado considerablemente en los cuatro últimos años, aumentando su déficit de 428 M USD en 2017 a 2.363 M USD en 2020, debido sobre todo al aumento de las importaciones. Las principales causas del déficit comercial que presenta el país son la naturaleza de sus importaciones (maquinaria y vehículos) y su importante déficit energético. Respecto a esto último, el proyecto de la EACOP podrá suponer un elemento de equilibrio en el futuro próximo.
La balanza de servicios ha mostrado un aumento del déficit muy considerable en el último año: 1.035 M USD en 2020.
Por su parte, la balanza de rentas ofrece saldos negativos que aumentaron en gran medida en 2018 y 2019 y se redujeron en el último año. El déficit en 2020 fue de 607 M USD. Los saldos positivos y estables de la balanza de transferencias no alcanzan a compensar el fuerte déficit de la balanza comercial, por lo que balanza por cuenta corriente en su conjunto arroja un déficit importante que en 2020 llegó a 2.193 M USD.
(Datos en M USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
CUENTA CORRIENTE | -375 | -1.733 | -2.390 | -2.193 |
Balanza de Bienes | -428 | -2.083 | -2.866 | -2.363 |
Balanza de Servicios | -105 | -299 | -357 | -1.035 |
Balanza de Rentas | -214 | -926 | -916 | -607 |
Balanza de Transferencias | 372 | 1.575 | 1.749 | 1.812 |
CUENTA DE CAPITAL | 30 | 105 | 100 | 69 |
CUENTA FINANCIERA | -339 | -1.124 | -2.428 | -2.104 |
Inversiones directas | -200 | -929 | -1.217 | -966 |
Inversiones de cartera | 40 | 330 | 168 | 321 |
Otras inversiones | -249 | -964 | -1.274 | -1.862 |
ERRORES Y OMISIONES | 126 | 343 | -69 | 645 |
| | | | |
BALANCE GENERAL | -121 | -161 | 69 | 626 |
Fuente: Bank of Uganda. Última actualización: julio 2021.
El nivel de reservas en 2020 se situó en 3.920 M USD, lo que supone algo menos de medio año (5,2 meses) de importaciones cubiertas. Uganda fue uno de los países más perjudicados por la COVID-19. Por este motivo, para mejorar la balanza de pagos y las necesidades fiscales del país, el FMI aprobó el Rapid Credit Facility (RCF) por un valor de 491,50 M USD en mayo de 2020.
El chelín ugandés mantiene un tipo de cambio flexible respecto al resto de monedas. A 31 de febrero de 2022, este era de 1 USD = 3.549 UGX.
Durante los últimos 10 años, el máximo se ha situado en 1 USD = 3.921 UGX (marzo 2020), y el mínimo en 1 USD = 2.305 UGX (febrero 2012).
La deuda externa se situó en 2019 aproximadamente en 13.971 M USD, lo que representó el 26,2 % del PIB, algo superior al 23,5 % del año anterior.
El último ratio de servicio de deuda externa (en porcentaje de exportaciones de bienes y servicios) disponible es de 5,7 en 2020, un aumento respecto al año anterior del 4,8 %.
Uganda ha sido calificado por el Banco Mundial como un buen gestor de su deuda, estando ésta en niveles sostenibles y manejables; cabe mencionar que la calificación no ha sido actualizada desde mayo de 2019.
Dentro de la clasificación de la OCDE utilizada para calcular la prima de riesgo aplicable a créditos a la exportación con apoyo público, Uganda está englobada en el Grupo 6 (riesgo muy alto). En cuanto a las agencias de rating, la calificación de la deuda soberana a largo plazo en moneda extranjera de Uganda que asigna Fitch es B+, Moody's B2 y S&P B+.
Las relaciones comerciales de Uganda con los países de la UE son reducidas. En 2020, las exportaciones al mercado europeo apenas alcanzaron el 15 %, y las importaciones son aproximadamente el 5,3 %.
Si bien en los últimos años el crecimiento de las exportaciones de la UE a Uganda ha sido positivo, nada hace prever que la UE se convierta en los próximos años en un importante socio comercial para este país, dados los flujos que éste mantiene con el resto de la región y con Asia.
En relación a los productos comercializados, no existen grandes variaciones desde 2015 en el ranking por productos, coincidiendo las principales importaciones europeas con las españolas; el café tostado (58 %), el pescado (16 %), flores (11 %), y cacao (4 %); y siendo las principales exportaciones europeas: máquinas (20 %) los medicamentos (9 %), sangre humana (4,6 %), reactivos de diagnóstico o de laboratorio (6 %) y sustancias odoríferas (5 %).