- Evolución reciente del comercio exterior de bienes y servicios
- Apertura comercial (X+M/PIB; M/PIB)
- Principales socios comerciales (exportación e importación)
- Cuadro de Exportaciones por países (principales países clientes)
- Cuadro de Importaciones por países (principales países proveedores)
- Principales productos exportados e importados
- Cuadro de Exportaciones por sectores
- Cuadro de Importaciones por sectores
- Cuadro de Exportaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones por capítulos arancelarios
- Cuadro de Cuotas comerciales y puesto en las clasificaciones
- Ferias comerciales en el país
- Cuadro de Calendario de Principales Ferias del País
- Principales sectores de servicios (exportación e importación)
- Turismo
- Inversión extranjera. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones extranjeras por países y sectores
- Operaciones importantes de inversión extranjera
- Fuentes oficiales de información sobre inversiones extranjeras
- Inversión en el exterior. Desglose por países y sectores
- Cuadro de Flujo de inversiones en el exterior por países y sectores
- Ferias sobre inversiones
- Balanza de pagos. Resumen de las principales cuentas y subbalanzas
- Cuadro de Balanza de pagos
- Reservas internacionales
- Moneda y sistema cambiario. Evolución del TC
- Deuda externa (total y servicio de la deuda; principales ratios)
- Calificación de riesgo (por OCDE y otras calificadoras)
- Intercambios comerciales con la Unión Europea
Sector Exterior
Uzbekistán experimenta un notable empeoramiento de su sector exterior en 2020 (como el resto de los países). En 2020 el país exportó por valor de 13.100 millones de dólares (un 26,8 % menos que en 2019). En cuanto a las importaciones, estas aumentaron enormemente en 2019 dada la liberalización del mercado de divisas y la mayor apertura al comercio. Sin embargo, en 2020 el saldo de importación ascendió a 19.950 millones (un 21,8 % menos que el año anterior). Como resultado, el saldo comercial en 2020 se situó en un -12,4 % del PIB, 1,3 puntos porcentuales menos que el año anterior. Con estas cifras, la tasa de cobertura comercial es de 65,66 %.
El entorno económico regional ha favorecido un incremento de las exportaciones. El principal impulso a la demanda externa, al margen de la liberalización antes mencionada, se deriva de la recuperación económica en Rusia y en Kazajistán y del incremento de los precios en los mercados globales de recursos energéticos. Cabe destacar igualmente que nuevos acuerdos de exportación y de inversión fueron alcanzados durante 2017, así como el robustecimiento de la competitividad de las empresas uzbekas ocasionado por la depreciación del som. No obstante el crecimiento de las exportaciones se vio contrarrestado por un mayor aumento de las importaciones como se ha ido mencionando en el informe, en concreto destaca el aumento de las importaciones de bienes de capital, lo cual va ligado del gran incremento del crédito que ha experimentado la economía uzbeka.
La tasa de apertura comercial en 2020 fue del 59,9 %.
En 2020 los principales socios comerciales, atendiendo a su peso en el total de exportaciones e importaciones, fueron los siguientes:
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES | |||||
millones USD | 2019 | 2020 | Var. interanual | % total | |
1 | China | 2.519,0 | 1.341,3 | -46,7% | 18,6% |
2 | Rusia | 2.492,5 | 1.172,4 | -53% | 16,2% |
3 | Turquía | 1.203,6 | 984,6 | -18,2% | 13,7% |
4 | Kazajistán | 1.429,7 | 761,4 | -46,7% | 10,6% |
5 | Kirguistán | 679,0 | 740,3 | 9% | 10,3% |
6 | Afganistán | 615,1 | 571,1 | -7,2% | 7,9% |
7 | Tayikistán | 344,2 | 289,3 | -16% | 4,0% |
8 | Canadá | 1,1 | 141,4 | 127,3% | 2,0% |
9 | Irán | 219,6 | 135,9 | -38,1% | 1,9% |
10 | Ucrania | 113,6 | 119,3 | 5% | 1,7% |
11 | Pakistán | 93,6 | 97,4 | 4,1% | 1,4% |
12 | Francia | 205,7 | 83,1 | -59,6% | 1,2% |
