- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones económicas y comerciales de España con los países de la región son buenas, y desde un primer momento, se está apoyando la integración de estos países en la Unión Europea y en otros organismos internacionales (véase OMC).
Las relaciones bilaterales parten del reconocimiento por parte de la UE de la soberanía e independencia de Bosnia y Herzegovina, el 7 de abril de 1992. Sobre esta base España reconoce al nuevo Estado y se establecen relaciones diplomáticas plenas.
En una primera fase, dominada por el conflicto armado, la implicación española en el país fue muy importante, tanto en el terreno militar como en el político. Con la firma de los acuerdos de paz y la gradual estabilización política, la presencia militar fue disminuyendo y se redujeron las visitas de alto nivel, aunque se siguieron haciendo notables esfuerzos en el terreno de la cooperación técnica y en la ayuda oficial al desarrollo para la reconstrucción económica del país. España cuenta con un elevado prestigio y buenas relaciones políticas, gracias sobre todo al papel jugado por el Contingente Militar Español de Estabilización y a la contribución a la reconstrucción y desarrollo económico a través de la ayuda oficial al desarrollo (antiguos créditos FAD; FIEM-EVATIC y la ayuda de la AECID que contó con una oficina en Sarajevo hasta julio de 2011).
La última visita de una autoridad española a ByH ha sido la del Rey emérito D. Juan Carlos I, en 2012, con ocasión del acto de inauguración de la Plaza de España en Mostar, en el que además de saludar a las autoridades españolas y bosnias presentes, hizo otro tanto con las 33 empresas españolas participantes en la Feria Internacional Económica de Mostar.
El Presidente rotatorio Zeliko Komsic (croata) visitará España el próximo 9 de febrero. Previamente en 2009, el Ministro de Transportes y Comunicaciones del gobierno de la República Srpska, D. Nedeljko Cubrilovic, fue recibido por el Director General de Comercio e Inversiones. El actual Ministro (desde diciembre 2019) también ha mostrado interés en visitar nuestro país en caso de recibir invitación formal.
- Acuerdo General de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, firmado en Madrid el 25 de abril de 2002.
- Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI), en vigor desde el 21 de mayo de 2003.
- Acuerdo para Evitar la Doble Imposición. Entró en vigor el 4 de enero de 2011.
- Programa de Cooperación Financiera, firmado en Madrid el 18 de febrero de 2008. En vigor desde el 4 agosto de 2008.
- Acuerdo sobre Transporte Internacional de Carretera, firmado en Sarajevo el 7 de marzo de 2018.
Los intercambios comerciales entre España y ByH son muy reducidos. El signo de la balanza comercial bilateral siempre ha sido favorable a España, con unas exportaciones superiores a las importaciones y unas tasas de cobertura elevadas. ByH se sitúa para España como 113º cliente mundial, y 122º proveedor (datos de 2021), si bien la importancia de España para ByH es mayor, como cliente ocupa la posición 25º y como proveedor la 16º (datos de 2020).
En 2020, y debido a la crisis sanitaria, nuestro comercio se ha visto reducido con este país, siendo las importaciones las que más han caído. El superávit de la balanza comercial bilateral fue de 23,1 millones de euros, frente a 26,6 millones de euros en 2019, con una cobertura del 162,9% (167,8% en 2019). Tanto las exportaciones como las importaciones se redujeron respecto a 2019, con una disminución del 9,2% de las exportaciones españolas al país (59,8 millones de euros frente a los 65,8 millones en 2019) y del 5,9% en el caso de las importaciones (36,7 millones de euros frente a los 39 millones en 2019).
En 2021 hay una notable recuperación de intercambios, las exportaciones han registrado un valor de 70,7 millones de euros,incremento del 18,2% respecto al año anterior, y las importaciones de 45,3 millones, con un incremento del 23,4%. La tasa de cobertura es del 156,2%.
