- Formalidades de entrada y salida
- Lengua oficial y religión
- Moneda y tipo de cambio
- Corriente eléctrica
- Seguridad
- Condiciones sanitarias
- Comunicaciones y conexiones con España
- Vestido y etiqueta
- Hora local, vacaciones y días festivos
- Horarios laborales (bancos, comercios, empresas y AA.PP.)
- Transporte interior
- Vivienda
- Menaje doméstico. Mobiliario y electrodomésticos
- Sistema educativo y colegios
Información práctica
Para estancias inferiores a 90 días es suficiente el pasaporte (sin visado) y no se exige pago alguno (para turismo o negocios, nunca trabajo). En caso de querer ampliar la estancia existen dos opciones: o bien solicitar una prórroga de turismo, autorización de carácter discrecional que se otorga a los extranjeros para permanecer en Chile por un periodo adicional de 90 días, por un coste adicional de 100 dólares o bien solicitar un permiso de residencia, que por regla general, permite permanecer en el país un año. Dicha petición debe realizarse en base a la actividad que se desarrollará en el país.
Sin embargo, debido a que Chile mantiene una política de reciprocidad, exige visado a aquellos turistas cuyo país de origen exige esa documentación a los turistas chilenos que desean acceder a él.
Los menores que viajan solos o en compañía de un solo progenitor deben contar con un permiso de viaje otorgado por el padre (o ambos padres) que no acompaña al menor, emitido ante notario. Si el permiso ha sido firmado ante un notario español es necesario apostillar el documento, para que este sea considerado válido por las autoridades chilenas.
A la entrada al país la Policía de Investigaciones (PDI) expide una tarjeta turística, que hay que guardar para reintegrarla al mismo organismo en el momento de partir.
Las personas que pretendan obtener la residencia en Chile deben registrarse en la PDI y posteriormente, una vez otorgado el permiso, solicitar una Cédula Nacional de Identidad (CNI), que es equivalente al DNI español. Por otro lado, existe el Rol Único Tributario (RUT), equivalente al NIF, a efectos fiscales.
Toda persona que desee ingresar a Chile deberá efectuar una declaración jurada en un “Formulario de Declaración Jurada” del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), indicando si porta un producto o subproducto animal o vegetal. En dicho formulario, se indican los productos que no pueden ingresar al país. Además, si se introducen perros y mascotas, su vacunación debe constar mediante certificado sanitario expedido por la autoridad competente. Para mayor información se puede consultar la página Web del SAG: www.sag.gob.cl.
El idioma oficial es el español.
El último censo de 2017 no incluyó consultas sobre religión, a diferencia de los anteriores de 2002 y de 2012. No obstante, un informe de la organización Latinobarómetro reveló que en 2017 el 45% de la población se consideraba católica, el 11% evangélica y el 4% se identificaba con otra religión o credo. El 38% declaraba no tener religión, ser ateo o agnóstico, y el 2% no especificaba.
El peso es la moneda de curso legan en Chile. Su código es CLP y su símbolo es $.
En los últimos años, el peso chileno se ha caracterizado por su variabilidad, relacionada directamente con las tensiones de los precios de las materias primas. El tipo de cambio promedio a lo largo de 2019 fue de 786,4 CLP/€, la cotización alcanzó máximos cercanos a 911,8 CLP/€, consecuencia del estallido social y mínimos de 736,4. Hasta septiembre de 2020 los valores han fluctuado entre los 839,6 CLP/€ hasta los 964,2 CLP/€..
En algunos bancos se pueden tener cuentas en euros y/o en dólares.
El sistema bancario local se rigen por una normativa particular en la que los "diplomáticos" se consideran un activo con riesgo al no ser residentes definitivos. Eso supone restricciones en el uso de tarjeta y otras cuestiones bastante molestas. Para el resto de expatriados la apertura de cuentas corrientes y otros servicios bancarios tampoco son fáciles.
La corriente eléctrica en Chile es la misma que la española, 220 V. El enchufe es diferente, ya que en Chile tiene tres patillas. Se recomienda el uso adaptadores para poder enchufar aparatos españoles a tomas chilenas.
