- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
El peso de España en la región del África central y austral es escaso debido a la poca implantación de las empresas españolas, pues la práctica común de estos países ha sido la de mantener unas relaciones más o menos cordiales con las antiguas metrópolis coloniales y con las grandes potencias: Estados Unidos, China, y anteriormente, la URSS.
Las relaciones de España con cada país de la región están descritas en sus correspondientes documentos y apartados de los mismos.
Desde un punto de vista económico y comercial las relaciones bilaterales tienen un amplio campo de mejora.
Por parte de España:
En enero de 2018, el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España a Kinshasa para firmar el Convenio Base de Cooperación Bilateral, que fija el marco de dicha cooperación española.
El Consejero visito en abril de 2018 con el objetivo de acelerar la ratificación del Acuerdo de Conversión de Deuda firmado en 2017 entre la Sª de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, el Mº de Finanzas de la RDC y el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
La agregada comercial junto con un becario ICEX de la OFECOME en Luanda, se desplazaron en misión comercial con la Cámara de Comercio de Tarragona en 2016, 2017 y 2018. Desde entonces, no se han producido visitas.
Por parte de RDC:
En octubre de 2021, el Ministro de Economía, D. Jean Marie Kalumba Yuma, se reunió en España con el Presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet, y el Director de Internacional, Jaime Montalvo, así como con la Subdirectora General de Países Mediterráneos, África y Oriente Medio, Ana de Vicente Lancho, con motivo de una visita del Ministro a España donde pretendía buscar suministradores de productos alimentarios básicos. La intención es cambiar la percepción que se tiene de RDC en España y acercar ambos países.
No existen acuerdos económicos ni comerciales bilaterales.
Existe un acuerdo EBA bilateral.
Cabe destacar que la RDC se interesó por un APPRI durante la reunión en el Ministerio de Economía y Competitividad en Madrid en mayo de 2015, que no tuvo seguimiento.
La balanza comercial bilateral se caracteriza por presentar cifras relativamente modestas y por ser deficitaria para España en los últimos años.
En el año 2020 y comparando con el año anterior las exportaciones españolas alcanzaron los 34 M€, aumentando un 7% y las importaciones se situaron en 204 M€ con un aumento del 9%. Dentro de África Subsahariana es nuestro cliente nº 22 y nuestro octavo proveedor. El número de empresas españolas exportadoras regulares a la RDC es de 66 y las de la RDC a España es de 6.
Las exportaciones se encuentran relativamente diversificadas destacando los capítulos de preparaciones alimenticias… (22% del total), carne… (14%) y perfumería (12%). En los últimos años se viene apreciando una cierta variación en los principales productos que se han exportado a la RDC, lo que puede indicar que los productos españoles aún no están asentados en el país, siendo el capítulo de preparaciones alimenticias diversas la que más ha variado y la que ha ido incrementando su peso (hasta duplicarse) dentro de las principales partidas exportadas.
Las importaciones presentan una mucha menor diversificación destacando los capítulos de cobre… (72%) y combustibles minerales (27%).
Los principales países de la UE exportadoras a la RDC son Bélgica (41%), Francia (16%), Países Bajos (11%) y Alemania (11%), España es el séptimo exportador con un 4%. Por su parte los principales importadores de la UE desde la RDC son Italia (31%) y España (26%), seguidos de Bélgica (13%), Portugal (12%) y Países Bajos (10%).