13 | E.A.U | 119,3 | 76,4 | -36% | 1,1% |
14 | Turkmenistán | 145,1 | 74,3 | -48,8% | 1,0% |
15 | Polonia | 39,9 | 56,8 | 42,4% | 0,8% |
16 | Singapur | 26,1 | 52,6 | 101,5% | 0,7% |
17 | Azerbayán | 48,8 | 52 | 6,6% | 0,7% |
18 | Bielorrusia | 41,3 | 37,3 | -9,7% | 0,5% |
19 | India | 48,9 | 31,7 | -35,2% | 0,4% |
20 | Lituania | 22,6 | 31,5 | 39,4% | 0,4% |
Fuente: Comité Estatal de Estadísticas de Uzbekistán
PRINCIPALES PAÍSES SUMINISTRADORES | |||||
millones USD | 2019 | 2020 | Var. interanual | % total | |
1 | China | 5.101,9 | 4.425,6 | -13,3% | 22,2% |
2 | Rusia | 4.134,4 | 4.080,1 | -1,3% | 20,4% |
3 | Kazajistán | 1.938,0 | 2.094,4 | 8,1% | 10,5% |
4 | Corea del Sur | 2.524,4 | 1.934,6 | -23,4% | 9,7% |
5 | Turquía | 2.661,8 | 1.073,1 | -59,7% | 5,4% |
6 | Alemania | 884,3 | 692,2 | -21,7% | 3,5% |
7 | Lituania | 377,2 | 471,2 | 24,9% | 2,4% |
8 | Rep. Checa | 147,4 | 456,2 | 209,5% | 2,3% |
9 | India | 319,2 | 420,1 | 31,6% | 2,1% |
10 | Turkmenistán | 396,8 | 395,9 | -0,2% | 2,0% |
11 | Letonia | 385,8 | 326,3 | -15,4% | 1,6% |
12 | Italia | 330,5 | 323,9 | -2% | 1,6% |
13 | Ucrania | 263,9 | 313,6 | 18,8% | 1,5% |
14 | Bielorrusia | 279,3 | 213,9 | -23,4% | 1,1% |
15 | EE. UU. | 498,0 | 211,6 | -57,5% | 1,1% |
16 | Japón | 381,3 | 198,6 | -47,9% | 1,0% |
17 | Países Bajos | 120,5 | 166,1 | 37,8% | 0,8% |
18 | Kirguistán | 124,2 | 144,5 | 16,3% | 0,7% |
19 | Francia | 134,7 | 129,4 | -3,9% | 0,6% |
20 | Polonia | 121,6 | 128,8 | 5,9% | 0,6% |
Fuente: Comité Estatal de Estadísticas de Uzbekistán
Las principales mercancías exportadas e importadas por Uzbekistán en 2020 fueron las siguientes:
Lista de los productos exportados por Uzbekistán (en miles de USD) | |||||
Código arancelario | Descripción del producto | 2019 | 2020 | % total | Variación 19-20 |
'71 | Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas | 47.145 | 5.950.196 | 45,3% | 12.521% |
'52 | Algodón | 1.293.369 | 1.200.138 | 9,1% | -7,2% |
'74 | Cobre y sus manufacturas | 707.942 | 729.061 | 5,5% | 3% |
'27 | Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales | 2.524.918 | 642.287 | 6,1% | -74,6% |
'08 | Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías | 643.679 | 577.825 | 4,9% | -10,2% |
'99 | Materias no a otra parte especificadas | 5.404.450 | 544.624 | 4,4% | -90% |
'61 | Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto | 323.401 | 459.262 | 3,5% | 42% |
'07 | Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios | 468.064 | 400.431 | 3,6% | -14,4% |
'39 | Plástico y sus manufacturas | 403.013 | 324.422 | 3,1% | -19,5% |
'11 | Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina; gluten de trigo | 104.891 | 219.476 | 1,7% | 109,2% |
Fuente: TradeMap
Lista de los productos importados por Uzbekistán (en miles de USD) | |||||
Código arancelario | Descripción del producto | 2019 | 2020 | % total | Variación 19-20 |
'84 | Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas; partes de estas máquinas o aparatos | 5.611.790 | 4.756.685 | 23,8% | -15,2% |
'87 | Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios | 2.136.459 | 1.838.323 | 9,2% | -13,9% |
'72 | Fundición, hierro y acero | 1.428.432 | 1.238.456 | 6,2% | -13,3% |
'85 | Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos | 926.824 | 1.152.949 | 5,7% | 24,4% |
'30 | Productos farmacéuticos | 928.080 | 1.093.771 | 5,5% | 17,8% |
'27 | Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales | 811.724 | 705.103 | 3,5% | -13,1% |
'39 | Plástico y sus manufacturas | 583.825 | 634.510 | 3,2% | 8,7% |
'90 | Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos | 411.323 | 592.386 | 2,9% | 44% |
'10 | Cereales | 611.903 | 566.792 | 2,8% | -7,4% |
'44 | Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera | 785.390 | 505.811 | 2,5% | -35,6% |
Fuente: TradeMap
• AgroWorld Uzbekistan-International Exhibition for Agriculture (14-16 de marzo) – Agricultura.
