- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Latinoamérica ha sido y es, lógicamente, una prioridad política, social y económica para España. Para garantizar que lo siga siendo es necesario reforzar las relaciones económicas y comerciales con el conjunto de la región.
En este sentido, desde España se trabaja tanto a nivel europeo como bilateral. A nivel europeo, tanto en el Comité de Política Comercial como en el regional (COLAC), se ha defendido la profundización de las relaciones económicas y comerciales con la región. Actualmente, se tienen Acuerdos de libre Comercio con México, Chile, Centroamérica, Colombia, Perú y Ecuador (firmado en 2014, y en vigor desde 2016) y está pendiente de ratificación por ambas partes el Acuerdo con Mercosur (ello sin contar con el tratamiento preferencial que se da a muchos países a través del sistema de Preferencias Generalizadas). Además desde España, se apoya la modernización de los acuerdos con México y posteriormente con Chile. Adicionalmente, las Cumbres UE-CELAC (la última tuvo lugar el 16 y 17 de julio de 2018) han sido claves en la consolidación del diálogo y las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y pasaron a alternarse con las Cumbres Iberoamericanas a partir de 2014 (eventos claves en nuestras relaciones bilaterales).
Respecto a las relaciones comerciales de España con Latinoamérica, cabe destacar lo siguiente:
- Desde 2009 se ha producido una evolución positiva de nuestras exportaciones, alcanzando su máximo histórico de 15.319 M€ en 2018. En 2019 la exportación española a la región sufrió una ligera caída situándose en 15.145 MUSD, que supuso un aumento de la cuota de la región entre los destinos de nuestras exportaciones (desde un 4,8% en 2009 hasta 5,4% en 2019). En 2013 se había alcanzado la cifra récord de 15.000 M€ que supusieron el 6,4% de las exportaciones españolas totales entonces, pero tras una caída de nuestras exportaciones a la región que se prolongó hasta 2016, estas se reactivaron en el último año.
- Sin embargo, el rápido avance de nuestras importaciones, fundamentalmente de “materias primas” (petróleo, minerales y alimentos), ha hecho que la región crezca en mayor medida como proveedor (4,5 % de cuota en 2009 hasta 5,6% en 2018, con máximo histórico 19.659 M€ en 2012 y 17.957 M€ en 2018). En 2019 las exportaciones latinoamericanas a España alcanzaron una cuota del 4,9% entre nuestras importaciones, consecuencia de las menores importaciones registradas provenientes de la región, que en dicho año alcanzaron los 15.802 M€.
- No obstante, España y Latinoamérica siguen muy lejos de alcanzar su potencial en materia de comercio, pues nuestras exportaciones a toda Latinoamérica siguen siendo inferiores a nuestras exportaciones a Reino Unido (nuestro 5º mercado con 19.666 M€ en 2019) y tan solo por delante de EEUU (6º mercado con 13.740 M€).
Sin embargo, la preeminencia de Latinoamérica se observa especialmente en el ámbito de las inversiones
- España ha destinado el 31% de su inversión exterior a América Latina (de los 458.471 M€ de inversión total realizada en el mundo, 142.224 M€ tienen como destino Latinoamérica stock 2018).
- Es cierto, sin embargo, que esta importancia se puede ver afectada por la diversificación de destinos de inversión para nuestras empresas.
- Por su parte, las inversiones latinoamericanas en España son muy limitadas, pues suponen un 12,4% de nuestro stock de 2018 y son muy concentradas en cuanto a su origen: México (32%), Uruguay (32%) y Venezuela (19%) suponen conjuntamente el 84% de las mismas, seguidos por Brasil (6%), Panamá (5%) y argentina (1%) en menor proporción.
Las relaciones entre España y Chile pasan en la actualidad por una buena situación, que se ha visto confirmada y reforzada por las intensas relaciones políticas. En el ámbito económico, el principal pilar que sustenta las relaciones con Chile es la inversión a través de las grandes empresas españolas, que llevan bastantes años presentes en el país y han desempeñado un importante papel en su reciente desarrollo.