Principales sectores de la exportación española | 2018 | 2019 | 2020 |
21 -- PREPARAC. ALIMENTICIAS DIVERSAS | 8.904,08 | 12.201,57 | 16.845,65 |
02 -- CARNE Y DESPOJOS | 4.795,34 | 6.267,91 | 5.592,09 |
33 -- ACEITES ESENCIALES; PERFUMER. | 2.983,76 | 3.671,66 | 4.822,39 |
85 -- APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS | 4.931,52 | 3.402,46 | 2.353,26 |
84 -- MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | 2.977,11 | 2.797,74 | 1.164,11 |
TOTAL PRODUCTOS | 37.590,42 | 41.319,58 | 47.145,4 |
Fuente: Estacom 2021
Balanza Comercial Bilateral | Año 2018 | Año 2019 | Año 2020 | |
(Datos en M€) | VALOR | VALOR | VALOR | % Inc. |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 28 | 31 | 34 | 8,82% |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 153 | 188 | 204 | 8,51% |
SALDO | -125 | -157 | -170 | -8,28% |
TASA DE COBERTURA (%) | 18,30% | 16,48% | 16,66% | 1,09% |
Fuente: Estacom 2021
Principales sectores de la importación española | 2018 | 2019 | 2020 |
74 -- COBRE Y SUS MANUFACTURAS | 174.892,50 | 206.886,00 | 168.169,28 |
27 – COMBUSTIBLES, ACEITES MINERALES | | | 62.009,99 |
18 – CACAO Y SUS PREPARACIONES | 4.602,45 | 1.809,34 | 2.306,48 |
44 -- MADERA Y SUS MANUFACTURAS | 460,31 | 755,80 | 311,88 |
09 -- CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIAS | 197,43 | 186,22 | 104,61 |
TOTAL PRODUCTOS | 180.183,13 | 209.868,60 | 233.031,53 |
Fuente: Estacom 2021
Principales Sectores de la Importación Española | 2018 | 2019 | 2020 |
74 -- COBRE Y SUS MANUFACTURAS | 174.892,50 | 206.886,00 | 168.169,28 |
27 -- COMBUSTIBLES, ACEITES MINERALES | | | 62.009,99 |
18 -- CACAO Y SUS PREPARACIONES | 4.602,45 | 1.809,34 | 2.306,48 |
44 -- MADERA Y SUS MANUFACTURAS | 460,31 | 755,80 | 311,88 |
09 -- CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIAS | 197,43 | 186,22 | 104,61 |
TOTAL PRODUCTOS | 180.183,13 | 209.868,60 | 233.031,53 |
Fuente: Estacom 2021
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | Año 2018 | Año 2019 | Año 2020 | |
(Datos en M€) | VALOR | VALOR | VALOR | % Inc. |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 28 | 31 | 34 | 8,82% |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 153 | 188 | 204 | 8,51% |
SALDO | -125 | -157 | -170 | -8,28% |
TASA DE COBERTURA (%) | 18,30% | 16,48% | 16,66% | 1,09% |
Fuente: Estacom 2021
No constan datos del comercio bilateral de servicios.
No se suelen realizar actividades de promoción en la RDC. Sin embargo, varias Cámaras de Comercio españolas han mostrado interés en este mercado en los últimos años y han realizado misiones comerciales organizadas por ICEX a través de la OFECOME de Luanda en Angola, que es la responsable del país. La Cámara de Comercio de Ciudad Real realizó una misión comercial a Kinshasa en Septiembre de 2016 con la participación de 5 empresas. Por su parte, la Cámara de Tarragona realizó en Kinshasa una misión comercial en 2016 con 11 empresas y en 2017 repitió con 5 empresas. Además, en 2018 realizó una nueva misión entre los días 17 y 24 de septiembre con 8 empresas españolas.
De igual modo, en mayo de 2016 se celebró un “En Clave Multilateral” en Kinshasa organizado por ICEX y la Ofecomes de Luanda. El En Clave Multilateral duró tres días, del 18 al 20 de Mayo, y contó con la presencia de ocho empresas participantes, 4 representantes de empresas españolas en la RDC, consultores de banca y fiscalidad, 18 ponentes y representantes de instituciones multilaterales y agencias locales. En total, incluyendo prensa y la propia delegación había unas 60 personas acreditadas.