• UzChemPlastExpo-International Exhibition for the Chemical Industry and the Production of Plastics and Rubber (28-30 de marzo) – Química, plástico.
• UzSecureExpo-International Exhibition for Industrial Safety and Fire Protection (28-30 de marzo) – Protección contra el fuego, seguridad en el puesto de trabajo.
• UzMetalMashExpo-International Metallurgy, Metal Processing and Welding Exhibition (28-30 de marzo) – Metal.
• UzMiningExpo-International Mining Industry Exhibition (28–30 de marzo) – Minería.
• WorldFood Uzbekistan-International Exhibition for the Food & Drinks Industry (4-6 de abril) – Agricultura, industria agroalimentaria.
• MebelExpo Uzbekistan-Uzbekistan International Exhibition for Furniture, Production Technologies, Interiors and Design (24-26 de abril) – Muebles.
• Stomatology Uzbekistan-International Dental Exhibition (25-27 de abril) – Odontología.
• TIHE-Uzbekistan International Healthcare Exhibition (25-27 de abril) – Medicina.
• AptekaExpo Central Asia-International Exhibition for Pharmaceuticals, Ingredients, Equipment and Technologies for the Pharmaceutical Industry (16-18 de mayo) – Farmacia.
• Power Uzbekistan-International Exhibition for Energy and Energy Saving (16-18 mayo) – Energía.
• OGU-Uzbekistan International Oil & Gas Exhibition & Conference (16-18 de mayo) – Energía, petroquímica.
• AgroExpo Uzbekistan / Agrotech Expo-Exhibition for Agriculture, Animal Husbandry and Food Processing (29 de mayo – 01 de junio) – Agricultura.
• CAITME-Central Asian International Textile Machinery Exhibition (11-13 de septiembre) – Industria textile y maquinaria.
• TextileExpo Uzbekistan-Central Asian International Exhibition (11-13 septiembre) – Moda, tejidos y textiles para hogar.
• Plastex Uzbekistan-International Exhibition for Plastics and Rubber (19-21 septiembre) – Plásticos.
• Chemie Uzbekistan-Central Asian Industrial International Exhibition for Chemical Industry (19-21 septiembre) – Química.
• O’ZBEKinPRINT – O’ZuPACK-International Exhibition of Equipment and Technology for Printing, Branding, and Packaging Production (19-21 septiembre) – artes gráficas, papel, impression, reprografía, empaquetado.
• Machinery Central Asia-Central Asian International Exhibition Metallurgy. Machinery. Engineering and Manufacturing Automation (noviembre) – Maquinaria, ingeniería, automatización.
• TransUzbekistan-International Exhibition for Transport and Logistics (noviembre) – Transporte y logística.
• MiningWorld Uzbekistan-International Exhibition for the Mining and Processing of Metals and Minerals (noviembre) – Minería.
• WorldBuild Tashkent-International Exhibition for Building, Construction and Interior Design (noviembre) – Construcción.
• Aqua-Therm Tashkent-International Exhibition for Heating, Ventilation, Air-Conditioning, Water Supply, Sanitary, Environmental Technology, Swimming Pool and Renewable Energies (noviembre) – Calefacción, saneamiento, refrigeración, aire acondicionado.