Durante estos primeros meses de 2018 destacan la visita a Chile de los alcaldes de Zaragoza, Málaga, San Sebastián y Pamplona a un congreso sobre Espacio Público y Paisaje Urbano. También el líder de Cs, Albert Rivera, visitó al Presidente Piñera en mayo de dicho año. A finales de agosto de 2018 el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó una gira por Latinoamérica y visitó Chile. En noviembre visitó Chile el lehendakari Urkullu se entrevistó en Santiago con el presidente Piñera, a quien invitó a visitar Euskadi con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo de Elcano. A finales de enero de 2019 el Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, visitó la Antártida chilena. En esas mismas fechas viajó a Chile el Secretario de Estado de Defensa. En 2020 se realizaron las siguientes visitas virtuales: en junio la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, participó en una videoconferencia con CEOE, SOFOFA y CPC, siendo su contraparte el MOP chileno, Alfredo Moreno. En septiembre el Secretario de Estado de España Global participó en una videoconferencia organizada por la CAMACOES a la que asistió en Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales chileno, Rodrigo Yáñez. En ese mismo mes la SEC española participó en una videoconferencia organizada por la Cámara Nacional de Comercio, cuya contraparte fue el Ministro de Economía, Lucas Palacios. Finalmente, también en septiembre, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, intervino en el marco del centenario de la CAMACOES para explicar el Plan España Digital 2025, aacto al que asistió la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones chilena, Gloria Hutt.
De autoridades chilenas a España
En septiembre de 2018, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, visitó Madrid y Barcelona con el fin de recopilar información para replicar el modelo de mercado gastronómico español. En octubre, el Presidente Piñera realizó su primera visita oficial, de un marcado contenido económico, a nuestro país de esta legislatura.
- APPRI: En vigor desde el 29 de marzo de 1994.
- Acuerdo de Cooperación entre ICEX y CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) en noviembre de 1994.
- Convenio de Cooperación en Materia de Propiedad Industrial, firmado en enero de 1995.
- Convenio con la Seguridad Social desde marzo de 1998.
- CDI: En vigor desde el 1 de enero de 2004.
- Memorando de Colaboración Científica y Tecnológica entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) de Chile y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, firmado el 23 de septiembre de 2003 en Madrid.
- Acuerdo Bilateral de Entendimiento sobre Medio Ambiente entre Chile y España, firmado en septiembre de 2005 en Panamá.
- Memorando de Entendimiento para Cooperación en Energía entre Chile y España, firmado en octubre de 2008 en Madrid.
- Acuerdo gubernamental de cooperación triangular firmado entre Chile y España en octubre de 2009 para desarrollar trabajos conjuntos en países de Iberoamérica.
- CDTI e INNOVA CHILE, de CORFO, firmaron un convenio de colaboración en febrero de 2010, en el marco de la IV Conferencia Internacional del CDTI, para impulsar la participación de ambos países en proyectos de I+D+i de ámbito iberoamericano y una mayor aproximación al trabajo conjunto entre INNOVA CHILE y CDTI, complementario al que ya viene desarrollando con FONDEF-CONICYT desde el año 2000.
- Convenio Aéreo entre Chile y España, firmado en 2007.
- Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, firmado y adoptado por unanimidad en la XVII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile en 2007 y ratificado por Chile en noviembre de 2009.
- Alianza Estratégica Chile-España de enero de 2013. En materia económica aborda las áreas de fomento de la economía por medio de pymes y destaca la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre PROCHILE e ICEX para fomentar las exportaciones entre ambos países.
- En junio de 2013, el Comité de Inversiones Extranjeras de Chile y la CEOE firmaron un acuerdo para promover la IED entre ambos países.
- Memorando de Entendimiento para la Cooperación Científica y Técnica, firmado en octubre de 2014.
- En mayo de 2015, acuerdo de colaboración entre la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A., y el Comité de Inversiones Extranjeras, CIEChile, para fomentar y promover la inversión de empresas españolas en Chile.
- En octubre de 2015, coincidiendo con la celebración de unas Jornadas Técnicas de Turismo, se firmó un acuerdo de cooperación en materia turística entre España y Chile.
- Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Títulos Profesionales y Grados Académicos Universitarios, en vigor desde el 24 de junio de 2018.
- Acuerdo sobre Cooperación en Materia de Ciberseguridad, firmado en octubre de 2018.
- Acuerdo entre ICEX y la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (de la que forma pare ProChile), con el objetivo de promover la cooperación económica y el desarrollo de las relaciones comerciales entre las empresas españolas y las chilenas. Firmado en octubre de 2018
- Acuerdo entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) sobre cooperación en materia de productos sometidos a control sanitario. Firmado en octubre de 2018.