Chile es el país más seguro de la región. Sin embargo, en los últimos años ha habido un repunte de la delincuencia (robos, tirones, “portonazos” (asalto armado a automovilistas)). Por otro lado, existe una amenaza no siempre latente relacionada con el conflicto mapuche (circunscrita a la región de la Araucanía) y a extremismos anarquistas.
No se excluye que los saqueos e incendios iniciados el 18 de octubre de 2019 se reproduzcan durante el periodo constituyente que se abre el 25 de octubre de 2020.
Si se excluye la pandemia de COVID19, las condiciones habituales de salud y salubridad en el país son buenas. Sin embargo, en el caso de la salud, es necesario acudir a la sanidad privada. En todo caso, hay que tener en cuenta que el nivel de los profesionales, incluso en la privada, no siempre llega al nivel de los españoles. La sanidad es extremadamente cara, especialmente los medicamentos.
El convenio de salud de los funcionarios cubre lo mismo que la seguridad social, lo que deja algunos medicamentos fuera. Hay que señalar que la mejor clínica del país, la clínica Alemana, tiene un convenio con DKV (a través de la embajada) de tal manera que no hay que pagar por adelantado y luego pedir el reembolso para muchas cosas. Además, tiene un departamento de atención a pacientes internacionales.
- Ministerio de Salud Gobierno de Chile
Mc Iver 541, Santiago
Teléfono: +56 225 74 01 00
Página Web: http://www.minsal.cl/
Hospitales Públicos:
- Hospital San Juan de Dios de Santiago
Huérfanos 3255, Santiago
Teléfono: +56 225 74 22 13
- Hospital del Salvador
Avda. Salvador 364, Providencia, Santiago
Teléfono: +56 225 75 40 00
Fax: +56 225 75 37 95
Clínicas Privadas:
- Clínica Alemana (con concierto con la embajada y DKV)
Av Manquehue Norte 1499, Vitacura, Santiago
Teléfono Centralita: +56 222 10 11 11
Teléfono paciente internacional: +56 222 10 13 01
Teléfono Urgencias: +56 229 10 99 11
- Clínica Las Condes
Lo Fontecilla 441, Las Condes, Santiago / Estoril 450, Las Condes, Santiago
Teléfono Centralita: +56 222 10 40 00
- Clínica Universidad Católica, S.A.
Marcoleta 367, Santiago
Teléfono: +56 223 54 30 00
- Hospital Clínico San Borja- Arrarián
Santa Rosa 1234, Santiago
Teléfono: +56 225 74 90 00
En relación al transporte, antes de la pandemia por COVID19 la compañía Iberia y la compañía Latam tenían varios vuelos a la semana, y en ciertos momentos diarios, que garantizaban una buena aunque generalmente cara conexión a España. En estos momentos, tanto Iberia como Latam ofrecen tres frecuencias semanales a Madrid. Salvo ofertas, el precio del billete suele rondar los 1.000€. Desde marzo de 2019 operaba desde Barcelona la aerolínea de low cost perteneciente a Iberia, Level. Existen rutas más baratas pero con escala, lo que alarga tortuosamente el viaje. En la actualidad sólo se permite la entrada al país a chilenos, extranjeros residentes y diplomáticos destinados al país.
En relación a las telecomunicaciones, el mercado es dinámico y moderno, con una gran penetración de Internet.
Las principales compañías operando en el mercado de telefonía fija:
- TELEFÓNICA CHILE
Tel.: 800 760 760
http://www.telefonicachile.cl/contactanos/
- VTR
Tel.: 600 800 9000
Las principales compañías operando en el mercado de la telefonía móvil:
- MOVISTAR
- CLARO
- ENTEL
- WOM
Las llamadas internacionales se realizan a través de compañías llamadas carriers, a los que se tiene acceso directo, marcando un prefijo de los indicados:
ENTEL | 123 | www.entel.cl |
Telefónica | 188 | www.telefonicachile.cl |
VTR | 120 | www.vtr.net |
MoviStar | 188 | www.movistar.cl |
El El chileno viste de manera muy discreta en el trabajo, tanto ella como él. En el caso masculino traje oscuro, camisa lisa blanca o azul y corbata discreta generalmente azul. También es cierto que en algunas empresas o según niveles, la vestimenta es más "casual".