Los principales productos exportados en 2021 fueron "las prendas de vestir no de punto" (14,5% del total), "productos cerámicos" (9,5%), "vehículos automóviles, tractores" y "prendas de vestir, de punto" (8,1%) . Por su parte, los principales productos importados en 2021 fueron "los muebles, sillas, lámparas" (45,9%), "aparatos ópticos, medida, médicos" (11,8%) y "calzado" (5,8%) y "aparatos y material eléctrico" (5,1%). Destacar la desaparición del aluminio en los primeros puestos de productos importados desde ByH, tras la paralización de su principal fábrica, muy relevante para el país, pero su reapertura (en manos de un grupo israelí) podría implicar una recuperación futura de este producto. El número de exportadores españoles regulares a ByH ha crecido en los últimos años, pasando de 304 en 2018 a 351 en septiembre de 2021.
Sectores de exportación a ByH en 2021 | miles euros | |
1 | Moda | 18.961 |
2 | Materiales de construcción | 8.101 |
3 | Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios | 6.846 |
4 | Pescados, mariscos y sus transformados | 6.515 |
5 | Industria automoción | 5.610 |
6 | Industria química | 4.419 |
7 | Otras industrias agroalimentarias | 3.435 |
8 | Productos cárnicos y sus transformados | 2.069 |
9 | Maquinaria y material eléctrico | 1.693 |
10 | Productos de origen vegetal | 1.578 |
11 | Máquina herramienta y fabricación avanzada | 1.489 |
12 | Hábitat | 1.435 |
13 | Ocio | 1.084 |
14 | Maq.obras públicas, construcción, minería y transporte | 1.056 |
15 | Equipamiento para colectividades | 595 |
Fuente: Agencia Española de Administración Tributaria- Aduanas e Impuestos Especiales
Sectores de importación de ByH en 2021 | miles euros | |
1 | Hábitat | 21.158 |
2 | Moda | 5.359 |
3 | Tecnología y equipamiento sanitario | 5.287 |
4 | Industria química | 2.191 |
5 | Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios | 2.171 |
6 | Maquinaria y material eléctrico | 1.642 |
7 | Materiales de construcción | 1.513 |
8 | Industria automoción | 1.479 |
9 | Máquina herramienta y fabricación avanzada | 1.075 |
10 | Medio ambiente y producción energética | 980 |
11 | Fundición y siderurgia | 553 |
12 | Defensa y seguridad militar | 447 |
13 | Tecnología de envase y embalaje | 395 |
14 | Ocio | 381 |
15 | Industrias de la ciencia | 161 |
Fuente: Agencia Española de Administración Tributaria- Aduanas e Impuestos Especiales
PRINCIPALES CAPÍTULOS DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA A ByH | ||||
(Miles de Euros) | 2019 | 2020 | 2021 | %s/T |
62-Prendas de vestir, no de punto | 8.359 | 7.785 | 9.792 | 13,84 |
69-Productos cerámicos | 5.613 | 4.933 | 6.708 | 9,48 |
61-Prendas de vestir, de punto | 4.370 | 3.786 | 5.590 | 7,90 |
87-Vehículos automóviles; tractores | 5.969 | 5.310 | 5.544 | 7,84 |
03-Pescados, crustáceos, moluscos | 5.674 | 4.725 | 4.730 | 6,69 |
99-Códiogs especiales | 1.806 | 3.614 | 4.710 | 6,66 |
84-Máq. y aparatos mecánicos | 4.250 | 5.476 | 4.664 | 6,59 |
33-Aceites esenciales, perfumería | 2.410 | 1.776 | 2.120 | 3,00 |
85-Aparatos y mat. eléctricos | 2.535 | 1.718 | 2.022 | 2,86 |
39-Materias plásticas; sus manuf. | 1.577 | 1.390 | 1.902 | 2,69 |
48-Papel, cartón, sus manuf. | 2.112 | 1.744 | 1.883 | 2,66 |