El comercio exterior entre Chile y España ha mantenido una tendencia creciente en los últimos 10 años como consecuencia en gran medida de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación UE-Chile. En la última década se han duplicado las exportaciones a Chile y triplicado las importaciones.
Aun así, el peso del comercio bilateral entre España y Chile es reducido, ya que el país andino representó en 2020 un 0,37% de nuestras importaciones totales y un 0,49% de nuestras exportaciones. En dicho año, ocupó el 35º puesto en el ranking de mercados más importantes para las exportaciones españolas y el puesto 44º como suministrador. Dentro de la UE, en 2019 España ocupó el segundo lugar como cliente, representando un 16,8% de las importaciones comunitarias, por detrás de los Países Bajos (23,1%) y el 3º como proveedor de Chile con un 14,7% de las exportaciones comunitarias, tras Alemania (26,4%) y Francia (15,0%).
A lo largo de 2020 las exportaciones españolas a Chile alcanzaron los 1.293,8 M€, un 19,1% por debajo de la cifra registrada en 2019 y representaron una caída superior a la de la exportación total española que fue del 10,0%. Por su parte las importaciones fueron de 1.023,0 M€, que supusieron una caída del 19,8%. La caída de las importaciones españolas en ese mismo periodo fue del 14,7%. El saldo comercial fue favorable a España en 270,8 M€. La tasa de cobertura bajó en 0,6 puntos porcentuales hasta llegar a la cifra de 126,5%.
En lo referente a la composición de nuestras exportaciones en 2020 destacan aparatos y material eléctricos (18,8% del total), máquinas y aparatos mecánicos (14,2%), vehículos automóviles (9,7%), manufacturas de fundición de hierro y acero (4,8%), aceites esenciales (4,1%), materias plásticas y sus manufacturas (3,5%), productos farmacéuticos (3,4%), abonos (2,1%), vehículos, Material ferroviario (1,8%) y fundición, hierro y acero (1,7%).
Por su parte, las importaciones de minerales, escorias y cenizas (cobre en su mayoría, y algo de molibdeno y cinc) representaron en 2020 el 27,5% del valor de nuestras importaciones, seguidas de las de cobre y sus manufacturas (14,4%), frutas frescas (8,3%), pescados crustáceos y moluscos (7,7%), productos químicos inorgánicos (4,9%), conservas de carne y pescado (4,2%), pasta de madera papel reciclado (1,5%), legumbres y hortalizas sin conservar (1,0%); abonos (1,0%) y semillas oleaginosas (1,0%).
En 2020, un total de 9.181 empresas españolas exportaron a Chile, un 1,3% más que en 2019.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en M EUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % |
85 - Aparatos y material eléctricos | 233,3 | 156,6 | 227,3 | 280,1 | 17,5 |
84 - Máquinas y aparatos mecánicos | 191,2 | 178,2 | 219,4 | 274,2 | 17,2 |
87 - Vehículos automóviles; tractores | 154,6 | 175,8 | 244,8 | 159,7 | 10,0 |
73 - Manuf. de fundición, hierro/acero | 61,9 | 61,6 | 62,3 | 84,6 | 5,3 |
33 - Aceites esenciales; perfumería | 57,5 | 71,8 | 77,5 | 80,0 | 5,0 |
90 - Aparatos ópticos, medida, médicos | 16,6 | 16,4 | 17,0 | 56,3 | 3,5 |
39 - Materias plásticas y sus manufacturas | 63,3 | 72,4 | 65,1 | 54,9 | 3,4 |
30 - Productos farmacéuticos | 41,8 | 39,3 | 46,5 | 43,9 | 2,7 |
62 - Prendas de vestir, no de punto | 27,7 | 32,3 | 32,5 | 34,5 | 2,2 |
72 - Fundición, hierro y acero | 25,3 | 27,9 | 30,3 | 29,5 | 1,8 |
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio Última actualización: febrero 2020 |
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en M EUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % |
26 - Minerales, escorias y cenizas | 784,5 | 1.049,6 | 1.007,5 | 583,3 | 45,7 |
74 - Cobre y sus manufacturas | 124,5 | 136,4 | 116,9 | 193,9 | 15,2 |
08 - Frutas, frutos; sin conservar | 100,2 | 115,3 | 120,5 | 129,4 | 10,1 |
03 - Pescados, crustáceos y moluscos | 119,3 | 125,5 | 151,0 | 106,6 | 8,4 |
28 - Productos químicos inorgánicos | 54,3 | 96,7 | 77,6 | 60,7 | 4,8 |
16 - Conservas de carne o pescado | 44,6 | 57,3 | 51,5 | 45,8 | 3,0 |
47 - Pasta de madera, papel reciclado | 27,9 | 32,6 | 35,0 | 23,5 | 1,8 |
12 - Semillas oleaginosas | 8,6 | 12,9 | 13,4 | 16,0 | 1,3 |
23 - Residuos industria alimentaria | 12,5 | 13,6 | 11,4 | 13,5 | 1,1 |
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio Última actualización: febrero 2020 |