En el 2017 un becario ICEX de la OFECOME en Luanda, se desplazó al país en el mes de julio para recabar información para el artículo de la revista del Exportador sobre la RDC.
No constan inversiones españolas en la RDC. Por otro lado, el interés y la voluntad inversora de la RDC en España son limitados y son también prácticamente nulas las cifras registradas (ver cuadros en anexo).
FLUJOS DE INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA: (Datos en Miles de €) | Año 2018 | Año 2019 | Año 2020 |
INVERSIÓN BRUTA | 0 | 0 | 0 |
Fuente: DataInvex
FLUJOS DE INVERSIÓN DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA: BRUTA Y NETA. SECTORES | Año 2018 | Año 2019 | Año 2020 |
INVERSIÓN BRUTA | 0,003 | 0,003 | 0 |
INVERSIÓN NETA | - | - | - |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | - | - | - |
Fuente: DGCominver
FLUJOS DE INVERSIÓN DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA: (Datos en Miles de €) | Año 2018 | Año 2019 | Año 2020 |
INVERSIÓN BRUTA | 0 | 0 | 0 |
Fuente: DataInvex
STOCK DE INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA EN ESPAÑA: BRUTA Y NETA. SECTORES | Año 2015 | Año 2016 | Año 2020 |
INVERSIÓN BRUTA | 0 | 0 | 0 |
INVERSIÓN NETA | - | - |
|
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | - | - |
|
Fuente: DGCominver
RDC | España | |
PIB (Millones USD) | 20.400 | 1.405.437 |
Importaciones | 9.141 | 250.195 |
Exportaciones | 9.388 | 234.240 |
Fuente: EIU Country Report, Agosto 2014
El 9 de noviembre de 2011 el Gobierno de la RDC firmó los acuerdos bilaterales con ICO y CESCE para la condonación de la deuda en el marco del Club de París de 25 de febrero de 2010. El 14 de mayo de 2018 se ratificó el Programa de Conversión de la Deuda Bilateral entre España y la RDC por el que España condona la deuda remanente de 8,3 millones de USD a cambio de que la RDC ingrese 3,1 millones de USD en el Programa Mundial de lucha contra la Tuberculosis, el Sida y la Malaria. En 2021, el proyecto está casi finalizado, habiendo sido retrasado por la pandemia del covid-19.
El 13 de junio de 2018 se recibió la notificación de la ratificación por el Presidente Joseph Kabila del Acuerdo de Conversión de Deuda (ACD) firmado en 2017 (10 de mayo, 6 de junio y 26 de octubre, por cada una de las partes: España, Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FM) y RDC, respectivamente).
Como culminación de este proceso, el 13 de julio de 2018 la RDC ingresó el importe 3.159.549,20 USD en la cuenta del FM. El último dato de deuda bilateral, de 2018, es de 8.274.957,14 USD. 4.294.747,16 es deuda del FIEM y 3.980.209,98 de deuda comercial.
No hay financiación pública disponible, ni concesional, ni comercial. La categoría del país para financiación FIEM es cerrada. La RDC no “califica” para recibir financiación reembolsable con cargo al FIEM al haber pasado el “punto de decisión” de la iniciativa HIPC. Asimismo no hay ningún estudio de viabilidad aprobado o en proyecto susceptible de apoyo a través de las líneas FIEM-EVATIC.
La República democrática del Congo ha obtenido un 50% de grado mínimo de financiación concesional. Está clasificada en el Grupo 7, según los baremos de la OCDE, debido a que los riesgos comerciales y políticos son muy elevados.
La cobertura CESCE a corto está cerrada para los compradores públicos, mientras que para los compradores privados se estudia caso por caso. La cobertura a medio y largo está cerrada. El país está incluido en las iniciativas "Países con ingresos bajos" y "Países pobres altamente endeudados".
El riesgo derivado del análisis de sostenibilidad de la deuda (informe países CESCE junio 2021) es moderado.