En el caso de las mujeres tacón medio o con plataformas, y conjuntos igualmente discretos en el color, con poca joyería, que no se recomienda usarla en la calle por seguridad.
En dos años este consejero no ha necesitado smoking.
Existen todo tipo de tiendas de ropa, españolas (Zara, Mango, García Madrid, Williot, El Ganso..) e internacionales (H&M..) además de las locales, pero los precios son comparativamente más caros que en España. El calzado es generalmente de peor calidad.
La diferencia horaria entre Chile y España varía a lo largo del año:
- Durante el horario de invierno europeo: 4 horas menos en Chile
- Desde el primer sábado de abril al primer sábado de septiembre: 6 horas menos en Chile
- Desde el primer sábado de septiembre al último sábado de octubre y durante la primera semana de abril: 5 horas menos en Chile
Días festivos (calendario 2020):
Enero | 1 de enero: Año Nuevo (irrenunciable) |
Marzo | 10 de abril: Viernes Santo 11 de abril: Sábado de Gloria |
Mayo
| 1 de mayo: Día del Trabajo (irrenunciable) 21 de mayo: Día de las Glorias Navales |
Junio | 29 de junio: San Pedro y San Pablo |
Julio | 16 de julio: Virgen del Carmen |
Agosto | 15 de agosto: La Asunción de la Virgen |
Setiembre | 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable) 19 de septiembre: Día de las glorias del Ejército (irrenunciable) |
Octubre | 12 de octubre: Día del Encuentro de Dos Mundos 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes |
Noviembre | 1 de noviembre: Todos los Santos |
Diciembre | 8 de diciembre: Inmaculada Concepción 25 de diciembre: Natividad el Señor (irrenunciable) |
- Organismos públicos: Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
- Bancos: Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
- Comercio céntrico: Lunes a viernes, de 10:00 a 20:00, sábado de 10:00 a medio día. Algunos establecimientos, como Almacenes París, Ripley y Falabella (grandes almacenes) abren hasta las 21:00 entre semana.
- Centros comerciales: Lunes a domingo, de 10:00 a 21:00 horas.
- Supermercados: De lunes a domingo, de 8:00 a 22:00 y algunos, hasta las 23:00 horas.
Aunque el almuerzo chileno se realiza de 13:00 a 15:00 horas, los restaurantes suelen mantener la cocina abierta para los habituados a comidas tardías.
Chile es un país largo y estrecho, lo que permite desplazamiento en coche (auto) de oriente a poniente (hay unas tres horas desde los Andes a la costa en la parte central), pero exige otros medios para moverse de norte a sur. No hay apenas FFCC, por lo que todo se confía al autobús (que llegan a tener sillones-cama) y sobre todo el avión. Existen actualmente dos compañías aéreas de vuelos regulares que cubren todo el país, Lan y Sky, y se trata de desplazamientos poco baratos, aunque hay alguna línea low cost, como JetSmart.
Respecto a las características físicas, en este país las casas son chalets y a los pisos se les denomina departamentos. Los corredores inmobiliarios son regulares, por lo que hay que hacerse una cartera de proyectos interesantes propia en base a andar los barrios y webs como www.portalinmobiliario.cl
Existen pisos amueblados y sin amueblar y cocinas equipadas (electrodomésticos) y amuebladas o sin nada de lo anterior.
El mercado es exigentemente anglosajón y el inquilino tiene pocos derechos. En la actualidad, debido a la debilidad de la economía chilena, parece que las exigencias han bajado, pero no demasiado.
Los departamentos tienen gastos de comunidad denominados "gastos comunes" que pueden incluir de todo un poco (sueldos del personal, mantenimiento), incluida la calefacción común y que según el edificio pueden ser muy elevados. Se recomienda solicitar facturas de pagos anteriores.