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | ||||||
(Datos en M EUR) | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | % var. |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 1.370,2 | 1.396,7 | 1.368,0 | 1.528,2 | 1.598,7 | 4,6 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 1.407,0 | 1.397,2 | 1.760,8 | 1.706,7 | 1.257,9 | -26,3 |
SALDO | -36,8 | -0,5 | -392,8 | -178,5 | 340,8 | 90,9 |
TASA DE COBERTURA | 97,3 | 100,0 | 77,7 | 89,5 | 127,1 | 42,0 |
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio Última actualización: febrero 2020 |
Por lo que respecta al comercio de servicios, en 2019 la exportación de servicios a Chile alcanzó los 1.055,3 M€, que representan un aumento del 23,5% respecto al año anterior. Las importaciones fueron de 200 M€, un 21% más que en 2018.
Las actividades realizadas en 2019 son la organización de un pabellón oficial en EXPONOR (feria de minería en Antofagasta), el diseño y ejecución de un Plan Sectorial del jamón serrano y otro plan de promoción para INTERPORC. Dentro de las misiones comerciales inversas destacan: visita a FITUR, visita a MADRID FUSION más un recorrido por Andalucía, visita a la feria MOMAD, una misión inversa suscitada por ASEPRI, otra por ATEVAL, otra por CONETIC, otra por INCIBE para asistir al encuentro ENISE, un encuentro de importadores latinoamericanos propiciado por FIAB, otra para visitar la Feria LIBER y otra para asistir a la entrega de los Premios Quirino de animación latinoamericana. En cuanto a misiones directas, una organizada por CC de Cantabria y otra por AFEHC. También se celebró una jornada técnica de agroindustria.
Las actividades de promoción previstas para 2020 son la ejecución de un Plan de promoción para INTERPORC. De las misiones comerciales inversas propuestas se organiza la visita virtual a SALON LOOK suscitada por STANPA y otra misión inversa virtual propuesta por SIDEREX. Misiones directas virtuales, una organizada por ANAIP y otra de tecnología sanitaria. Asimismo se celebrará un Encuentro Empresarial Regional junto con Brasil y Ecuador.
Las inversiones españolas en Chile son de gran envergadura ya que, además de las grandes empresas de servicios, son muchas las PYMEs que se les han unido y siguen llegando en los últimos años. Por el contrario, la inversión directa chilena en España es escasa. A continuación se detallan brevemente las relaciones bilaterales de inversión según fuente local (Banco Central de Chile) y fuente española (Secretaría de Estado de Comercio).
De España en el país
Por lo que se refiere a las inversiones, de acuerdo con los datos del Banco Central de Chile, en 2019 España se situó como segundo inversor extranjero en el país andino en términos de stock, con 34.643 MUSD, precedida por Estados Unidos, con un stock de Inversión Extranjera Directa (IED) de 35.464 MUSD. En cuanto a flujos de inversión, durante 2019, España se posicionó como tercer inversor extranjero en Chile con 2.410 MUSD, precedida de Reino Unido con 4.200 MUSD e Islas Caimán con 2.776 MUSD.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Estado de Comercio de España, la inversión (no ETVE) española bruta en Chile entre 1993 y 2019 ascendía a 26.679 M€. Esta inversión se distribuye principalmente entre el sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (10.672 M€, con un 40,0%), actividades de comercio (3.585 M€ y un 13,4%), servicios financieros (2.558 M€ y un 9,6%), telecomunicaciones (2.044 M€ y un 7,7%), actividades de consultoría (1.911 M€ y un 7,2%) y seguros, reaseguros y fondos de pensiones (1.127 M€ y un 4,2%). En 2018, la inversión española bruta en Chile (no ETVE) alcanzó los 307 M€ y en 2019 la inversión española bruta en Chile (no ETVE) ascendió a 225 M€. Los sectores principales de destino en este último año fueron: suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (71,1%), actividades auxiliares a servicios financieros (5,9%) y servicios de arquitectura e ingeniería (3,9%). A lo largo del periodo enero-junio de 2020, la inversión española en Chile ascendió a 119 M€, casi la totalidad de los cuales correspondió a Actividades de alquiler, seguido de Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire. En términos de inversión española por habitante, Chile es con diferencia el primer destino en Latinoamérica.
