- Formalidades de entrada y salida
- Lengua oficial y religión
- Moneda y tipo de cambio
- Corriente eléctrica
- Seguridad
- Condiciones sanitarias
- Comunicaciones y conexiones con España
- Vestido y etiqueta
- Hora local, vacaciones y días festivos
- Horarios laborales (bancos, comercios, empresas y AA.PP.)
- Transporte interior
- Vivienda
- Menaje doméstico. Mobiliario y electrodomésticos
- Sistema educativo y colegios
Información práctica
Las formalidades de entrada para los ciudadanos españoles son las habituales en todos los países de la UE que forman parte del acuerdo Schengen por lo que no hay control de pasaportes, si bien es recomendable llevar DNI o pasaporte para posibles controles de identificación.
Más información:
Recomendaciones de viaje del MAEC
Los idiomas oficiales son el maltés y el inglés.
El 98% de la población es católica y, en un número superior al 60%, practicante.
Desde el 1 de enero de 2008 la moneda oficial ha pasado a ser el Euro.
La corriente eléctrica en Malta es de 240 voltios CA, 50Hz.
Los enchufes son de tres clavijas, como en Gran Bretaña
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Malta no se requieren más precauciones de las normales en caso de visitar un país extranjero.
Las mismas de la Unión Europea.
Sería conveniente, por si fuera necesaria, que los turistas españoles que deseen visitar Malta vengan provistos de la Tarjeta Sanitaria Europea, que sustituye los antiguos formularios E-111 y E-128 ya que, en caso contrario, deberán abonar la factura del hospital. La tarjeta faculta a su titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la U.E. Para obtener la tarjeta el interesado debe personarse en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.
En algunos casos se puede solicitar por Internet: http://www.seg-social.es
Malta posee un buen servicio sanitario.
Existe un moderno hospital público inaugurado en enero de 2008, el Mater Dei, (Tel. +356 25 450 000) apoyado por una amplia red de centros regionales sanitarios de menor entidad.
El agua corriente es muy salina por lo que es recomendable el agua embotellada.
Recomendaciones de viaje MAEC
Telecomunicaciones
El sistema telefónico responde satisfactoriamente a las necesidades habituales de la isla, la comunicación interna está asegurada por cable submarino así como microondas de radio entre las islas; las comunicaciones internacionales se cubren mediante dos cables submarinos y una estación satelital (Intelsat Atlantic Ocean).
El prefijo internacional es el 00356 y el código internacional en Internet es .mt.
El órgano rector en materia de comunicaciones es la Autoridad de Malta para las Comunicaciones (www.mca.org.mt).
Comunicaciones por vía aérea
Existe un aeropuerto internacional, Malta International Airport (www.maltairport.com), que comunica la isla con el resto del mundo; el mismo tiene una extensión superior a los 3.000 metros de pista. Existen vuelos hacia Malta desde varios puntos de Europa y Africa.
La reglamentación y los proyectos al respecto son competencia del Ministerio de Transporte (http://www.transport.gov.mt).
Comunicaciones por carretera
Las carreteras en Malta suman un total de 2.222 kilómetros de los cuales están asfaltados 2.000. En cualquier caso, es reseñable que no existen autopistas. La conducción se realiza por la izquierda y puede ser accidentada debido a la estrechez de las carreteras, curvas con poca visibilidad y un trazado muy sinuoso; las principales arterias suelen registrar atascos y accidentes.
Comunicaciones por vía férrea
El país no tiene red ferroviaria
Comunicaciones por vía marítima
Los principales puertos son los de Valletta y Marsaxlokk. La marina mercante maltesa cuenta con un total de 1.140 barcos (de más de 1.000 GRT), de ellos 303 cargueros, tanques químicos 70, cargueros mixtos 18, mixtos mineral/aceite 2, contenedores 54, tanques de gas liquido 8, roll-on/roll-off cargos 26, etc. Existe un registro de bandera de conveniencia, la cual incluye barcos de 49 países entre los que no se encuentra España.
Desde España, el transporte marítimo de mercancías más conveniente es el que conecta los puertos de Valencia y de Salerno, en Italia, y éste último con Valletta.
No existe diferencia horaria con España.
Los días festivos en Malta para 2019 se recogen a continuación:
1 de Enero Año Nuevo
10 de Febrero Naufragio de San Pablo
19 de Marzo San José
31 de Marzo Día de la Libertad
19 de Abril Viernes Santo
1 de Mayo Fiesta del Trabajo
7 de Junio Levantamiento 7 de Junio de 1919
29 de Junio San Pablo y San Pedro
15 de Agosto Asunción
8 de Septiembre Victoria 2ª Guerra Mundial
21 de Septiembre. Inmaculada
13 de Diciembre Día de la República
25 de Diciembre Navidad
Las oficinas públicas abren (desde Octubre a mediados de Junio) de 7:45 horas a 17:15 horas, de lunes a viernes; desde mediados de Junio el horario de apertura es de 7:30 horas hasta las 13:30 horas, de lunes a viernes.