Título | Sector | Lugar | Fecha celebración |
Begin Edu Fair Tashkent | Educación y Formación | Tashkent | 28/09/2021 |
UzTextile Expo | Moda | Tashkent | 06-08/10/2021 |
TIHE | Farmacéutico y equipamiento médico | Tashkent | 26-28/04/2022 |
OGU | Energía, petróleo y gas | Tashkent | 18-20/05/2022 |
AgroWorld Uzbekistan | Agricultura y silvicultura | Tashkent | 16-18/03/2022 |
Plastex Uzbekistan | Ingeniera industrial | Tashkent | 8-10/09/2021 |
Beauty Expo Tashkent | Moda y belleza | Tashkent | 16-18/09/2021 |
AgroExpo Uzbekistan/Agrotech Expo | Agricultura y silvicultura | Tashkent | 28-30/06/2021 |
UzMedExpo | Farmacéutico y equipamiento médico | Tashkent | 19-21/10/2021 |
UzFood | Alimentación | Tashkent | 29-31/04/2022 |
UzenergyExpo | Energía, petróleo y gas | Tashkent | 27-29/10/2021 |
O'ZuPACK - O'ZBEKinPRINT | Logística y empaquetado | Tashkent | 16-18/11/2021 |
Uzagroexpo | Agricultura y silvicultura | Tashkent | 24-26/11/2021 |
FoodWeek Uzbekistan | Alimentación | Tashkent | 27-29/10/2021 |
Aquatherm Tashkent | Electricidad y electrónica | Tashkent | 22-24/09/2021 |
Central Asian International Textile Machinery Exhibition | Ingeniera industrial | Tashkent | 06-08/10/2021 |
AgriTek Uzbekistan | Agricultura y silvicultura | Tashkent | 27-29/10/2021 |
Power Uzbekistan | Energía, petróleo y gas | Tashkent | 18-20/05/2022 |
Securex Uzbekistan | Seguridad y defensa | Tashkent | 03-05/11/2021 |
UzProdExpo | Alimentación | Tashkent | 27-29/10/2021 |
Según datos del Comité Estatal de Estadísticas, Uzbekistán es un exportador neto de servicios. Durante el periodo entre enero y septiembre de 2020, el 10,5 % del total de sus exportaciones lo constituyeron la exportación de servicios por valor de 1.261,8 millones de dólares. Esto ha supuesto un decremento del 40,5 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Para ese mismo periodo, el 57,9 % del total de las exportaciones de servicios corresponden a servicios de transportes, en segundo lugar, se observa gran declive de los servicios turísticos del país (22,8 % del total) que frena el gran potencial registrado en 2019 (39,7 %). Finalmente, los servicios de telecomunicaciones registraron un 10 %.
Uzbekistán es un país de interés turístico. Samarcanda y Bujará han sido declaradas patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El país ha reformado recientemente su política de visados para facilitar la afluencia de turistas. Por ejemplo, a los países de la UE, se les exime de la necesidad de obtener un visado para una estancia de 30 días o inferior. También se facilitó a los ciudadanos de Israel, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Singapur, Turquía y Japón la no necesidad de contar con visado por un periodo de 30 días en el país. Los ciudadanos de Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Moldavia, Rusia, Ucrania y Kirguistán ya contaban con esta exención por un periodo de 60 días.
Uzbekistán ha firmado con India y Egipto acuerdos de cooperación en el campo del turismo.
En 2019 el Gobierno continuó en esta línea. Dados los resultados obtenidos en 2018, el país abrió el régimen de exención de visado a los países que conforman la UE y simplificó el régimen de visados a 51 países, emitió más de 10.000 visados e invirtió para aparecer en los medios de prensa internacionales.
Desde el 1 de abril de 2018 es posible sacar dinero en moneda extranjera en cajeros automáticos y desde el 1 de julio de 2018 se pueden utilizar tarjetas bancarias extranjeras en cualquier terminal de pago. Además, a lo largo de 2018 se instalaron puestos de cambio de moneda automatizados y en servicio las veinticuatro horas, priorizando la instalación de estos puestos en los puntos más transitados por extranjeros.
Gracias a las medidas anteriores, durante 2018 y 2019 se observó un notable aumento en el número de llegadas a Uzbekistán. Sin embargo, en 2020 llegaron un total de 2,1 millones de personas, (según los servicios estadísticos uzbecos), un 74,7 % menos que el año anterior. Tanto las llegadas como las salidas están principalmente lideradas por los antiguos países soviéticos. Así, según las estadísticas publicadas por el Servicio de Estadística de Uzbekistán para el periodo entre enero-agosto de 2021, las llegadas de personas extranjeras a la República se distribuyó en este orden: Kirguistán (42,3 %), Kazajistán (32,4%), Rusia (8,3 %), Afganistán (5,1%), Tayikistán (4 %) y Turquía (2,7 %).
De acuerdo a los datos del Comité Estadístico de Uzbekistán, en 2019 (últimos datos disponibles) se incrementó notablemente la inversión extranjera, en concreto un 80,6 % más que lo recibido en ese periodo el año anterior, siendo la cantidad total invertida de 45.700 millones de dólares. La principal causa de este incremento han sido la inversión extranjera y los préstamos bajo garantía estatal del Gobierno de Uzbekistán.