Del país en España
Las inversiones de Chile en España no son muy significativas. De acuerdo con los datos de la SEC, la inversión directa (no ETVE) de Chile en España entre 1993 y de 2019 era de 440 M€ (bruta). El sector con mayor inversión ha sido el de la industria de la madera (140 M€, con un 31,8% del total), actividades inmobiliarias (111 M€, con un 25,2% del total), seguido de construcción de edificios (65 M€, con el 14,8% del total) y comercio mayorista (40 M€, con un 9,1%). En 2019, la inversión chilena en España se elevó a 29,9 M€ frente a los 34,5 M€ registrados durante todo el año 2018. El 87,8% de la inversión chilena en España en 2019 correspondió a actividades inmobiliarias y a la construcción de edificios, seguidas por el comercio minorista. En el primer semestre de 2020, la inversión chilena registrada fue de 7,9 M€, casi toda en actividades inmobiliarias.
Hay que señalar que el mayor empresario de Chile, Andrónico Luksic, invirtió a principios de 2017 unos 100 millones de € para comprar el 3,455 de las acciones del Banco Popular. Tras la quiebra del mismo y su absorción por parte del Banco Santander, Luksic ha liderado una batalla judicial por verse compensado por la pérdida de su inversión. La Junta Única de Resolución (JUR) de la Unión Europea resolvió, de forma preliminar, no compensar a los accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución de la entidad. El informe de valoración concluye que, bajo procedimientos normales de insolvencia, las pérdidas generales habrían sido sustancialmente mayores que las pérdidas que realizaron en resolución y los afectados habrían perdido el 100% de sus derechos. Luksic, no obstante, ha seguido invirtiendo en España, como es el Hotel Adler en Madrid.
INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA BRUTA Y NETA (M EUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
INVERSIÓN BRUTA | 4.107,6 | 364,7 | 273,3 | 210,9 |
INVERSIÓN NETA | 1.493,7 | 28,2 | -1.631,7 | 198,5 |
INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA BRUTA POR SECTORES (M EUR) | ||||
35 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y AIRE | 3.314,8 | 6,6 | 55,3 | 157,5 |
66 ACTIVIDADES AUXILIARES A LOS SERVICIOS FINANCIEROS | 4,5 | 0,0 | 0,0 | 13,2 |
71 SERVICIOS TÉCNICOS ARQUITECTURA E INGENIERÍA | 7,5 | 9,9 | 2,4 | 8,8 |
11 FABRICACIÓN DE BEBIDAS | 17,5 | 0,0 | 0,0 | 8,0 |
07 EXTRACCIÓN DE MINERALES METÁLICOS | 19,4 | 0,0 | 0,0 | 5,5 |
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio Última actualización: abril 2020 |
INVERSIÓN DIRECTA DE CHILE EN ESPAÑA: BRUTA Y NETA (M€) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
INVERSIÓN BRUTA | 160,0 | 42,6 | 34,2 | 19,3 |
INVERSIÓN NETA | 149,8 | 41,6 | 16,3 | 18,6 |
INVERSIÓN DIRECTA DE CHILE EN ESPAÑA BRUTA POR SECTORES (M€) | ||||
68 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS | 6,8 | 15,5 | 11,2 | 8,5 |
41 CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS | 10,4 | 8,1 | 9,2 | 7,7 |
47 COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO DE VEHÍCULOS DE MOTOR | 0,008 | 0,6 | 1,2 | 1,2 |
77 ACTIVIDADES DE ALQUILER | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,7 |
16 INDUSTRIA MADERA Y CORCHO, EXCEPTO MUEBLES, CESTERÍA | 137,5 | 0,0 | 0,9 | 0,6 |
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio Última actualización: abril 2020 |
STOCK INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA (M EUR) | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
INVERSIÓN TOTAL | 14.655,9 | 20.256,8 | 18.685,1 | n.d. |
STOCK INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA POR SECTORES (M EUR) | ||||
64 SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO SEGUROS Y FONDOS PENSIONES | 3.704,5 | 4.709,4 | 4.702,4 | n.d. |
35 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y AIRE | 2.498,1 | 4.431,1 | 4.309,1 | n.d. |
46 COMERCIO MAYOR E INTERMEDIO, EXCEP. VEHÍCULOS MOTOR | 2.733,9 | 4.254,0 | 3.837,3 | n.d. |
61 TELECOMUNICACIONES | 1.492,9 | 2.059,7 | 1.794,6 | n.d. |
65 SEGUROS, REASEGUROS, FONDOS PENSIONES, EXCEPTO S.SOCIAL | 648,3 | 1.086,5 | 1.113,3 | n.d. |
36 CAPTACIÓN, DEPURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA | 625,6 | 492,7 | 502,8 | n.d. |
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio |
Según los datos del Banco Central de Chile, en 2019 el stock de inversiones españolas situó a nuestro país en el segundo puesto de inversores extranjeros en Chile con un 13% de la inversión total, solamente precedido por EEUU (13% del total de las inversiones).