16-Conservas carne o pescado | 1.490 | 1.216 | 1.791 | 2,53 |
02-Carne y despojos comestibles | 1.529 | 1.472 | 1.693 | 2,39 |
76- Aluminio y sus manufacturas | 1.396 | 773 | 1.376 | 1,95 |
17- Azucares, artículos de confitería | 1.150 | 947 | 1.025 | 1,45 |
Fuente: Agencia Española de Administración Tributaria- Aduanas e Impuestos Especiales
PRINCIPALES CAPÍTULOS DE LA IMPORTACION ESPAÑOLA DE ByH | ||||
(Miles de Euros) | 2019 | 2.020 | 2021 | %s/T |
94-Muebles, sillas, lámparas | 5.676 | 8.009 | 20.393 | 45,04 |
90-Aparatos ópticos y médicos | 5.936 | 7.767 | 5.448 | 12,03 |
64-Calzado; sus partes | 3.821 | 2.670 | 2.677 | 5,91 |
85-Aparatos y material eléctricos | 2.029 | 1.485 | 2.235 | 4,94 |
84-Máq. y aparatos mecánicos | 2.093 | 2.635 | 2.225 | 4,91 |
44-Madera y sus manuf. | 2.868 | 2.012 | 1.957 | 4,32 |
62-Prendas de vestir, no de punto | 2.167 | 759 | 1.307 | 2,89 |
61-Prendas de vestir, de punto | 1.676 | 851 | 1.179 | 2,61 |
73-Manuf. fundición, hierro/acero | 1.513 | 667 | 1.111 | 2,46 |
82-Herram. y cuchillería metálica | 1.389 | 1.176 | 1.069 | 2,36 |
28- Prod.químicos inorgánicos | 1.096 | 422 | 1.007 | 2,23 |
76-Aluminio y sus manufacturas | 5.176 | 1.593 | 662 | 1,46 |
48- Papel,cartón, sus manuf. | 520 | 347 | 577 | 1,27 |
30-Prod.farmacéuticos | 437 | 188 | 460 | 1,02 |
93-Armas y municiones, accesorios | 244 | 1.730 | 447 | 0,99 |
40- Caucho y sus manufacturas | 752 | 272 | 438 | 0,97 |
Fuente: Agencia Española de Administración Tributaria- Aduanas e Impuestos Especiales
BALANZA COMERCIAL BILATERAL ESPAÑA-BOSNIA Y HERZEGOVINA | ||||
(Datos en Millones Euros) | 2019 | 2020 | 2021 | % Var 21/20 |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 65,8 | 59,8 | 70,74 | +18,29 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 39,2 | 36,7 | 45,28 | +23,37 |
SALDO | 26,6 | 23,1 | 25,46 | |
TASA DE COBERTURA (%) | 167,8 | 162,9 | 156,22 |
Fuente: Agencia Española de Administración Tributaria- Aduanas e Impuestos Especiales
No hay datos disponibles sobre el comercio bilateral de servicios, tan solo datos sobre turismo. En 2020 y debido a la crisis sanitaria, el sector turístico se vio muy perjudicado, con una caída del 69,7% frente a 2019, y solo 498.090 turistas, frente a los 1,6 millones de 2019. De éstos, 196.057 fueron turistas extranjeros (frente al 1,1 millón del año anterior) y una caída del 83,6%. Entre ellos, 804 fueron turistas españoles (un 95,4% menos que el año anterior). En el año 2021 el turismo se ha recuperado en gran medida, 960.383 turistas, un 91,7% más que el año anterior, de elllos solo 4.015 turistas españoles.
En 2021 se han realizado misiones virtuales de AFME y de la Cámara de Comercio de Vigo, así como una jornada virtual sobre energías renovables que se ha realizado en el mes de marzo. En junio 2021 se ha realizado también una jornada sobre financiación multilateral, en formato virtual. Para 2022 están programadas misiones directas multisectoriales de la Cámara de Comercio de Vigo y de Ciudad Real, así como de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico y del Instituto de la Comunidad Valencia IVACE, misiones inversas a Fruit Attraction y al Salón Gourmet y una jornada técnica virtual sobre el Sector del Agua con el ICEX.