Los bancos abren de lunes a viernes, de 8:30 horas a 12:00 horas.
Los comercios e industria abren de 8:30 horas a 17:30 horas de lunes a viernes y los sábados de 8:00 horas a 13:00 horas.
Los taxis con licencia oficial son de color blanco, amarillo o negro. En muchas ocasiones los taxis no utilizan el taxímetro, por lo que resulta muy aconsejable informarse previamente sobre el importe de la carrera. La tarifa media orientativa oscila entre los 20 y 25 euros para un trayecto medio de unos 10 km.
En el aeropuerto es posible pagar la tarifa en una cabina dispensadora de billetes habilitada a tal efecto en el vestíbulo de llegadas.
Cualquier queja relacionada con el servicio de taxi ha de ser interpuesta ante la Asociación de Transporte Público (Public Transport Association) en el teléfono (+356) 21 438 475.
También existe un servicio de transportes de minivans que requieren ser reservadas con 24 horas de antelación en la web: http://maltatransfer.com/ con un coste aproximado de 8 euros por persona y trayecto.
El teléfono de contacto taxis es: 00356 21 823017.
En cuanto al transporte público de pasajeros por carretera, una nueva red de autobuses, la de la alemana Grupo Arriva, sustituyó en julio del 2011 a la anterior, con una flota de más de 176 autocares que ofrece la mayor de las comodidades en el transporte interno entre las islas maltesas. El servicio funciona desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche, con algunas líneas de servicio en la noche. La información sobre las tarifas, líneas y carreteras cortadas se puede encontrar en http://www.arriva.com.mt/fare-information.
La Ley de Educación de 1984, modificada en 2001, es el marco legal del gobierno de Malta, donde se regulan todos los niveles de enseñanza. El Currículum Nacional Mínimo (NMC) cubre los tres niveles de educación básicos (jardín de infancia, primaria y secundaria), pudiendo optar los padres por enviar sus hijos a colegios públicos, católicos o privados. Aproximadamente el 30% de los estudiantes asisten a colegios que no son públicos. Aunque el sistema educativo maltés ha sido hasta el momento bastante centralizado, las escuelas estatales comienzan a adquirir algún grado de libertad para dirigir ciertas acciones. El año escolar comienza el último lunes de septiembre y finaliza la última semana de junio, iniciándose la jornada generalmente a las 8:30 y finalizando a las 14:30. Los libros se reparten gratuitamente al principio del curso y se devuelven cuando termina.
- Educación Preescolar
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Educación Secundaria Superior
- Educación Superior
Se ofrece de forma gratuita en los kindergarten, adjuntos a las escuelas de primaria. Aunque no pertenecen a la educación obligatoria, casi todos los niños entre 3 y 4 años asisten a estos centros.
Es gratuita, mixta y dirigida a niños entre 5 y 11 años. Las escuelas de primaria están situadas dentro de la localidad de residencia. Tras finalizar la escuela primaria los estudiantes tienen que realizar un examen nacional sobre las cinco materias básicas.
Los niños entre 11 y 16 años están obligados a continuar en la escuela secundaria, localizada a nivel regional y cuyas clases son separadas para niños y niñas. Las escuelas de secundaria pueden ser:
-Escuelas de educación general: para los estudiantes que no han superado las cinco materias del examen de primaria.
-Junior Lyceums: proporcionan un nivel académico superior a los alumnos que han superado con éxito el examen final de primaria.
A lo largo de la educación secundaria se realizan dos exámenes: uno en febrero y otro en junio, con el que se obtiene el Certificado de Educación Secundaria (SEC).
Es gratuita y está formada por tres tipos:
-Colegio Menor (16–18 años): dependiente de la Universidad de Malta y formado por dos cursos que finalizan con el Certificado de Matriculación, obligatorio para el acceso a la Universidad. Para acceder al Colegio Menor se necesitan superar seis asignaturas del SEC.
-Instituto de Estudios de Turismo (16-21 años): dependiente del Ministerio de Turismo.
-Institutos de Arte, Ciencia y Tecnología (16-20 años): proporcionan enseñanzas en el ámbito de la formación profesional en las materias de Arte y Diseño, Ingeniería de la Construcción y Edificabilidad, Información y Tecnología en Telecomunicaciones, Negocios y Comercio, Electrónica, Servicios a la Comunidad, Mecánica y Agroindustria. Los requisitos de acceso dependen del curso elegido, aunque el mínimo es el Certificado de salida de la escuela de primaria.
La Universidad de Malta es la única existente en el país, de carácter público, subvencionada por el gobierno y reconocida internacionalmente. Los requisitos de admisión son el Certificado de Matriculación en niveles intermedios y avanzados y el Certificado de Educación Secundaria o calificación equivalente. Los estudiantes universitarios alcanzan el título de Bachelor a los tres o cuatro años.
Más información http://education.gov.mt/en/Pages/educ.aspx#