STOCK INVERSIÓN DIRECTA CHILENA (M EUR) | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
INVERSIÓN TOTAL | 71,5 | 231,8 | 207,2 | n.d. |
STOCK INVERSIÓN DIRECTA CHILENA POR SECTORES (M EUR) | ||||
16 INDUSTRIA MADERA Y CORCHO, EXCEPTO MUEBLES, CESTERÍA | 1,1 | 149,3 | 146,4 | n.d. |
41 CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS | 11,6 | 27,0 | 34,0 | n.d. |
46 COMERCIO MAYOR E INTERMEDIO, EXCEP. VEHÍCULOS MOTOR | 9,4 | 13,4 | 13,0 | n.d. |
62 PROGRAMACIÓN, CONSULTORÍA,OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS | 6,1 | 6,7 | 6,7 | n.d. |
68 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS | 43,2 | 33,6 | 6,6 | n.d. |
66 ACTIVIDADES AUXILIARES A LOS SERVICIOS FINANCIEROS | 0,0 | 1,8 | 0,8 | n.d. |
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio Última actualización: febrero 2020 |
COMPARACIÓN CON LA ECONOMÍA ESPAÑOLA | |||
Datos 2020 | Chile | España | Latinoamérica y el Caribe |
Crecimiento PIB (%) | -6,0 | -12,8 | -8,1 |
PIB (millones $) a precios de mercado | 245.414 | 1.247.464 | 4.179.149 |
PIB p.c. ($) en PPP | 23.455 | 38.143 | 14.835 |
Inflación (%) | 2,4 | -0,3 | -5,6 |
Superávit/Déficit Sector Público (% PIB) | -8,8 | -14,1 | -10,8 |
Cuenta corriente (millones $) | -3.862 | 6.720 | -21.620 |
Latinoamerica y el Caribe, según FMI incluye 32 países: Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas; Barbados; Belize; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; Dominica; República Dominicana; Ecuador; El Salvador; Granada; Guatemala; Guyana; Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; S. Kitts y Nevis; Sta. Lucía; S. Vincente y las Granadinas; Surinam; Trinidad y Tobago; Uruguay; Venezuela | |||
Fuente: FMI | |||
Ultima actualización: 12/01/2021 |
No existe ningún acuerdo de conversión de deuda entre Chile y España.
Chile, por lo general, recurre a la utilización de fondos procedentes de organizaciones internacionales para financiar sus proyectos cuando razones técnicas (falta de especialistas o de experiencia en una materia) lo aconsejan.
Los organismos a los que Chile recurre son BID y Banco Mundial, y los procesos de licitación se realizan conforme a las normas del organismo financiador. La principal fuente de información acerca de las nuevas oportunidades de adquisiciones y negocios generadas por los préstamos del BID es la propia web del organismo (www.iadb.org), que en el apartado “proyectos” contiene descripciones de aquéllos que están siendo estudiados para la obtención de una posible financiación por parte del BID, tanto si son de origen público como privado, además de información sobre adquisiciones. También existe el Fondo General de Financiación de Cooperación de España en el BID, operativo desde septiembre de 2001 en el que España realizó una contribución de 50 millones de euros con el fin de proveer recursos reembolsables de cofinanciación y recursos no reembolsables para asistencia técnica y aportación de recursos humanos españoles para el apoyo de las actividades del BID en las áreas prioritarias de reducción de la pobreza y la desigualdad, integracion regional, mejora de la productividad y la competitividad, la modernización del Estado, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.