Las inversiones en ambos sentidos son muy modestas, prácticamente inexistentes. El flujo de inversión española en ByH es muy baja, 5,6 millones de euros con datos a 2021, correspondiente principalmente a actividades de tipo comercial. Actualmente figuran 14 empresas españolas con implantación en ByH. La posición inversora de ByH es España es aún menor, prácticamente nula.
Bosnia y Herzegovina ocupa el puesto 116 en cuanto al destino de la inversión española en el extranjero, y el puesto 126 en el ranking de inversiones extranjeras en España.
INVERSION DIRECTA ESPAÑA EN ByH. BRUTA Y NETA. POR SECTORES | ||||
(Datos en miles de Euros) | 93-2021 | 2019 | 2020 | 2021 |
INVERSIÓN BRUTA | 5.558,28 | 11,73 | 0,00 | 0,00 |
INVERSIÓN NETA | 5.558,28 | 11,73 | ||
POR SECTORES | ||||
Otras activ. apoyo a las empresas | 11,73 |
Fuente: SG de Inversiones Exteriores de la DGCOMINVER
INVERSION DIRECTA DE ByH EN ESPAÑA. POR SECTORES | ||||
(Datos en miles de Euros) | 93-2021 | 2019 | 2020 | 2021 |
INVERSIÓN BRUTA | 766,50 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
INVERSIÓN NETA | ||||
Fuente: S.G. de Inversiones Exteriores de la DGCOMINVER
Stock de inversiones de España en ByH | ||||
En millones de euros | 93-2021 | 2019 | 2020 | 2021 |
ByH | 57,61 | 6,80 | n.d. | n.d. |
Fuente: SG de Inversiones Exteriores de la DGCOMINVER
Stock de inversiones de ByH en España | ||||
En miles de euros | 93-2021 | 2019 | 2020 | 2021 |
ByH | 0,00 | 0,00 | 0,00 | n.d. |
Fuente: SG de Inversiones Exteriores de la DGCOMINVER
(Datos de 2021) | Bosnia y Herzegovina | España | Serbia |
PIB (millones €) | 17.740 | 1.205.063 | 53.317 |
PIB p.c. (€) | 5.104 | 25.460 | 7.697 |
C. Corriente (millones €) | -409 | +8.428 | -2.343 |
Crecimiento PIB (%) | +7,5 | +5,1 | +7,4 |
Inflación (%) | +6,6 | +6,5 | +7,9 |
Sup./Déf.Público(% PIB) | n.d. | +6,76 | -4,6 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Banco de España, Agencia de Estadísticas de Bosnia y Herzegovina y Oficina de Estadísticas de Serbia.
No hay ningún acuerdo de conversión con Bosnia y Herzegovina en ninguna de sus modalidades.
Durante una serie de años, la economía de Bosnia y Herzegovina se ha sustentado en la ayuda internacional para la reconstrucción que, en gran parte, ha llegado en forma de donaciones. En los últimos años, la cooperación internacional está transformándose en créditos blandos que implican una mayor responsabilidad tanto del Estado como de las Entidades.
Tanto la Unión Europea como otras Instituciones Financieras Multilaterales (Banco Mundial, Banco Europeo de Inversiones y el BERD) están muy activos a la hora de conceder financiación para buena parte de los proyectos, si bien es necesario señalar, que la Unión Europea ha mostrado ya signos de cansancio ante la complejidad de poner de acuerdo a las dos entidades y a las tres etnias, para la presentación de proyectos conjuntos. Ello no impide que la UE mantenga importantes programas de financiación abiertas, siendo su delegación la de mayor tamaño en el exterior. Otros países como Rusia, China o Turquía se han mostrado en los últimos años activos en la posible financiación de proyectos.
De acuerdo con la clasificación del Banco Mundial, desde el 29 de julio de 2010, Bosnia y Herzegovina ya no es elegible para recibir financiación concesional ligada (antiguo FAD) Se puede buscar financiación a través del nuevo instrumento FIEM (Fondo de Internacionalización de la Empresa) y la nueva línea EVATIC.