En 2019 la inversión se concentró principalmente en el suministro de electricidad y gas, (27,6 %, un 18,6 % más que lo que supuso en el año anterior) y la industria manufacturera siguió captando gran parte de la inversión (18,5 %, un 1,2 % menos que en 2018). Por otra parte, la inversión en vivienda descendió únicamente un 1,5% con respecto al año anterior (14,5%). Cabe destacar la gran bajada que experimentó el peso de la inversión en la industria extractiva, la cual supuso un 6,8 % a diferencia del 18,6 % que representó en 2018.
PRINCIPALES PAÍSES INVERSORES Y SECTORES DE INVERSIÓN |
Países (millones de dólares invertidos, 2003-2014) |
Rusia (9.146,8) |
Corea del Sur (5.268,5) |
Estados Unidos (2.025,7) |
Singapur (1.274,1) |
China (834,3) |
Reino Unido (752,3) |
Alemania (698,9) |
Países Bajos (651,6) |
Turquía (152,5) |
Republica Checa (140,1) |
Sectores (porcentaje, 2018) |
Industria manufacturera (22%) |
Inversión en vivienda (16,5%) |
Suministro eléctrico, gas (14,2%) |
Industria extractiva (11,4%) |
Transporte y almacenamiento (7,4%) |
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor (3,8%) |
Agricultura, silvicultura, pesca (3,3%) |
Sanidad (2,5%) |
Fuente: Comité Estatal de Estadística de Uzbekistán; FDI Markets
En 2020 se prevé haber finalizado las siguientes operaciones de inversión extranjera:
- Construcción del complejo químico de Shurtan para la producción de combustible líquido sintético con base de metano purificado.
- Programa para la expansión de la producción de hidrocarburos del período 2017-2021.
- Modernización y reconstrucción de las principales subestaciones de la red eléctrica.
- Construcción de una planta de energía térmica en Turakurgan (región de Namangan).
- Construcción de dos plantas de ciclo combinado con capacidad de entre 230 y 280 MW en Takhiatash.
- Introducción de un sistema autómata de cálculo y control del consumo eléctrico: sistema de medida del consumo eléctrico en las regiones de Bujará, Jizzaj y Samarcanda.
- Modernización de la planta hidroeléctrica de Farkhod.
- Modernización de la mina de carbón "Shargun Coal".
- Renovación de la flota de trenes con la compra de nuevas locomotoras.
- Mejora de la gestión hídrica en el sur de Karakalpakistán.
El Comité Estatal de Estadística de la República de Uzbekistán publica periódicamente, tanto en inglés como en ruso, información sobre flujos y sectores de inversión. Por otra parte, la Cámara de Comercio e Industria de Uzbekistán y Uzinfoinvest, dependiente del Ministerio de Comercio Exterior, son un buen punto de partida para recabar información sobre inversiones. Las Zonas Económicas Libres, como Navoi o Angrén, poseen sus propios portales en internet.
En general, el gobierno uzbeko no promueve ni incentiva las inversiones en el exterior. Algunas empresas estatales invierten en el desarrollo de sus redes de comercialización en el extranjero como parte de los esfuerzos para impulsar la exportación. Las empresas privadas que operan principalmente en negocios minoristas, de construcción y textiles utilizan ampliamente la inversión exterior por una serie de razones, incluida la extensión del mercado, el acceso a recursos financieros extranjeros y la facilitación del comercio. Los destinos más populares para las inversiones externas son Rusia, China, Kazajstán, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Alemania.
Las ferias de inversión no gozan de gran implantación en Uzbekistán. Por lo general, la búsqueda de oportunidades de inversión se da en el marco de ferias sectoriales de vocación comercial y mediante el contacto con las diferentes entidades gubernamentales que desempeñan algún rol en el desarrollo del tejido empresarial del país.
La balanza de pagos por cuenta corriente arrojaba tradicionalmente superávits, a pesar de que, también tradicionalmente, las sub-balanzas de bienes y servicios registran déficits. Ambos signos negativos eran compensados por una cuenta financiera saneada dadas las remesas de emigrantes y, más recientemente, los ingresos por turismo.
Si tomamos como referencia los datos de 2021 (los últimos datos actualizados comprenden el periodo enero-junio), sigue consolidándose la situación deficitaria que viene experimentando el país en anteriores ejercicios, principalmente debido a la gran diferencia en los incrementos de las importaciones de bienes y servicios y de las exportaciones (con un crecimiento muy inferior). En 2020, la diferencia entre importaciones y exportaciones se ha visto reducida sustancialmente, registrando esta vez en la balanza de bienes y servicios cuantías deficitarias por valor de 8.027,9 millones de dólares (en 2018 y 2019 se registraron déficits de 9.308,4 M$ y de 9.557,4 M$ respectivamente como consecuencia de aumento de la demanda interna durante esos años).