La calefacción puede ser un tema importante. Los departamentos no están bien aislados y puede hacer frío. Además, hace unos años se puso de moda la calefacción de "cielo radiante", por el techo. Eso quiere decir que cuando uno enciende la calefacción, calienta al vecino de arriba. En muchos casos, ya sea por ineficiencia, ya sea por los costes del combustible (gas, diésel), la gente suele comprar calefactores de todo tipo para ayudar a pasar el invierno, en casa.
Finalmente, por causa de los terremotos, los edificios son "flexibles", de tal manera que cuanto más alto, más se mueve el edificio si hay un temblor.
Respecto a las áreas, Santiago es una región metropolitana de unos 7 millones de habitantes, compuesta de hasta 56 municipalidades independientes. Desde el punto de vista español podríamos dividir la ciudad en barrios buenos (Vitacura, Las Condes, Providencia, Lo Barnechea, la Dehesa), barrios medios (Nuñoa...) y más humildes (Cerrillos, Puente Alto..). Debido a cuestiones de seguridad, pero sobre todo de nivel de vida y clasismo local (hay que vivir en los barrios buenos para que te tengan en cuenta), se recomienda vivir en los componentes del primer grupo: La Dehesa, Lo Barnechea y Vitacura son de corte más residencial, mientras que Las Condes y Providencia, son más barrios "a la española", siendo Providencia un barrio más antiguo. La mayor parte del ocio se hace en las propias viviendas o en malls, y hay pocas zonas de ocio y comercio en la ciudad (calles Providencia y Nueva Providencia, calle Alonso de Córdova, zona Golf en Las Condes...).
En este país hay todo tipo de electrodomésticos, menaje y muebles, por lo que no es obligatorio traerlos, más allá de cuestiones de gustos y precios.
Por motivos de los terremotos, no hay persianas en los edificios, sino cortinones.
Por varios motivos (mal aislamiento, consecuencias de los terremotos, y otras menos explicables) se suele pasar frío en las viviendas chilenas, por lo que es común que se compren estufas o calefactores para poder pasar el invierno.
Por cuestiones varias del sistema local, se recomienda la educación privada. Pero esta es muy demandada y ante tal exceso, los criterios de selección son muy duros. Esto supone que con 4 años el niño se enfrenta a toda una oposición, sobre todo en los colegios de mayor calidad. Es cierto que si llegan al inicio o a mitad de curso los requisitos pueden reducirse, pero el problema será encontrar plaza dado que las clases suelen estar llenas. Para un expatriado español una buena solución puede ser el SEK o el Nido de Águilas, aunque este último tiene un elevado coste. El SEK está acostumbrado a tener españoles en clase y a su llegada a mitad de año. El Nido es un colegio pensado para expatriados y diplomáticos, con amplia presencia de varias nacionalidades.
- Colegio Internacional Sek Chile
Los Militares 6640, Las Condes
Teléfono: +56 222 12 71 16
Página Web: www.sekchile.com
E-mail: info@sekchile.com
- Nido de Aguilas International School Chile
Av. El Rodeo 14200, Lo Barnechea
Teléfono: +56 223 39 81 00/20
Página Web: www.nido.cl
E-mail: admissions@nido.cl
- Craighouse School
El Rodeo 12525, Lo Barnechea
Teléfono: +56 227 56 02 00
Página Web: www.craighouse.cl
- The Grange School
Av. Príncipe de Gales 6154, La Reina
Teléfono: +56 225 98 15 00
Página Web: www.grange.cl
E-mail: admissions@grange.cl
- Santiago College
Los Trapenses 4007, Lo Barnechea
Teléfono: +56 227 33 88 00
Página Web: www.scollege.cl
- Lincoln International Academy
Campus Lo Barnechea:
Av. Las Condes 13150, Lo Barnechea
Télefono: +56 224 96 76 00
Página Web: www.lintac.cl
E-mail: admisiones-lb@lintac.cl
Campus Chicureo:
Seaquist 100, Chicureo
Teléfono: +56 224 96 76 50
Página Web: www.lintac.cl
E-mail: admisiones-ch@lintac.cl