Por otra parte, el efecto compensatorio que solían generar las balanzas de rentas, transferencias y una cuenta de capital saneada no ha sido suficiente para compensar la Balanza de pagos tanto en 2019 como en 2020. Esto se ha debido principalmente al incremento de la deuda contraída por el Gobierno para acometer las reformas y proyectos de infraestructuras ejecutados con financiación multilateral durante el año 2019.
Para el ejercicio 2020, el FMI preveía un aumento del déficit por cuenta corriente, de acuerdo con la política económica que está llevando a cabo el país y con el crecimiento de la demanda interna. Sin embargo, la caída de los precios del petróleo y la crisis mundial generada por la pandemia de COVID-19 alteraron las previsiones y, el déficit por cuenta corriente en 2020 se ha reducido respecto a ese mismo período de 2019 en un 6,85% (ha pasado de 3.227,8 millones de dólares a 3.006,5). Por otra parte, el efecto de la crisis del coronavirus sobre las exportaciones uzbekas ha sido minimizado porque la caída de las ventas en unidades físicas se ha compensado por un aumento en el precio de los productos exportados.
Para 2021 se espera un déficit por cuenta corriente aumente ligeramente, alrededor del 6,5% del PIB a medida que se espera que las importaciones se recuperen más rápidamente que las exportaciones.
Según datos del Banco Central de Uzbekistán en su Boletín Estadístico, en noviembre de 2021 Uzbekistán mantenía unas reservas de 35.211 millones de dólares, equivalente a 9,1 meses de importaciones. Esto representa el 57,4 % de su PIB. Este dato disminuye el riesgo crediticio del país. Se aconseja que no se haga uso de las mismas para acometer el pago de los diversos préstamos que Uzbekistán tiene contraídos, ya que las mismas suponen una salvaguarda del pago de los mismos.
La decisión en septiembre de 2017 de abandonar la paridad con el dólar y pasar a un tipo de cambio de flotación controlada es uno de los aspectos centrales de las reformas económicas, junto con la profunda flexibilización del régimen de control de cambios. Sin embargo, la liberación del régimen cambiario ha provocado una fuerte depreciación del som frente al euro y al dólar.
Tipo de cambio | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 (ene-nov) |
EUR/UZS | 5.879,82 | 9.536,51 | 9.904,20 | 11.484,9 | 12.074,30 |
USD/UZS | 5.140,29 | 8.069,05 | 8.851,36 | 10.064,7 | 10.757,57 |
Fuente: Banco Central de Uzbekistán |
La deuda externa en 2020 de Uzbekistán ascendió a 29.800 millones de dólares, equivalente al 54 % del PIB. La deuda a corto plazo representó un 5,5 % de la deuda total. El servicio de la deuda externa en 2020 se situó en un 12,6% del valor de las exportaciones de bienes y servicios totales.
Uzbekistán está, según la clasificación de riesgo-país de la OCDE, en el grupo 5. Las principales agencias de rating valoran a Uzbekistán de la siguiente manera:
- Standard & Poor's: BB- (estable; 04/06/2021)
- Fitch: BB- (estable; 09/04/2021)
- Moody's: B1 (positivo; 02/07/2021)
Las relaciones comerciales entre Uzbekistán y la UE vienen siendo claramente superavitarias para la UE durante los últimos años. Sin embargo, en 2019 este superávit se redujo en un 88,6 %, pasando de 2.110 a 239 millones de euros, principalmente por una compra masiva de oro realizada por el Reino Unido. A pesar de ello, en 2020 y excluyendo los registros históricos de Reino Unido, la balanza comercial comunitaria exportó a Uzbekistán 2.228 millones de euros (caída del 10,7 %) e importó 189.8 (un 5,1 % más).
Las principales mercancías exportadas en el año 2020 han sido máquinas y aparatos mecánicos (un 24,9 % del total); productos farmacéuticos (17,6 %); aparatos y material eléctrico (6,9 %); vehículos automóviles, tractores (4,8 %) y aparatos ópticos, de medida y médicos (3,8 %). Por su parte, las principales mercancías importadas han sido algodón (25,8 %); materiales plásticos y sus manufacturas (11,5 %); frutas y frutos sin conservar (9,1 %) y productos químicos inorgánicos (8,2 %).